SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA TEMPORAL Y DE PABELLÓN
AURICULAR
Dra Natalia Cantu Cavazos R3 ORLCCC
ANATOMÍA
- Escamosa.
- Mastoidea.
- Petrosa.
- Timpánica
ANATOMÍA
• Se articula:
Esfenoides.
Parietal.
Occipital.
Cigomático
Mandíbula
EPIDEMIOLOGÍA
• > 70%
• 2da a 4ta década de vida.
• Fx de hueso temporal
• 20% de las fracturas de cráneo
• Hombres 3:1
• Unilateral
ETIOLOGÍA
.
FISIOPATOLOGÍA
• La fuerza de impacto necesaria para
fracturar el hueso temporal es de:
850 kg (1875 Lbs.)
Golpe contuso de la superficie lateral del cráneo: fx longitudinal
Golpe contuso región occipital: fx transversa
CLASIFICACIÓN
Longitudinales
(70-90%)
• Hipoacusia
conductiva
• Otorragia
• Signo de Battle
Transversales
(10-30%)
• Hipoacusia
neurosensorial
• Vértigo
• Acufenos
CLASIFICACIÓN
Con disrupción de
cápsula ótica:
• Trayecto: del foramen
magno, cruzando el ápex
petroso y la cápsula ótica
• Fractura atraviesa la cápsula
ótica.
• Trauma en región occipital.
• TRANSVERSAL
CLASIFICACION
Sin disrupción de
cápsula ótica
• Trayecto: involucra porción
escamosa del temporal,
pared postero superior del
• Fractura anterolateral a la
cápsula.
• Trauma en región
temporoparietal.
• LONGITUDINAL
CLASIFICACIÓN
- Con disrupción de
cápsula ótica →
• Hipoacusia
neurosensorial
• Parálisis facial 50%
• Mayor riesgo de
meningitis tardía
Sin disrupción de
cápsula ótica
• Hipoacusia conductiva o
mixta
• Parálisis facial 20%
EVALUACIÓN
• Evaluar oído
Evaluación
Aurícula CAE
Membrana
timpánica
Oído
medio
EXPLORACIÓN FÍSICA
Hipoacusia Nausea Vómito Sg. Battle
Sg
Mapache
Laceración
CAE
Hemo
tímpano
TOMOGRAFIA DE ALTA RESOLUCIÓN
Indicaciones:
• Descarta hematoma cerebral
• Parálisis facial.
• Fístula de LCR.
• Disrupción de la pared superior
del CAE o del escutum.
• Sospecha de daño vascular
• Prequirúrgica.
EVALUACIÓN
Otoscopía
• Nunca irrigar CAE
en presencia de
sangre o
cerumen.
EVALUACIÓN OTONEUROLÓGICA
Nistagmo.
Vértigo → #1 VPPB
Audiometría:
• Prequirúrgico
• Si hay parálisis facial o fístula de LCR.
Si el vértigo no remite en 1 sem o perdida
auditiva fluctuante = fistula perilinfática
EVALUACIÓN
• Hematomas auriculares.
Trauma severo
Pericondrio se rompe
Tumefacción
Hipersensible del pabellón auricular a la
palpación
Complicaciones: Condronecrosis y
deformidad de Pabellón auricular
Oreja de coliflor
MANEJO DE COMPLICACIONES
Lesión nervio
facial
Fistula LCR
Hipoacusia
neurosensorial y
de conducción
Colesteatoma
Estenosis de
canal auditivo
Lesiones
vasculares
DAÑO AL NERVIO FACIAL
7% de las
fracturas
temporales.
27% →
Inmediatas
73% → tardías.
Latencia →
1 – 16 días.
80% to 93% →
Lesión
perigenicular.
Solo parálisis
completas se
someten a cirugía
exploradora.
Meatal
Laberintico: CAI --→ G.
geniculado 1ra rodilla
Timpánica; G. geniculado
→ 2da rodilla (piramidal)
CSL /ESTRIBO
Mastoidea: 2da rodilla→
agujero estilomastoideo.
> 80
> 120
8-10mm
3-5mm
10-12mm
12-15mm
EVALUACIÓN
Clínica → Escala de House
Brackmann
EMG → después de 3-5 días
TRATAMIENTO
Corticosteroides
Cuidados oculares
Mímica facial
Descompresión quirúrgica.
FÍSTULA DE LCR
• 17% de las fracturas temporales.
• 80% cierran espontánemente.
• Otorraquia o rinorraquia.
• Meningitis tardía.
 Inestabilidad y vértigo
 Acufenos, hipoacusia, cefalea, plenitud ótica
 Síntomas empeoran con Valsalva
 Fenómeno de Tullio, Hennebert
MENINGITIS
• Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.
• 2% - 88%
TEST DE FÍSTULA
• Vértigo persiste 1 semana o hipoacusia
fluctuante o progresiva.
Aplicar presión positiva y negativa en el
canal auditivo con un otoscopio neumático
Signo de HENNEBERT
EVALUACIÓN
LCR: Aumento en glucosa (>30),
menos proteínas y potasio.
β2-transferrina
Fluorosceína intratecal.
TRATAMIENTO
Elevación cefálica
Ablandadores de heces
Acetazolamida
Drenaje lumbar
Antibióticos preventivos
Tapón hemático
Explotación quirúrgica
HIPOACUSIA
Conductiva → 26-57% →Longitudinal – lesión osicular,
MT, hemotimpano
Sensorial → 14-23% →Transversal
Mixta → 20-55%
Dislocacion incudoestapedial → 57-80%
Dislocacion incudomaleolar →51%
Fractura estapedio → 30%
Fractura martillo → 8%
Hemotímpano → 3-4 semanas
Perforación MT → 68% en 1 mes y 94% en 3 meses
Separación incudoestapedial → 82%
Timpanoplastía.
Hipoacusia
COLESTEATOMA
Puede ocurrir años después.
Teorías
• Atrapamiento epitelial en la línea de fractura
(epitimpano y antro)
• Implantación traumática de MT hacia oído medio
(mesotimpano)
• Captación de epitelio del CAE
• Atrapamiento de epitelio medial por estenosis del
CAE.
- Prohibir uso de hisopos u
horquilla.
- Diagnóstico. Otoscopía.
(Laceración o abrasión)
- Tratamiento: Antibiótico ótico.
ABRASIÓN DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA
 Hisopos, horquilla, lápiz
 Trauma acústico
 Dolor e hipoacusia
TRATAMIENTO
 Medidas de oído seco.
 Valoración audiológica.
 Timpanoplastia en caso de no curación >3 meses.
SÍNDROME DE MINOR
-Fénomeno de tercera ventana.
- Vértigo y oscilopsia
desencadenado con ruido o
presón.
-Dx: TAC
-Tx: Quirúrgico, evitar ruidos.
SÍNDROME DE MINOR
SUBLUXACIÓN DE LA CADENA OSICULAR
• Traumatismo con objetos:
• Hisopo
• Horquillas
• Lápices
• Golpe en oído (palmada)
• Luxación de cadena osicular con
tímpano intacto:
• HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN
MÁXIMA 60 DB
• Mas común: Art. incudoestapedial
QUIZ
Fractura
temporal mas
frecuente
Causas mas
comunes de
trauma temporal
Tejido de
queratina que es
capaz de
destruir el oído
Tratamiento de
fistula de LCR
Clasificación de
parálisis facial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura del temporal
Fractura del temporalFractura del temporal
Fractura del temporal
Tania Mera
 
Tumores De Oido Externo
Tumores De Oido ExternoTumores De Oido Externo
Tumores De Oido Externo
Maylin Vergara
 
Patologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatriaPatologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatria
Angel Castro Urquizo
 
Disyunción de cadena
Disyunción de cadenaDisyunción de cadena
Disyunción de cadenaverodiaz1512
 
Cuerpos extraños NATALIA CANTU
Cuerpos extraños NATALIA CANTUCuerpos extraños NATALIA CANTU
Cuerpos extraños NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4Pablo
 
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNOOtorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Clara Quiroga Rodriguez
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
MAYTEBACABRAVO
 
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofacialesEpistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Sheila Sustache de Leon
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Angel Castro Urquizo
 
Enf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatriaEnf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatria
Angel Castro Urquizo
 
Clase PatologíA OíDo Externo
Clase PatologíA OíDo ExternoClase PatologíA OíDo Externo
Clase PatologíA OíDo Externo
rpml77
 
Estenosis laringotraqueal
Estenosis laringotraquealEstenosis laringotraqueal
Estenosis laringotraquealCarmen Zabala
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesCarlos Morales
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de  cuerdas vocalesLesiones benignas de  cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
MarianaTerrazasRubio
 
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasalCirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasaldoctorvaldivia
 
Qpp
QppQpp
Laberintopatias
LaberintopatiasLaberintopatias

La actualidad más candente (20)

Fractura del temporal
Fractura del temporalFractura del temporal
Fractura del temporal
 
Om cronica
Om cronicaOm cronica
Om cronica
 
Tumores De Oido Externo
Tumores De Oido ExternoTumores De Oido Externo
Tumores De Oido Externo
 
Patologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatriaPatologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatria
 
Disyunción de cadena
Disyunción de cadenaDisyunción de cadena
Disyunción de cadena
 
Cuerpos extraños NATALIA CANTU
Cuerpos extraños NATALIA CANTUCuerpos extraños NATALIA CANTU
Cuerpos extraños NATALIA CANTU
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNOOtorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
 
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofacialesEpistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
 
Enf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatriaEnf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatria
 
Clase PatologíA OíDo Externo
Clase PatologíA OíDo ExternoClase PatologíA OíDo Externo
Clase PatologíA OíDo Externo
 
Estenosis laringotraqueal
Estenosis laringotraquealEstenosis laringotraqueal
Estenosis laringotraqueal
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de  cuerdas vocalesLesiones benignas de  cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
 
Patología de Orbita
Patología de OrbitaPatología de Orbita
Patología de Orbita
 
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasalCirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
 
Qpp
QppQpp
Qpp
 
Laberintopatias
LaberintopatiasLaberintopatias
Laberintopatias
 

Similar a Trauma temporal NATALIA CANTU

Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricularTrauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
LuisChirino8
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibularesManejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Nadia Villanueva
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Guencho Diaz
 
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptxtraumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
YisselAlejandraSalin
 
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Traumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporalTraumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporal
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Traumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporalTraumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporal
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
LuisChirino8
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Dr. Alan Burgos
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Angel Castro Urquizo
 
Paralisis facial aguda y cronica
Paralisis facial aguda y cronicaParalisis facial aguda y cronica
Paralisis facial aguda y cronica
Guencho Diaz
 
Sem. morfo disyunción de cadena 2014
Sem. morfo disyunción de cadena 2014Sem. morfo disyunción de cadena 2014
Sem. morfo disyunción de cadena 2014
Felipe Varas Moreno
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
WES CAS
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
Pilar Terceño Raposo
 
FRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODOFRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODO
KarlaRincn2
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Simeón Fresa González
 
Fractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptxFractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptx
FranciscoMoreno205443
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
Socundianeste
 

Similar a Trauma temporal NATALIA CANTU (20)

Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricularTrauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
 
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibularesManejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptxtraumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
traumatismohuesotemporal-190420174332 (1).pptx
 
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Traumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporalTraumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporal
 
Traumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporalTraumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporal
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Paralisis facial aguda y cronica
Paralisis facial aguda y cronicaParalisis facial aguda y cronica
Paralisis facial aguda y cronica
 
Sem. morfo disyunción de cadena 2014
Sem. morfo disyunción de cadena 2014Sem. morfo disyunción de cadena 2014
Sem. morfo disyunción de cadena 2014
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
 
FRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODOFRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODO
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
 
Fractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptxFractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptx
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Trauma temporal NATALIA CANTU