SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología Celular
Ramos Otiniano, Cynthia Catheryne
CYNTHIA CATHERYNE RAMOS OTINIANO
Bióloga. Maestría en Mejoramiento Genético de Plantas.
Experiencia en producción de cultivos in vitro, Biotecnología y Transcriptómica.
Dominio en las áreas de Biología Celular, Bioquímica y Genética.
Lineamientos Generales de videoconferencia
1. Ingresar a las clases de manera puntual.
2. Revisar su Aula Virtual y cargar lo archivos de tareas de forma
oportuna.
3. Mantenerse en un ambiente en silencio y mantener apagado el
micrófono durante la sesión.
4. Es obligatorio tener las cámaras encendidas durante la sesión.
5. Levantar la mano virtual para participar.
6. Evitar estar saliendo y entrando a la sala de videoconferencia.
Biología Celular
Unidades:
Primera unidad : Las moléculas de la célula.
Segunda unidad: La célula (estructura y función).
Tercera unidad : Genética y biología molecular.
Cuarta unidad : Regulación celular.
OBJETIVO
Identificar y explicar sus propiedades, la estructura molecular, función, los
mecanismos que sustentan la dinámica celular, la genética, la biología
molecular y la regulación celular; integrando los vínculos conceptuales
entre las ciencias básicas en la medicina humana.
Sílabo
Evaluación:
1. Organizadores gráficos
2. Juego de roles
3. Seminarios
4. RSUM
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Conjunto de medidas preventivas de
sentido común para proteger la salud y
la seguridad del personal de salud,
frente a diferentes riesgos producidos
por agentes biológicos.
Peng, H., Bilal, M., & Iqbal, H. (2018). Improved Biosafety and Biosecurity Measures and/or Strategies to Tackle
Laboratory-Acquired Infections and Related Risks. International Journal of Environmental Research and Public Health,
15(12), 2697. doi:10.3390/ijerph15122697 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30501091
DEFINICIÓN
Agentes de riesgo
Agentes potencialmente nocivos
A. químicos
A. mecánicos
A. biológicos
A. físicos
RIESGO BIOLÓGICO
Peng, H.; Bilal, M.; Iqbal, H.M.N. Improved Biosafety and Biosecurity Measures and/or Strategies to Tackle Laboratory-Acquired
Infections and Related Risks. Int. J. Environ. Res. Public Health 2018, 15, 2697. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30501091
Fundamento
BIOHAZARD
• El laboratorio es un área de
alto riesgo que requiere
cumplimiento estricto de las
normas de bioseguridad.
Albtoush, N., & Noguez, J. H. (2018). Risk-Based Reboot: New WHO Guidance for Laboratory Biosafety. Clinical Chemistry,
64(10), 1544–1545. doi:10.1373/clinchem.2018.293159. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32100859
Normas de bioseguridad
OBJETIVO
• Eliminar y/o reducir los accidentes
por exposición a agentes de riesgo.
• Reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos de fuentes
detectadas o no de infección.
Pastorino, B., de Lamballerie, X., & Charrel, R. (2017). Biosafety and Biosecurity in European Containment Level 3
Laboratories: Focus on French Recent Progress and Essential Requirements. Frontiers in Public Health,
5. doi:10.3389/fpubh.2017.00121 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28620600
Normas básicas de bioseguridad
LABORATORIOS
• No comer, beber, ni fumar.
• No correr.
• Uso de mandil.
• No oler reactivos ni materiales.
Ionescu, Gabriel & Neguţ, M & Combiescu, A. (2007). [Biosafety and biosecurity in the medical laboratory. Update and
trends]. Bacteriologia, virusologia, parazitologia, epidemiologia (Bucharest, Romania : 1990). 52. 91-9.
LABORATORIO
1
Principios de bioseguridad
PILARES
Artika, I. M., & Ma’roef, C. N. (2017). Laboratory biosafety for handling emerging viruses. Asian Pacific Journal of
Tropical Biomedicine, 7(5), 483–491. doi:10.1016/j.apjtb.2017.01.020 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32289025
Universalidad
Uso de barreras
Medidas de eliminación del
material contaminado
1. Precauciones universales
Momentos del lavado de manos
1
2
1. Precauciones universales
2. Barreras de protección
Se clasifican en dos grandes grupos:
1. Inmunización activa (vacunas).
2. Barreras primarias.
3. Barreras secundarias.
-
Callaway, E. (2012). Biosafety
concerns for labs in the developing
world. Nature, 485(7399), 425–
425. doi:10.1038/485425a https://www.
ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22622543
3. Medidas de eliminación del
material contaminado
Establece la manera de eliminar los
elementos de riesgo patológico protegiendo
a los individuos y al medioambiente.
Podemos dividir los elementos a descartar
en:
a) Objetos cortopunzantes
b) Objetos no cortopunzantes
Dickmann, P., Sheeley, H., & Lightfoot, N. (2015). Biosafety and Biosecurity: A Relative Risk-Based Framework for Safer,
More Secure, and Sustainable Laboratory Capacity Building. Frontiers in Public Health, 3. doi:10.3389/fpubh.2015.00241
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26539427
Albtoush, N., & Noguez, J. H. (2018). Risk-Based Reboot: New WHO Guidance for Laboratory Biosafety. Clinical Chemistry,
64(10), 1544–1545. doi:10.1373/clinchem.2018.293159 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32100859
Niveles de bioseguridad
Peng, H., Bilal, M., & Iqbal, H. (2018). Improved Biosafety and Biosecurity Measures and/or Strategies to Tackle
Laboratory-Acquired Infections and Related Risks. International Journal of Environmental Research and Public Health,
15(12), 2697. doi:10.3390/ijerph15122697 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30501091
BSL-1
Gallandat, K., & Lantagne, D. (2017). Selection of a Biosafety Level 1 (BSL-1) surrogate to evaluate surface disinfection
efficacy in Ebola outbreaks: Comparison of four bacteriophages. PLOS ONE, 12(5),
e0177943. doi:10.1371/journal.pone.0177943 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28531182
BSL-2
Mourya DT, Yadav PD, Khare A, Khan
AH. Certification & validation of biosafety
level-2 & biosafety level-3 laboratories in
Indian settings & common issues. Indian J.
Med. Res. 2017 Oct;146(4):459-467.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2
9434059
BSL-3
Mourya DT, Yadav PD, Khare A, Khan AH.
Certification & validation of biosafety level-2 &
biosafety level-3 laboratories in Indian settings &
common issues. Indian J. Med. Res. 2017
Oct;146(4):459-467.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29434059
BSL-4
Wurtz, N., Papa, A., Hukic, M., Di Caro, A., Leparc-Goffart, I., Leroy, E., … Raoult, D. (2016). Survey of laboratory-acquired
infections around the world in biosafety level 3 and 4 laboratories. European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases,
35(8), 1247–1258. doi:10.1007/s10096-016-2657-1
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Survey+of+laboratory-
acquired+infections+around+the+world+in+biosafety+level+3+and+4+laboratories
Artika, I. M., & Ma’roef, C. N. (2017). Laboratory biosafety for handling emerging viruses. Asian Pacific Journal of Tropical
Biomedicine, 7(5), 483–491. doi:10.1016/j.apjtb.2017.01.020 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32289025
Observen las imágenes…
En Perú…
Barreras de contención
Métodos seguros para el manejo de
agentes infecciosos en el
laboratorio.
Técnicas de
procesamiento
de muestras
Equipos de
seguridad
Diseño del
edificio
Reducir la
exposición del
personal
Grupos
Definición
MINSA. Manual de bioseguridad. Norma técnica N 15.
Primaria: es la protección del personal y
del medio ambiente inmediato contra la
exposición a agentes infecciosos.
Secundaria: Es la combinación entre las
características de la edificación y prácticas
operacionales. Ejm. sistemas de
descontaminación (autoclaves), el filtrado
del aire exterior, el flujo de aire direccional,
etc.)
Niveles:
MINSA. Manual de bioseguridad. Norma técnica N 15.
CONCLUSIONES
 La bioseguridad es esencial para evitar los riesgos
relacionados al trabajo en el laboratorio.
 Las normas de bioseguridad son importantes para
proteger al personal clínico que esta expuesto a
agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
 Conocer los agentes de riesgo permite tomar las
medidas de protección necesarias para mantener
la bioseguridad.
PREGUNTAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Albtoush, N., & Noguez, J. H. (2018). Risk-Based Reboot: New WHO Guidance for Laboratory Biosafety. Clinical Chemistry, 64(10), 1544–
1545. doi:10.1373/clinchem.2018.293159. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32100859
2. Artika, I. M., & Ma’roef, C. N. (2017). Laboratory biosafety for handling emerging viruses. Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine,
7(5), 483–491. doi:10.1016/j.apjtb.2017.01.020 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32289025
3. Callaway, E. (2012). Biosafety concerns for labs in the developing world. Nature, 485(7399), 425–
425. doi:10.1038/485425a https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22622543
4. Dickmann, P., Sheeley, H., & Lightfoot, N. (2015). Biosafety and Biosecurity: A Relative Risk-Based Framework for Safer, More Secure,
and Sustainable Laboratory Capacity Building. Frontiers in Public Health, 3. doi:10.3389/fpubh.2015.00241
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26539427
5. Ionescu, Gabriel & Neguţ, M & Combiescu, A. (2007). [Biosafety and biosecurity in the medical laboratory. Update and trends].
Bacteriologia, virusologia, parazitologia, epidemiologia (Bucharest, Romania : 1990). 52. 91-9.
6. Mourya DT, Yadav PD, Khare A, Khan AH. Certification & validation of biosafety level-2 & biosafety level-3 laboratories in Indian settings
& common issues. Indian J. Med. Res. 2017 Oct;146(4):459-467. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29434059
7. Pastorino, B., de Lamballerie, X., & Charrel, R. (2017). Biosafety and Biosecurity in European Containment Level 3 Laboratories: Focus on
French Recent Progress and Essential Requirements. Frontiers in Public Health, 5. doi:10.3389/fpubh.2017.00121
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28620600
8. Peng, H., Bilal, M., & Iqbal, H. (2018). Improved Biosafety and Biosecurity Measures and/or Strategies to Tackle Laboratory-Acquired
Infections and Related Risks. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(12),
2697. doi:10.3390/ijerph15122697 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30501091
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a P. BIOSEGURIDAD CLASE 1.pdf

Ensayo pia ati
Ensayo pia atiEnsayo pia ati
Ensayo pia ati
jessica torres
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
Cesar Balcazar
 
Practica n° 1
Practica n° 1Practica n° 1
Practica n° 1
irenashh
 
Biotecnología Roja
Biotecnología RojaBiotecnología Roja
Biotecnología Roja
Kaled Aburto
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
hector alexander
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Wilfredo Gochez
 
Ensayo sensorial
Ensayo sensorialEnsayo sensorial
Ensayo sensorial
JuanMarin172
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
dad ruz
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
ivanjpalma
 
Practica 1. Bioseguridad, bioetica y animales de experimentación
Practica 1. Bioseguridad, bioetica y animales de experimentaciónPractica 1. Bioseguridad, bioetica y animales de experimentación
Practica 1. Bioseguridad, bioetica y animales de experimentación
Marco Rivera Jacinto
 
TC1_Grupo 202131_12...docx
TC1_Grupo 202131_12...docxTC1_Grupo 202131_12...docx
TC1_Grupo 202131_12...docx
LuisCarlosCuelloDiaz3
 
Manual bioseguridad ISP
Manual bioseguridad ISPManual bioseguridad ISP
Manual bioseguridad ISP
jatoba27
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
selenemp
 
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptxPpt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
JavieraTrujillo1
 
documento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdfdocumento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdf
AndresForero67
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
hector alexander
 
1. bioetica y microbiologia c
1.  bioetica y microbiologia c1.  bioetica y microbiologia c
1. bioetica y microbiologia c
camundongo
 
Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.
SistemadeEstudiosMed
 
GUIA ETAS (1) (1).pdf
GUIA ETAS (1) (1).pdfGUIA ETAS (1) (1).pdf
GUIA ETAS (1) (1).pdf
umataumata6
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a P. BIOSEGURIDAD CLASE 1.pdf (20)

Ensayo pia ati
Ensayo pia atiEnsayo pia ati
Ensayo pia ati
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
 
Practica n° 1
Practica n° 1Practica n° 1
Practica n° 1
 
Biotecnología Roja
Biotecnología RojaBiotecnología Roja
Biotecnología Roja
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
 
Ensayo sensorial
Ensayo sensorialEnsayo sensorial
Ensayo sensorial
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
 
Practica 1. Bioseguridad, bioetica y animales de experimentación
Practica 1. Bioseguridad, bioetica y animales de experimentaciónPractica 1. Bioseguridad, bioetica y animales de experimentación
Practica 1. Bioseguridad, bioetica y animales de experimentación
 
TC1_Grupo 202131_12...docx
TC1_Grupo 202131_12...docxTC1_Grupo 202131_12...docx
TC1_Grupo 202131_12...docx
 
Manual bioseguridad ISP
Manual bioseguridad ISPManual bioseguridad ISP
Manual bioseguridad ISP
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
 
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptxPpt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
 
documento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdfdocumento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdf
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
1. bioetica y microbiologia c
1.  bioetica y microbiologia c1.  bioetica y microbiologia c
1. bioetica y microbiologia c
 
Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.
 
GUIA ETAS (1) (1).pdf
GUIA ETAS (1) (1).pdfGUIA ETAS (1) (1).pdf
GUIA ETAS (1) (1).pdf
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

P. BIOSEGURIDAD CLASE 1.pdf

  • 2. CYNTHIA CATHERYNE RAMOS OTINIANO Bióloga. Maestría en Mejoramiento Genético de Plantas. Experiencia en producción de cultivos in vitro, Biotecnología y Transcriptómica. Dominio en las áreas de Biología Celular, Bioquímica y Genética.
  • 3. Lineamientos Generales de videoconferencia 1. Ingresar a las clases de manera puntual. 2. Revisar su Aula Virtual y cargar lo archivos de tareas de forma oportuna. 3. Mantenerse en un ambiente en silencio y mantener apagado el micrófono durante la sesión. 4. Es obligatorio tener las cámaras encendidas durante la sesión. 5. Levantar la mano virtual para participar. 6. Evitar estar saliendo y entrando a la sala de videoconferencia.
  • 4. Biología Celular Unidades: Primera unidad : Las moléculas de la célula. Segunda unidad: La célula (estructura y función). Tercera unidad : Genética y biología molecular. Cuarta unidad : Regulación celular. OBJETIVO Identificar y explicar sus propiedades, la estructura molecular, función, los mecanismos que sustentan la dinámica celular, la genética, la biología molecular y la regulación celular; integrando los vínculos conceptuales entre las ciencias básicas en la medicina humana.
  • 5. Sílabo Evaluación: 1. Organizadores gráficos 2. Juego de roles 3. Seminarios 4. RSUM
  • 7.
  • 8. BIOSEGURIDAD Conjunto de medidas preventivas de sentido común para proteger la salud y la seguridad del personal de salud, frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos. Peng, H., Bilal, M., & Iqbal, H. (2018). Improved Biosafety and Biosecurity Measures and/or Strategies to Tackle Laboratory-Acquired Infections and Related Risks. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(12), 2697. doi:10.3390/ijerph15122697 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30501091 DEFINICIÓN
  • 9. Agentes de riesgo Agentes potencialmente nocivos A. químicos A. mecánicos A. biológicos A. físicos RIESGO BIOLÓGICO Peng, H.; Bilal, M.; Iqbal, H.M.N. Improved Biosafety and Biosecurity Measures and/or Strategies to Tackle Laboratory-Acquired Infections and Related Risks. Int. J. Environ. Res. Public Health 2018, 15, 2697. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30501091
  • 10. Fundamento BIOHAZARD • El laboratorio es un área de alto riesgo que requiere cumplimiento estricto de las normas de bioseguridad. Albtoush, N., & Noguez, J. H. (2018). Risk-Based Reboot: New WHO Guidance for Laboratory Biosafety. Clinical Chemistry, 64(10), 1544–1545. doi:10.1373/clinchem.2018.293159. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32100859
  • 11. Normas de bioseguridad OBJETIVO • Eliminar y/o reducir los accidentes por exposición a agentes de riesgo. • Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes detectadas o no de infección. Pastorino, B., de Lamballerie, X., & Charrel, R. (2017). Biosafety and Biosecurity in European Containment Level 3 Laboratories: Focus on French Recent Progress and Essential Requirements. Frontiers in Public Health, 5. doi:10.3389/fpubh.2017.00121 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28620600
  • 12. Normas básicas de bioseguridad LABORATORIOS • No comer, beber, ni fumar. • No correr. • Uso de mandil. • No oler reactivos ni materiales. Ionescu, Gabriel & Neguţ, M & Combiescu, A. (2007). [Biosafety and biosecurity in the medical laboratory. Update and trends]. Bacteriologia, virusologia, parazitologia, epidemiologia (Bucharest, Romania : 1990). 52. 91-9. LABORATORIO 1
  • 13. Principios de bioseguridad PILARES Artika, I. M., & Ma’roef, C. N. (2017). Laboratory biosafety for handling emerging viruses. Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, 7(5), 483–491. doi:10.1016/j.apjtb.2017.01.020 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32289025 Universalidad Uso de barreras Medidas de eliminación del material contaminado
  • 16. 2. Barreras de protección Se clasifican en dos grandes grupos: 1. Inmunización activa (vacunas). 2. Barreras primarias. 3. Barreras secundarias. - Callaway, E. (2012). Biosafety concerns for labs in the developing world. Nature, 485(7399), 425– 425. doi:10.1038/485425a https://www. ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22622543
  • 17. 3. Medidas de eliminación del material contaminado Establece la manera de eliminar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medioambiente. Podemos dividir los elementos a descartar en: a) Objetos cortopunzantes b) Objetos no cortopunzantes Dickmann, P., Sheeley, H., & Lightfoot, N. (2015). Biosafety and Biosecurity: A Relative Risk-Based Framework for Safer, More Secure, and Sustainable Laboratory Capacity Building. Frontiers in Public Health, 3. doi:10.3389/fpubh.2015.00241 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26539427
  • 18. Albtoush, N., & Noguez, J. H. (2018). Risk-Based Reboot: New WHO Guidance for Laboratory Biosafety. Clinical Chemistry, 64(10), 1544–1545. doi:10.1373/clinchem.2018.293159 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32100859
  • 19. Niveles de bioseguridad Peng, H., Bilal, M., & Iqbal, H. (2018). Improved Biosafety and Biosecurity Measures and/or Strategies to Tackle Laboratory-Acquired Infections and Related Risks. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(12), 2697. doi:10.3390/ijerph15122697 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30501091
  • 20.
  • 21. BSL-1 Gallandat, K., & Lantagne, D. (2017). Selection of a Biosafety Level 1 (BSL-1) surrogate to evaluate surface disinfection efficacy in Ebola outbreaks: Comparison of four bacteriophages. PLOS ONE, 12(5), e0177943. doi:10.1371/journal.pone.0177943 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28531182
  • 22. BSL-2 Mourya DT, Yadav PD, Khare A, Khan AH. Certification & validation of biosafety level-2 & biosafety level-3 laboratories in Indian settings & common issues. Indian J. Med. Res. 2017 Oct;146(4):459-467. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2 9434059
  • 23. BSL-3 Mourya DT, Yadav PD, Khare A, Khan AH. Certification & validation of biosafety level-2 & biosafety level-3 laboratories in Indian settings & common issues. Indian J. Med. Res. 2017 Oct;146(4):459-467. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29434059
  • 24. BSL-4 Wurtz, N., Papa, A., Hukic, M., Di Caro, A., Leparc-Goffart, I., Leroy, E., … Raoult, D. (2016). Survey of laboratory-acquired infections around the world in biosafety level 3 and 4 laboratories. European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases, 35(8), 1247–1258. doi:10.1007/s10096-016-2657-1 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Survey+of+laboratory- acquired+infections+around+the+world+in+biosafety+level+3+and+4+laboratories
  • 25. Artika, I. M., & Ma’roef, C. N. (2017). Laboratory biosafety for handling emerging viruses. Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, 7(5), 483–491. doi:10.1016/j.apjtb.2017.01.020 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32289025
  • 28. Barreras de contención Métodos seguros para el manejo de agentes infecciosos en el laboratorio. Técnicas de procesamiento de muestras Equipos de seguridad Diseño del edificio Reducir la exposición del personal Grupos Definición MINSA. Manual de bioseguridad. Norma técnica N 15.
  • 29. Primaria: es la protección del personal y del medio ambiente inmediato contra la exposición a agentes infecciosos. Secundaria: Es la combinación entre las características de la edificación y prácticas operacionales. Ejm. sistemas de descontaminación (autoclaves), el filtrado del aire exterior, el flujo de aire direccional, etc.) Niveles: MINSA. Manual de bioseguridad. Norma técnica N 15.
  • 30. CONCLUSIONES  La bioseguridad es esencial para evitar los riesgos relacionados al trabajo en el laboratorio.  Las normas de bioseguridad son importantes para proteger al personal clínico que esta expuesto a agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.  Conocer los agentes de riesgo permite tomar las medidas de protección necesarias para mantener la bioseguridad. PREGUNTAS
  • 31. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Albtoush, N., & Noguez, J. H. (2018). Risk-Based Reboot: New WHO Guidance for Laboratory Biosafety. Clinical Chemistry, 64(10), 1544– 1545. doi:10.1373/clinchem.2018.293159. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32100859 2. Artika, I. M., & Ma’roef, C. N. (2017). Laboratory biosafety for handling emerging viruses. Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, 7(5), 483–491. doi:10.1016/j.apjtb.2017.01.020 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32289025 3. Callaway, E. (2012). Biosafety concerns for labs in the developing world. Nature, 485(7399), 425– 425. doi:10.1038/485425a https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22622543 4. Dickmann, P., Sheeley, H., & Lightfoot, N. (2015). Biosafety and Biosecurity: A Relative Risk-Based Framework for Safer, More Secure, and Sustainable Laboratory Capacity Building. Frontiers in Public Health, 3. doi:10.3389/fpubh.2015.00241 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26539427 5. Ionescu, Gabriel & Neguţ, M & Combiescu, A. (2007). [Biosafety and biosecurity in the medical laboratory. Update and trends]. Bacteriologia, virusologia, parazitologia, epidemiologia (Bucharest, Romania : 1990). 52. 91-9. 6. Mourya DT, Yadav PD, Khare A, Khan AH. Certification & validation of biosafety level-2 & biosafety level-3 laboratories in Indian settings & common issues. Indian J. Med. Res. 2017 Oct;146(4):459-467. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29434059 7. Pastorino, B., de Lamballerie, X., & Charrel, R. (2017). Biosafety and Biosecurity in European Containment Level 3 Laboratories: Focus on French Recent Progress and Essential Requirements. Frontiers in Public Health, 5. doi:10.3389/fpubh.2017.00121 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28620600 8. Peng, H., Bilal, M., & Iqbal, H. (2018). Improved Biosafety and Biosecurity Measures and/or Strategies to Tackle Laboratory-Acquired Infections and Related Risks. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(12), 2697. doi:10.3390/ijerph15122697 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30501091