SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Rodrigo Fernández Meza
Programa especialización Medicina
Interna, Universidad de la Frontera.
 La importancia de la
respiración, y su
consecuencia final, la
oxigenación a nivel celular
es observado por la
humanidad desde tiempos
inmemoriales.
introducción
“Dios hizo a adan de polvo y soplo en su
nariz para darle aliento de vida…”

introducción

introducción

 Conjunto de reacciones químicas mediantes las
cuales se obtiene energía a partir de la degradación
de sustancias orgánicas
 Esta puede ser:
 AEROBICA
 ANAEROBICA
Respiración celular

 Aeróbica:
 Mas eficiente (38 ATP)
 Necesita Oxigeno
 Glucosa+ 6 O2  6 CO2 + 6 H2O + 38 ATP
 Ciclo de Krebs
Respiración celular

Respiración tisular

Respiración celular

 Respiración Celular Anaeróbica:
 Reacciones a través de las cuales se degrada glucosa
sin la utilización de oxígeno (Glucólisis).
 Glucosa se transforma en 2 Ac. Pirúvicos y 2 ATP
Respiración tisular

 Se puede calcular matematicamente:
 Donde:
 Gasto cardiaco= volumen sistólico x frecuencia
cardiaca
 Contenido arterial O2= O2 unido a Hgb + O2 en
plasma
Aporte oxigeno tisular

Donde:
 Contenido arterial O2= O2 unido a Hgb + O2 en
plasma
 Contenido venoso O2= (1,39 x hemoglobina x
saturación venosa mixta de oxígeno) + (presión venosa
de oxígeno x 0,003)
 Esto requiere Cateter arteria pulmonar
Consumo de oxigeno
tisular
Nichols D, Nielsen ND. Oxigen delivery and consumption: a macrocirculatory perspective. Crit Care Clin
2010; 26: 239-253.

 En presencia de niveles disminuidos de tensión de
oxígeno a nivel celular, se dan mecanismos
adaptativos dirigidos a restringir el uso del ATP sólo
a procesos de sostenimiento de la vida.
 Son puestos en marcha como consecuencia de un
sistema de sensores de oxígeno aun no bien
dilucidados, ubicados en todas las células con núcleo
del cuerpo humano.
Mecanismo
compensatorios
Semenza GL. Oxygen sensing, homeostasis, and disease. N Engl J Med 2011; 365:
537-47.

 Factor inducible por hipoxia tipo 1 (HIF1)
 En presencia de O2 es hidrolizado
 En caso de hipoxia celular el HIF1 se acumula lo que
trae 4 consecuencias importantes:
 1- producción de EPO
 2- producción de VEFG
 3- producción factor angiogénico que estimula la
formación de vasos sanguíneos (PDK1)
 4- enzima piruvato deshidrogenasa tipo 1 (inhibe la
conversión de piruvato en acetil CoA)
Mecanismo
compensatorio
Semenza GL. Oxygen sensing, homeostasis, and disease. N Engl J Med 2011; 365:
537-47.

 Barorreceptores: sensan perfusión de tejidos.
 Respuesta adrenergico
Mecanismos
compensatorios
vasoconstricción redistribución del flujo cronotropismo e inotroprismo SRAA
 Acumulación de CO2  acido carbonico
 Aumento de 2,3 bifosfoglicerato
Mecanismo
compensatorio

Como poder evaluar
clínicamente oxigenación
tisular?


Los signos vitales tienen baja sensibilidad para el
diagnóstico de hipoperfusión temprana, a pesar de que
la hipotensión sigue siendo la base del dg de shock.
Dueñas CC, Mendoza FR, Álvarez GM, Ortiz RG. Perfusión
tisular en el paciente crítico. Acta colombiana de cuidado intensivo. 2012;
12(2): 11-127

 El lactato se forma por la reducción del piruvato por vía
de la enzima lactato deshidrogenasa en condiciones de
anaerobiosis.
 El lactato, si bien es muy útil como parámetro de
monitoreo de la perfusión tisular, posee varias
limitaciones, entre ellas una débil especificidad y una
sensibilidad relativamente baja incluso cuando el estado
de shock es muy pronunciado
 Concepto de tejido en hibernación
lactato
James JH, Luchette FA, McCarter FD, Fischer JE. Lactate is an unreliable indicator of tissue
hypoxia in injury or sepsis. Lancet 1999; 354: 505-508.
Jorge MA, Tavella M, Irrazabal CL, et al. Interrelationship between oxygen- related variables in
patients with acute myocardial infarction: an interpretative review. Clin Physiol Funct Imaging
2010; 30: 381-388.

 Es más sensible para identificar hipoperfusión que el
pH y el bicarbonato.
 En trauma se ha demostrado su utilidad como
indicador pronóstico, para reanimación con
líquidos, uso de vasoactivos, necesidad de
transfusión y como marcador pronóstico.
 Su resultado puede ser afectado por la ingesta previa
del alcohol
Déficit o exceso de base

 El catéter de Swan-Ganz dirigido por el flujo hacia la
arteria pulmonar es capaz de medir resistencias
vasculares sistémicas y pulmonares, VO2, DO2, EO2.
 No hay diferencia en lo que respecta a mortalidad
entre aquellos pacientes en quienes se utilizó un
catéter de Swan-Ganz y en quienes no.
Saturación venosa de
oxígeno
Chatterjee K. The Swan-Ganz catheters:
past, present, and
future A Viewpoint. Circulation 2009; 119: 147-15.

 técnica relativamente poco invasiva para valorar la
perfusión y oxigenación gastrointestinales mediante
la detección de acidosis de la pared
 La tonometría ha sido validada en modelos de
reducción progresiva del flujo y se ha constatado
como un indicador precoz de oxigenación intestinal
inadecuada
Tonometría gástrica
Baigorri F, Calvet X, Joseph D. Gastric intramucosal pH
measurement. Crit Care. 1997;1:61-4.

 El monitoreo de la tensión tisular de oxígeno puede
proveer un indicador adecuado del aporte local de
oxígeno PtO2.
-Polarografía: mide el oxígeno plasmático con electrodos
de platino. Es el gold estándar
-Fosforescencia/Luminiscencia.
 Buena correlación de PtO2 en tejidos perifericos
(musculo, vejiga) con organos centrales.
Métodos para medir la
tensión tisular de oxígeno
Tissue oxygen tension monitoring: will it fi l the void? Alex
Dyson and Mervyn Singer Current Opinion in Critical Care
2011, 17: 281-289.

 A pesar de existir técnicas de evaluación tisular de
oxigenación, no existen estudios que midan las
valores de sensibilidad-especificidad- y valores
predictivos, y deben ser utilizados evaluando la
necesidad y condiciones de cada paciente
 Los parámetros clínicos siguen siendo por el
momento la mejor forma de evaluar indirectamente
la oxigenación a nivel tisular
conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosaOximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosa
Ana Angel
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
UACH, Valdivia
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
jessicavj
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Tonatiuh Solano
 
Retos de potasio.
Retos de potasio.Retos de potasio.
Retos de potasio.
denisfallaaa
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
Ricardo Mora MD
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Gasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial ppt
Washington Cevallos Robles
 
Algoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
Anma GaCh
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
Arantxa [Medicina]
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Oximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosaOximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosa
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Retos de potasio.
Retos de potasio.Retos de potasio.
Retos de potasio.
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Gasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial ppt
 
Algoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 

Similar a Oxigenación tisular

SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................
JaiderEnriquePoloPer
 
Monitoria Metabolica
Monitoria MetabolicaMonitoria Metabolica
Monitoria Metabolica
guest8decbd
 
DLC IV - G9 E1-1.pptx
DLC IV - G9 E1-1.pptxDLC IV - G9 E1-1.pptx
DLC IV - G9 E1-1.pptx
SaludPublica13
 
pH y gases arteriales
pH y gases arterialespH y gases arteriales
pH y gases arteriales
Gabriela Q
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
kathtomanguilla
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
Jessics
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
Carmen Rodríguez
 
SHOCK EXPOSICIÓN.pptx
SHOCK EXPOSICIÓN.pptxSHOCK EXPOSICIÓN.pptx
SHOCK EXPOSICIÓN.pptx
ANTONIASURCOAPAZA
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
AngelGS6
 
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdftop-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
ssuser1496a8
 
Shock
ShockShock
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptx
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptxGasometría solo fun para dubir un doc.pptx
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptx
MartyMcfly25
 
Taller gasometrico.pptx
Taller gasometrico.pptxTaller gasometrico.pptx
Taller gasometrico.pptx
ResidentesUrgencias3
 
Como interpretar una gasometria.pdf
Como interpretar una gasometria.pdfComo interpretar una gasometria.pdf
Como interpretar una gasometria.pdf
CarlosCerrato17
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
Marilyn Méndez
 
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaAlcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
DoctorCabarcos
 
exox.pptx
exox.pptxexox.pptx
Oxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologiaOxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologia
Marco Rivera
 
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epocFisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria AgudaGeneralidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Fernanda Silva Lizardi
 

Similar a Oxigenación tisular (20)

SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................
 
Monitoria Metabolica
Monitoria MetabolicaMonitoria Metabolica
Monitoria Metabolica
 
DLC IV - G9 E1-1.pptx
DLC IV - G9 E1-1.pptxDLC IV - G9 E1-1.pptx
DLC IV - G9 E1-1.pptx
 
pH y gases arteriales
pH y gases arterialespH y gases arteriales
pH y gases arteriales
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
SHOCK EXPOSICIÓN.pptx
SHOCK EXPOSICIÓN.pptxSHOCK EXPOSICIÓN.pptx
SHOCK EXPOSICIÓN.pptx
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdftop-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptx
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptxGasometría solo fun para dubir un doc.pptx
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptx
 
Taller gasometrico.pptx
Taller gasometrico.pptxTaller gasometrico.pptx
Taller gasometrico.pptx
 
Como interpretar una gasometria.pdf
Como interpretar una gasometria.pdfComo interpretar una gasometria.pdf
Como interpretar una gasometria.pdf
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
 
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaAlcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
 
exox.pptx
exox.pptxexox.pptx
exox.pptx
 
Oxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologiaOxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologia
 
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epocFisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
 
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria AgudaGeneralidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
 

Oxigenación tisular

  • 1. Dr. Rodrigo Fernández Meza Programa especialización Medicina Interna, Universidad de la Frontera.
  • 2.  La importancia de la respiración, y su consecuencia final, la oxigenación a nivel celular es observado por la humanidad desde tiempos inmemoriales. introducción “Dios hizo a adan de polvo y soplo en su nariz para darle aliento de vida…”
  • 5.   Conjunto de reacciones químicas mediantes las cuales se obtiene energía a partir de la degradación de sustancias orgánicas  Esta puede ser:  AEROBICA  ANAEROBICA Respiración celular
  • 6.   Aeróbica:  Mas eficiente (38 ATP)  Necesita Oxigeno  Glucosa+ 6 O2  6 CO2 + 6 H2O + 38 ATP  Ciclo de Krebs Respiración celular
  • 9.   Respiración Celular Anaeróbica:  Reacciones a través de las cuales se degrada glucosa sin la utilización de oxígeno (Glucólisis).  Glucosa se transforma en 2 Ac. Pirúvicos y 2 ATP Respiración tisular
  • 10.
  • 11.  Se puede calcular matematicamente:  Donde:  Gasto cardiaco= volumen sistólico x frecuencia cardiaca  Contenido arterial O2= O2 unido a Hgb + O2 en plasma Aporte oxigeno tisular
  • 12.  Donde:  Contenido arterial O2= O2 unido a Hgb + O2 en plasma  Contenido venoso O2= (1,39 x hemoglobina x saturación venosa mixta de oxígeno) + (presión venosa de oxígeno x 0,003)  Esto requiere Cateter arteria pulmonar Consumo de oxigeno tisular Nichols D, Nielsen ND. Oxigen delivery and consumption: a macrocirculatory perspective. Crit Care Clin 2010; 26: 239-253.
  • 13.   En presencia de niveles disminuidos de tensión de oxígeno a nivel celular, se dan mecanismos adaptativos dirigidos a restringir el uso del ATP sólo a procesos de sostenimiento de la vida.  Son puestos en marcha como consecuencia de un sistema de sensores de oxígeno aun no bien dilucidados, ubicados en todas las células con núcleo del cuerpo humano. Mecanismo compensatorios Semenza GL. Oxygen sensing, homeostasis, and disease. N Engl J Med 2011; 365: 537-47.
  • 14.   Factor inducible por hipoxia tipo 1 (HIF1)  En presencia de O2 es hidrolizado  En caso de hipoxia celular el HIF1 se acumula lo que trae 4 consecuencias importantes:  1- producción de EPO  2- producción de VEFG  3- producción factor angiogénico que estimula la formación de vasos sanguíneos (PDK1)  4- enzima piruvato deshidrogenasa tipo 1 (inhibe la conversión de piruvato en acetil CoA) Mecanismo compensatorio Semenza GL. Oxygen sensing, homeostasis, and disease. N Engl J Med 2011; 365: 537-47.
  • 15.   Barorreceptores: sensan perfusión de tejidos.  Respuesta adrenergico Mecanismos compensatorios vasoconstricción redistribución del flujo cronotropismo e inotroprismo SRAA
  • 16.  Acumulación de CO2  acido carbonico  Aumento de 2,3 bifosfoglicerato Mecanismo compensatorio
  • 17.  Como poder evaluar clínicamente oxigenación tisular?
  • 18.
  • 19.  Los signos vitales tienen baja sensibilidad para el diagnóstico de hipoperfusión temprana, a pesar de que la hipotensión sigue siendo la base del dg de shock. Dueñas CC, Mendoza FR, Álvarez GM, Ortiz RG. Perfusión tisular en el paciente crítico. Acta colombiana de cuidado intensivo. 2012; 12(2): 11-127
  • 20.   El lactato se forma por la reducción del piruvato por vía de la enzima lactato deshidrogenasa en condiciones de anaerobiosis.  El lactato, si bien es muy útil como parámetro de monitoreo de la perfusión tisular, posee varias limitaciones, entre ellas una débil especificidad y una sensibilidad relativamente baja incluso cuando el estado de shock es muy pronunciado  Concepto de tejido en hibernación lactato James JH, Luchette FA, McCarter FD, Fischer JE. Lactate is an unreliable indicator of tissue hypoxia in injury or sepsis. Lancet 1999; 354: 505-508. Jorge MA, Tavella M, Irrazabal CL, et al. Interrelationship between oxygen- related variables in patients with acute myocardial infarction: an interpretative review. Clin Physiol Funct Imaging 2010; 30: 381-388.
  • 21.   Es más sensible para identificar hipoperfusión que el pH y el bicarbonato.  En trauma se ha demostrado su utilidad como indicador pronóstico, para reanimación con líquidos, uso de vasoactivos, necesidad de transfusión y como marcador pronóstico.  Su resultado puede ser afectado por la ingesta previa del alcohol Déficit o exceso de base
  • 22.   El catéter de Swan-Ganz dirigido por el flujo hacia la arteria pulmonar es capaz de medir resistencias vasculares sistémicas y pulmonares, VO2, DO2, EO2.  No hay diferencia en lo que respecta a mortalidad entre aquellos pacientes en quienes se utilizó un catéter de Swan-Ganz y en quienes no. Saturación venosa de oxígeno Chatterjee K. The Swan-Ganz catheters: past, present, and future A Viewpoint. Circulation 2009; 119: 147-15.
  • 23.   técnica relativamente poco invasiva para valorar la perfusión y oxigenación gastrointestinales mediante la detección de acidosis de la pared  La tonometría ha sido validada en modelos de reducción progresiva del flujo y se ha constatado como un indicador precoz de oxigenación intestinal inadecuada Tonometría gástrica Baigorri F, Calvet X, Joseph D. Gastric intramucosal pH measurement. Crit Care. 1997;1:61-4.
  • 24.   El monitoreo de la tensión tisular de oxígeno puede proveer un indicador adecuado del aporte local de oxígeno PtO2. -Polarografía: mide el oxígeno plasmático con electrodos de platino. Es el gold estándar -Fosforescencia/Luminiscencia.  Buena correlación de PtO2 en tejidos perifericos (musculo, vejiga) con organos centrales. Métodos para medir la tensión tisular de oxígeno Tissue oxygen tension monitoring: will it fi l the void? Alex Dyson and Mervyn Singer Current Opinion in Critical Care 2011, 17: 281-289.
  • 25.   A pesar de existir técnicas de evaluación tisular de oxigenación, no existen estudios que midan las valores de sensibilidad-especificidad- y valores predictivos, y deben ser utilizados evaluando la necesidad y condiciones de cada paciente  Los parámetros clínicos siguen siendo por el momento la mejor forma de evaluar indirectamente la oxigenación a nivel tisular conclusiones