SlideShare una empresa de Scribd logo
1
 
LOS MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL AULA
Por Alberto Guerrero Armas
1. INTRODUCCIÓN
Es innecesario para cualquier docente destacar la importancia que tiene el
conocimiento de los materiales didácticos en el aula para. Los docentes somos la
pieza-clave del sistema educativo, asumiendo competencias y funciones entre las que
destacan la elaboración de unidades didácticas, el diseño y desarrollo de las
programaciones de aula y la propia planificación educativa.
Por todo ello, se hace inevitable, no sólo conocer cómo se confecciona una
unidad didáctica, una programación de aula, etc. sino también los diferentes
componentes de los mismos y los principios básicos de cada uno de ellos, entre los
cuales se encuentran los materiales didácticos.
Con el presente artículo, me propongo los siguientes objetivos:
 Dar a conocer el concepto de material didáctico para concretarlo en la unidad
didáctica;
 Conocer y reflexionar acerca de los distintos materiales didácticos;
 Reflexionar sobre los diferentes materiales a utilizar en el aula, su selección y
evaluación…
2. LOS MATERIALES DIDÁCTICOS: CONCEPTO Y CONTEXTUALIZACIÓN
2.1. DEFINICIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Los materiales didácticos son los elementos que empleamos los docentes para
facilitar y conducir el aprendizaje de nuestros/as alumnos/as (libros, carteles, mapas,
fotos, láminas, videos, software,…).
También consideramos materiales didácticos a aquellos materiales y equipos
que nos ayudan a presentar y desarrollar los contenidos y a que los/as alumnos/as
trabajen con ellos para la construcción de los aprendizajes significativos.
Se podría afirmar que no existe un término unívoco acerca de lo que es un
recurso didáctico, así que, en resumen, material didáctico es cualquier elemento que,
2
 
en un contexto educativo determinado, es utilizado con una finalidad didáctica o para
facilitar el desarrollo de las actividades formativas.
2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
Hay que entender que un material no tiene valor en sí mismo, sino en la
medida en que se adecuen a los objetivos, contenidos y actividades que estamos
planteando.
De entre las diferentes clasificaciones de materiales didácticos, la más
adecuada me parece la siguiente:
 Materiales impresos: libros, de texto, de lectura, de consulta (diccionarios,
enciclopedias), atlas, monografías, folletos, revistas, boletines, guías,....;
 Materiales de áreas: mapas de pared, materiales de laboratorio, juegos, aros,
pelotas, potros, plintos, juegos de simulación, maquetas, acuario, terrario,
herbario bloques lógicos, murales,...;
 Materiales de trabajo: cuadernos de trabajo, carpetas, fichas, lápiz, colores,
bolígrafos,…;
 Materiales del docente: Leyes, Disposiciones oficiales, Resoluciones, PEC,
PCC, guías didácticas, bibliografías, ejemplificaciones de programaciones,
unidades didácticas,…
2.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
 Facilidad de uso. Si es controlable o no por los profesores y alumnos, si
necesita personal especializado,…;
 Uso individual o colectivo. Si se puede utilizar a nivel individual, pequeño grupo,
gran grupo;
 Versatilidad. Adaptación a diversos contextos: entornos, estrategias didácticas,
alumnos;
 Abiertos, permitiendo la modificación de los contenidos a tratar;
 Que promuevan el uso de otros materiales (fichas, diccionarios...) y la
realización de actividades complementarias (individuales y en grupo
cooperativo);
 Proporcionar información. Prácticamente todos los medios didácticos
proporcionan explícitamente información: libros, videos, programas
informáticos...;
 Capacidad de motivación. Para motivar al alumno/A, los materiales deben
despertar y mantener la curiosidad y el interés hacia su utilización, sin provocar
3
 
ansiedad y evitando que los elementos lúdicos interfieran negativamente en los
aprendizajes;
 Adecuación al ritmo de trabajo de los/as alumnos/as. Los buenos materiales
tienen en cuenta las características psicoevolutivas de los/as alumnos/as a los
que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…)
y los progresos que vayan realizando;
 Estimularán el desarrollo de habilidades metacognitivas y estrategias de
aprendizaje en los alumnos, que les permitirán planificar, regular y evaluar su
propia actividad de aprendizaje, provocando la reflexión sobre su conocimiento
y sobre los métodos que utilizan al pensar. Ya que aprender significativamente
supone modificar los propios esquemas de conocimiento, reestructurar, revisar,
ampliar y enriquecer las estructura cognitivas;
 Esfuerzo cognitivo. Los materiales de clase deben facilitar aprendizajes
significativos y transferibles a otras situaciones mediante una continua
actividad mental en consonancia con la naturaleza de los aprendizajes que se
pretenden;
 Disponibilidad. Deben estar disponibles en el momento en que se los necesita;
 Guiar los aprendizajes de los/as alumnos/as, instruir, como lo hace una
antología o un libro de texto por ejemplo.
2.4. FUNCIONES DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
Los materiales didácticos deben estar orientados a un fin y organizados en
función de los criterios de referencia del currículo. El valor pedagógico de los medios,
está íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias
cualidades y posibilidades intrínsecas.
La inclusión de los materiales didácticos en un determinado contexto educativo
exige que el profesor o el Equipo Docente correspondiente tengan claros cuáles son
las principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Señalamos a continuación diversas funciones de los medios:
 Innovación. Cada nuevo tipo de materiales plantea una nueva forma de
innovación. En unas ocasiones provoca que cambie el proceso, en otras
refuerza la situación existente;
 Motivación. Se trata de acercar el aprendizaje a los intereses de los niños y de
contextualizarlo social y culturalmente, superando así el verbalismo como única
vía;
4
 
 Estructuración de la realidad. Al ser los materiales mediadores de la realidad, el
hecho de utilizar distintos medios facilita el contacto con distintas realidades,
así como distintas visiones y aspectos de las mismas;
 Facilitadora de la acción didáctica. Los materiales facilitan la organización de
las experiencias de aprendizaje, actuando como guías, no sólo en cuanto nos
ponen en contacto con los contenidos, sino también en cuanto que requieren la
realización de un trabajo con el propio medio;
 Formativa. Los distintos medios permiten y provocan la aparición y expresión
de emociones, informaciones y valores que transmiten diversas modalidades
de relación, cooperación o comunicación.
3. LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
3.1. LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
Cada situación educativa concreta puede aconsejar, o desaconsejar, la
utilización de determinados materiales didácticos como generadores de actividades de
aprendizaje para los/as alumnos/as y, por otra parte, un mismo recurso puede
convenir utilizarlo de manera distinta en contextos educativos diferentes.
De esta forma, existen una serie de razones por las que nos interesa averiguar
cuál es el medio más idóneo para nuestra tarea docente:
 Por la importancia del aprendizaje a través de los diferentes materiales
didácticos;
 Por la gran variedad de materiales con que nos encontramos en estos
momentos;
 Por la necesidad de reflexión y análisis que requiere su introducción;
 Por los valores latentes, ocultos y ausentes que se transmiten a través de los
mismos.
3.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
Así mismo, por todo lo dicho anteriormente, existen una serie de criterios a
tener en cuenta a la hora de seleccionar los materiales:
 Los objetivos a alcanzar, las características de los contenidos a transmitir y los
destinatarios de los mismos;
 Las posibilidades que ofrecen para activar estrategias cognitivas de
aprendizaje y el pensamiento crítico de los alumnos;
5
 
 La construcción ergonómica que favorezca la versatilidad de utilización para no
discriminar a alumnos con deficiencias de algún tipo;
 Las características del material: disponibilidad en el mercado, mantenimiento,
problemas de movilidad,...;
 Las características relacionadas con el grupo destinatario: relación de los
medios con el tamaño del grupo, relación de los estímulos que presenta el
medio,...;
 Las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo...;
 La interactividad entre el profesorado y el alumnado.
4. LA EVALUACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
4.1. LA EVALUACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
La evaluación implica la emisión de un juicio de valor sobre las calidades que
tiene algo o sobre su valor.
Podemos definirla como un proceso sistemático mediante el cual, en función de
determinados criterios, se obtienen informaciones pertinentes que nos llevan a emitir
un juicio sobre el objeto de que se trate y se adoptan una serie de decisiones relativas
al mismo”.
En definitiva, la evaluación tiene sentido desde el momento que conduce a la
toma de decisiones.
En el tema que nos ocupa, a la hora de evaluar los medios, lo que se pretende
es tener unas referencias claras que nos sirvan para determinar si este medio u otro
son los más adecuados para los fines que de su uso tengo programados.
¿Qué debemos evaluar de los materiales y medios didácticos?:
 Los contenidos;
 Los aspectos técnico-estéticos;
 Los aspectos físicos y ergonómicos del medio;
 La organización interna de la información;
 Los receptores;
6
 
 La utilización por parte del estudiante: nivel de interactividad;
 La adaptabilidad de los materiales y medios;
 Los aspectos éticos y morales;
 El coste económico.
4.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Los instrumentos de evaluación son aquellas herramientas que nos permiten a
los docentes responder a la pregunta ¿cómo evaluar? Las técnicas e instrumentos que
podemos utilizar para la evaluación de los medios son, como vamos a ver a
continuación, bastante diversas, y su elección dependerá de diferentes hechos, como
son:
 Los objetivos que se persiguen;
 La experiencia del evaluador;
 El contexto de evaluación.
Los instrumentos más utilizados en la evaluación de medios son:
 Cuestionarios y escalas de opinión y valoración;
 Entrevistas;
 Observación;
 Medidas fisiológicas;
 Grupos de discusión;
 Diseño técnico de los programas
Cada una de ellas presenta sus ventajas y sus limitaciones, lo que nos lleva a
que al utilizarlas, combinemos varias.
5. CONCLUSIÓN
El objetivo principal de este artículo era hacer un repaso por los elementos más
significativos del concepto de materiales didácticos en el aula, ya que nuestra
7
 
condición de docentes nos exige el conocimiento y el uso de los materiales didácticos
a nuestro alcance, mejorando nuestra labor docente y por ende la calidad de los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
Tan importante como la selección de los materiales didácticos es su uso y
organización. La participación de los alumnos y alumnas en la organización de los
mismos en el aula puede servir para iniciar y aplicar el aprendizaje de algunos
procedimientos y actitudes básicos.
Por último, no hemos de olvidar que tan importante como su conocimiento y
selección es su evaluación y los instrumentos que utilicemos para ella, ya que, sólo
así, obtendremos respuesta a los resultados de los materiales puestos en práctica.
6. BIBLIOGRAFÍA
- Ali, I. y Ganuza, J.L. (1996). Internet en la educación. Madrid: Anaya Multimedia;
- Aparici, R. y García, A. (1988). El material didáctico de la UNED. Madrid: ICE-UNED;
- Bartolomé, A. R. (1989). Nuevas Tecnologías y Enseñanza. Barcelona: Ed. Grao,
Col. M.I.E.;
- Gallego, D., Alonso, C., Cantón, I. (Coord.) (1996). Integración curricular de los
recursos tecnológicos. Madrid: Oikos-Tau;
- García Vidal, J. y González Manjón, D. (1993). Como enseñar en la Educación
Secundaria. Madrid: Eos;
- Mena Merchés, B. (1999). Nuevas tecnologías para la enseñanza: didáctica y
metodología. Madrid: Ediciones de la Torre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sandra García
 
Cuadro comparativo: Recursos Didáctico.
Cuadro comparativo: Recursos Didáctico.Cuadro comparativo: Recursos Didáctico.
Cuadro comparativo: Recursos Didáctico.
2020PedHERRERAESPINO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yunuen Gil
 
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
Eugenia Contreras
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
manuel melgar
 
Estrategias para promover competencias
Estrategias para promover competenciasEstrategias para promover competencias
Estrategias para promover competencias
algarnev
 
Materiales curriculares
Materiales  curricularesMateriales  curriculares
Cuadro comparativo sobre recurso didactico, material didactico, objeto de apr...
Cuadro comparativo sobre recurso didactico, material didactico, objeto de apr...Cuadro comparativo sobre recurso didactico, material didactico, objeto de apr...
Cuadro comparativo sobre recurso didactico, material didactico, objeto de apr...
Isaí Zetina
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
KarimeGarnicaAlba
 
Diseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativoDiseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativo
KandyPrez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
angeles guadalupe
 
CUADRO COMPARATIVO RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL EDUCATIVO, OBJETO DE APRENDIZA...
CUADRO COMPARATIVO RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL EDUCATIVO, OBJETO DE APRENDIZA...CUADRO COMPARATIVO RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL EDUCATIVO, OBJETO DE APRENDIZA...
CUADRO COMPARATIVO RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL EDUCATIVO, OBJETO DE APRENDIZA...
ItzelPrez14
 
Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503
BrandonGael
 
Diapositivas de material didactico
Diapositivas de material didacticoDiapositivas de material didactico
Diapositivas de material didactico
vicky521988
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
ingmagofeji
 
Trabajo final_Hernández Jazmin
Trabajo final_Hernández JazminTrabajo final_Hernández Jazmin
Trabajo final_Hernández Jazmin
AnaHernndezCampos
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
BrendaBaldazo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Celine García
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Xime Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo: Recursos Didáctico.
Cuadro comparativo: Recursos Didáctico.Cuadro comparativo: Recursos Didáctico.
Cuadro comparativo: Recursos Didáctico.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Estrategias para promover competencias
Estrategias para promover competenciasEstrategias para promover competencias
Estrategias para promover competencias
 
Materiales curriculares
Materiales  curricularesMateriales  curriculares
Materiales curriculares
 
Cuadro comparativo sobre recurso didactico, material didactico, objeto de apr...
Cuadro comparativo sobre recurso didactico, material didactico, objeto de apr...Cuadro comparativo sobre recurso didactico, material didactico, objeto de apr...
Cuadro comparativo sobre recurso didactico, material didactico, objeto de apr...
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Diseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativoDiseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativo
 
Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
CUADRO COMPARATIVO RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL EDUCATIVO, OBJETO DE APRENDIZA...
CUADRO COMPARATIVO RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL EDUCATIVO, OBJETO DE APRENDIZA...CUADRO COMPARATIVO RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL EDUCATIVO, OBJETO DE APRENDIZA...
CUADRO COMPARATIVO RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL EDUCATIVO, OBJETO DE APRENDIZA...
 
Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503
 
Diapositivas de material didactico
Diapositivas de material didacticoDiapositivas de material didactico
Diapositivas de material didactico
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
 
Trabajo final_Hernández Jazmin
Trabajo final_Hernández JazminTrabajo final_Hernández Jazmin
Trabajo final_Hernández Jazmin
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a P5sd6415

Clasificación de los materiales didácticos
Clasificación de los materiales didácticosClasificación de los materiales didácticos
Clasificación de los materiales didácticosLesly Beletzuy
 
¿Cómo utilizar adecuadamente los libros de textos y otros materiales
¿Cómo utilizar adecuadamente los libros de textos y otros materiales¿Cómo utilizar adecuadamente los libros de textos y otros materiales
¿Cómo utilizar adecuadamente los libros de textos y otros materiales
Francisca Andrea Guzmán
 
Recursos didacticos uso e importancia
Recursos didacticos uso e importanciaRecursos didacticos uso e importancia
Recursos didacticos uso e importancia
AngelLoorMoreno
 
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMedios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMercedes Flores Martín
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticosshj065
 
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticosSeleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticoschachi0854
 
Semana1 ea jm lok
Semana1 ea jm lokSemana1 ea jm lok
Semana1 ea jm lok
Juan Manuel Lozano
 
Materiales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeMateriales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeCentro De Aba Peru
 
TAREA 1.pptx
TAREA 1.pptxTAREA 1.pptx
TAREA 1.pptx
AwildaRamirez1
 
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo final
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo finalMateriales didacticos en la mejora y desarrollo final
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo final
docenciasuperior
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
Liz Castillo
 
Los medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticosLos medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticos
Elizabeth Marquez Fuentes
 
Trabajo practico n 1 de recursos
Trabajo practico n 1 de recursosTrabajo practico n 1 de recursos
Trabajo practico n 1 de recursoschachi29
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
Rocio Soraya Perez piña
 
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)masteredu2013
 
RECURSOS Didácticos
 RECURSOS Didácticos RECURSOS Didácticos
RECURSOS Didácticos
JuanMiguelCustodioMo
 

Similar a P5sd6415 (20)

Clasificación de los materiales didácticos
Clasificación de los materiales didácticosClasificación de los materiales didácticos
Clasificación de los materiales didácticos
 
¿Cómo utilizar adecuadamente los libros de textos y otros materiales
¿Cómo utilizar adecuadamente los libros de textos y otros materiales¿Cómo utilizar adecuadamente los libros de textos y otros materiales
¿Cómo utilizar adecuadamente los libros de textos y otros materiales
 
Recursos didacticos uso e importancia
Recursos didacticos uso e importanciaRecursos didacticos uso e importancia
Recursos didacticos uso e importancia
 
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMedios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticosSeleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
 
Semana1 ea jm lok
Semana1 ea jm lokSemana1 ea jm lok
Semana1 ea jm lok
 
Materiales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeMateriales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizaje
 
TAREA 1.pptx
TAREA 1.pptxTAREA 1.pptx
TAREA 1.pptx
 
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo final
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo finalMateriales didacticos en la mejora y desarrollo final
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo final
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
 
Los medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticosLos medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticos
 
Trabajo practico n 1 de recursos
Trabajo practico n 1 de recursosTrabajo practico n 1 de recursos
Trabajo practico n 1 de recursos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
 
RECURSOS Didácticos
 RECURSOS Didácticos RECURSOS Didácticos
RECURSOS Didácticos
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

P5sd6415

  • 1. 1   LOS MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL AULA Por Alberto Guerrero Armas 1. INTRODUCCIÓN Es innecesario para cualquier docente destacar la importancia que tiene el conocimiento de los materiales didácticos en el aula para. Los docentes somos la pieza-clave del sistema educativo, asumiendo competencias y funciones entre las que destacan la elaboración de unidades didácticas, el diseño y desarrollo de las programaciones de aula y la propia planificación educativa. Por todo ello, se hace inevitable, no sólo conocer cómo se confecciona una unidad didáctica, una programación de aula, etc. sino también los diferentes componentes de los mismos y los principios básicos de cada uno de ellos, entre los cuales se encuentran los materiales didácticos. Con el presente artículo, me propongo los siguientes objetivos:  Dar a conocer el concepto de material didáctico para concretarlo en la unidad didáctica;  Conocer y reflexionar acerca de los distintos materiales didácticos;  Reflexionar sobre los diferentes materiales a utilizar en el aula, su selección y evaluación… 2. LOS MATERIALES DIDÁCTICOS: CONCEPTO Y CONTEXTUALIZACIÓN 2.1. DEFINICIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Los materiales didácticos son los elementos que empleamos los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de nuestros/as alumnos/as (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, videos, software,…). También consideramos materiales didácticos a aquellos materiales y equipos que nos ayudan a presentar y desarrollar los contenidos y a que los/as alumnos/as trabajen con ellos para la construcción de los aprendizajes significativos. Se podría afirmar que no existe un término unívoco acerca de lo que es un recurso didáctico, así que, en resumen, material didáctico es cualquier elemento que,
  • 2. 2   en un contexto educativo determinado, es utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. 2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Hay que entender que un material no tiene valor en sí mismo, sino en la medida en que se adecuen a los objetivos, contenidos y actividades que estamos planteando. De entre las diferentes clasificaciones de materiales didácticos, la más adecuada me parece la siguiente:  Materiales impresos: libros, de texto, de lectura, de consulta (diccionarios, enciclopedias), atlas, monografías, folletos, revistas, boletines, guías,....;  Materiales de áreas: mapas de pared, materiales de laboratorio, juegos, aros, pelotas, potros, plintos, juegos de simulación, maquetas, acuario, terrario, herbario bloques lógicos, murales,...;  Materiales de trabajo: cuadernos de trabajo, carpetas, fichas, lápiz, colores, bolígrafos,…;  Materiales del docente: Leyes, Disposiciones oficiales, Resoluciones, PEC, PCC, guías didácticas, bibliografías, ejemplificaciones de programaciones, unidades didácticas,… 2.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS  Facilidad de uso. Si es controlable o no por los profesores y alumnos, si necesita personal especializado,…;  Uso individual o colectivo. Si se puede utilizar a nivel individual, pequeño grupo, gran grupo;  Versatilidad. Adaptación a diversos contextos: entornos, estrategias didácticas, alumnos;  Abiertos, permitiendo la modificación de los contenidos a tratar;  Que promuevan el uso de otros materiales (fichas, diccionarios...) y la realización de actividades complementarias (individuales y en grupo cooperativo);  Proporcionar información. Prácticamente todos los medios didácticos proporcionan explícitamente información: libros, videos, programas informáticos...;  Capacidad de motivación. Para motivar al alumno/A, los materiales deben despertar y mantener la curiosidad y el interés hacia su utilización, sin provocar
  • 3. 3   ansiedad y evitando que los elementos lúdicos interfieran negativamente en los aprendizajes;  Adecuación al ritmo de trabajo de los/as alumnos/as. Los buenos materiales tienen en cuenta las características psicoevolutivas de los/as alumnos/as a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…) y los progresos que vayan realizando;  Estimularán el desarrollo de habilidades metacognitivas y estrategias de aprendizaje en los alumnos, que les permitirán planificar, regular y evaluar su propia actividad de aprendizaje, provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar. Ya que aprender significativamente supone modificar los propios esquemas de conocimiento, reestructurar, revisar, ampliar y enriquecer las estructura cognitivas;  Esfuerzo cognitivo. Los materiales de clase deben facilitar aprendizajes significativos y transferibles a otras situaciones mediante una continua actividad mental en consonancia con la naturaleza de los aprendizajes que se pretenden;  Disponibilidad. Deben estar disponibles en el momento en que se los necesita;  Guiar los aprendizajes de los/as alumnos/as, instruir, como lo hace una antología o un libro de texto por ejemplo. 2.4. FUNCIONES DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Los materiales didácticos deben estar orientados a un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículo. El valor pedagógico de los medios, está íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas. La inclusión de los materiales didácticos en un determinado contexto educativo exige que el profesor o el Equipo Docente correspondiente tengan claros cuáles son las principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Señalamos a continuación diversas funciones de los medios:  Innovación. Cada nuevo tipo de materiales plantea una nueva forma de innovación. En unas ocasiones provoca que cambie el proceso, en otras refuerza la situación existente;  Motivación. Se trata de acercar el aprendizaje a los intereses de los niños y de contextualizarlo social y culturalmente, superando así el verbalismo como única vía;
  • 4. 4    Estructuración de la realidad. Al ser los materiales mediadores de la realidad, el hecho de utilizar distintos medios facilita el contacto con distintas realidades, así como distintas visiones y aspectos de las mismas;  Facilitadora de la acción didáctica. Los materiales facilitan la organización de las experiencias de aprendizaje, actuando como guías, no sólo en cuanto nos ponen en contacto con los contenidos, sino también en cuanto que requieren la realización de un trabajo con el propio medio;  Formativa. Los distintos medios permiten y provocan la aparición y expresión de emociones, informaciones y valores que transmiten diversas modalidades de relación, cooperación o comunicación. 3. LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS 3.1. LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Cada situación educativa concreta puede aconsejar, o desaconsejar, la utilización de determinados materiales didácticos como generadores de actividades de aprendizaje para los/as alumnos/as y, por otra parte, un mismo recurso puede convenir utilizarlo de manera distinta en contextos educativos diferentes. De esta forma, existen una serie de razones por las que nos interesa averiguar cuál es el medio más idóneo para nuestra tarea docente:  Por la importancia del aprendizaje a través de los diferentes materiales didácticos;  Por la gran variedad de materiales con que nos encontramos en estos momentos;  Por la necesidad de reflexión y análisis que requiere su introducción;  Por los valores latentes, ocultos y ausentes que se transmiten a través de los mismos. 3.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Así mismo, por todo lo dicho anteriormente, existen una serie de criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar los materiales:  Los objetivos a alcanzar, las características de los contenidos a transmitir y los destinatarios de los mismos;  Las posibilidades que ofrecen para activar estrategias cognitivas de aprendizaje y el pensamiento crítico de los alumnos;
  • 5. 5    La construcción ergonómica que favorezca la versatilidad de utilización para no discriminar a alumnos con deficiencias de algún tipo;  Las características del material: disponibilidad en el mercado, mantenimiento, problemas de movilidad,...;  Las características relacionadas con el grupo destinatario: relación de los medios con el tamaño del grupo, relación de los estímulos que presenta el medio,...;  Las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo...;  La interactividad entre el profesorado y el alumnado. 4. LA EVALUACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS 4.1. LA EVALUACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS La evaluación implica la emisión de un juicio de valor sobre las calidades que tiene algo o sobre su valor. Podemos definirla como un proceso sistemático mediante el cual, en función de determinados criterios, se obtienen informaciones pertinentes que nos llevan a emitir un juicio sobre el objeto de que se trate y se adoptan una serie de decisiones relativas al mismo”. En definitiva, la evaluación tiene sentido desde el momento que conduce a la toma de decisiones. En el tema que nos ocupa, a la hora de evaluar los medios, lo que se pretende es tener unas referencias claras que nos sirvan para determinar si este medio u otro son los más adecuados para los fines que de su uso tengo programados. ¿Qué debemos evaluar de los materiales y medios didácticos?:  Los contenidos;  Los aspectos técnico-estéticos;  Los aspectos físicos y ergonómicos del medio;  La organización interna de la información;  Los receptores;
  • 6. 6    La utilización por parte del estudiante: nivel de interactividad;  La adaptabilidad de los materiales y medios;  Los aspectos éticos y morales;  El coste económico. 4.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los instrumentos de evaluación son aquellas herramientas que nos permiten a los docentes responder a la pregunta ¿cómo evaluar? Las técnicas e instrumentos que podemos utilizar para la evaluación de los medios son, como vamos a ver a continuación, bastante diversas, y su elección dependerá de diferentes hechos, como son:  Los objetivos que se persiguen;  La experiencia del evaluador;  El contexto de evaluación. Los instrumentos más utilizados en la evaluación de medios son:  Cuestionarios y escalas de opinión y valoración;  Entrevistas;  Observación;  Medidas fisiológicas;  Grupos de discusión;  Diseño técnico de los programas Cada una de ellas presenta sus ventajas y sus limitaciones, lo que nos lleva a que al utilizarlas, combinemos varias. 5. CONCLUSIÓN El objetivo principal de este artículo era hacer un repaso por los elementos más significativos del concepto de materiales didácticos en el aula, ya que nuestra
  • 7. 7   condición de docentes nos exige el conocimiento y el uso de los materiales didácticos a nuestro alcance, mejorando nuestra labor docente y por ende la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Tan importante como la selección de los materiales didácticos es su uso y organización. La participación de los alumnos y alumnas en la organización de los mismos en el aula puede servir para iniciar y aplicar el aprendizaje de algunos procedimientos y actitudes básicos. Por último, no hemos de olvidar que tan importante como su conocimiento y selección es su evaluación y los instrumentos que utilicemos para ella, ya que, sólo así, obtendremos respuesta a los resultados de los materiales puestos en práctica. 6. BIBLIOGRAFÍA - Ali, I. y Ganuza, J.L. (1996). Internet en la educación. Madrid: Anaya Multimedia; - Aparici, R. y García, A. (1988). El material didáctico de la UNED. Madrid: ICE-UNED; - Bartolomé, A. R. (1989). Nuevas Tecnologías y Enseñanza. Barcelona: Ed. Grao, Col. M.I.E.; - Gallego, D., Alonso, C., Cantón, I. (Coord.) (1996). Integración curricular de los recursos tecnológicos. Madrid: Oikos-Tau; - García Vidal, J. y González Manjón, D. (1993). Como enseñar en la Educación Secundaria. Madrid: Eos; - Mena Merchés, B. (1999). Nuevas tecnologías para la enseñanza: didáctica y metodología. Madrid: Ediciones de la Torre.