SlideShare una empresa de Scribd logo
Otras reflexiones sobre la crisis Europea

Realmente me he empezado a preguntar por qué le ha ido bien a Alemania en medio de esta
crisis económica de los últimos años, ciertamente ha logrado mantenerse como un país
exportador, y sus índices de desempleo se han comportado relativamente bien, al igual que
su crecimiento del PIB.

La cuestión entonces es ¿por qué ha pasado esto en medio de grandes problemas de otros
países como Grecia, España, Irlanda, Italia que también son parte de la zona Euro? Sin
pretender dar respuesta completa a esta incógnita si quiero plantear que los países de la
zona Euro tienen una dificultad bastante relevante: la falta de política monetaria.

Esto ha generado grandes cambios en la región, por un lado las empresas pueden pensar en
términos de país en la zona euro, los costos de reubicación del personal son básicamente
nulos, y el transporte es literalmente como si fuera dentro de un país.

Pero al mismo tiempo no se puede ver la zona euro como un país del mismo nivel de
desarrollo económico, la verdad se tendría un gran centro más desarrollado (encabezado
por Alemania y Francia) y otras zonas periféricas mucho menos desarrolladas, como son el
caso de Grecia e Irlanda. En su momento como lo indica la teoría económica los flujos de
capital financiero tendieron a fluir hacia estos países menos desarrollados por el simple
hecho que al tener menos capital los rendimientos deberían ser mayores que en países más
desarrollados (la teoría de rendimientos decrecientes).

Este flujo hizo que los países gozaran de un crecimiento económico bastante pronunciado a
comienzos de la década, pero al mismo tiempo no tuvieron en cuenta que los flujos podrían
disminuir y afectar su déficit fiscal y la financiación de los mismos Estados y empresas
dentro de sus Estados. Así pues, cuando estalla la recesión los flujos disminuyeron y ciertas
cuestiones económicas quedan a flote, y es la misma competitividad de los países lo que
esta en juego.
Usualmente la mejor manera de volverse competitivo en un corto plazo es vía política
monetaria, es decir, volver más barata su moneda, devaluar, pero como mencioné
anteriormente al ser parte del euro no pueden hacer eso.

Dada esta situación los Estados más débiles debieron disminuir sus gastos públicos, y para
ser más competitivos debieron además disminuir salarios (que es el equivalente traumático
a devaluar la moneda), esto por supuesto es políticamente complicado y socialmente no
muy aceptado. De cualquier manera la cuestión relevante es que los costos laborales son lo
importante acá, si tomamos el crecimiento en la productividad laboral y la inflación se
puede tener un indicador bastante simple pero con mucha información, al tomar la
productividad y restarle la inflación.

Así pues, si se toma la productividad y se le resta la inflación (ver tabla) y se tiene un
resultado positivo, esto significa que la productividad estuvo por encima del crecimiento de
los precios en la economía y por lo tanto se volvió más productivo el país. Un ejemplo de
esto es Grecia, como se mencionó anteriormente se vio obligado a disminuir salarios y
hacer otras reformas, razón por la cual en el 2010 y 2011 fue el país europeo que más
positivo tuvo el índice arriba mencionado.

Country     1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009                                                              2010 2011
Francia      (0.61)   (0.53)   1.72     (0.89)   (1.79)   (0.94)   (1.44)   1.00     (0.94)   1.38     1.66     0.54   (1.00)   1.14     4.63   0.55      0.03
Alemania      0.09    (1.17)   (0.94)   (1.20)   (1.05)   0.64     (0.96)   (1.41)   (0.53)   0.04     0.96     0.75   (2.35)   0.86     1.11   3.83      0.07    1.08
Grecia                         3.49     (0.98)   3.76     2.39     (0.30)   0.11     1.08     (2.36)   (0.48)   2.08   (1.01)   2.06     3.29   1.38      7.85    2.89
Irlanda                                 (3.90)   2.16     0.11     1.55     1.45     (0.38)   1.17     0.41     3.55   2.10     0.69     1.17   (9.30)   (4.57)
Italia       (0.32)   2.74     3.01     (0.03)   2.31     1.81     (0.01)   1.37     3.52     3.93     1.01     1.26   1.60     2.35     3.02   3.41     (0.53)   3.31
Portugal      3.55    (0.51)   0.99     0.51     1.40     (0.40)   2.12     3.41     3.69     2.35     0.78     1.53   1.29     (0.03)   0.88   (0.49)   (0.78)
promedio
España        2.34    3.63     2.35     1.83     1.83     2.89     3.95     2.35     3.73     2.30     2.95     3.44   1.77     2.65     0.53   (2.01)    0.46    0.74
selección
paises        1.01    0.83     1.77     (0.67)   1.23     0.93     0.70     1.18     1.45     1.26     1.04     1.88   0.34     1.39     2.09   (0.37)    0.36    2.00



Fuente: OCED y FMI, cálculos propios.


Lo anterior indica que Alemania ha venido haciendo un trabajo bastante bueno en términos
económicos y por ello ha logrado mantenerse como un gran exportador, máxime cuando la
Unión Europea es bastante proteccionista dentro de sus fronteras, dando opción a países
más productivos de ampliar mercados a costa de los menos en la periferia.

Más contenido relacionado

Similar a Otras reflexiones sobre la crisis europea

Reporte Diario Bursátil 3 del Julio 2015
Reporte Diario Bursátil 3 del Julio 2015Reporte Diario Bursátil 3 del Julio 2015
Reporte Diario Bursátil 3 del Julio 2015
Grupo Coril
 
Informe de estrategia 16 de abril
Informe de estrategia 16 de abrilInforme de estrategia 16 de abril
Informe de estrategia 16 de abril
Inversis Banco
 
Resumen semanal de los mercados (del 3/3 al 7/3)
Resumen semanal de los mercados (del 3/3 al 7/3)Resumen semanal de los mercados (del 3/3 al 7/3)
Resumen semanal de los mercados (del 3/3 al 7/3)
Alejandro Cordiglia
 
Reporte Diario Bursátil del 31 de agosto 2015
Reporte Diario Bursátil del 31 de agosto 2015Reporte Diario Bursátil del 31 de agosto 2015
Reporte Diario Bursátil del 31 de agosto 2015
Grupo Coril
 
Informaxion italia
Informaxion italiaInformaxion italia
Informaxion italia
Cinthia Kaulitz
 
Informe semanal 28 07 Cotrading
Informe semanal 28 07 CotradingInforme semanal 28 07 Cotrading
Informe semanal 28 07 Cotrading
Cotrading
 
Presentació Agustín Ulied
Presentació Agustín UliedPresentació Agustín Ulied
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi-es
 
Sudeban tasas de i nteres nominales de 6 principales bancos
Sudeban tasas de i nteres nominales de 6 principales bancosSudeban tasas de i nteres nominales de 6 principales bancos
Sudeban tasas de i nteres nominales de 6 principales bancos
Rafael Verde)
 
Resumen de los mercados (del 31/4 al 4/4)
Resumen de los mercados (del 31/4 al 4/4)Resumen de los mercados (del 31/4 al 4/4)
Resumen de los mercados (del 31/4 al 4/4)
Alejandro Cordiglia
 
Informe semanal 11 de junio 2018
Informe semanal 11 de junio 2018Informe semanal 11 de junio 2018
Informe semanal 11 de junio 2018
Andbank
 
Resumen semanal de los mercados (del 24/3 al 28/3)
Resumen semanal de los mercados (del 24/3 al 28/3)Resumen semanal de los mercados (del 24/3 al 28/3)
Resumen semanal de los mercados (del 24/3 al 28/3)
Alejandro Cordiglia
 
Informe semanal 27 de agosto de 2018
Informe semanal 27 de agosto de 2018Informe semanal 27 de agosto de 2018
Informe semanal 27 de agosto de 2018
Andbank
 
Reporte Diario Bursátil del 29 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del 29 de abril del 2016Reporte Diario Bursátil del 29 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del 29 de abril del 2016
Grupo Coril
 
Andbank Opinión Corporativa agosto y septiembre. Economía y mercados
Andbank Opinión Corporativa agosto y septiembre. Economía y mercadosAndbank Opinión Corporativa agosto y septiembre. Economía y mercados
Andbank Opinión Corporativa agosto y septiembre. Economía y mercados
Andbank
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
Evolucion canales distribucion_tatum_2012_SEGUROS
Evolucion canales distribucion_tatum_2012_SEGUROSEvolucion canales distribucion_tatum_2012_SEGUROS
Evolucion canales distribucion_tatum_2012_SEGUROS
Rosa Bermejo
 
Aguacate
AguacateAguacate
Aguacate
Yanara11
 
La acumulación de reservas tras la ruptura de BW
La acumulación de reservas tras la ruptura de BWLa acumulación de reservas tras la ruptura de BW
La acumulación de reservas tras la ruptura de BW
Pedro Hinojo
 
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Inversis Banco
 

Similar a Otras reflexiones sobre la crisis europea (20)

Reporte Diario Bursátil 3 del Julio 2015
Reporte Diario Bursátil 3 del Julio 2015Reporte Diario Bursátil 3 del Julio 2015
Reporte Diario Bursátil 3 del Julio 2015
 
Informe de estrategia 16 de abril
Informe de estrategia 16 de abrilInforme de estrategia 16 de abril
Informe de estrategia 16 de abril
 
Resumen semanal de los mercados (del 3/3 al 7/3)
Resumen semanal de los mercados (del 3/3 al 7/3)Resumen semanal de los mercados (del 3/3 al 7/3)
Resumen semanal de los mercados (del 3/3 al 7/3)
 
Reporte Diario Bursátil del 31 de agosto 2015
Reporte Diario Bursátil del 31 de agosto 2015Reporte Diario Bursátil del 31 de agosto 2015
Reporte Diario Bursátil del 31 de agosto 2015
 
Informaxion italia
Informaxion italiaInformaxion italia
Informaxion italia
 
Informe semanal 28 07 Cotrading
Informe semanal 28 07 CotradingInforme semanal 28 07 Cotrading
Informe semanal 28 07 Cotrading
 
Presentació Agustín Ulied
Presentació Agustín UliedPresentació Agustín Ulied
Presentació Agustín Ulied
 
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
 
Sudeban tasas de i nteres nominales de 6 principales bancos
Sudeban tasas de i nteres nominales de 6 principales bancosSudeban tasas de i nteres nominales de 6 principales bancos
Sudeban tasas de i nteres nominales de 6 principales bancos
 
Resumen de los mercados (del 31/4 al 4/4)
Resumen de los mercados (del 31/4 al 4/4)Resumen de los mercados (del 31/4 al 4/4)
Resumen de los mercados (del 31/4 al 4/4)
 
Informe semanal 11 de junio 2018
Informe semanal 11 de junio 2018Informe semanal 11 de junio 2018
Informe semanal 11 de junio 2018
 
Resumen semanal de los mercados (del 24/3 al 28/3)
Resumen semanal de los mercados (del 24/3 al 28/3)Resumen semanal de los mercados (del 24/3 al 28/3)
Resumen semanal de los mercados (del 24/3 al 28/3)
 
Informe semanal 27 de agosto de 2018
Informe semanal 27 de agosto de 2018Informe semanal 27 de agosto de 2018
Informe semanal 27 de agosto de 2018
 
Reporte Diario Bursátil del 29 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del 29 de abril del 2016Reporte Diario Bursátil del 29 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del 29 de abril del 2016
 
Andbank Opinión Corporativa agosto y septiembre. Economía y mercados
Andbank Opinión Corporativa agosto y septiembre. Economía y mercadosAndbank Opinión Corporativa agosto y septiembre. Economía y mercados
Andbank Opinión Corporativa agosto y septiembre. Economía y mercados
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Evolucion canales distribucion_tatum_2012_SEGUROS
Evolucion canales distribucion_tatum_2012_SEGUROSEvolucion canales distribucion_tatum_2012_SEGUROS
Evolucion canales distribucion_tatum_2012_SEGUROS
 
Aguacate
AguacateAguacate
Aguacate
 
La acumulación de reservas tras la ruptura de BW
La acumulación de reservas tras la ruptura de BWLa acumulación de reservas tras la ruptura de BW
La acumulación de reservas tras la ruptura de BW
 
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
 

Más de Santiago Londoño Jaramillo

Consecuencias de la moneda única y la dolarización
Consecuencias de la moneda única y la dolarizaciónConsecuencias de la moneda única y la dolarización
Consecuencias de la moneda única y la dolarización
Santiago Londoño Jaramillo
 
Breves del por qué se creó el euro
Breves del por qué se creó el euroBreves del por qué se creó el euro
Breves del por qué se creó el euro
Santiago Londoño Jaramillo
 
¿La medición de la transferencia de votos caso concejo de cali 2012
¿La medición de la transferencia de votos   caso concejo de cali 2012¿La medición de la transferencia de votos   caso concejo de cali 2012
¿La medición de la transferencia de votos caso concejo de cali 2012
Santiago Londoño Jaramillo
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Subasta
Subasta Subasta
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Boletín número 3
Boletín número 3 Boletín número 3
Boletín número 3
Santiago Londoño Jaramillo
 
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos MacroTaller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Santiago Londoño Jaramillo
 
Cap 6 El Paro
Cap 6 El ParoCap 6 El Paro
Capitulo 5 Taller
Capitulo 5 TallerCapitulo 5 Taller
Capitulo 5 Taller
Santiago Londoño Jaramillo
 
Taller1 Macroeconomía
Taller1 MacroeconomíaTaller1 Macroeconomía
Taller1 Macroeconomía
Santiago Londoño Jaramillo
 
Cap 1 Semestre 2010 1
Cap 1 Semestre 2010 1Cap 1 Semestre 2010 1
Cap 1 Semestre 2010 1
Santiago Londoño Jaramillo
 
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
Santiago Londoño Jaramillo
 
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
Cap 4 El Dinero Y La InflacióNCap 4 El Dinero Y La InflacióN
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
Santiago Londoño Jaramillo
 
Boletín Contaduria
Boletín ContaduriaBoletín Contaduria
Boletín Contaduria
Santiago Londoño Jaramillo
 
Encuesta de Graduados Javeriana Cali
Encuesta de Graduados Javeriana CaliEncuesta de Graduados Javeriana Cali
Encuesta de Graduados Javeriana Cali
Santiago Londoño Jaramillo
 
Boletín Número 1
Boletín Número 1Boletín Número 1
Boletín Número 1
Santiago Londoño Jaramillo
 
Presentación AutoevaluacióN Institucional
Presentación AutoevaluacióN InstitucionalPresentación AutoevaluacióN Institucional
Presentación AutoevaluacióN Institucional
Santiago Londoño Jaramillo
 
Cna
CnaCna
Autoevaluaciónparala Acreditaciónjaveriana
Autoevaluaciónparala AcreditaciónjaverianaAutoevaluaciónparala Acreditaciónjaveriana
Autoevaluaciónparala Acreditaciónjaveriana
Santiago Londoño Jaramillo
 

Más de Santiago Londoño Jaramillo (20)

Consecuencias de la moneda única y la dolarización
Consecuencias de la moneda única y la dolarizaciónConsecuencias de la moneda única y la dolarización
Consecuencias de la moneda única y la dolarización
 
Breves del por qué se creó el euro
Breves del por qué se creó el euroBreves del por qué se creó el euro
Breves del por qué se creó el euro
 
¿La medición de la transferencia de votos caso concejo de cali 2012
¿La medición de la transferencia de votos   caso concejo de cali 2012¿La medición de la transferencia de votos   caso concejo de cali 2012
¿La medición de la transferencia de votos caso concejo de cali 2012
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Subasta
Subasta Subasta
Subasta
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Boletín número 3
Boletín número 3 Boletín número 3
Boletín número 3
 
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos MacroTaller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
 
Cap 6 El Paro
Cap 6 El ParoCap 6 El Paro
Cap 6 El Paro
 
Capitulo 5 Taller
Capitulo 5 TallerCapitulo 5 Taller
Capitulo 5 Taller
 
Taller1 Macroeconomía
Taller1 MacroeconomíaTaller1 Macroeconomía
Taller1 Macroeconomía
 
Cap 1 Semestre 2010 1
Cap 1 Semestre 2010 1Cap 1 Semestre 2010 1
Cap 1 Semestre 2010 1
 
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
 
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
Cap 4 El Dinero Y La InflacióNCap 4 El Dinero Y La InflacióN
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
 
Boletín Contaduria
Boletín ContaduriaBoletín Contaduria
Boletín Contaduria
 
Encuesta de Graduados Javeriana Cali
Encuesta de Graduados Javeriana CaliEncuesta de Graduados Javeriana Cali
Encuesta de Graduados Javeriana Cali
 
Boletín Número 1
Boletín Número 1Boletín Número 1
Boletín Número 1
 
Presentación AutoevaluacióN Institucional
Presentación AutoevaluacióN InstitucionalPresentación AutoevaluacióN Institucional
Presentación AutoevaluacióN Institucional
 
Cna
CnaCna
Cna
 
Autoevaluaciónparala Acreditaciónjaveriana
Autoevaluaciónparala AcreditaciónjaverianaAutoevaluaciónparala Acreditaciónjaveriana
Autoevaluaciónparala Acreditaciónjaveriana
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Otras reflexiones sobre la crisis europea

  • 1. Otras reflexiones sobre la crisis Europea Realmente me he empezado a preguntar por qué le ha ido bien a Alemania en medio de esta crisis económica de los últimos años, ciertamente ha logrado mantenerse como un país exportador, y sus índices de desempleo se han comportado relativamente bien, al igual que su crecimiento del PIB. La cuestión entonces es ¿por qué ha pasado esto en medio de grandes problemas de otros países como Grecia, España, Irlanda, Italia que también son parte de la zona Euro? Sin pretender dar respuesta completa a esta incógnita si quiero plantear que los países de la zona Euro tienen una dificultad bastante relevante: la falta de política monetaria. Esto ha generado grandes cambios en la región, por un lado las empresas pueden pensar en términos de país en la zona euro, los costos de reubicación del personal son básicamente nulos, y el transporte es literalmente como si fuera dentro de un país. Pero al mismo tiempo no se puede ver la zona euro como un país del mismo nivel de desarrollo económico, la verdad se tendría un gran centro más desarrollado (encabezado por Alemania y Francia) y otras zonas periféricas mucho menos desarrolladas, como son el caso de Grecia e Irlanda. En su momento como lo indica la teoría económica los flujos de capital financiero tendieron a fluir hacia estos países menos desarrollados por el simple hecho que al tener menos capital los rendimientos deberían ser mayores que en países más desarrollados (la teoría de rendimientos decrecientes). Este flujo hizo que los países gozaran de un crecimiento económico bastante pronunciado a comienzos de la década, pero al mismo tiempo no tuvieron en cuenta que los flujos podrían disminuir y afectar su déficit fiscal y la financiación de los mismos Estados y empresas dentro de sus Estados. Así pues, cuando estalla la recesión los flujos disminuyeron y ciertas cuestiones económicas quedan a flote, y es la misma competitividad de los países lo que esta en juego.
  • 2. Usualmente la mejor manera de volverse competitivo en un corto plazo es vía política monetaria, es decir, volver más barata su moneda, devaluar, pero como mencioné anteriormente al ser parte del euro no pueden hacer eso. Dada esta situación los Estados más débiles debieron disminuir sus gastos públicos, y para ser más competitivos debieron además disminuir salarios (que es el equivalente traumático a devaluar la moneda), esto por supuesto es políticamente complicado y socialmente no muy aceptado. De cualquier manera la cuestión relevante es que los costos laborales son lo importante acá, si tomamos el crecimiento en la productividad laboral y la inflación se puede tener un indicador bastante simple pero con mucha información, al tomar la productividad y restarle la inflación. Así pues, si se toma la productividad y se le resta la inflación (ver tabla) y se tiene un resultado positivo, esto significa que la productividad estuvo por encima del crecimiento de los precios en la economía y por lo tanto se volvió más productivo el país. Un ejemplo de esto es Grecia, como se mencionó anteriormente se vio obligado a disminuir salarios y hacer otras reformas, razón por la cual en el 2010 y 2011 fue el país europeo que más positivo tuvo el índice arriba mencionado. Country 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Francia (0.61) (0.53) 1.72 (0.89) (1.79) (0.94) (1.44) 1.00 (0.94) 1.38 1.66 0.54 (1.00) 1.14 4.63 0.55 0.03 Alemania 0.09 (1.17) (0.94) (1.20) (1.05) 0.64 (0.96) (1.41) (0.53) 0.04 0.96 0.75 (2.35) 0.86 1.11 3.83 0.07 1.08 Grecia 3.49 (0.98) 3.76 2.39 (0.30) 0.11 1.08 (2.36) (0.48) 2.08 (1.01) 2.06 3.29 1.38 7.85 2.89 Irlanda (3.90) 2.16 0.11 1.55 1.45 (0.38) 1.17 0.41 3.55 2.10 0.69 1.17 (9.30) (4.57) Italia (0.32) 2.74 3.01 (0.03) 2.31 1.81 (0.01) 1.37 3.52 3.93 1.01 1.26 1.60 2.35 3.02 3.41 (0.53) 3.31 Portugal 3.55 (0.51) 0.99 0.51 1.40 (0.40) 2.12 3.41 3.69 2.35 0.78 1.53 1.29 (0.03) 0.88 (0.49) (0.78) promedio España 2.34 3.63 2.35 1.83 1.83 2.89 3.95 2.35 3.73 2.30 2.95 3.44 1.77 2.65 0.53 (2.01) 0.46 0.74 selección paises 1.01 0.83 1.77 (0.67) 1.23 0.93 0.70 1.18 1.45 1.26 1.04 1.88 0.34 1.39 2.09 (0.37) 0.36 2.00 Fuente: OCED y FMI, cálculos propios. Lo anterior indica que Alemania ha venido haciendo un trabajo bastante bueno en términos económicos y por ello ha logrado mantenerse como un gran exportador, máxime cuando la Unión Europea es bastante proteccionista dentro de sus fronteras, dando opción a países más productivos de ampliar mercados a costa de los menos en la periferia.