SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION DE
LA ESCENA
Al llegar al sitio debe evaluar rápida y
conscientemente las condiciones del lugar del
incidente para tomar una decisión acertada de
acción:
• Proteger su propia integridad física, de la
victima y de las personas presentes.
• Decidir y tomar acciones prioritarias para el
manejo del incidente.
• Establecer las necesidades de recursos
• Puede ser una tarea realmente sencilla o
extremadamente complicada. ( ejemplo )
• Conviene no intervenir si la escena no es segura,
esto no solo puede imposibilitar la atención de
la víctima, sino que lo mas probable es que
provoque mayores desastres.
VERIFIQUE OBSERVE BUSQUE
PELIGROS
PASO DE VEHICULOS, LIQUIDOS INFLAMABLES,
LINEAS DE ALTA TENSION , ARBOLES, POSTES,
OTROS
Recuerde: HÉROES MUERTOS NO
SALVAN VIDAS
• Permiso para la asistencia, "Conozco de
primeros auxilios,
¿me permite ayudar?
NORMAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
En cuanto a las fuentes de información
se debe seguir el siguiente orden:
• 1- Interrogue a la victima:
Un paciente consciente es
la mejor fuente de
información que podemos
hallar.
• 2- Pregunte a otros
respondientes
• 3 – Preguntemos a
familiares y testigos
Investigue los mecanismos de la lesión
(CINEMATICA DEL TRAUMA)
INICIE VALORACION DEL PACIENTE
En resumen
Valoración de la Escena es tener en
cuenta :
*Precauciones universales
*Peligros de la escena
*Numero de Pacientes
*Necesidades de recursos
*Mecanismo de lesión
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE
Haga una impresión general del paciente
C C C
Conciencia Color Como esta respirando
• Verifique estado de CONCIENCIA.
LLAME Y TOQUE UNA PARTE DE SU
CUERPO
CONCIENTE : RESPIRA Y
TIENE PULSO
INCONCIENTE: VERIFIQUE
RESPIRACION Y PULSO
• Ubique el paciente en una posición
adecuada y fácil de valorar.
ABC DEL TRAUMA
VALORACION PRIMARIA
• A- VIA AEREA Y CONTROL DE COLUMNA
CERVICAL
• B- RESPIRACION
• C- CIRCULACION Y CONTROL DE
HEMORRAGIAS
• D- DEFICIT NEUROLOGICO
• E-EXPOSICION DEL PACIENTE
A: VIA AEREA Y CONTROL DE
COLUMNA CERVICAL
B: RESPIRACION
MES ( MIRE, ESCUCHE, SIENTA )
C: CIRCULACION
• Palpe pulsos ( CAROTIDEO)
• Color de la piel
• CONTROL DE HEMORRAGIAS
D: DEFICIT NEUROLOGICO
• Nivel de conciencia
• AVDI A ( alerta ) V ( verbal ) D ( dolor ) I (
inconsciencia )
E: EXPOSICION DEL PACIENTE
• Retire o corte la ropa (SOLO SI ES NECESARIO)
• Proteja de la hipotermia.
VALORACION SECUNDARIA
• Valoración céfalo – caudal
• Signos vitales
• SAMPLE
• Manejos de los hallazgos ( vigilar
hemorragias, inmovilizaciones,
férulas )
• Toma de datos
VALORACION CAFALO - CAUDAL
• DE CABEZA A PIES
SIGNOS VITALES
• FRECUENCIA CARDIACA
• FRECUENCIA RESPIRATORIA
FRECUENCIA CARDIACA
VALORES NORMALES
• NIÑOS DE MESES: 100 A 140 X min
• NIÑOS: 80 A 100 x min
• ADULTOS: 60 A 90 x min
Los sitios donde se puede tomar el pulso son :
• En la sien (temporal)
• En el cuello (carotideo)
• Parte interna del brazo (humeral)
• En la muñeca (radial)
• Parte interna del pliegue del codo (cubital)
• En la ingle (femoral)
• En el dorso del pie (pedio)
• En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL
PULSO
• Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y .
No palpe con su dedo pulgar , porque el pulso
de este dedo es más perceptible y confunde el
suyo.
• No ejerza presión excesiva, porque no se
percibe adecuadamente,
• Controle el pulso en un minuto en un reloj de
segundero.
• Registre las cifras para verificar los cambios.
En primeros auxilios en los sitios que
se toma con mayor frecuencia es el
radial y el CAROTIDEO
CIFRAS NORMALES DE LA
RESPIRACION
SAMPLE
• S ( SINTOMAS )
• A ( ALERGIAS )
• M ( MEDICAMENTOS )
• P ( PATOLOGIAS )
• L ( LA ULTIMA COMIDA INGERIDA )
• E ( EVENTOS )
TRASPORTAR AL PACIENTE

Más contenido relacionado

Similar a Paciente con trauma

Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejoModulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
JeffersonReinoso3
 
Tema N° 2 seguridad personal.pptx
Tema N° 2 seguridad personal.pptxTema N° 2 seguridad personal.pptx
Tema N° 2 seguridad personal.pptx
pedro205153
 
Curso apra
Curso apraCurso apra
Curso apra
myulan
 
Primeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafaPrimeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafa
LaYesera
 
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
julihero
 
Curso apra
Curso apraCurso apra
Curso apra
myulan
 
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
ssuser0275a0
 
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptxPRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
JLCHCHND
 
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Dave Pizarro
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
oscar chaparro
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Félix Rangel
 
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y  primeros auxiliosAtención pre hospitalaria y  primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
natorabet
 
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.pptPRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
robertarno
 
encuentro tres parte dos.pptx
encuentro tres parte dos.pptxencuentro tres parte dos.pptx
encuentro tres parte dos.pptx
yulyvivianamendozara
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
glagaitan
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Richard Delgado Zarzosa
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
gladyscastrohernandez
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
Sergio Rodriguez
 
2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx
MariaFranciscaFaunde
 
Urgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantesUrgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantes
Hugo Enrique Meneses Cervantes
 

Similar a Paciente con trauma (20)

Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejoModulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
 
Tema N° 2 seguridad personal.pptx
Tema N° 2 seguridad personal.pptxTema N° 2 seguridad personal.pptx
Tema N° 2 seguridad personal.pptx
 
Curso apra
Curso apraCurso apra
Curso apra
 
Primeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafaPrimeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafa
 
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
 
Curso apra
Curso apraCurso apra
Curso apra
 
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptxPRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
 
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y  primeros auxiliosAtención pre hospitalaria y  primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.pptPRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
 
encuentro tres parte dos.pptx
encuentro tres parte dos.pptxencuentro tres parte dos.pptx
encuentro tres parte dos.pptx
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
 
2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx
 
Urgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantesUrgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantes
 

Más de PrimerosAuxilios1

Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
PrimerosAuxilios1
 
Reanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básicaReanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básica
PrimerosAuxilios1
 
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
PrimerosAuxilios1
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
PrimerosAuxilios1
 
Intoxicaciones, picaduras, mordeduras
Intoxicaciones, picaduras, mordedurasIntoxicaciones, picaduras, mordeduras
Intoxicaciones, picaduras, mordeduras
PrimerosAuxilios1
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
PrimerosAuxilios1
 
Aseguramiento de escena
Aseguramiento de escenaAseguramiento de escena
Aseguramiento de escena
PrimerosAuxilios1
 
Anatomia y fisiologia basica
Anatomia y fisiologia basicaAnatomia y fisiologia basica
Anatomia y fisiologia basica
PrimerosAuxilios1
 
Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades
PrimerosAuxilios1
 

Más de PrimerosAuxilios1 (9)

Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Reanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básicaReanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básica
 
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Intoxicaciones, picaduras, mordeduras
Intoxicaciones, picaduras, mordedurasIntoxicaciones, picaduras, mordeduras
Intoxicaciones, picaduras, mordeduras
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Aseguramiento de escena
Aseguramiento de escenaAseguramiento de escena
Aseguramiento de escena
 
Anatomia y fisiologia basica
Anatomia y fisiologia basicaAnatomia y fisiologia basica
Anatomia y fisiologia basica
 
Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Paciente con trauma

  • 2. Al llegar al sitio debe evaluar rápida y conscientemente las condiciones del lugar del incidente para tomar una decisión acertada de acción: • Proteger su propia integridad física, de la victima y de las personas presentes. • Decidir y tomar acciones prioritarias para el manejo del incidente. • Establecer las necesidades de recursos
  • 3. • Puede ser una tarea realmente sencilla o extremadamente complicada. ( ejemplo ) • Conviene no intervenir si la escena no es segura, esto no solo puede imposibilitar la atención de la víctima, sino que lo mas probable es que provoque mayores desastres.
  • 4. VERIFIQUE OBSERVE BUSQUE PELIGROS PASO DE VEHICULOS, LIQUIDOS INFLAMABLES, LINEAS DE ALTA TENSION , ARBOLES, POSTES, OTROS
  • 5. Recuerde: HÉROES MUERTOS NO SALVAN VIDAS
  • 6. • Permiso para la asistencia, "Conozco de primeros auxilios, ¿me permite ayudar? NORMAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
  • 7. En cuanto a las fuentes de información se debe seguir el siguiente orden: • 1- Interrogue a la victima: Un paciente consciente es la mejor fuente de información que podemos hallar. • 2- Pregunte a otros respondientes • 3 – Preguntemos a familiares y testigos
  • 8. Investigue los mecanismos de la lesión (CINEMATICA DEL TRAUMA) INICIE VALORACION DEL PACIENTE
  • 9. En resumen Valoración de la Escena es tener en cuenta : *Precauciones universales *Peligros de la escena *Numero de Pacientes *Necesidades de recursos *Mecanismo de lesión
  • 10. VALORACION INICIAL DEL PACIENTE Haga una impresión general del paciente C C C Conciencia Color Como esta respirando
  • 11. • Verifique estado de CONCIENCIA. LLAME Y TOQUE UNA PARTE DE SU CUERPO
  • 12. CONCIENTE : RESPIRA Y TIENE PULSO INCONCIENTE: VERIFIQUE RESPIRACION Y PULSO
  • 13. • Ubique el paciente en una posición adecuada y fácil de valorar.
  • 14. ABC DEL TRAUMA VALORACION PRIMARIA • A- VIA AEREA Y CONTROL DE COLUMNA CERVICAL • B- RESPIRACION • C- CIRCULACION Y CONTROL DE HEMORRAGIAS • D- DEFICIT NEUROLOGICO • E-EXPOSICION DEL PACIENTE
  • 15. A: VIA AEREA Y CONTROL DE COLUMNA CERVICAL
  • 16. B: RESPIRACION MES ( MIRE, ESCUCHE, SIENTA )
  • 17. C: CIRCULACION • Palpe pulsos ( CAROTIDEO) • Color de la piel • CONTROL DE HEMORRAGIAS
  • 18. D: DEFICIT NEUROLOGICO • Nivel de conciencia • AVDI A ( alerta ) V ( verbal ) D ( dolor ) I ( inconsciencia )
  • 19. E: EXPOSICION DEL PACIENTE • Retire o corte la ropa (SOLO SI ES NECESARIO) • Proteja de la hipotermia.
  • 20. VALORACION SECUNDARIA • Valoración céfalo – caudal • Signos vitales • SAMPLE • Manejos de los hallazgos ( vigilar hemorragias, inmovilizaciones, férulas ) • Toma de datos
  • 21. VALORACION CAFALO - CAUDAL • DE CABEZA A PIES
  • 22. SIGNOS VITALES • FRECUENCIA CARDIACA • FRECUENCIA RESPIRATORIA
  • 23. FRECUENCIA CARDIACA VALORES NORMALES • NIÑOS DE MESES: 100 A 140 X min • NIÑOS: 80 A 100 x min • ADULTOS: 60 A 90 x min
  • 24. Los sitios donde se puede tomar el pulso son : • En la sien (temporal) • En el cuello (carotideo) • Parte interna del brazo (humeral) • En la muñeca (radial) • Parte interna del pliegue del codo (cubital) • En la ingle (femoral) • En el dorso del pie (pedio) • En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
  • 25. RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO • Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y . No palpe con su dedo pulgar , porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo. • No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente, • Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero. • Registre las cifras para verificar los cambios.
  • 26. En primeros auxilios en los sitios que se toma con mayor frecuencia es el radial y el CAROTIDEO
  • 27. CIFRAS NORMALES DE LA RESPIRACION
  • 28. SAMPLE • S ( SINTOMAS ) • A ( ALERGIAS ) • M ( MEDICAMENTOS ) • P ( PATOLOGIAS ) • L ( LA ULTIMA COMIDA INGERIDA ) • E ( EVENTOS )
  • 29.