SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
1
El concepto de Secuencia de aprendizaje permite al docente estructurar un curso de manera que el alumno pueda ir avanzando en el mismo. Lo ideal es
que se adapte lo más posible a cada alumno. Esta secuencia se irá desarrollando a lo largo de las actividades del curso, que pueden ser desarrolladas en los
foros, en autoevaluaciones, en ejercicios finales de módulos o del curso… Tiene varios componentes que debemos tener en cuenta:
 SITUACION PROBLEMA DEL CONTEXTO: Problema relevante del contexto por medio del cual se busca información.
 COMPETENCIAS A FORMAR: Se describe la competencia o competencias que se pretende formar.
 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN: Se indican las actividades con el docente y las actividades de aprendizaje autónomo de los
estudiantes.
 EVALUACION: Se establecen los materiales educativos requeridos para la secuencia didáctica, así como los espacios físicos y los equipos.
 RECURSOS: Se establecen los materiales educativos requeridos para la secuencia didáctica, así como los espacios físicos y los equipos.
 PROCESO METACOGNITIVO: Se describen las principales sugerencias para que el estudiante reflexione y se autorregule en el proceso de
aprendizaje.
Paso a presentar un ejemplo que desarrollé para un curso “Empleo en la Red”:
Primero os presento el esqueleto de cómo presentar la información que fue extraído de Esquema Basado en el artículo: Las actividades de aprendizaje en la
enseñanza universitaria: ¿hacia un aprendizaje autónomo de los alumnos? De: Carlos Marcelo, Carmen Yot, Cristina Mayor, Marita Sánchez Moreno, Paulino
Murillo, José María Rodríguez López, Adnaloy Pardo.
MODULO X:
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
2
DATOS
GENERALES Y DE
IDENTIFICACION
DE LA
SECUENCIA DE
APRENDIZAJE
Curso:
Módulo:
Número de alumnos/as:
PLANEAMIENTO
GENERAL DE LA
SECUENCIA DE
APRENDIZAJE
Origen y motivación:
Diseñador:
Tiempo de preparación:
Materiales:
Duración de la secuencia:
Objetivos de aprendizaje. Competencias:
Prerrequisitos:
DESCRIPCION
PORMENORIZADA
DE LA
SECUENCIA DE
APRENDIZAJE
Nivel general:
 Secuencia de actividad.
 Evaluación de secuencia.
Presentación de actividades.
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
3
ACTIVIDAD 1.
 ENUNCIADO:
 Carácter:
 Objetivos:
 Duración:
 Participantes /roles:
 Interacciones:
 Distribución y uso del espacio:
 Recursos:
 Resultado previsto de la tarea:
 Evaluación de la actividad:
SISTEMA DE
CATEGORIAS de la
secuencia.
RAMA DE CONOCIMIENTO:
CONTEXTO DE APRENDIZAJE:
TIPO DE ACTIVIDAD:
AGRUPAMIENTO:
RECURSOS:.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
PAPEL DEL DOCENTE:
DURACIÓN/AMPLITUD:
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
4
MODULO 1:
DATOS
GENERALES Y DE
IDENTIFICACION
DE LA
SECUENCIA DE
APRENDIZAJE
Curso: BUSQUEDA DE EMPLEO EN LA RED.
Módulo: MERCADO DE TRABAJO Y MARCA PERSONAL
Número de alumnos/as: 25 personas por grupo.
PLANEAMIENTO
GENERAL DE LA
SECUENCIA DE
APRENDIZAJE
Origen y motivación: Se busca que el alumno desarrolle habilidades de autoanálisis y plasme su perfil profesional en un
currículum vitae atractivo.
Diseñador: Individual. Coincide creadora de contenidos con tutora.
Tiempo de preparación: Al docente le ha implicado 10 horas de trabajo. Y el alumno tiene un trabajo autónomo de 26
horas.
Materiales: Utiliza los contenidos del curso de producción propia del docente y materiales extraídos de internet
relacionados con las actividades.
Duración de la secuencia: Un máximo de 4 semanas.
Objetivos de aprendizaje. Competencias: El alumno será capaz de:
 Identificar las características que definen el mercado laboral para buscar los nichos de ofertas de empleo acorde con sus
competencias, entrando en contacto con intermediadores y gestionando una base de datos de fuentes informativas.
 Identificar las competencias que demanda un puesto de trabajo leyendo ofertas de empleo para decidir inscribirse en
ellas o no.
 Enumerar 5 puntos positivos y 5 negativos de su perfil profesional y plasmará por escrito la manera en que puede
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
5
presentar estos puntos en una posible entrevista de trabajo.
 Establecer sus áreas de mejora estableciendo un plan de trabajo para buscar información y formación en su área de
trabajo.
 Redactar su currículum vitae en un formato novedoso utilizando herramientas 2.0
Prerrequisitos: No necesarios.
DESCRIPCION
PORMENORIZADA
DE LA
SECUENCIA DE
APRENDIZAJE
Nivel general:
 Secuencia de actividad. Es importante seguir el orden de las actividades. No se puede acceder a la siguiente tarea
si no se ha completado la anterior. Ya que son pasos para una meta final.
 Evaluación de secuencia. Se evalúa cada actividad individualmente. Se debe cumplir el 100% de los objetivos
marcados para superar con aprovechamiento el módulo.
Presentación de actividades.
ACTIVIDAD 1:
 ENUNCIADO: En este punto vamos a reflexionar, opinar, compartir con el resto de compañeros/as en el Foro
sobre las siguientes cuestiones:
1.- ¿Piensas que las redes sociales son una herramienta para la búsqueda de empleo?
2.- ¿Crees que es una herramienta que puedes usar tú?
Gracias por participar.
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
6
 Carácter: OBLIGATORIO.
 Objetivos: Servir de Acceso y Motivación hacia el inicio del curso. Tanto en los contenidos como en el uso de
herramienta Foro.
 Duración: 1 semana (5 horas).
 Participantes /roles: Todo el grupo de alumnos/as.
 Interacciones: Es una presentación de cada alumno/a. Todos interaccionan con todos incluido el docente.
 Distribución y uso del espacio: Se usa el Foro. Tras establecer el enunciado del mismo cada alumno responde a
las dos preguntas planteadas. Se establece un resumen final de las ideas aportadas por los participantes, pero no
de manera nominal, sino genérico, encontrando los puntos en común de los alumnos/as.
 Recursos: Contenidos del curso y conocimientos previos o no del tema por parte del alumno.
 Resultado previsto de la tarea: familiarizarse con el uso del foro, primer contacto de los alumnos en el grupo.
 Evaluación de la actividad: Se evalúa participar y responder a las dos preguntas del hilo del foro, pero no su
contenido, porque son opiniones de los alumnos.
ACTIVIDAD 2:
 ENUNCIADO: ¿Eres capaz de definir y compartir con nosotros/as tú marca personal? Defínete:
1.- En tres palabras.
2.- En una frase.
3.- Con una imagen.
Comparte en el foro tú marca personal... empieza a venderte...
Pero hay más... votemos por la marca personal que más nos guste y expliquemos el porqué.
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
7
Adelante....!!!!!
 Carácter: OBLIGATORIO.
 Objetivos: Reflexionar sobre los contenidos del curso aplicándolos cuando define su marca personal. Interacción
con los compañeros/as aprendiendo de las definiciones de los otros y creando conocimiento del otro propicio para
la creación de sentimiento de grupo.
 Duración: 1 semana (5 horas).
 Participantes /roles: Todo el grupo de alumnos/as.
 Interacciones: Es una presentación laboral de cada alumno, interaccionando en el grupo, dónde el docente
moderará la participación de los alumnos/as.
 Distribución y uso del espacio: Se usa el foro. Se crea una tabla en documento de Word en la Nube dónde se
ponen todas las marcas personales de los alumnos en tres columnas: En tres palabras, En una frase, Con una
imagen.
 Recursos: Contenidos del curso.
 Resultado previsto de la tarea: Cada alumno/a es capaz de definir su MARCA PERSONAL.
 Evaluación de la actividad: Identificar los atributos que generan valor en nuestra marca y que nos diferencian
de los demás. Se valora la concreción de la marca personal en atributos diferenciadores.
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
8
ACTIVIDAD 3:
 ENUNCIADO: El alumno/a desarrollará la actividad en tres fases: MANDALA DE AUTOCONOCIMIENTO.
TABLA DE AUTOANÁLISIS. INFORME FINAL.
FASE 1.- MANDALA DE AUTOCONOCIMIENTO.
 Sabemos que las imágenes tienen un mayor impacto sobre el cerebro, y que son más fácilmente entendidas para poner en marcha
todos los recursos neuronales que permiten pasar a la acción.
 Realizaremos una especie de mapa del tesoro emocional basado en imágenes, que si logra emocionarnos, seguro que nos pondrá
en acción y búsqueda de nuestra visión.
 Es importante para construir nuestra visión, trabajar con imágenes que impacten en nuestro cerebro límbico que se encarga de ir
produciendo transformaciones en nuestras respuestas automáticas.
 Trabajaremos en la construcción del tablero de visión en un documento word, en el que crearemos una tabla con 4 cuadrantes, dónde
colocaremos imágenes, frases, palabras, símbolos que nos inspiren bajados de internet (también podemos realizarlo en papel y luego
escanearlo para su envío) :
1. Nuestra/Mi visión/objetivo para dentro de X años
2. Lo que nos/me falta para llegar
3. Qué y quiénes nos/me sostienen?
4. Qué nos/me sobra para llegar
 Para este ejercicio nos podemos valer de imágenes de revistas, periódicos, fotos propias, etc.
Hemos de buscar y seleccionar imágenes que realmente nos digan algo, que sintamos que nos mueven en nuestro interior, imágenes con las
que nos identifiquemos plenamente y hagan sentirnos emocionados con la visión que tenemos de futuro.
FASE 2.- TABLA DE AUTOANÁLISIS.
El alumno trabajará la tabla de autoanálisis que se adjunta en los recursos, identificando los siguientes puntos:
 Lo tengo (1)
 Cómo lo mantengo (2)
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
9
 Lo necesito (3)
 Dónde lo busco (4)
FASE 3.- INFORME FINAL.
El alumno presentará un informe final identificando sus 5 puntos fuertes y sus 5 puntos débiles. Elegirá uno del primer grupo y otro del segundo
grupo y expondrá el porqué de identificarlos como punto fuerte y débil respectivamente.
Además este informe estará completado con un pequeño plan de trabajo, en el que el alumno, basado en la información que ha extraído de las
tablas de trabajo, establezca que objetivos a corto y medio plazo se plantea en su búsqueda de empleo.
Esta actividad será subida a la plataforma en el área de actividades del módulo 1.
 Carácter: OBLIGATORIO.
 Objetivos: El alumno será capaz de:
 Enumerar 5 puntos positivos y 5 negativos de su perfil profesional y plasmará por escrito la manera en que
puede presentar estos puntos en una posible entrevista de trabajo.
 Establecer sus áreas de mejora estableciendo un plan de trabajo para buscar información y formación en su área
de trabajo.
 Duración: 2 semanas (10 horas).
 Participantes /roles: Cada alumno trabaja individualmente y el docente hace de guía y evaluador.
 Interacciones: Es una interacción directa y bidireccional entre alumno/a y docente.
 Distribución y uso del espacio: Es una actividad de autoanálisis en la que el alumno una vez trabajado en su lugar
de trabajo (Pc, nube…) comparte la actividad con el tutor en la plataforma o LMS en el apartado de actividades.
 Recursos:
Para fase 1: MANDALA.
 Que estaré haciendo en ese momento elegido
 Como es mi vida.
 Que personas me acompañan
 Qué competencias y aprendizajes tendré para que mi visión se
haga realidad.
 Qué personas nos han facilitado el camino, con su experiencia,
sus enseñanzas.
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
10
 En qué lugar estoy
 Que valoro realmente en ese momento
 Que recursos tendré.
 Que logros he obtenido, etc.
 Qué situaciones de mejora se han producido,
 Qué cambios he incorporado a mi identidad, comportamiento,
etc.
 Qué y/o quiénes me sostienen
 Qué recursos tengo ya
 Qué aspectos de mí mismo o de los demás me ayudan a
conseguirlo, etc.
 Qué me sobra para llegar
 De qué tengo que desprenderme
 Qué me impide conseguirlo, etc
Para fase 2: TABLA DE AUTOANÁLISIS.
ACCIONES 1 2 3 4
1
Tengo claras mis 3 ocupaciones
principales
2 Currículum actualizado
3 Conozco mis puntos fuertes/débiles
4 Conozco mis competencias
5
Conocimientos actualizados de mi
sector
6
Sé explicar mis puntos fuertes/débiles y
competencias y mi currículum
7
Conozco mis derechos/obligaciones
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
11
como trabajador
8
Planificación económica/recursos
medio Y largo plazo
9
Agenda/libreta de búsqueda empleo
actualizada, acciones semanales…
10 Red de contactos
11
Sé que hacer/decir en una
entrevista/proceso selección
12 Actitud positiva, constructiva
13 Conocimientos informática
14 Resistencia a la frustración
15 Inscripción
16
- servicio empleo (ocupaciones/cursos
/experiencia)
17 - SEPE
18 -Agencias colocación
19 -WEBS
20 -bolsas específicas
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
12
21
Tengo una estrategia de búsqueda de
empleo
1. Lo tengo
2. Cómo lo mantengo
3. Lo necesito
4. Dónde lo busco
INFORMACIÓN DE APOYO. Vídeo: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ihp7BHVFDLQ
 Resultado previsto de la tarea: El alumno realiza una actividad de autoanálisis con la guía de su tutor
estableciendo sus puntos fuertes y débiles respecto a su perfil profesional.
 Evaluación de la actividad: Mediante rúbrica.
ASPECTOS A
EVALUAR
NIVEL DE DESEMPEÑO
4 EXCELENTE 3 BUENO 2 REGULAR 1 INSUFICIENTE
Identificación de puntos
fuertes/positivos de su
perfil profesional
El alumno identifica
con precisión 5 puntos
fuertes de su perfil
profesional.
El alumno identifica
con precisión 4
puntos fuertes de su
perfil profesional.
El alumno identifica
con precisión 3
puntos fuertes de su
perfil profesional.
El alumno tiene
problemas para
identificar puntos
fuertes de su perfil
profesional.
Identificación de puntos
negativos/débiles de su
perfil profesional
El alumno identifica
con precisión 5 puntos
débiles de su perfil
El alumno identifica
con precisión 4
puntos débiles de su
El alumno identifica
con precisión 3
puntos débiles de su
El alumno tiene
problemas para
identificar puntos
débiles de su perfil
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
13
profesional. perfil profesional. perfil profesional. profesional.
Planificación de
actividades
El alumno establece
sus áreas de mejora
estableciendo un plan
de trabajo para buscar
información y
formación en su área
de trabajo.
El alumno establece
algunas áreas de
mejora estableciendo
un plan de trabajo sin
precisión para buscar
información y
formación en su área
de trabajo.
El alumno establece
algunas áreas de
mejora estableciendo
un plan de trabajo sin
precisión para buscar
solo información y/o
formación en su área
de trabajo.
El alumno encuentra
una gran dificultad para
establecer áreas de
mejora estableciendo
un plan de trabajo sin
precisión para buscar
información y
formación en su área de
trabajo.
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
14
ACTIVIDAD 4:
 ENUNCIADO: Esta actividad tendrá las siguientes fases de ejecución:
FASE 1.- Revisar el currículum vitae mejorando las áreas que no sigan los consejos expuestos en los contenidos del
módulo 1.
FASE 2.- Elegir la herramienta 2.0. para realizar la infografía. Darse de alta. Introducir los datos.
FASE 3.- Adjuntar en archivo adjunto la infografía en un correo electrónico enviado al tutor/a simulando responder a
una oferta de trabajo que previamente hayamos seleccionado en la red.
 Carácter: OBLIGATORIO.
 Objetivos: El alumno será capaz de redactar su currículum vitae en un formato novedoso utilizando herramientas
2.0.
 Duración: 1 semana (6 horas).
 Participantes /roles: Individual. El alumno realiza la actividad, supervisado por el docente.
 Interacciones: Es una interacción alumno-docente, donde el docente es guía y el alumno experimenta a través de
la actividad. Además el docente tiene rol de seleccionador ante una oferta de empleo.
 Distribución y uso del espacio: Participa el alumno dentro del LMS, pero también fuera del mismo, ya que las
herramientas que usa están en internet.
 Recursos:
* Contenidos del módulo.
* Algunas Webs de trabajo: http://vizualize.me/ http://re.vu/ https://cvgram.me/ http://resumup.com/
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
15
* Información de apoyo: http://www.creativasfera.com/infografia-desempleado-tu-cv-para-encontrar-empleo
 Resultado previsto de la tarea: El alumno creará un CV novedoso para su búsqueda de empleo.
 Evaluación de la actividad: Mediante rúbrica.
ASPECTOS A EVALUAR
NIVEL DE
DESEMPEÑO
4 EXCELENTE 3 BUENO 2 REGULAR 1 INSUFICIENTE
Uso de herramientas 2.0 El alumno utiliza el correo
electrónico enviando un
mensaje relacionado con la
oferta a la que aspira y
adjuntando un archivo con
infografía con diseño
adecuado a su perfil
profesional
El alumno utiliza el correo
electrónico enviando un
mensaje identificando de
manera mejorable la oferta
a la que se presenta y
adjuntando un archivo con
infografía con diseño
adecuado a su perfil
profesional
El alumno utiliza el correo
electrónico enviando un
mensaje identificando de
manera mejorable la oferta
a la que se presenta y
adjuntando un archivo con
infografía con diseño poco
atractivo para su perfil
profesional
El alumno utiliza el correo
electrónico con dificultad
enviando un mensaje poco
adecuado para optar a la
oferta que se presenta y
adjuntando un archivo con
infografía con diseño poco o
nada atractivo para su perfil
profesional
SISTEMA DE
CATEGORIAS de
secuencia.
RAMA DE CONOCIMIENTO: Ciencias sociales del trabajo.
CONTEXTO DE APRENDIZAJE: Entorno virtual LMS, lo que permite cualquier ubicación con conexión a internet.
TIPO DE ACTIVIDAD: PRODUCTIVA, ya que busca que el alumno elabore en un informe conceptos nuevos.
AGRUPAMIENTO: Individual y gran grupo en la puesta en común.
RECURSOS: virtuales, tanto los contenidos del curso como los consultados en internet.
TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS.
16
SISTEMA DE EVALUACIÓN: Trabajo que presentan tras experimentación.
PAPEL DEL DOCENTE: El papel principal es de Orientador, pero también de Evaluador.
DURACIÓN/AMPLITUD: Se desarrolla durante el módulo 1 y suma un total de 26 horas, que pueden solaparse en el
trabajo semanal del alumno, con un máximo de 4 semanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónmono211
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Vanessa CG
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Amparito Gallo
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...39159695
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Henry Alexander Salgado Martinez
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónJEDANNIE Apellidos
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesStanley El-Bendecido
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLuz Elena Ornelas
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaMaricela Guzmán Cáceres
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIENILDIVETTE SOTO
 

La actualidad más candente (20)

Criterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluación
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 

Similar a Secuencia de aprendizaje

Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntascasa
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picassolfaucar
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picassolfaucar
 
Programacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudioProgramacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudioguestb264d8
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyectofasalo
 
C2 u2 (6) u nidad 2
C2 u2 (6) u nidad 2C2 u2 (6) u nidad 2
C2 u2 (6) u nidad 2Jorge Ayzum
 
AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"Juan XXIII
 
Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)jairo_jesus
 
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptxAprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptxJacquelineElizabeth9
 
Secuencia yuzma
Secuencia yuzmaSecuencia yuzma
Secuencia yuzmayusmarypaz
 
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptxAprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptxPaula Murua
 
Ronal aprendizaje basado en proyectos
Ronal aprendizaje basado en proyectosRonal aprendizaje basado en proyectos
Ronal aprendizaje basado en proyectosRonalHerrarte
 
Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10guestb264d8
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxOscarGuillermoSegura
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajecristinnnn
 

Similar a Secuencia de aprendizaje (20)

Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° Ciclo
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Programacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudioProgramacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudio
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
C2 u2 (6) u nidad 2
C2 u2 (6) u nidad 2C2 u2 (6) u nidad 2
C2 u2 (6) u nidad 2
 
Planificación de un proyecto
Planificación de un proyectoPlanificación de un proyecto
Planificación de un proyecto
 
AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"
 
Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)
 
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptxAprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
 
Secuencia yuzma
Secuencia yuzmaSecuencia yuzma
Secuencia yuzma
 
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptxAprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
 
Ronal aprendizaje basado en proyectos
Ronal aprendizaje basado en proyectosRonal aprendizaje basado en proyectos
Ronal aprendizaje basado en proyectos
 
Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 

Más de IreneZI

Análisis de características de los estándares en elearning, sus posibilidades...
Análisis de características de los estándares en elearning, sus posibilidades...Análisis de características de los estándares en elearning, sus posibilidades...
Análisis de características de los estándares en elearning, sus posibilidades...IreneZI
 
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión socialFomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión socialIreneZI
 
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombresFomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombresIreneZI
 
Linkendin powerpoint corregido
Linkendin powerpoint corregidoLinkendin powerpoint corregido
Linkendin powerpoint corregidoIreneZI
 
Formacion bonificada
Formacion bonificadaFormacion bonificada
Formacion bonificadaIreneZI
 
Linkedin Grupos
Linkedin GruposLinkedin Grupos
Linkedin GruposIreneZI
 

Más de IreneZI (6)

Análisis de características de los estándares en elearning, sus posibilidades...
Análisis de características de los estándares en elearning, sus posibilidades...Análisis de características de los estándares en elearning, sus posibilidades...
Análisis de características de los estándares en elearning, sus posibilidades...
 
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión socialFomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social
 
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombresFomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
 
Linkendin powerpoint corregido
Linkendin powerpoint corregidoLinkendin powerpoint corregido
Linkendin powerpoint corregido
 
Formacion bonificada
Formacion bonificadaFormacion bonificada
Formacion bonificada
 
Linkedin Grupos
Linkedin GruposLinkedin Grupos
Linkedin Grupos
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Secuencia de aprendizaje

  • 1. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 1 El concepto de Secuencia de aprendizaje permite al docente estructurar un curso de manera que el alumno pueda ir avanzando en el mismo. Lo ideal es que se adapte lo más posible a cada alumno. Esta secuencia se irá desarrollando a lo largo de las actividades del curso, que pueden ser desarrolladas en los foros, en autoevaluaciones, en ejercicios finales de módulos o del curso… Tiene varios componentes que debemos tener en cuenta:  SITUACION PROBLEMA DEL CONTEXTO: Problema relevante del contexto por medio del cual se busca información.  COMPETENCIAS A FORMAR: Se describe la competencia o competencias que se pretende formar.  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN: Se indican las actividades con el docente y las actividades de aprendizaje autónomo de los estudiantes.  EVALUACION: Se establecen los materiales educativos requeridos para la secuencia didáctica, así como los espacios físicos y los equipos.  RECURSOS: Se establecen los materiales educativos requeridos para la secuencia didáctica, así como los espacios físicos y los equipos.  PROCESO METACOGNITIVO: Se describen las principales sugerencias para que el estudiante reflexione y se autorregule en el proceso de aprendizaje. Paso a presentar un ejemplo que desarrollé para un curso “Empleo en la Red”: Primero os presento el esqueleto de cómo presentar la información que fue extraído de Esquema Basado en el artículo: Las actividades de aprendizaje en la enseñanza universitaria: ¿hacia un aprendizaje autónomo de los alumnos? De: Carlos Marcelo, Carmen Yot, Cristina Mayor, Marita Sánchez Moreno, Paulino Murillo, José María Rodríguez López, Adnaloy Pardo. MODULO X:
  • 2. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 2 DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE Curso: Módulo: Número de alumnos/as: PLANEAMIENTO GENERAL DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE Origen y motivación: Diseñador: Tiempo de preparación: Materiales: Duración de la secuencia: Objetivos de aprendizaje. Competencias: Prerrequisitos: DESCRIPCION PORMENORIZADA DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE Nivel general:  Secuencia de actividad.  Evaluación de secuencia. Presentación de actividades.
  • 3. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 3 ACTIVIDAD 1.  ENUNCIADO:  Carácter:  Objetivos:  Duración:  Participantes /roles:  Interacciones:  Distribución y uso del espacio:  Recursos:  Resultado previsto de la tarea:  Evaluación de la actividad: SISTEMA DE CATEGORIAS de la secuencia. RAMA DE CONOCIMIENTO: CONTEXTO DE APRENDIZAJE: TIPO DE ACTIVIDAD: AGRUPAMIENTO: RECURSOS:. SISTEMA DE EVALUACIÓN: PAPEL DEL DOCENTE: DURACIÓN/AMPLITUD:
  • 4. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 4 MODULO 1: DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE Curso: BUSQUEDA DE EMPLEO EN LA RED. Módulo: MERCADO DE TRABAJO Y MARCA PERSONAL Número de alumnos/as: 25 personas por grupo. PLANEAMIENTO GENERAL DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE Origen y motivación: Se busca que el alumno desarrolle habilidades de autoanálisis y plasme su perfil profesional en un currículum vitae atractivo. Diseñador: Individual. Coincide creadora de contenidos con tutora. Tiempo de preparación: Al docente le ha implicado 10 horas de trabajo. Y el alumno tiene un trabajo autónomo de 26 horas. Materiales: Utiliza los contenidos del curso de producción propia del docente y materiales extraídos de internet relacionados con las actividades. Duración de la secuencia: Un máximo de 4 semanas. Objetivos de aprendizaje. Competencias: El alumno será capaz de:  Identificar las características que definen el mercado laboral para buscar los nichos de ofertas de empleo acorde con sus competencias, entrando en contacto con intermediadores y gestionando una base de datos de fuentes informativas.  Identificar las competencias que demanda un puesto de trabajo leyendo ofertas de empleo para decidir inscribirse en ellas o no.  Enumerar 5 puntos positivos y 5 negativos de su perfil profesional y plasmará por escrito la manera en que puede
  • 5. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 5 presentar estos puntos en una posible entrevista de trabajo.  Establecer sus áreas de mejora estableciendo un plan de trabajo para buscar información y formación en su área de trabajo.  Redactar su currículum vitae en un formato novedoso utilizando herramientas 2.0 Prerrequisitos: No necesarios. DESCRIPCION PORMENORIZADA DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE Nivel general:  Secuencia de actividad. Es importante seguir el orden de las actividades. No se puede acceder a la siguiente tarea si no se ha completado la anterior. Ya que son pasos para una meta final.  Evaluación de secuencia. Se evalúa cada actividad individualmente. Se debe cumplir el 100% de los objetivos marcados para superar con aprovechamiento el módulo. Presentación de actividades. ACTIVIDAD 1:  ENUNCIADO: En este punto vamos a reflexionar, opinar, compartir con el resto de compañeros/as en el Foro sobre las siguientes cuestiones: 1.- ¿Piensas que las redes sociales son una herramienta para la búsqueda de empleo? 2.- ¿Crees que es una herramienta que puedes usar tú? Gracias por participar.
  • 6. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 6  Carácter: OBLIGATORIO.  Objetivos: Servir de Acceso y Motivación hacia el inicio del curso. Tanto en los contenidos como en el uso de herramienta Foro.  Duración: 1 semana (5 horas).  Participantes /roles: Todo el grupo de alumnos/as.  Interacciones: Es una presentación de cada alumno/a. Todos interaccionan con todos incluido el docente.  Distribución y uso del espacio: Se usa el Foro. Tras establecer el enunciado del mismo cada alumno responde a las dos preguntas planteadas. Se establece un resumen final de las ideas aportadas por los participantes, pero no de manera nominal, sino genérico, encontrando los puntos en común de los alumnos/as.  Recursos: Contenidos del curso y conocimientos previos o no del tema por parte del alumno.  Resultado previsto de la tarea: familiarizarse con el uso del foro, primer contacto de los alumnos en el grupo.  Evaluación de la actividad: Se evalúa participar y responder a las dos preguntas del hilo del foro, pero no su contenido, porque son opiniones de los alumnos. ACTIVIDAD 2:  ENUNCIADO: ¿Eres capaz de definir y compartir con nosotros/as tú marca personal? Defínete: 1.- En tres palabras. 2.- En una frase. 3.- Con una imagen. Comparte en el foro tú marca personal... empieza a venderte... Pero hay más... votemos por la marca personal que más nos guste y expliquemos el porqué.
  • 7. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 7 Adelante....!!!!!  Carácter: OBLIGATORIO.  Objetivos: Reflexionar sobre los contenidos del curso aplicándolos cuando define su marca personal. Interacción con los compañeros/as aprendiendo de las definiciones de los otros y creando conocimiento del otro propicio para la creación de sentimiento de grupo.  Duración: 1 semana (5 horas).  Participantes /roles: Todo el grupo de alumnos/as.  Interacciones: Es una presentación laboral de cada alumno, interaccionando en el grupo, dónde el docente moderará la participación de los alumnos/as.  Distribución y uso del espacio: Se usa el foro. Se crea una tabla en documento de Word en la Nube dónde se ponen todas las marcas personales de los alumnos en tres columnas: En tres palabras, En una frase, Con una imagen.  Recursos: Contenidos del curso.  Resultado previsto de la tarea: Cada alumno/a es capaz de definir su MARCA PERSONAL.  Evaluación de la actividad: Identificar los atributos que generan valor en nuestra marca y que nos diferencian de los demás. Se valora la concreción de la marca personal en atributos diferenciadores.
  • 8. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 8 ACTIVIDAD 3:  ENUNCIADO: El alumno/a desarrollará la actividad en tres fases: MANDALA DE AUTOCONOCIMIENTO. TABLA DE AUTOANÁLISIS. INFORME FINAL. FASE 1.- MANDALA DE AUTOCONOCIMIENTO.  Sabemos que las imágenes tienen un mayor impacto sobre el cerebro, y que son más fácilmente entendidas para poner en marcha todos los recursos neuronales que permiten pasar a la acción.  Realizaremos una especie de mapa del tesoro emocional basado en imágenes, que si logra emocionarnos, seguro que nos pondrá en acción y búsqueda de nuestra visión.  Es importante para construir nuestra visión, trabajar con imágenes que impacten en nuestro cerebro límbico que se encarga de ir produciendo transformaciones en nuestras respuestas automáticas.  Trabajaremos en la construcción del tablero de visión en un documento word, en el que crearemos una tabla con 4 cuadrantes, dónde colocaremos imágenes, frases, palabras, símbolos que nos inspiren bajados de internet (también podemos realizarlo en papel y luego escanearlo para su envío) : 1. Nuestra/Mi visión/objetivo para dentro de X años 2. Lo que nos/me falta para llegar 3. Qué y quiénes nos/me sostienen? 4. Qué nos/me sobra para llegar  Para este ejercicio nos podemos valer de imágenes de revistas, periódicos, fotos propias, etc. Hemos de buscar y seleccionar imágenes que realmente nos digan algo, que sintamos que nos mueven en nuestro interior, imágenes con las que nos identifiquemos plenamente y hagan sentirnos emocionados con la visión que tenemos de futuro. FASE 2.- TABLA DE AUTOANÁLISIS. El alumno trabajará la tabla de autoanálisis que se adjunta en los recursos, identificando los siguientes puntos:  Lo tengo (1)  Cómo lo mantengo (2)
  • 9. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 9  Lo necesito (3)  Dónde lo busco (4) FASE 3.- INFORME FINAL. El alumno presentará un informe final identificando sus 5 puntos fuertes y sus 5 puntos débiles. Elegirá uno del primer grupo y otro del segundo grupo y expondrá el porqué de identificarlos como punto fuerte y débil respectivamente. Además este informe estará completado con un pequeño plan de trabajo, en el que el alumno, basado en la información que ha extraído de las tablas de trabajo, establezca que objetivos a corto y medio plazo se plantea en su búsqueda de empleo. Esta actividad será subida a la plataforma en el área de actividades del módulo 1.  Carácter: OBLIGATORIO.  Objetivos: El alumno será capaz de:  Enumerar 5 puntos positivos y 5 negativos de su perfil profesional y plasmará por escrito la manera en que puede presentar estos puntos en una posible entrevista de trabajo.  Establecer sus áreas de mejora estableciendo un plan de trabajo para buscar información y formación en su área de trabajo.  Duración: 2 semanas (10 horas).  Participantes /roles: Cada alumno trabaja individualmente y el docente hace de guía y evaluador.  Interacciones: Es una interacción directa y bidireccional entre alumno/a y docente.  Distribución y uso del espacio: Es una actividad de autoanálisis en la que el alumno una vez trabajado en su lugar de trabajo (Pc, nube…) comparte la actividad con el tutor en la plataforma o LMS en el apartado de actividades.  Recursos: Para fase 1: MANDALA.  Que estaré haciendo en ese momento elegido  Como es mi vida.  Que personas me acompañan  Qué competencias y aprendizajes tendré para que mi visión se haga realidad.  Qué personas nos han facilitado el camino, con su experiencia, sus enseñanzas.
  • 10. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 10  En qué lugar estoy  Que valoro realmente en ese momento  Que recursos tendré.  Que logros he obtenido, etc.  Qué situaciones de mejora se han producido,  Qué cambios he incorporado a mi identidad, comportamiento, etc.  Qué y/o quiénes me sostienen  Qué recursos tengo ya  Qué aspectos de mí mismo o de los demás me ayudan a conseguirlo, etc.  Qué me sobra para llegar  De qué tengo que desprenderme  Qué me impide conseguirlo, etc Para fase 2: TABLA DE AUTOANÁLISIS. ACCIONES 1 2 3 4 1 Tengo claras mis 3 ocupaciones principales 2 Currículum actualizado 3 Conozco mis puntos fuertes/débiles 4 Conozco mis competencias 5 Conocimientos actualizados de mi sector 6 Sé explicar mis puntos fuertes/débiles y competencias y mi currículum 7 Conozco mis derechos/obligaciones
  • 11. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 11 como trabajador 8 Planificación económica/recursos medio Y largo plazo 9 Agenda/libreta de búsqueda empleo actualizada, acciones semanales… 10 Red de contactos 11 Sé que hacer/decir en una entrevista/proceso selección 12 Actitud positiva, constructiva 13 Conocimientos informática 14 Resistencia a la frustración 15 Inscripción 16 - servicio empleo (ocupaciones/cursos /experiencia) 17 - SEPE 18 -Agencias colocación 19 -WEBS 20 -bolsas específicas
  • 12. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 12 21 Tengo una estrategia de búsqueda de empleo 1. Lo tengo 2. Cómo lo mantengo 3. Lo necesito 4. Dónde lo busco INFORMACIÓN DE APOYO. Vídeo: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ihp7BHVFDLQ  Resultado previsto de la tarea: El alumno realiza una actividad de autoanálisis con la guía de su tutor estableciendo sus puntos fuertes y débiles respecto a su perfil profesional.  Evaluación de la actividad: Mediante rúbrica. ASPECTOS A EVALUAR NIVEL DE DESEMPEÑO 4 EXCELENTE 3 BUENO 2 REGULAR 1 INSUFICIENTE Identificación de puntos fuertes/positivos de su perfil profesional El alumno identifica con precisión 5 puntos fuertes de su perfil profesional. El alumno identifica con precisión 4 puntos fuertes de su perfil profesional. El alumno identifica con precisión 3 puntos fuertes de su perfil profesional. El alumno tiene problemas para identificar puntos fuertes de su perfil profesional. Identificación de puntos negativos/débiles de su perfil profesional El alumno identifica con precisión 5 puntos débiles de su perfil El alumno identifica con precisión 4 puntos débiles de su El alumno identifica con precisión 3 puntos débiles de su El alumno tiene problemas para identificar puntos débiles de su perfil
  • 13. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 13 profesional. perfil profesional. perfil profesional. profesional. Planificación de actividades El alumno establece sus áreas de mejora estableciendo un plan de trabajo para buscar información y formación en su área de trabajo. El alumno establece algunas áreas de mejora estableciendo un plan de trabajo sin precisión para buscar información y formación en su área de trabajo. El alumno establece algunas áreas de mejora estableciendo un plan de trabajo sin precisión para buscar solo información y/o formación en su área de trabajo. El alumno encuentra una gran dificultad para establecer áreas de mejora estableciendo un plan de trabajo sin precisión para buscar información y formación en su área de trabajo.
  • 14. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 14 ACTIVIDAD 4:  ENUNCIADO: Esta actividad tendrá las siguientes fases de ejecución: FASE 1.- Revisar el currículum vitae mejorando las áreas que no sigan los consejos expuestos en los contenidos del módulo 1. FASE 2.- Elegir la herramienta 2.0. para realizar la infografía. Darse de alta. Introducir los datos. FASE 3.- Adjuntar en archivo adjunto la infografía en un correo electrónico enviado al tutor/a simulando responder a una oferta de trabajo que previamente hayamos seleccionado en la red.  Carácter: OBLIGATORIO.  Objetivos: El alumno será capaz de redactar su currículum vitae en un formato novedoso utilizando herramientas 2.0.  Duración: 1 semana (6 horas).  Participantes /roles: Individual. El alumno realiza la actividad, supervisado por el docente.  Interacciones: Es una interacción alumno-docente, donde el docente es guía y el alumno experimenta a través de la actividad. Además el docente tiene rol de seleccionador ante una oferta de empleo.  Distribución y uso del espacio: Participa el alumno dentro del LMS, pero también fuera del mismo, ya que las herramientas que usa están en internet.  Recursos: * Contenidos del módulo. * Algunas Webs de trabajo: http://vizualize.me/ http://re.vu/ https://cvgram.me/ http://resumup.com/
  • 15. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 15 * Información de apoyo: http://www.creativasfera.com/infografia-desempleado-tu-cv-para-encontrar-empleo  Resultado previsto de la tarea: El alumno creará un CV novedoso para su búsqueda de empleo.  Evaluación de la actividad: Mediante rúbrica. ASPECTOS A EVALUAR NIVEL DE DESEMPEÑO 4 EXCELENTE 3 BUENO 2 REGULAR 1 INSUFICIENTE Uso de herramientas 2.0 El alumno utiliza el correo electrónico enviando un mensaje relacionado con la oferta a la que aspira y adjuntando un archivo con infografía con diseño adecuado a su perfil profesional El alumno utiliza el correo electrónico enviando un mensaje identificando de manera mejorable la oferta a la que se presenta y adjuntando un archivo con infografía con diseño adecuado a su perfil profesional El alumno utiliza el correo electrónico enviando un mensaje identificando de manera mejorable la oferta a la que se presenta y adjuntando un archivo con infografía con diseño poco atractivo para su perfil profesional El alumno utiliza el correo electrónico con dificultad enviando un mensaje poco adecuado para optar a la oferta que se presenta y adjuntando un archivo con infografía con diseño poco o nada atractivo para su perfil profesional SISTEMA DE CATEGORIAS de secuencia. RAMA DE CONOCIMIENTO: Ciencias sociales del trabajo. CONTEXTO DE APRENDIZAJE: Entorno virtual LMS, lo que permite cualquier ubicación con conexión a internet. TIPO DE ACTIVIDAD: PRODUCTIVA, ya que busca que el alumno elabore en un informe conceptos nuevos. AGRUPAMIENTO: Individual y gran grupo en la puesta en común. RECURSOS: virtuales, tanto los contenidos del curso como los consultados en internet.
  • 16. TEMA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AUTORA: IRENE ZAMBUDIO IBEAS. 16 SISTEMA DE EVALUACIÓN: Trabajo que presentan tras experimentación. PAPEL DEL DOCENTE: El papel principal es de Orientador, pero también de Evaluador. DURACIÓN/AMPLITUD: Se desarrolla durante el módulo 1 y suma un total de 26 horas, que pueden solaparse en el trabajo semanal del alumno, con un máximo de 4 semanas.