SlideShare una empresa de Scribd logo
OXIMETRIA DE PULSO
• La oximetría de pulso es un método no invasivo que permite la
estimación de la saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial y
también vigila la frecuencia cardiaca y la amplitud del pulso.
• La presión parcial de oxígeno disuelto en la sangre arterial se
denomina PaO2.
• El porcentaje de saturación de oxígeno unido a la hemoglobina en la
sangre arterial se denomina SaO2 y cuando se mide por un oxímetro
de pulso, este valor se denomina SpO2.
• Para la determinación de la saturación de hemoglobina arterial con oxígeno
(SpO2), el oxímetro de pulso o pulsioxímetro usa la espectrofotometría basada
en que la oxihemoglobina u hemoglobina oxigenada (HbO2) y la
desoxihemoglobina o hemoglobina reducida (Hb) absorben y transmiten
determinadas longitudes de onda del espectro luminoso para la luz roja (640-
660nm) y la luz infrarroja (910-940nm).
• La desoxihemoglobina está caracterizada por una mayor absorción de luz roja
(rango de longitud de onda 600-700 nm)
• La oxihemoglobina exhibe una mayor absorción en el espectro infrarrojo (850-
1,000 nm).
• Actualmente, los oxímetros de pulso disponibles están equipados con diodos
que emiten dos tipos de luz (LED): una emite espectro rojo y la otra infrarrojo,
con longitudes de onda de 660 y 940 nm, respectivamente.
• Los oximetros cuentan tambien con un fotorreceptor que debe ponerse en un
punto opuesto a los LED, dejando en medio el tejido translucido (pulpejo del
dedo, pabellón auricular, etc).
• El mecanismo que permite la lectura de la oxigenación es que en cada
pulsación de la sangre arterial se transmiten valores lumínicos, detectando al
mismo tiempo la frecuencia cardiaca.
• La cantidad de luz absorbida cambia de acuerdo a la cantidad de sangre en el
lecho tisular y la presencia de HbO2/Hb.
• Por otro lado existe un componente estático que está formado por los tejidos,
huesos, piel y la sangre venosa.
• Los actuales oximetros además de la SpO2 y la frecuencia cardiaca, muestran
una onda pletismográfica de la absorción de luz.
• La SpO2 mostrada en la pantalla representa la media de la medición de los
últimos 3 a 6 segundos, los datos se actualizan cada 0.5 a 1 segundo.
• La precisión y exactitud dependen de las diferentes marcas y estudios
realizados que van de desde más o menos 10% a menos de 2%, pero en
sujetos con saturaciones de oxígeno por encima de 70%.
• Se ha visto que el funcionamiento de los oxímetros disminuyen su precisión
grandemente cuando las SpO2 están por debajo de 70%, lo cual llevaría a
serias dudas de su interpretación en pacientes muy hipoxémicos sobre todo
en grandes alturas.
• La SatO2 representa los gramos de hemoglobina (Hb) que son portadores de
oxígeno. Por ejemplo si la SpO2 es del 85 % y la concentración de (Hb) es de
15 g/dl, entonces 12,75 g/dl de Hb están portando O2.
• Hay que considerar que en pacientes muy anémicos, la saturación de oxígeno
puede ser normal, pero hay insuficiente hemoglobina para transportar una
cantidad adecuada de oxígeno a los tejidos.
• Situaciones que afectan la exactitud de las mediciones en los oxímetros de
pulso:
• Movimiento
• Baja perfusión
• Pigmentación de la piel y pintura de uñas: la piel oscura
potencialmente tendría errores con lecturas de SpO2 menores
de 80% y el esmalte de uñas puede interferir con la
capacidad del oxímetro de pulso para interpretar la SaO2.
• Interferencia electromagnética
• Interferencia de la luz ambiental
• Variantes de Hemoglobinas
• Carboxihemoglobina (COHb): la mayor presencia de esta molécula en
la sangre sobreestima los valores de oxigenación arterial porque la COHb
absorbe la luz roja en un grado similar al de la HbO2 (oxihemoglobina) 572
nm, por lo cual incrementaría 1% de la SO2 por cada 1% de COHb
circulante.
• Metahemoglobina, su presencia es normalmente menor al 1% y no da
problemas, pero en intoxicaciones por sulfonamidas, uso de anestésicos,
óxido nítrico y hemoderivados artificiales puede elevarse causando
alteración de la lectura porque la metahemoglobina absorbe la luz en forma
similar a la HbO2, lo cual no puede ser discriminado por el microprocesador
del oximetro. 630 nm
• Ante la sospecha de esta alteración también debe usarse un co-oximetro.
REFERENCIAS
1. Tremper KK, Banker SJ. Pulse oximetry. Anesthesiology.
1989;70:98-108.
2.Giuliano KK, Higgins TL. New-Generation pulse oximetry in the care
of critically ill patients. Am Sour of Crit Care. 14:26-39.
3.Ortega R, Hansen CJ, Elterman K, Woo A. Pulse oximetry. N Engl J
Med 2011;364:e33-e6.
4. Héctor Mejía Sala, Mayra Mejía Suárez. Pulse oximetry

Más contenido relacionado

Similar a OXIMETRIA DE PULSO.pptx

Pulsioximetria
PulsioximetriaPulsioximetria
Pulsioximetria
anestesiahsb
 
DOC7_PulsiOximetro (1).pdf
DOC7_PulsiOximetro (1).pdfDOC7_PulsiOximetro (1).pdf
DOC7_PulsiOximetro (1).pdf
JonathanRodriguez94252
 
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptx
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptxOximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptx
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptx
VivianaChota1
 
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfoPulsioximetria. presentación. rodolfo
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
ANG33L
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
ANG33L
 
Pulsioximetros
PulsioximetrosPulsioximetros
Pulsioximetros
Pulsioximetros
 
Oximetría de pulso.pptx
Oximetría de pulso.pptxOximetría de pulso.pptx
Oximetría de pulso.pptx
CarlosRamirez373151
 
pulsioximetria-120103192504-phpapp01.pptx
pulsioximetria-120103192504-phpapp01.pptxpulsioximetria-120103192504-phpapp01.pptx
pulsioximetria-120103192504-phpapp01.pptx
JenniferNatalyRomero
 
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdfArevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
RojasLima1
 
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigenoMonitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Issha76
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
Viviana Valdiviezo
 
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
CICAT SALUD
 
PERFUSION TISULAR.pptx
PERFUSION TISULAR.pptxPERFUSION TISULAR.pptx
PERFUSION TISULAR.pptx
DanielRicardoRamirez1
 
El proyecto tercer peiodo
El proyecto tercer peiodoEl proyecto tercer peiodo
El proyecto tercer peiodo
lalobella100
 
Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
MayraCorral3
 
gasometraarterial
gasometraarterialgasometraarterial
gasometraarterial
AdrianoRonaldo1
 
Transporte de gases en la sangre
Transporte de gases en la sangreTransporte de gases en la sangre
Transporte de gases en la sangre
Eeriick Caaldeeróon Paatzaan
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
luis enrique garduño rodriguez
 

Similar a OXIMETRIA DE PULSO.pptx (20)

Pulsioximetria
PulsioximetriaPulsioximetria
Pulsioximetria
 
DOC7_PulsiOximetro (1).pdf
DOC7_PulsiOximetro (1).pdfDOC7_PulsiOximetro (1).pdf
DOC7_PulsiOximetro (1).pdf
 
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptx
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptxOximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptx
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptx
 
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfoPulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Pulsioximetros
PulsioximetrosPulsioximetros
Pulsioximetros
 
Oximetría de pulso.pptx
Oximetría de pulso.pptxOximetría de pulso.pptx
Oximetría de pulso.pptx
 
pulsioximetria-120103192504-phpapp01.pptx
pulsioximetria-120103192504-phpapp01.pptxpulsioximetria-120103192504-phpapp01.pptx
pulsioximetria-120103192504-phpapp01.pptx
 
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdfArevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
 
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigenoMonitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
 
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
 
PERFUSION TISULAR.pptx
PERFUSION TISULAR.pptxPERFUSION TISULAR.pptx
PERFUSION TISULAR.pptx
 
El proyecto tercer peiodo
El proyecto tercer peiodoEl proyecto tercer peiodo
El proyecto tercer peiodo
 
Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
 
gasometraarterial
gasometraarterialgasometraarterial
gasometraarterial
 
Transporte de gases en la sangre
Transporte de gases en la sangreTransporte de gases en la sangre
Transporte de gases en la sangre
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 

Más de RafaelaVergaraMelend

CANALIZACION DE VIA.pptx
CANALIZACION DE VIA.pptxCANALIZACION DE VIA.pptx
CANALIZACION DE VIA.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
OXIMETRIA DE PULSO 1.pptx
OXIMETRIA DE  PULSO 1.pptxOXIMETRIA DE  PULSO 1.pptx
OXIMETRIA DE PULSO 1.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
5. Cuidados Post-operatorios.pptx
5. Cuidados Post-operatorios.pptx5. Cuidados Post-operatorios.pptx
5. Cuidados Post-operatorios.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
ALIMENTACION Y NUTRICION.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION.pptxALIMENTACION Y NUTRICION.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
THE 8 TYPES OF COMPANY CULTURE.pptx
THE 8 TYPES OF COMPANY CULTURE.pptxTHE 8 TYPES OF COMPANY CULTURE.pptx
THE 8 TYPES OF COMPANY CULTURE.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptxPLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
RafaelaVergaraMelend
 

Más de RafaelaVergaraMelend (8)

CANALIZACION DE VIA.pptx
CANALIZACION DE VIA.pptxCANALIZACION DE VIA.pptx
CANALIZACION DE VIA.pptx
 
OXIMETRIA DE PULSO 1.pptx
OXIMETRIA DE  PULSO 1.pptxOXIMETRIA DE  PULSO 1.pptx
OXIMETRIA DE PULSO 1.pptx
 
5. Cuidados Post-operatorios.pptx
5. Cuidados Post-operatorios.pptx5. Cuidados Post-operatorios.pptx
5. Cuidados Post-operatorios.pptx
 
ALIMENTACION Y NUTRICION.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION.pptxALIMENTACION Y NUTRICION.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION.pptx
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
 
THE 8 TYPES OF COMPANY CULTURE.pptx
THE 8 TYPES OF COMPANY CULTURE.pptxTHE 8 TYPES OF COMPANY CULTURE.pptx
THE 8 TYPES OF COMPANY CULTURE.pptx
 
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptxPLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

OXIMETRIA DE PULSO.pptx

  • 2. • La oximetría de pulso es un método no invasivo que permite la estimación de la saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial y también vigila la frecuencia cardiaca y la amplitud del pulso. • La presión parcial de oxígeno disuelto en la sangre arterial se denomina PaO2. • El porcentaje de saturación de oxígeno unido a la hemoglobina en la sangre arterial se denomina SaO2 y cuando se mide por un oxímetro de pulso, este valor se denomina SpO2.
  • 3. • Para la determinación de la saturación de hemoglobina arterial con oxígeno (SpO2), el oxímetro de pulso o pulsioxímetro usa la espectrofotometría basada en que la oxihemoglobina u hemoglobina oxigenada (HbO2) y la desoxihemoglobina o hemoglobina reducida (Hb) absorben y transmiten determinadas longitudes de onda del espectro luminoso para la luz roja (640- 660nm) y la luz infrarroja (910-940nm). • La desoxihemoglobina está caracterizada por una mayor absorción de luz roja (rango de longitud de onda 600-700 nm) • La oxihemoglobina exhibe una mayor absorción en el espectro infrarrojo (850- 1,000 nm).
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Actualmente, los oxímetros de pulso disponibles están equipados con diodos que emiten dos tipos de luz (LED): una emite espectro rojo y la otra infrarrojo, con longitudes de onda de 660 y 940 nm, respectivamente.
  • 7. • Los oximetros cuentan tambien con un fotorreceptor que debe ponerse en un punto opuesto a los LED, dejando en medio el tejido translucido (pulpejo del dedo, pabellón auricular, etc). • El mecanismo que permite la lectura de la oxigenación es que en cada pulsación de la sangre arterial se transmiten valores lumínicos, detectando al mismo tiempo la frecuencia cardiaca.
  • 8. • La cantidad de luz absorbida cambia de acuerdo a la cantidad de sangre en el lecho tisular y la presencia de HbO2/Hb. • Por otro lado existe un componente estático que está formado por los tejidos, huesos, piel y la sangre venosa. • Los actuales oximetros además de la SpO2 y la frecuencia cardiaca, muestran una onda pletismográfica de la absorción de luz. • La SpO2 mostrada en la pantalla representa la media de la medición de los últimos 3 a 6 segundos, los datos se actualizan cada 0.5 a 1 segundo.
  • 9. • La precisión y exactitud dependen de las diferentes marcas y estudios realizados que van de desde más o menos 10% a menos de 2%, pero en sujetos con saturaciones de oxígeno por encima de 70%. • Se ha visto que el funcionamiento de los oxímetros disminuyen su precisión grandemente cuando las SpO2 están por debajo de 70%, lo cual llevaría a serias dudas de su interpretación en pacientes muy hipoxémicos sobre todo en grandes alturas. • La SatO2 representa los gramos de hemoglobina (Hb) que son portadores de oxígeno. Por ejemplo si la SpO2 es del 85 % y la concentración de (Hb) es de 15 g/dl, entonces 12,75 g/dl de Hb están portando O2. • Hay que considerar que en pacientes muy anémicos, la saturación de oxígeno puede ser normal, pero hay insuficiente hemoglobina para transportar una cantidad adecuada de oxígeno a los tejidos.
  • 10. • Situaciones que afectan la exactitud de las mediciones en los oxímetros de pulso: • Movimiento • Baja perfusión • Pigmentación de la piel y pintura de uñas: la piel oscura potencialmente tendría errores con lecturas de SpO2 menores de 80% y el esmalte de uñas puede interferir con la capacidad del oxímetro de pulso para interpretar la SaO2. • Interferencia electromagnética • Interferencia de la luz ambiental • Variantes de Hemoglobinas
  • 11. • Carboxihemoglobina (COHb): la mayor presencia de esta molécula en la sangre sobreestima los valores de oxigenación arterial porque la COHb absorbe la luz roja en un grado similar al de la HbO2 (oxihemoglobina) 572 nm, por lo cual incrementaría 1% de la SO2 por cada 1% de COHb circulante. • Metahemoglobina, su presencia es normalmente menor al 1% y no da problemas, pero en intoxicaciones por sulfonamidas, uso de anestésicos, óxido nítrico y hemoderivados artificiales puede elevarse causando alteración de la lectura porque la metahemoglobina absorbe la luz en forma similar a la HbO2, lo cual no puede ser discriminado por el microprocesador del oximetro. 630 nm • Ante la sospecha de esta alteración también debe usarse un co-oximetro.
  • 12.
  • 13. REFERENCIAS 1. Tremper KK, Banker SJ. Pulse oximetry. Anesthesiology. 1989;70:98-108. 2.Giuliano KK, Higgins TL. New-Generation pulse oximetry in the care of critically ill patients. Am Sour of Crit Care. 14:26-39. 3.Ortega R, Hansen CJ, Elterman K, Woo A. Pulse oximetry. N Engl J Med 2011;364:e33-e6. 4. Héctor Mejía Sala, Mayra Mejía Suárez. Pulse oximetry