SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285
Licenciatura: “Planeación y Evaluación Educativa” UNIVIM
Cuatrimestre 1: Desarrollo Educativo; Unidad 3
Tutor: Juan Gustavo Sánchez Martínez
MÉXICO EN PISA
Empecemos por definir PISA. Este término significa: Programme for International Student
Assessment, “Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes”1, su propósito es
estar al corriente en las habilidades y dominio de asignaturas como Lectura, Ciencias y
Matemáticas, centrado mediante una prueba que se aplica a algunas escuelas como muestra y
fluctúa entre 4,500 a 10,000, estudiantes en edad de 15 años inscritos normalmente en
enseñanza media superior, o profesionales técnicos de países miembros de la OCDE, no es
obligatorio además que pueden participar países que lo soliciten sin ser miembros; esta prueba
se realiza cada 3 años, México participa desde el año 20002.
Los resultados de estas pruebas se difunden a maestros de todas las escuelas secundarias y de
enseñanza superior en el país, para que los usen como consulta y recurso complementario en la
enseñanza, además de enterarse de la real situación de educación en estos niveles, así como del
lugar que ocupa cada entidad federativa y nuestro país en comparación con otros países3.
La OCDE “busca medir el grado en el que los estudiantes manejan competencias básicas para la
vida en la sociedad actual”4, a través de PISA, aplicado por el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación; desafortunadamente México invariablemente ha ocupado los
últimos lugares, a pesar de que la aportación para el 2009, tuvo el mayor nivel de participación
como anotamos a continuación: 38,250 estudiantes de 1,535 escuelas, aun así ocupó el
penúltimo lugar, el último fue para Brasil.5 El resultado de las aplicadas en el 2012 aún no se
conoce y precisamente en este mes de Marzo del 2013 se entregarán los resultados.
Los puntajes de México en la prueba PISA.
COMPETENCIAS PISA PISA 2003 PISA 2006 PISA 2009 META
Matemáticas 387 385 406 419 435
Ciencias 422 405 410 416
Lectura 422 400 410 425 435
Se considera avance en el 2009, en relación al 2006 principalmente en Matemáticas, sin
embargo persiste la desventaja refiriéndonos a estas importantes competencias que nos
señalan las habilidades que tendrá el estudiante “para resolver situaciones que se les presenten
en la vida real”6.
1
INEE, PISA http://www.inee.edu.mx/index.php/servicios/pisa.
2
Idem.
3
Idem.
4
Prueba pisa en México, http://www.pisa.sep.gob.mx/pisa_en_mexico.html
5
17_fep_resultadospisa_237.pdf http://www.estepais.com/site/wp-
content/uploads/2011/01/17_fep_re...
6
Prueba pisa en México, http://www.pisa.sep.gob.mx/pisa en mexico.html
Se dice que “2 de cada 5 estudiantes mexicanos de 15 años (39%) se ubican en niveles
inferiores de desempeño”7 por lo que se refiere a las competencias lectoras que valoran la
capacidad para “comprender, emplear, reflexionar e interesarse en textos escritos con el fin de
lograr metas propias”8; veamos también ¿Cómo se encuentra nuestro Estado de Michoacán?
En los resultados PISA 2009:
MICHOACÁN Matemáticas 413 Ciencias 412 Lectura 4189
De acuerdo a los informes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE),
México ocupa el lugar 48 de 65 países de la OCDE referente a lectura y el lugar 50 en ciencias y
matemáticas, lo cual significa que nuestros estudiantes no están preparados para la realización
de actividades que exige la vida en la sociedad del conocimiento. En lectura, México está por
debajo de Chile, Turquía, Grecia y España. En el área de ciencias, México está por debajo de
países de Asía, y Europa, Chile y Uruguay, este último no es miembro de la OCDE, pero tomo la
prueba PISA.
Como se podrá constatar los fracasos del Sistema Educativo Mexicano han sido reiterados. En la
actualidad sabemos del protagonismo que ha adquirido el ámbito educativo, pero al mismo
tiempo, padres, alumnos, docentes, administrativos y sociedad en general están más
conscientes de la importancia y repercusiones que puede tener a mediano y largo plazo la
educación así como su evaluación, puesto que los impactos lo sufrirán nuestros hijos.
Se requiere una transformación completa del Sistema Educativo Mexicano a través de la tan
ansiada Reforma Educativa Estructural, misma que ha sido rechazada por una minoría de
docentes radicales, precisamente de los Estados donde se reporta un mayor atraso en el
aprendizaje de los alumnos como son: Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, a pesar de todo
se han implementado medidas drásticas y cuestionables para muchos, retirando a uno de los
personajes centrales opositores a la Reforma Educativa, que al parecer ahora si va bien
encaminada puesto que se promulgó el “DECRETO” por el que se reforman los artículos III, VII y
VIII; y 73 fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d), al párrafo II y un fracción IX
al artículo 3º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos10, ya se dio a conocer
a través del DIARIO OFICIAL, el pasado Martes 26 de Febrero del 2013, de manera que el primer
paso se dio, ahora sigue aterrizar todas las propuestas coherentes que mejore o se dé la
Educación de Calidad en México.
Para concluir, desde mi óptica particular considero de vital importancia que la Federación
destine mayor presupuesto a la Educación se evalúen los docentes que de verdad quieran
participar, con vocación de servicio y estén conscientes de lo que implica educar con calidad
tanto en las grandes ciudades, pueblos, rancherías y rincones más alejados, que ningún
mexicano quede sin derecho a la educación, igualmente destinarán mayores recursos para
infraestructura creando más escuelas principalmente en áreas rurales, tramos carreteros que
permitan el rápido acceso de estudiantes, docentes y trabajadores a las escuelas, ello
redundará en el crecimiento económico puesto que se crearán nuevas fuentes de empleo
7
http:www.estepais.com/site/wp-contente/uploads/2011/01/17_fep_re…
8
17_fep_resultadospisa_237.pdf http://estepais.com./site/wp_content/uploads/2011/01/17_fep_re...
9
Idem.
10
Decreto_2013.pdf http://www.inee.edu.mx/images/stories/2013/decreto_2013.pdf
haciendo un circulo virtuoso de la economía que en muchas ocasiones es mayor interés a
políticos. Si buscan trascender pasando a la historia como personajes importantes y
transformadores de nuestro país, ahora es momento, igualmente sin olvidar la alimentación de
estudiantes en situación de pobreza auxiliándolos con programas de becas, brindándoles
desayunos y comidas estando así en condiciones de poder absorber los aprendizajes, también
creando y supervisando comedores que sustituyan la tiendita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del ConocimientoEl Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
EDVIMU ICEL
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
ELENITAYSOFIA
 
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Clara Cruz
 
La educacion en mexico
La educacion en mexicoLa educacion en mexico
La educacion en mexico
NestoryAlondra
 
Educacion y gasto
Educacion y gastoEducacion y gasto
Educacion y gasto
Simón Garcia Carrillo
 
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
JuanCarlosChamorro10
 
Educación para la_transformación
Educación para la_transformaciónEducación para la_transformación
Educación para la_transformaciónANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Reunión de Coordinadores Delegacionales y Asamblea 18 de abril STE
Reunión de Coordinadores Delegacionales y Asamblea � 18 de abril STEReunión de Coordinadores Delegacionales y Asamblea � 18 de abril STE
Reunión de Coordinadores Delegacionales y Asamblea 18 de abril STE
contacto hoy
 
Boletin cesop-no-31
Boletin cesop-no-31Boletin cesop-no-31
Boletin cesop-no-31
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDEInforme sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Sler Hdez
 
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación de México,
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación de México, Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación de México,
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación de México,
Sler Hdez
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latinaTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
JAIROGARCIAPEREZ
 
Paper 033 - CLABES_VII-2017
Paper 033 - CLABES_VII-2017Paper 033 - CLABES_VII-2017
Paper 033 - CLABES_VII-2017
Luis Gabriel Ferrer
 
Actividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacionActividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacion
TATIANAVANEGAS9
 
AREVALO La educacion actual en mexico
AREVALO La educacion actual en mexicoAREVALO La educacion actual en mexico
AREVALO La educacion actual en mexicoSaira Arévalo
 
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02soypublica
 

La actualidad más candente (16)

El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del ConocimientoEl Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018
 
La educacion en mexico
La educacion en mexicoLa educacion en mexico
La educacion en mexico
 
Educacion y gasto
Educacion y gastoEducacion y gasto
Educacion y gasto
 
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
 
Educación para la_transformación
Educación para la_transformaciónEducación para la_transformación
Educación para la_transformación
 
Reunión de Coordinadores Delegacionales y Asamblea 18 de abril STE
Reunión de Coordinadores Delegacionales y Asamblea � 18 de abril STEReunión de Coordinadores Delegacionales y Asamblea � 18 de abril STE
Reunión de Coordinadores Delegacionales y Asamblea 18 de abril STE
 
Boletin cesop-no-31
Boletin cesop-no-31Boletin cesop-no-31
Boletin cesop-no-31
 
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDEInforme sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
 
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación de México,
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación de México, Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación de México,
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación de México,
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latinaTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
 
Paper 033 - CLABES_VII-2017
Paper 033 - CLABES_VII-2017Paper 033 - CLABES_VII-2017
Paper 033 - CLABES_VII-2017
 
Actividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacionActividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacion
 
AREVALO La educacion actual en mexico
AREVALO La educacion actual en mexicoAREVALO La educacion actual en mexico
AREVALO La educacion actual en mexico
 
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02
 

Destacado

Impacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidadImpacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidad
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Educación y Juventud
Educación y JuventudEducación y Juventud
Educación y Juventud
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizajeModelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓNENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Tendencias Organizacionales
Tendencias OrganizacionalesTendencias Organizacionales
Tendencias Organizacionales
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 

Destacado (20)

Impacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidadImpacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidad
 
Educación y Juventud
Educación y JuventudEducación y Juventud
Educación y Juventud
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
 
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizajeModelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓNENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
 
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
Tendencias Organizacionales
Tendencias OrganizacionalesTendencias Organizacionales
Tendencias Organizacionales
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
 

Similar a México en PISA

LA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTELA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE
La brecha de talento en méxico
La brecha de talento en méxicoLa brecha de talento en méxico
La brecha de talento en méxico
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
El Sistema Educativo Mexicano y PISA 2012
El Sistema Educativo Mexicano y PISA 2012El Sistema Educativo Mexicano y PISA 2012
El Sistema Educativo Mexicano y PISA 2012
profesor robledo
 
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)
David Hernandez
 
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉSPRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
Mabel Rangeel
 
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACIONPISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
MagdalenaLopez
 
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
Flacso México
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
AnaCrisLopezGtz
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
Gabriel Enrique Alean Meza
 
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carreraActividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Beatriz Sandoval
 
Politica educativa y la formación de normalista en México.pdf
Politica educativa y la formación de normalista en México.pdfPolitica educativa y la formación de normalista en México.pdf
Politica educativa y la formación de normalista en México.pdf
Nombre Apellidos
 
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Sulio Chacón Yauris
 
PLANMEAMABASSIPRO
PLANMEAMABASSIPROPLANMEAMABASSIPRO

Similar a México en PISA (20)

LA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTELA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE
 
La brecha de talento en méxico
La brecha de talento en méxicoLa brecha de talento en méxico
La brecha de talento en méxico
 
El Sistema Educativo Mexicano y PISA 2012
El Sistema Educativo Mexicano y PISA 2012El Sistema Educativo Mexicano y PISA 2012
El Sistema Educativo Mexicano y PISA 2012
 
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
 
Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)
 
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉSPRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
 
Chih
ChihChih
Chih
 
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACIONPISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
 
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
CGyDE Puebla
CGyDE PueblaCGyDE Puebla
CGyDE Puebla
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
 
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carreraActividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carrera
 
Tareaaa de saul d
Tareaaa de saul dTareaaa de saul d
Tareaaa de saul d
 
La educa. en mex.2
La educa. en mex.2La educa. en mex.2
La educa. en mex.2
 
Politica educativa y la formación de normalista en México.pdf
Politica educativa y la formación de normalista en México.pdfPolitica educativa y la formación de normalista en México.pdf
Politica educativa y la formación de normalista en México.pdf
 
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
 
Sexto grado
Sexto gradoSexto grado
Sexto grado
 
PLANMEAMABASSIPRO
PLANMEAMABASSIPROPLANMEAMABASSIPRO
PLANMEAMABASSIPRO
 

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓNTENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña (13)

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓNTENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

México en PISA

  • 1. Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285 Licenciatura: “Planeación y Evaluación Educativa” UNIVIM Cuatrimestre 1: Desarrollo Educativo; Unidad 3 Tutor: Juan Gustavo Sánchez Martínez MÉXICO EN PISA Empecemos por definir PISA. Este término significa: Programme for International Student Assessment, “Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes”1, su propósito es estar al corriente en las habilidades y dominio de asignaturas como Lectura, Ciencias y Matemáticas, centrado mediante una prueba que se aplica a algunas escuelas como muestra y fluctúa entre 4,500 a 10,000, estudiantes en edad de 15 años inscritos normalmente en enseñanza media superior, o profesionales técnicos de países miembros de la OCDE, no es obligatorio además que pueden participar países que lo soliciten sin ser miembros; esta prueba se realiza cada 3 años, México participa desde el año 20002. Los resultados de estas pruebas se difunden a maestros de todas las escuelas secundarias y de enseñanza superior en el país, para que los usen como consulta y recurso complementario en la enseñanza, además de enterarse de la real situación de educación en estos niveles, así como del lugar que ocupa cada entidad federativa y nuestro país en comparación con otros países3. La OCDE “busca medir el grado en el que los estudiantes manejan competencias básicas para la vida en la sociedad actual”4, a través de PISA, aplicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; desafortunadamente México invariablemente ha ocupado los últimos lugares, a pesar de que la aportación para el 2009, tuvo el mayor nivel de participación como anotamos a continuación: 38,250 estudiantes de 1,535 escuelas, aun así ocupó el penúltimo lugar, el último fue para Brasil.5 El resultado de las aplicadas en el 2012 aún no se conoce y precisamente en este mes de Marzo del 2013 se entregarán los resultados. Los puntajes de México en la prueba PISA. COMPETENCIAS PISA PISA 2003 PISA 2006 PISA 2009 META Matemáticas 387 385 406 419 435 Ciencias 422 405 410 416 Lectura 422 400 410 425 435 Se considera avance en el 2009, en relación al 2006 principalmente en Matemáticas, sin embargo persiste la desventaja refiriéndonos a estas importantes competencias que nos señalan las habilidades que tendrá el estudiante “para resolver situaciones que se les presenten en la vida real”6. 1 INEE, PISA http://www.inee.edu.mx/index.php/servicios/pisa. 2 Idem. 3 Idem. 4 Prueba pisa en México, http://www.pisa.sep.gob.mx/pisa_en_mexico.html 5 17_fep_resultadospisa_237.pdf http://www.estepais.com/site/wp- content/uploads/2011/01/17_fep_re... 6 Prueba pisa en México, http://www.pisa.sep.gob.mx/pisa en mexico.html
  • 2. Se dice que “2 de cada 5 estudiantes mexicanos de 15 años (39%) se ubican en niveles inferiores de desempeño”7 por lo que se refiere a las competencias lectoras que valoran la capacidad para “comprender, emplear, reflexionar e interesarse en textos escritos con el fin de lograr metas propias”8; veamos también ¿Cómo se encuentra nuestro Estado de Michoacán? En los resultados PISA 2009: MICHOACÁN Matemáticas 413 Ciencias 412 Lectura 4189 De acuerdo a los informes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), México ocupa el lugar 48 de 65 países de la OCDE referente a lectura y el lugar 50 en ciencias y matemáticas, lo cual significa que nuestros estudiantes no están preparados para la realización de actividades que exige la vida en la sociedad del conocimiento. En lectura, México está por debajo de Chile, Turquía, Grecia y España. En el área de ciencias, México está por debajo de países de Asía, y Europa, Chile y Uruguay, este último no es miembro de la OCDE, pero tomo la prueba PISA. Como se podrá constatar los fracasos del Sistema Educativo Mexicano han sido reiterados. En la actualidad sabemos del protagonismo que ha adquirido el ámbito educativo, pero al mismo tiempo, padres, alumnos, docentes, administrativos y sociedad en general están más conscientes de la importancia y repercusiones que puede tener a mediano y largo plazo la educación así como su evaluación, puesto que los impactos lo sufrirán nuestros hijos. Se requiere una transformación completa del Sistema Educativo Mexicano a través de la tan ansiada Reforma Educativa Estructural, misma que ha sido rechazada por una minoría de docentes radicales, precisamente de los Estados donde se reporta un mayor atraso en el aprendizaje de los alumnos como son: Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, a pesar de todo se han implementado medidas drásticas y cuestionables para muchos, retirando a uno de los personajes centrales opositores a la Reforma Educativa, que al parecer ahora si va bien encaminada puesto que se promulgó el “DECRETO” por el que se reforman los artículos III, VII y VIII; y 73 fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d), al párrafo II y un fracción IX al artículo 3º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos10, ya se dio a conocer a través del DIARIO OFICIAL, el pasado Martes 26 de Febrero del 2013, de manera que el primer paso se dio, ahora sigue aterrizar todas las propuestas coherentes que mejore o se dé la Educación de Calidad en México. Para concluir, desde mi óptica particular considero de vital importancia que la Federación destine mayor presupuesto a la Educación se evalúen los docentes que de verdad quieran participar, con vocación de servicio y estén conscientes de lo que implica educar con calidad tanto en las grandes ciudades, pueblos, rancherías y rincones más alejados, que ningún mexicano quede sin derecho a la educación, igualmente destinarán mayores recursos para infraestructura creando más escuelas principalmente en áreas rurales, tramos carreteros que permitan el rápido acceso de estudiantes, docentes y trabajadores a las escuelas, ello redundará en el crecimiento económico puesto que se crearán nuevas fuentes de empleo 7 http:www.estepais.com/site/wp-contente/uploads/2011/01/17_fep_re… 8 17_fep_resultadospisa_237.pdf http://estepais.com./site/wp_content/uploads/2011/01/17_fep_re... 9 Idem. 10 Decreto_2013.pdf http://www.inee.edu.mx/images/stories/2013/decreto_2013.pdf
  • 3. haciendo un circulo virtuoso de la economía que en muchas ocasiones es mayor interés a políticos. Si buscan trascender pasando a la historia como personajes importantes y transformadores de nuestro país, ahora es momento, igualmente sin olvidar la alimentación de estudiantes en situación de pobreza auxiliándolos con programas de becas, brindándoles desayunos y comidas estando así en condiciones de poder absorber los aprendizajes, también creando y supervisando comedores que sustituyan la tiendita.