SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTUS CRIPTOGÉNICO E IMAGEN
CARDIACA
Sergio Calleja Puerta
Servicio de Neurología
HUCA (Oviedo)
DEFINICIÓN
• El ictus criptogénico es aquel ictus isquémico
cuya causa no puede ser determinada tras una
extensa investigación etiológica.
• No hay consenso en la definición de extensa.
• La rentabilidad del estudio dependerá también de
cómo de precoz sea este tras el ictus.
• El ictus criptogénico es más frecuente en los
pacientes jóvenes. El 40% de los ictus en menores de 50
años en el 15 cities young stroke study (Eur J Neurol 2013; 20: 1431)
PROBLEMA
La profundidad del estudio etiológico debe
balancear siempre el coste y el beneficio
potencial, considerando las características del
paciente y el efecto sobre las decisiones
terapéuticas
ETIOLOGÍAS
EPIDEMIOLOGÍA
• 120.000 nuevos ictus al año en España
• Entre el 25 y el 40% de ellos son criptogénicos,
por tanto…
• Entre 30.000 y 50.000 ictus al año en España
se quedan sin repuesta y no reciben
tratamiento dirigido a su causa
TRATAMIENTO DEL ICTUS CRIPTOGÉNICO
• Las guías actuales no establecen recomendaciones o
recomiendan antiagregación
• Subgrupo de 576 pacientes
con ictus criptogénicos
• No demostró diferencia en la
tasa de ictus o muerte a dos
años (15% con warfarina frente
a 16.5% con aspirina)
PRONÓSTICO
Tasa de recurrencia del 30% a lo largo del
primer año en los criptogénicos.
PRONÓSTICO
Tasa de nuevos infartos en RM al cabo de 90 días: 14.5%, de ellos sólo 1.2% tienen
recurrencias clínicas.
PRONÓSTICO
Estas cifras sugieren la
existencia de un
proceso patológico
activo tras buena
parte de los ictus
criptogénicos y
justifica el uso de
técnicas costosas para
mejorar la profilaxis
secundaria en estos
pacientes.
ESTUDIO ETIOLÓGICO
INDAGANDO EN EL ICTUS
CRIPTOGÉNICO
CAUSAS CARDIACAS
1. Foramen oval permeable
2. Aneurisma del septo
auricular
3. Fibrilación auricular
paroxística
4. Valvulopatía
5. Otros:
• Disquinesia regional
• Dilatación de la aurícula
• Fibroelastoma
• Mixoma
• Ecocontraste espontáneo en
la aurícula
• Trombo ventricular
• Trombo en la orejuela
• Miocardiopatía restrictiva o
dilatada
• Takotsubo
• Fibrosis endomiocárdica
CAUSAS VASCULARES
1. Arterioesclerosis del arco
aórtico
2. Enfermedad de Fabry
3. Otros:
• Disección aórtica
COAGULOPATÍAS
1. Arterial
• Síndrome antifosfolípido
• Hiperhomocisteinemia
2. Venosa
• Déficit de proteína S
• Déficit de proteína C
• Déficit de factor II
• Resistencia a la proteína C
activada
• Anomalías del sistema
fibrinolítico
ESTUDIO ETIOLÓGICO
INDAGANDO EN EL ICTUS
CRIPTOGÉNICO
FORAMEN OVAL PERMEABLE
FORAMEN OVAL PERMEABLE
34
36
33
25 26 26 26
24
19
22
0
10
20
30
40
50
1-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-99
FOPFOP
Hagen PT et al. Mayo Clin Proc 1984:54;17-20.
Población sana: 25 – 30%
FORAMEN OVAL PERMEABLE
n = 1.322
32
21
6
25,4
11
2
57
45
40
0
10
20
30
40
50
60
Controles sanos Ictus de causa
conocida
Ictus criptogénico
Shunt Shunt masivo Ducha / Cortina
n=100 n=208
J. Serena et al. Stroke 1998;29:1322-1328
TRATAMIENTO
ATEROMATOSIS DEL ARCO AÓRTICO
Lo que sabemos
• Las placas aórticas no se asocian con la
estenosis carotídea extracraneal
• La frecuencia de placas se incrementa con la
edad (raramente se ven en menores de 60
años)
• La incidencia de placas aórticas es tres veces
mayor en pacientes con ictus criptogénicos
después de ajustar por factores de riesgo
vascular
Anatomía patológica del arco aórtico en
500 pacientes neurológicos (Amarenco, N Eng J Med 1992)
Grupo de pacientes N Placa aórtica ulcerada
Otra enferemedad
neurológica
261 5%
Ictus isquémico
• Causa identificada
• Ictus criptogénico
183
155
28
28%
22%
61%*
*P<0.001
Estudio caso-control ETE (Amarenco N Eng J Med 1994)
Grupo de pacientes N Placas en aorta ascendente o transversa
>4 mm
Controles ancianos 250 2%
Pacientes ictus 250 14%*
Subtipos de ictus
• Otra causa probable
•Infarto lacunar
•Otra causa posible
•No causa aparente
74
44
54
22
5%
9%
11%
28%*
*p<0.001
Riesgo de recurrencia (Grupo de estudio francés, NEngJMed 1996)
Grupo de
pacientes
Recurrencia de
ictus (%/año)
Eventos
vasculares
(%/año)
Sin placas 2.8 5.9
Placas de hasta
3.9 mm
3.5 9.1
Placas >4mm 11.9* 26.0*
Tratamiento
BUSCANDO CAMINOS
ALGUNAS PISTAS: Patrón lesional
Bang OY, Ovbiagele B, Kim JS. Stroke 2014 on press
ALGUNAS PISTAS: Patrón lesional
ALGUNAS PISTAS: Patrón lesional
¿Imagen vascular avanzada?
• En pacientes con varios infartos en el mismo
territorio arterial
¿Monitorización cardiaca avanzada?
• En pacientes con ictus en diferentes territorios
arteriales
• En función de ciertos marcadores: NT Pro-BNP
¿Monitorización cardiaca avanzada?
¿Monitorización cardiaca avanzada?
MARCADORES MÁS SENSIBLES Y ESPECÍFICOS
¿Evaluación de fuente aórtica?
• Pacientes ancianos con factores de riesgo
vascular y patrones clínicos típicos:
– Infartos múltiples en múltiples territorios
– Localizados en zonas de frontera o corticales
– Infartos no de gran tamaño
¿Evaluación de embolismo paradójico?
• Pacientes menores de 55 años sin factores de
riesgo convencionales
• Infartos pequeños y múltiples afectando con
frecuencia a la circulación posterior
Ictus criptogénicos
Ictus criptogénicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Código ictus y el papel de atención primaria def
Código ictus y el papel de atención primaria defCódigo ictus y el papel de atención primaria def
Código ictus y el papel de atención primaria defMercedes Calleja
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Alvaro Soto Venegas
 
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJOCODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
PlasticidadNeuronal
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoResidentes1hun
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
Pablo Pérez Solís
 
Código ictus( actualización 2014)
Código ictus( actualización 2014)Código ictus( actualización 2014)
Código ictus( actualización 2014)docenciaaltopalancia
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Francisco Nome
 
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
Jorge acu?
 
Protocolo AIT
Protocolo AITProtocolo AIT
Caso clínico Julio - Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
Caso clínico Julio -  Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.Caso clínico Julio -  Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
Caso clínico Julio - Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
Socundianeste
 
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascularManejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Htec caf
Htec cafHtec caf
Htec caf
Carlos Ayala
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Actualización del código ictus
Actualización del código ictusActualización del código ictus
Actualización del código ictus
s.calleja
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Manejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHAManejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHA
aryd87
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
Nilia Yoly Abad Quispe
 

La actualidad más candente (20)

(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
Código ictus y el papel de atención primaria def
Código ictus y el papel de atención primaria defCódigo ictus y el papel de atención primaria def
Código ictus y el papel de atención primaria def
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJOCODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Código ictus( actualización 2014)
Código ictus( actualización 2014)Código ictus( actualización 2014)
Código ictus( actualización 2014)
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
 
Protocolo AIT
Protocolo AITProtocolo AIT
Protocolo AIT
 
Caso clínico Julio - Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
Caso clínico Julio -  Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.Caso clínico Julio -  Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
Caso clínico Julio - Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
 
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascularManejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
 
Htec caf
Htec cafHtec caf
Htec caf
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
 
Actualización del código ictus
Actualización del código ictusActualización del código ictus
Actualización del código ictus
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
 
Manejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHAManejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHA
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
 

Destacado

Primer curso de urgencias neurológicas ictus
Primer curso de urgencias neurológicas ictusPrimer curso de urgencias neurológicas ictus
Primer curso de urgencias neurológicas ictuss.calleja
 
Tarjeta de control de anticoagulantes
Tarjeta de control de anticoagulantesTarjeta de control de anticoagulantes
Tarjeta de control de anticoagulantes
s.calleja
 
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOsUSO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
s.calleja
 
Las reglas de fisher
Las reglas de fisherLas reglas de fisher
Las reglas de fishers.calleja
 
Programa jornada ictus_final_aprobado
Programa jornada ictus_final_aprobadoPrograma jornada ictus_final_aprobado
Programa jornada ictus_final_aprobados.calleja
 
Información para el paciente en tratamiento con NACOs
Información para el paciente en tratamiento con NACOsInformación para el paciente en tratamiento con NACOs
Información para el paciente en tratamiento con NACOs
s.calleja
 
Calleja nuevos anticoagulantes
Calleja nuevos anticoagulantesCalleja nuevos anticoagulantes
Calleja nuevos anticoagulantess.calleja
 
Acortar tiempos para web
Acortar tiempos para webAcortar tiempos para web
Acortar tiempos para web
s.calleja
 
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
s.calleja
 
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
s.calleja
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
s.calleja
 

Destacado (11)

Primer curso de urgencias neurológicas ictus
Primer curso de urgencias neurológicas ictusPrimer curso de urgencias neurológicas ictus
Primer curso de urgencias neurológicas ictus
 
Tarjeta de control de anticoagulantes
Tarjeta de control de anticoagulantesTarjeta de control de anticoagulantes
Tarjeta de control de anticoagulantes
 
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOsUSO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
 
Las reglas de fisher
Las reglas de fisherLas reglas de fisher
Las reglas de fisher
 
Programa jornada ictus_final_aprobado
Programa jornada ictus_final_aprobadoPrograma jornada ictus_final_aprobado
Programa jornada ictus_final_aprobado
 
Información para el paciente en tratamiento con NACOs
Información para el paciente en tratamiento con NACOsInformación para el paciente en tratamiento con NACOs
Información para el paciente en tratamiento con NACOs
 
Calleja nuevos anticoagulantes
Calleja nuevos anticoagulantesCalleja nuevos anticoagulantes
Calleja nuevos anticoagulantes
 
Acortar tiempos para web
Acortar tiempos para webAcortar tiempos para web
Acortar tiempos para web
 
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
 
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
 

Similar a Ictus criptogénicos

MINOCA.pptx
MINOCA.pptxMINOCA.pptx
MINOCA.pptx
CatalinaDurnCotrina
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
katherine massa mendoza
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
MariaCampos198934
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
Eliel Sarmiento Ayala
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
jonathanjaramillo5682
 
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaEnfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaJohanna Quintana Zaez
 
21. estenosis carotídea en ict
21. estenosis carotídea en ict21. estenosis carotídea en ict
21. estenosis carotídea en ict
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosEndocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosGenry German Aguilar Tacusi
 
4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo
Oscar Toro Vasquez
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Luis Peraza MD
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
Alejandro Granada Valderrama
 

Similar a Ictus criptogénicos (20)

MINOCA.pptx
MINOCA.pptxMINOCA.pptx
MINOCA.pptx
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
Acv en jovenes
Acv en jovenesAcv en jovenes
Acv en jovenes
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaEnfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
 
21. estenosis carotídea en ict
21. estenosis carotídea en ict21. estenosis carotídea en ict
21. estenosis carotídea en ict
 
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosEndocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
 
4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
 
Enfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular xEnfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular x
 

Más de s.calleja

Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
s.calleja
 
Código Ictus Asturias 2018 para Atencion Primaria
Código Ictus Asturias 2018 para Atencion PrimariaCódigo Ictus Asturias 2018 para Atencion Primaria
Código Ictus Asturias 2018 para Atencion Primaria
s.calleja
 
AITs: ingresar o no ingresar
AITs: ingresar o no ingresarAITs: ingresar o no ingresar
AITs: ingresar o no ingresar
s.calleja
 
Expediente Nansen
Expediente NansenExpediente Nansen
Expediente Nansen
s.calleja
 
Semana del Cerebro en Asturias
Semana del Cerebro en AsturiasSemana del Cerebro en Asturias
Semana del Cerebro en Asturias
s.calleja
 
Parkinson Avanzado
Parkinson AvanzadoParkinson Avanzado
Parkinson Avanzado
s.calleja
 
Curso Parkinson avanzado HUCA
Curso Parkinson avanzado HUCACurso Parkinson avanzado HUCA
Curso Parkinson avanzado HUCA
s.calleja
 
Topografía y localización en el sistema nervioso
Topografía y localización en el sistema nerviosoTopografía y localización en el sistema nervioso
Topografía y localización en el sistema nervioso
s.calleja
 
20160408 jornada puertas abiertas s
20160408 jornada puertas abiertas s20160408 jornada puertas abiertas s
20160408 jornada puertas abiertas s
s.calleja
 
Nohayqueverlaepilepsiacomounacatstrofeel70deloscasostienencura
Nohayqueverlaepilepsiacomounacatstrofeel70deloscasostienencuraNohayqueverlaepilepsiacomounacatstrofeel70deloscasostienencura
Nohayqueverlaepilepsiacomounacatstrofeel70deloscasostienencura
s.calleja
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
s.calleja
 
Nuevos anticoagulantes orales_uso_neurologia
Nuevos anticoagulantes orales_uso_neurologiaNuevos anticoagulantes orales_uso_neurologia
Nuevos anticoagulantes orales_uso_neurologia
s.calleja
 
Visado inspección NACOs
Visado inspección NACOsVisado inspección NACOs
Visado inspección NACOs
s.calleja
 
Consentimiento informado NACOs
Consentimiento informado NACOsConsentimiento informado NACOs
Consentimiento informado NACOs
s.calleja
 
Programa definitivo marañón
Programa definitivo marañónPrograma definitivo marañón
Programa definitivo marañóns.calleja
 
Curso doppler 30 31 mayo 2014
Curso doppler 30 31 mayo 2014Curso doppler 30 31 mayo 2014
Curso doppler 30 31 mayo 2014s.calleja
 
1 curso urgencias neurologicas
1 curso urgencias neurologicas1 curso urgencias neurologicas
1 curso urgencias neurologicass.calleja
 
IV Taller de Neurosonología para Residentes Gregorio Marañón
IV Taller de Neurosonología para Residentes Gregorio MarañónIV Taller de Neurosonología para Residentes Gregorio Marañón
IV Taller de Neurosonología para Residentes Gregorio Marañóns.calleja
 
Código ictus 2013
Código ictus 2013Código ictus 2013
Código ictus 2013s.calleja
 

Más de s.calleja (20)

Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Código Ictus Asturias 2018 para Atencion Primaria
Código Ictus Asturias 2018 para Atencion PrimariaCódigo Ictus Asturias 2018 para Atencion Primaria
Código Ictus Asturias 2018 para Atencion Primaria
 
AITs: ingresar o no ingresar
AITs: ingresar o no ingresarAITs: ingresar o no ingresar
AITs: ingresar o no ingresar
 
Expediente Nansen
Expediente NansenExpediente Nansen
Expediente Nansen
 
Semana del Cerebro en Asturias
Semana del Cerebro en AsturiasSemana del Cerebro en Asturias
Semana del Cerebro en Asturias
 
Parkinson Avanzado
Parkinson AvanzadoParkinson Avanzado
Parkinson Avanzado
 
Curso Parkinson avanzado HUCA
Curso Parkinson avanzado HUCACurso Parkinson avanzado HUCA
Curso Parkinson avanzado HUCA
 
Topografía y localización en el sistema nervioso
Topografía y localización en el sistema nerviosoTopografía y localización en el sistema nervioso
Topografía y localización en el sistema nervioso
 
20160408 jornada puertas abiertas s
20160408 jornada puertas abiertas s20160408 jornada puertas abiertas s
20160408 jornada puertas abiertas s
 
Nohayqueverlaepilepsiacomounacatstrofeel70deloscasostienencura
Nohayqueverlaepilepsiacomounacatstrofeel70deloscasostienencuraNohayqueverlaepilepsiacomounacatstrofeel70deloscasostienencura
Nohayqueverlaepilepsiacomounacatstrofeel70deloscasostienencura
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Nuevos anticoagulantes orales_uso_neurologia
Nuevos anticoagulantes orales_uso_neurologiaNuevos anticoagulantes orales_uso_neurologia
Nuevos anticoagulantes orales_uso_neurologia
 
Visado inspección NACOs
Visado inspección NACOsVisado inspección NACOs
Visado inspección NACOs
 
Consentimiento informado NACOs
Consentimiento informado NACOsConsentimiento informado NACOs
Consentimiento informado NACOs
 
Programa definitivo marañón
Programa definitivo marañónPrograma definitivo marañón
Programa definitivo marañón
 
Curso doppler 30 31 mayo 2014
Curso doppler 30 31 mayo 2014Curso doppler 30 31 mayo 2014
Curso doppler 30 31 mayo 2014
 
1 curso urgencias neurologicas
1 curso urgencias neurologicas1 curso urgencias neurologicas
1 curso urgencias neurologicas
 
Sn sones
Sn sonesSn sones
Sn sones
 
IV Taller de Neurosonología para Residentes Gregorio Marañón
IV Taller de Neurosonología para Residentes Gregorio MarañónIV Taller de Neurosonología para Residentes Gregorio Marañón
IV Taller de Neurosonología para Residentes Gregorio Marañón
 
Código ictus 2013
Código ictus 2013Código ictus 2013
Código ictus 2013
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Ictus criptogénicos

  • 1. ICTUS CRIPTOGÉNICO E IMAGEN CARDIACA Sergio Calleja Puerta Servicio de Neurología HUCA (Oviedo)
  • 2. DEFINICIÓN • El ictus criptogénico es aquel ictus isquémico cuya causa no puede ser determinada tras una extensa investigación etiológica. • No hay consenso en la definición de extensa. • La rentabilidad del estudio dependerá también de cómo de precoz sea este tras el ictus. • El ictus criptogénico es más frecuente en los pacientes jóvenes. El 40% de los ictus en menores de 50 años en el 15 cities young stroke study (Eur J Neurol 2013; 20: 1431)
  • 3. PROBLEMA La profundidad del estudio etiológico debe balancear siempre el coste y el beneficio potencial, considerando las características del paciente y el efecto sobre las decisiones terapéuticas
  • 4.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA • 120.000 nuevos ictus al año en España • Entre el 25 y el 40% de ellos son criptogénicos, por tanto… • Entre 30.000 y 50.000 ictus al año en España se quedan sin repuesta y no reciben tratamiento dirigido a su causa
  • 7. TRATAMIENTO DEL ICTUS CRIPTOGÉNICO • Las guías actuales no establecen recomendaciones o recomiendan antiagregación • Subgrupo de 576 pacientes con ictus criptogénicos • No demostró diferencia en la tasa de ictus o muerte a dos años (15% con warfarina frente a 16.5% con aspirina)
  • 8. PRONÓSTICO Tasa de recurrencia del 30% a lo largo del primer año en los criptogénicos.
  • 9. PRONÓSTICO Tasa de nuevos infartos en RM al cabo de 90 días: 14.5%, de ellos sólo 1.2% tienen recurrencias clínicas.
  • 10. PRONÓSTICO Estas cifras sugieren la existencia de un proceso patológico activo tras buena parte de los ictus criptogénicos y justifica el uso de técnicas costosas para mejorar la profilaxis secundaria en estos pacientes.
  • 12. INDAGANDO EN EL ICTUS CRIPTOGÉNICO CAUSAS CARDIACAS 1. Foramen oval permeable 2. Aneurisma del septo auricular 3. Fibrilación auricular paroxística 4. Valvulopatía 5. Otros: • Disquinesia regional • Dilatación de la aurícula • Fibroelastoma • Mixoma • Ecocontraste espontáneo en la aurícula • Trombo ventricular • Trombo en la orejuela • Miocardiopatía restrictiva o dilatada • Takotsubo • Fibrosis endomiocárdica CAUSAS VASCULARES 1. Arterioesclerosis del arco aórtico 2. Enfermedad de Fabry 3. Otros: • Disección aórtica COAGULOPATÍAS 1. Arterial • Síndrome antifosfolípido • Hiperhomocisteinemia 2. Venosa • Déficit de proteína S • Déficit de proteína C • Déficit de factor II • Resistencia a la proteína C activada • Anomalías del sistema fibrinolítico
  • 14. INDAGANDO EN EL ICTUS CRIPTOGÉNICO
  • 16. FORAMEN OVAL PERMEABLE 34 36 33 25 26 26 26 24 19 22 0 10 20 30 40 50 1-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-99 FOPFOP Hagen PT et al. Mayo Clin Proc 1984:54;17-20. Población sana: 25 – 30%
  • 17. FORAMEN OVAL PERMEABLE n = 1.322 32 21 6 25,4 11 2 57 45 40 0 10 20 30 40 50 60 Controles sanos Ictus de causa conocida Ictus criptogénico Shunt Shunt masivo Ducha / Cortina n=100 n=208 J. Serena et al. Stroke 1998;29:1322-1328
  • 20. Lo que sabemos • Las placas aórticas no se asocian con la estenosis carotídea extracraneal • La frecuencia de placas se incrementa con la edad (raramente se ven en menores de 60 años) • La incidencia de placas aórticas es tres veces mayor en pacientes con ictus criptogénicos después de ajustar por factores de riesgo vascular
  • 21. Anatomía patológica del arco aórtico en 500 pacientes neurológicos (Amarenco, N Eng J Med 1992) Grupo de pacientes N Placa aórtica ulcerada Otra enferemedad neurológica 261 5% Ictus isquémico • Causa identificada • Ictus criptogénico 183 155 28 28% 22% 61%* *P<0.001
  • 22. Estudio caso-control ETE (Amarenco N Eng J Med 1994) Grupo de pacientes N Placas en aorta ascendente o transversa >4 mm Controles ancianos 250 2% Pacientes ictus 250 14%* Subtipos de ictus • Otra causa probable •Infarto lacunar •Otra causa posible •No causa aparente 74 44 54 22 5% 9% 11% 28%* *p<0.001
  • 23. Riesgo de recurrencia (Grupo de estudio francés, NEngJMed 1996) Grupo de pacientes Recurrencia de ictus (%/año) Eventos vasculares (%/año) Sin placas 2.8 5.9 Placas de hasta 3.9 mm 3.5 9.1 Placas >4mm 11.9* 26.0*
  • 26. ALGUNAS PISTAS: Patrón lesional Bang OY, Ovbiagele B, Kim JS. Stroke 2014 on press
  • 29. ¿Imagen vascular avanzada? • En pacientes con varios infartos en el mismo territorio arterial
  • 30. ¿Monitorización cardiaca avanzada? • En pacientes con ictus en diferentes territorios arteriales • En función de ciertos marcadores: NT Pro-BNP
  • 32. ¿Monitorización cardiaca avanzada? MARCADORES MÁS SENSIBLES Y ESPECÍFICOS
  • 33. ¿Evaluación de fuente aórtica? • Pacientes ancianos con factores de riesgo vascular y patrones clínicos típicos: – Infartos múltiples en múltiples territorios – Localizados en zonas de frontera o corticales – Infartos no de gran tamaño
  • 34. ¿Evaluación de embolismo paradójico? • Pacientes menores de 55 años sin factores de riesgo convencionales • Infartos pequeños y múltiples afectando con frecuencia a la circulación posterior