SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico de Monterrey 
MOOC: Innovación educativa con recursos abiertos. 
Semana 2: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (REA). 
Práctica 2: Portafolio de trabajo. ! 
Nombre del alumno: Pablo García Arévalo. ID: 6354685. 
Fecha: 10 de septiembre de 2014. ! 
! 
Objetivo de esta segunda práctica: 
Esta actividad tiene por finalidad que el participante analice el objetivo del curso y lo vincule con el alcance 
que lleva hasta este momento con respecto a ese objetivo y lo presente a través de una evidencia digital en 
un portafolio de trabajo. ! 
El objetivo general del curso es: El participante identificará estrategias de uso de los Recursos Educativos 
Abiertos (REA), a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las 
experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas 
innovadoras en el movimiento educativo abierto. !! 
Pasos a seguir según las instrucciones solicitadas: ! 
1. Analizar qué posibles usos se pueden hacer con REA de acuerdo con el contexto del propio participante, 
que puedan aportar con prácticas innovadoras. ! 
Actualmente me desempeño como Coordinador de 
Medios Didácticos del Centro de Investigación 
Social Avanzada y una de mis funciones es la de 
atender la plataforma de cursos a distancia. En 
estos momentos tenemos tres diplomados abiertos 
y en curso. Cada uno de ellos está dividido en 
módulos y cada módulo en actividades. Cada 
actividad conlleva la redacción de las instrucciones. 
Estas están presentadas solo con texto, y aunque 
cubre con la necesidad de informar al alumno lo 
que debe realizar en cada caso, visualmente no 
resulta muy atractivo. !! 
2. Identifica una necesidad real de información en tu práctica profesional. ! Por lo anterior expuesto, considero que serí muy bueno poder incluir imágenes al inicio de la presentación 
de los módulos. De esta forma, visualmente resultaría más atractivo. !!!! 
· 1 ·
3. Realiza una reflexión sobre tu necesidad, el tipo de información que necesitas y lo que esperas hacer con 
la información una vez que la encuentres (considera el marco de referencia de las 4Rs de David Wiley). ! 
Lo que necesito son imágenes de cualquier tipo: fotografías, ilustraciones, gráficas, inforgrafías, etc. que 
ilustren la temática de cada módulo. Si lasimágenes encontradas cubren satisfactoriamente el objetivo de 
ilustrar el tema central del módulo en cuestión, se usarán tal cual (reuse), de lo contrario podrán ser 
modificadas (revise, remix). Una vez que se integren a la plataforma serán redistribuidas (redistribute). ! 
4. Identifica las posibles fuentes de información (bibliotecas, BDs, etc). ! 
He estado buscando por la red, pero ha sido muy 
complicado encontrar imágenes con licencia 
abierta. La gran mayoría de ellas no lo indica. Sin 
embrago encontré que en el sitio www.flickr.com 
tiene imágenes bajo la licencia abierta de Creative 
Commons. !!!!!!! 
· 2 ·
5. Define el objetivo de tu búsqueda. ! 
El objetivo de mi búsqueda es encontrar imágenes libres de derechos de temas relacionados a la bioética. !! 
6. Describe puntualmente los resultados esperados. ! 
Espero encontrar imágenes que puedan ilustrar los siguientes temas. Cada uno de ellos corresponde a cada 
uno de los módulos del Diplomado en Bioética. 
• Fundamentos antropológicos y éticos de la bioética. 
• Bioética de la procreación e inicio de la vida. 
• Bioética del final de la vida. 
• Temas selectos de bioética. !! 
7. Señala los criterios bajo los cuales considerarás que los resultados de tu búsqueda son exitosos y 
selecciona una evidencia propia para tu portafolio de trabajo donde se muestre el grado en que vas 
avanzando en el objetivo del curso. ! 
Los criterios para saber si mi búsqueda ha sido exitosa serán: 
• Si la imagen es de licencia abierta. 
• Si la imagen refleja adecuadamente el tópico que desea ilustrar. 
• Si la imagen no contiene leyendas que invaliden su uso o lo hagan falta de estética. !! 
Conclusiones ! 
Me parece que con lo expuesto en este documento queda evidenciado que he analizado mi contexto, e 
identificado estrategias de recursos abiertos, he usado las referencias teoricas y he identificado una 
oportunidad en la cual implementar una cierta innovación. 
· 3 ·

Más contenido relacionado

Destacado

Educación y Juventud
Educación y JuventudEducación y Juventud
Educación y Juventud
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ronaldo de assis moreira
Ronaldo de assis moreiraRonaldo de assis moreira
Ronaldo de assis moreirabrianCR29
 
Impactos de los medios de transporte en el
Impactos  de los medios de transporte en elImpactos  de los medios de transporte en el
Impactos de los medios de transporte en elDiegofer97
 
presentacion como comenso el rock
presentacion como comenso el rockpresentacion como comenso el rock
presentacion como comenso el rock
gerber123456
 
SIMBOLOSPATRIOSDELPERÚ
SIMBOLOSPATRIOSDELPERÚSIMBOLOSPATRIOSDELPERÚ
SIMBOLOSPATRIOSDELPERÚ
Universidad Cesar Vallejo
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
chrisz07
 
Ppt clase 3
Ppt clase 3Ppt clase 3
Ppt clase 3
Karlaebg
 
Código ético mundial para el turismo
Código ético mundial para el turismoCódigo ético mundial para el turismo
Código ético mundial para el turismoRonald Riera Mendez
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimiento Obras del renacimiento
Obras del renacimiento
Stephanie Cuadros
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ximealder
 
Proyecto Factible
Proyecto FactibleProyecto Factible
Proyecto Factible
Jorge Jimenez
 
México en PISA
México en PISAMéxico en PISA

Destacado (20)

Educación y Juventud
Educación y JuventudEducación y Juventud
Educación y Juventud
 
Ronaldo de assis moreira
Ronaldo de assis moreiraRonaldo de assis moreira
Ronaldo de assis moreira
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 
Majo
MajoMajo
Majo
 
Impactos de los medios de transporte en el
Impactos  de los medios de transporte en elImpactos  de los medios de transporte en el
Impactos de los medios de transporte en el
 
presentacion como comenso el rock
presentacion como comenso el rockpresentacion como comenso el rock
presentacion como comenso el rock
 
SIMBOLOSPATRIOSDELPERÚ
SIMBOLOSPATRIOSDELPERÚSIMBOLOSPATRIOSDELPERÚ
SIMBOLOSPATRIOSDELPERÚ
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ppt clase 3
Ppt clase 3Ppt clase 3
Ppt clase 3
 
Tarea hugo dany
Tarea hugo danyTarea hugo dany
Tarea hugo dany
 
Código ético mundial para el turismo
Código ético mundial para el turismoCódigo ético mundial para el turismo
Código ético mundial para el turismo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimiento Obras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
tics
tics tics
tics
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Proyecto Factible
Proyecto FactibleProyecto Factible
Proyecto Factible
 
México en PISA
México en PISAMéxico en PISA
México en PISA
 

Similar a Pablo García Arévalo. Práctica 2

Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Josee Avaalos
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
MayraLpezContreras
 
Guía de herramientas unidad 3
Guía de herramientas unidad 3Guía de herramientas unidad 3
Guía de herramientas unidad 3
Laura Alvarez
 
Actividad semana 2 drivera
Actividad semana 2 driveraActividad semana 2 drivera
Actividad semana 2 driveraITESM
 
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
FabyNallely14
 
Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3
Laura Alvarez
 
Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)
Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)
Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)
Rocio263
 
OVA : metodología y diseño.
OVA : metodología y diseño.OVA : metodología y diseño.
OVA : metodología y diseño.
ingridjojanalopez
 
Metodología y diseño de un OV
Metodología y diseño de un OVMetodología y diseño de un OV
Metodología y diseño de un OV
ingridjojanalopez
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Hernan Sigindioy M.
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. bloggerPamela
 
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
FabyNallely14
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Pedro Guerrero Fuentes
 
Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje
Metodología para el diseño de objetos de aprendizajeMetodología para el diseño de objetos de aprendizaje
Metodología para el diseño de objetos de aprendizajeFelipe Figueroa Martin
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI
 
Instructivo actividad
Instructivo actividadInstructivo actividad
Instructivo actividad
Arturo Llaca
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
henry Garcia epieyu
 
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizajePlaneacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
93415229
 

Similar a Pablo García Arévalo. Práctica 2 (20)

Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
Guía de herramientas unidad 3
Guía de herramientas unidad 3Guía de herramientas unidad 3
Guía de herramientas unidad 3
 
Actividad semana 2 drivera
Actividad semana 2 driveraActividad semana 2 drivera
Actividad semana 2 drivera
 
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
 
Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3
 
Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)
Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)
Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)
 
OVA : metodología y diseño.
OVA : metodología y diseño.OVA : metodología y diseño.
OVA : metodología y diseño.
 
Metodología y diseño de un OV
Metodología y diseño de un OVMetodología y diseño de un OV
Metodología y diseño de un OV
 
Portafolio (semana 2)
Portafolio (semana 2)Portafolio (semana 2)
Portafolio (semana 2)
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
 
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje
Metodología para el diseño de objetos de aprendizajeMetodología para el diseño de objetos de aprendizaje
Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
Instructivo actividad
Instructivo actividadInstructivo actividad
Instructivo actividad
 
Admi 4005 plan implantacion ci ago 09
Admi 4005 plan implantacion ci ago 09Admi 4005 plan implantacion ci ago 09
Admi 4005 plan implantacion ci ago 09
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
 
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizajePlaneacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Pablo García Arévalo. Práctica 2

  • 1. Tecnológico de Monterrey MOOC: Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 2: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (REA). Práctica 2: Portafolio de trabajo. ! Nombre del alumno: Pablo García Arévalo. ID: 6354685. Fecha: 10 de septiembre de 2014. ! ! Objetivo de esta segunda práctica: Esta actividad tiene por finalidad que el participante analice el objetivo del curso y lo vincule con el alcance que lleva hasta este momento con respecto a ese objetivo y lo presente a través de una evidencia digital en un portafolio de trabajo. ! El objetivo general del curso es: El participante identificará estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA), a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto. !! Pasos a seguir según las instrucciones solicitadas: ! 1. Analizar qué posibles usos se pueden hacer con REA de acuerdo con el contexto del propio participante, que puedan aportar con prácticas innovadoras. ! Actualmente me desempeño como Coordinador de Medios Didácticos del Centro de Investigación Social Avanzada y una de mis funciones es la de atender la plataforma de cursos a distancia. En estos momentos tenemos tres diplomados abiertos y en curso. Cada uno de ellos está dividido en módulos y cada módulo en actividades. Cada actividad conlleva la redacción de las instrucciones. Estas están presentadas solo con texto, y aunque cubre con la necesidad de informar al alumno lo que debe realizar en cada caso, visualmente no resulta muy atractivo. !! 2. Identifica una necesidad real de información en tu práctica profesional. ! Por lo anterior expuesto, considero que serí muy bueno poder incluir imágenes al inicio de la presentación de los módulos. De esta forma, visualmente resultaría más atractivo. !!!! · 1 ·
  • 2. 3. Realiza una reflexión sobre tu necesidad, el tipo de información que necesitas y lo que esperas hacer con la información una vez que la encuentres (considera el marco de referencia de las 4Rs de David Wiley). ! Lo que necesito son imágenes de cualquier tipo: fotografías, ilustraciones, gráficas, inforgrafías, etc. que ilustren la temática de cada módulo. Si lasimágenes encontradas cubren satisfactoriamente el objetivo de ilustrar el tema central del módulo en cuestión, se usarán tal cual (reuse), de lo contrario podrán ser modificadas (revise, remix). Una vez que se integren a la plataforma serán redistribuidas (redistribute). ! 4. Identifica las posibles fuentes de información (bibliotecas, BDs, etc). ! He estado buscando por la red, pero ha sido muy complicado encontrar imágenes con licencia abierta. La gran mayoría de ellas no lo indica. Sin embrago encontré que en el sitio www.flickr.com tiene imágenes bajo la licencia abierta de Creative Commons. !!!!!!! · 2 ·
  • 3. 5. Define el objetivo de tu búsqueda. ! El objetivo de mi búsqueda es encontrar imágenes libres de derechos de temas relacionados a la bioética. !! 6. Describe puntualmente los resultados esperados. ! Espero encontrar imágenes que puedan ilustrar los siguientes temas. Cada uno de ellos corresponde a cada uno de los módulos del Diplomado en Bioética. • Fundamentos antropológicos y éticos de la bioética. • Bioética de la procreación e inicio de la vida. • Bioética del final de la vida. • Temas selectos de bioética. !! 7. Señala los criterios bajo los cuales considerarás que los resultados de tu búsqueda son exitosos y selecciona una evidencia propia para tu portafolio de trabajo donde se muestre el grado en que vas avanzando en el objetivo del curso. ! Los criterios para saber si mi búsqueda ha sido exitosa serán: • Si la imagen es de licencia abierta. • Si la imagen refleja adecuadamente el tópico que desea ilustrar. • Si la imagen no contiene leyendas que invaliden su uso o lo hagan falta de estética. !! Conclusiones ! Me parece que con lo expuesto en este documento queda evidenciado que he analizado mi contexto, e identificado estrategias de recursos abiertos, he usado las referencias teoricas y he identificado una oportunidad en la cual implementar una cierta innovación. · 3 ·