SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. MARIA VELAZQUEZ
El paciente neurocrítico es aquel
que presenta alguna enfermedad
que afecta al Sistema Nervioso
Central (SNC); dentro de estas
afecciones se encuentra el
traumatismo craneoencefálico
grave (TCE), causa frecuente de
ingreso en las Unidades de
Cuidados Intensivos (UCI).
ENTRE LOS PACIENTES NEUROCRITICOS HAYAMOS TODOS LOS QUE SUFREN UN ACV
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR EN SUS FORMAS IZQUEMIAS HEMORRAGICAS O
TRAUMATICAS
TAMBIEN SON NEUROCRTICOS LOS QUE SUFREN:
 TCE= TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO SEA GRAVE MODERADO O LEVE
 H.S.A= HEMORRAGIAS SUBARACNOIDEAS
 H.C= HEMORRAGIAS CEREBRALES
SE LLAMAN NEUROCRITICOS PORQUE TODAS ESTAS PATOLOGIAS MENCIONADA
AFECTAN:
 NEURO= SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 CRITICO= PORQUE SON PACIENTES QUE REQUIEREN EL INGRESO A LAS
UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVOS
 LLEVANDOLO A NUESTRA AREA EL GRAN PORCENTAJE DE NUESTROS PACIENTES
QUE INGRESAN A NUESTRA UNIDAD SON PACIENTES CON DIAGNOSTICO T.C.E
 ESTOS TIPOS DE PACIENTES ESTAN PROPENSOS A PRESENTAR UNA SERIE DE
RIESGO O PROBLEMAS HEMODINAMICOS RESPIRATORIOS PERO ESPECIALMENTE
DE SUFRIR UN ALTO GRADO DE DETERIORO NEUROLOGICO DE HAY LO
IMPORTANTE DE QUE NOSOTROS COMO EQUIPOS DICIPLINARIO DE SALUD
DEBEMOS PRESISAR OBJETIVOS CLAROS
DEBEMOS DE TENER CLARO QUE EL ROL DE ENFERMERIA EN LA ATENCION
DEL PACIENTE NEUROCRITICO RESULTA DE VITAL IMPORTANCIA DEBIDO A
QUE DEBEMOS SER CAPACES DE VALORAR PREVENIR CONTROLAR E
IDENTIFICAR AQUELLAS SITUACIONES Y ASI PODER EVITAR FUTURAS
COMPLICACIONES AYUDANDO A SU RECUPERACION Y PRESTANDO UNA
ATENCION DE CALIDAD
 DETECTAR TEMPRANAMENTE EL DETERIORO NEUROLOGICO DEL PACIENTE
 DETECTAR TEMPRANAMENTE COMPLICACIONES INTRACRANEALES
 IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE EMPEORAN EL PRONOSTICO DEL
PACIENTE
PARA DETECTAR ESTAS COMPLICACIONES CONTAMOS CON UNA
VARIEDAD DE AYUDA QUE NOS PERMITEN DETECTAR ESTAS
COMPLICACIONES
 LUEGO QUE EL PACIENTE ESTA INTUBADO HAY QUE CONTAR CON UN ABSESO VENOSO
PROFUNDO BIEN SEA UNA VIA CENTRAL O UNA VIA PERIFERICA PARA DE ESA MANERA PODER
SUMINISTRAR TODA LA MEDICACION NESESARIIA AL MOMENTO INDICADO YA QUE DESPUES DE LA
INTUBACION ES RECOMENDABLE ADMINISTRAR LA SEDOANALGESIA YA QUE DE ESA MANER EL
PACIENTE PUEDE ESTAR MAS TRANQUILO Y CON MENOS DOLOR AL TRAUMATISMO
 ESTOS MEDICAMENTOS AYUDAN A MANTENER CONTROLADADO EL DOLOR Y ANSIEDAD AL IGUAL
QUE AYUDA A DISMINUIR LA P.I.C PRECION INTRACRANEAL PARA CONSEGUIR UN BUEN CONTROL
DE LA SEDACION Y ANALGESIA ES IMPORTANTE QUE UTILICEMOS LA ESCALA DE RANSAY
 MEDIANTE ESTA ESCALA VALORAMOS EL GRADO DE SEDACION DEL PACIENTE PODEMOS
VISUALIZAR SI NUESTRO PACIENTE ESTA ANSIOSO COOPERATIVO DORMIDO PERO OBEDECE
ORDENES, DORMIDO CON RESPUESTA A ESTIMULO A MINIMOS ESTIMULOS O DORMIDO SIN
RESPUESTA GRACIAS A ESTA ESCALA PODEMOS VALORAR EL GRADO DE SEDACION EN LA QUE SE
ENCUENTRA NUESTRO PACIENTE
OTRO PUNTO INPORTANTANTE ES EL SOPORTE NUTRICIONAL Y METABOLICO QUE REQUIERE UN
PACIENTE NEUROCRITICO YA QUE REQUIEREN UN SOPORTE NUTRICIONAL ESPECIALIZADO DEBIDO
A SU INTENSO CATABOLISMO Y A UN PROLONGADO PERIODO DE AYUNO LA FINALIDAD DEL
SOPORTE NUTRICIONAL ESPECIALIZADO POR VIA ENTERAL O PARENTERAL ES MANTENER LA MASA
PROTEICA CORPORAL Y LOS NIVELES FISIOLOGICOS DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EL NO
ADMINISTRAR DE MANERA RAPIDA O PRECOS EL SOPORTE NUTRICIONAL QUE EL PACIENTE
NEUROCRITICO REQUIERE CONLLEVA A UNA SERIE DE CONSECUENCIAS
 RETRAZO EN LOS PROCESOS DE CICATRIZACION DE LOS TEJIDOS
 DISMINUCION DE LA FUNCIONALIDAD MUSCULAR
 SE ASOCIA CON UNA ,MAYOR INCIDENCIA DE DE INFECCIONES
 AUMENTA LA ESTANCIA HOSPITALARIA Y MAYORES COSTO EN LA ATENCION

ESTABLECER UN CONTROL DE PRESISO Y RIGUROSO DE LA GLICEMIA EN PACIENTES ES MUY
IMPORTANTE YA QUE DESARROLLAN UNA RESPUESTA HIPERMETABOLICA E HIPERCATABOLICA
RELACIONADA A LA GRAVEDAD DE LA LECION CEREBRAL, LA DURACION DE DICHA RESPUESTA ES
METABOLICA ES PROLONGADA POR LO QUE EL SOPOTE NUTRICIONAL COMO YA SE MENCIONO ES
NECESARIO PARA ASI PODER CONTRARRESTAR EL HIPERCATABOLISMO Y ASI DISMINUIR EL RIESGO DE
MORTALIDAD
POSICION EN PACIENTES NEROCRITICOS
El paciente debe encontrarse semisentado, formando un ángulo de 30º respecto
al eje horizontal, Indicada para pacientes con problemas respiratorios,
circulatorios o neurológicos.
 Entre los cuidados básicos que se realizan en las UCI, se encuentra la posición
del paciente críticos para mejorar la oxigenación, evitar las úlceras por
presión, disminuir la presión intracraneal, etc.
 en el año 1992 por el Dr. Torres concluyo que la PS disminuía
significativamente el reflujo gástrico de los pacientes críticos que recibían
nutrición enteral.
paciente neurocritico.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo de la PIC
Monitoreo de la PICMonitoreo de la PIC
Monitoreo de la PIC
Osimar Juarez
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
Gustavo Orsolini
 
Sedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uciSedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uci
Alvaro Danilo Leiva López
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
BioCritic
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
cuajoonline
 
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésicoAneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Eliana Castañeda marin
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Patricia Caceres
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
inci
 
Sedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgenciasSedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgencias
Kenny Correa
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Silvestre Degreéf
 
Vasoactivos
VasoactivosVasoactivos
Vasoactivos
Ana Santos
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo de la PIC
Monitoreo de la PICMonitoreo de la PIC
Monitoreo de la PIC
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
Sedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uciSedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uci
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésicoAneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésico
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
 
Sedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgenciasSedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgencias
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
Vasoactivos
VasoactivosVasoactivos
Vasoactivos
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
 

Similar a paciente neurocritico.pptx

Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdfPresentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
proodriguez2819
 
Acv tecnicas
Acv tecnicasAcv tecnicas
Acv tecnicas
Margot Ponce Begazo
 
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorioSedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
Carlos Luís
 
7. encarnizamiento terapeutico
7.  encarnizamiento terapeutico7.  encarnizamiento terapeutico
7. encarnizamiento terapeutico
Henna Osuna
 
7. encarnizamiento terapeutico
7.  encarnizamiento terapeutico7.  encarnizamiento terapeutico
7. encarnizamiento terapeutico
Henna Osuna
 
H Nat En
H Nat EnH Nat En
H Nat En
Gustavo Santoyo
 
PROTOCOLO (1).ppt
PROTOCOLO (1).pptPROTOCOLO (1).ppt
PROTOCOLO (1).ppt
CalaniSimonMilvia
 
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
TARIK022
 
diapositivas sepsis.pptx
diapositivas sepsis.pptxdiapositivas sepsis.pptx
diapositivas sepsis.pptx
alexandraocando
 
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica ' SRIS
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica '  SRISSindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica '  SRIS
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica ' SRIS
Daniel Borba
 
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptxANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ZeinabHojeige
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
David Barreto
 
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
claudi31
 
Prematuridad
PrematuridadPrematuridad
Prematuridad
Vale Vásconez Espín
 
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdfM19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
AnaCastro330283
 
cuidados pos operatorio
cuidados pos operatoriocuidados pos operatorio
cuidados pos operatorio
GabrielaAguilera32
 
Cuidados en el paciente con respirador artificial
Cuidados en el paciente con respirador artificialCuidados en el paciente con respirador artificial
Cuidados en el paciente con respirador artificial
Maricarmen Anhuaman Martinez
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
mabonilla1
 
Uptodate. neutropenia febril
Uptodate. neutropenia febrilUptodate. neutropenia febril
Uptodate. neutropenia febril
Marisela Esparza Aedo
 

Similar a paciente neurocritico.pptx (20)

Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdfPresentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
 
Acv tecnicas
Acv tecnicasAcv tecnicas
Acv tecnicas
 
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorioSedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
 
7. encarnizamiento terapeutico
7.  encarnizamiento terapeutico7.  encarnizamiento terapeutico
7. encarnizamiento terapeutico
 
7. encarnizamiento terapeutico
7.  encarnizamiento terapeutico7.  encarnizamiento terapeutico
7. encarnizamiento terapeutico
 
H Nat En
H Nat EnH Nat En
H Nat En
 
PROTOCOLO (1).ppt
PROTOCOLO (1).pptPROTOCOLO (1).ppt
PROTOCOLO (1).ppt
 
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
 
diapositivas sepsis.pptx
diapositivas sepsis.pptxdiapositivas sepsis.pptx
diapositivas sepsis.pptx
 
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica ' SRIS
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica '  SRISSindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica '  SRIS
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica ' SRIS
 
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptxANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
 
Prematuridad
PrematuridadPrematuridad
Prematuridad
 
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdfM19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
 
cuidados pos operatorio
cuidados pos operatoriocuidados pos operatorio
cuidados pos operatorio
 
Cuidados en el paciente con respirador artificial
Cuidados en el paciente con respirador artificialCuidados en el paciente con respirador artificial
Cuidados en el paciente con respirador artificial
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
Uptodate. neutropenia febril
Uptodate. neutropenia febrilUptodate. neutropenia febril
Uptodate. neutropenia febril
 

Último

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

paciente neurocritico.pptx

  • 2. El paciente neurocrítico es aquel que presenta alguna enfermedad que afecta al Sistema Nervioso Central (SNC); dentro de estas afecciones se encuentra el traumatismo craneoencefálico grave (TCE), causa frecuente de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
  • 3. ENTRE LOS PACIENTES NEUROCRITICOS HAYAMOS TODOS LOS QUE SUFREN UN ACV ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR EN SUS FORMAS IZQUEMIAS HEMORRAGICAS O TRAUMATICAS TAMBIEN SON NEUROCRTICOS LOS QUE SUFREN:  TCE= TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO SEA GRAVE MODERADO O LEVE  H.S.A= HEMORRAGIAS SUBARACNOIDEAS  H.C= HEMORRAGIAS CEREBRALES
  • 4. SE LLAMAN NEUROCRITICOS PORQUE TODAS ESTAS PATOLOGIAS MENCIONADA AFECTAN:  NEURO= SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  CRITICO= PORQUE SON PACIENTES QUE REQUIEREN EL INGRESO A LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVOS
  • 5.  LLEVANDOLO A NUESTRA AREA EL GRAN PORCENTAJE DE NUESTROS PACIENTES QUE INGRESAN A NUESTRA UNIDAD SON PACIENTES CON DIAGNOSTICO T.C.E  ESTOS TIPOS DE PACIENTES ESTAN PROPENSOS A PRESENTAR UNA SERIE DE RIESGO O PROBLEMAS HEMODINAMICOS RESPIRATORIOS PERO ESPECIALMENTE DE SUFRIR UN ALTO GRADO DE DETERIORO NEUROLOGICO DE HAY LO IMPORTANTE DE QUE NOSOTROS COMO EQUIPOS DICIPLINARIO DE SALUD DEBEMOS PRESISAR OBJETIVOS CLAROS
  • 6. DEBEMOS DE TENER CLARO QUE EL ROL DE ENFERMERIA EN LA ATENCION DEL PACIENTE NEUROCRITICO RESULTA DE VITAL IMPORTANCIA DEBIDO A QUE DEBEMOS SER CAPACES DE VALORAR PREVENIR CONTROLAR E IDENTIFICAR AQUELLAS SITUACIONES Y ASI PODER EVITAR FUTURAS COMPLICACIONES AYUDANDO A SU RECUPERACION Y PRESTANDO UNA ATENCION DE CALIDAD  DETECTAR TEMPRANAMENTE EL DETERIORO NEUROLOGICO DEL PACIENTE  DETECTAR TEMPRANAMENTE COMPLICACIONES INTRACRANEALES  IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE EMPEORAN EL PRONOSTICO DEL PACIENTE
  • 7. PARA DETECTAR ESTAS COMPLICACIONES CONTAMOS CON UNA VARIEDAD DE AYUDA QUE NOS PERMITEN DETECTAR ESTAS COMPLICACIONES
  • 8.
  • 9.  LUEGO QUE EL PACIENTE ESTA INTUBADO HAY QUE CONTAR CON UN ABSESO VENOSO PROFUNDO BIEN SEA UNA VIA CENTRAL O UNA VIA PERIFERICA PARA DE ESA MANERA PODER SUMINISTRAR TODA LA MEDICACION NESESARIIA AL MOMENTO INDICADO YA QUE DESPUES DE LA INTUBACION ES RECOMENDABLE ADMINISTRAR LA SEDOANALGESIA YA QUE DE ESA MANER EL PACIENTE PUEDE ESTAR MAS TRANQUILO Y CON MENOS DOLOR AL TRAUMATISMO  ESTOS MEDICAMENTOS AYUDAN A MANTENER CONTROLADADO EL DOLOR Y ANSIEDAD AL IGUAL QUE AYUDA A DISMINUIR LA P.I.C PRECION INTRACRANEAL PARA CONSEGUIR UN BUEN CONTROL DE LA SEDACION Y ANALGESIA ES IMPORTANTE QUE UTILICEMOS LA ESCALA DE RANSAY  MEDIANTE ESTA ESCALA VALORAMOS EL GRADO DE SEDACION DEL PACIENTE PODEMOS VISUALIZAR SI NUESTRO PACIENTE ESTA ANSIOSO COOPERATIVO DORMIDO PERO OBEDECE ORDENES, DORMIDO CON RESPUESTA A ESTIMULO A MINIMOS ESTIMULOS O DORMIDO SIN RESPUESTA GRACIAS A ESTA ESCALA PODEMOS VALORAR EL GRADO DE SEDACION EN LA QUE SE ENCUENTRA NUESTRO PACIENTE
  • 10. OTRO PUNTO INPORTANTANTE ES EL SOPORTE NUTRICIONAL Y METABOLICO QUE REQUIERE UN PACIENTE NEUROCRITICO YA QUE REQUIEREN UN SOPORTE NUTRICIONAL ESPECIALIZADO DEBIDO A SU INTENSO CATABOLISMO Y A UN PROLONGADO PERIODO DE AYUNO LA FINALIDAD DEL SOPORTE NUTRICIONAL ESPECIALIZADO POR VIA ENTERAL O PARENTERAL ES MANTENER LA MASA PROTEICA CORPORAL Y LOS NIVELES FISIOLOGICOS DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EL NO ADMINISTRAR DE MANERA RAPIDA O PRECOS EL SOPORTE NUTRICIONAL QUE EL PACIENTE NEUROCRITICO REQUIERE CONLLEVA A UNA SERIE DE CONSECUENCIAS  RETRAZO EN LOS PROCESOS DE CICATRIZACION DE LOS TEJIDOS  DISMINUCION DE LA FUNCIONALIDAD MUSCULAR  SE ASOCIA CON UNA ,MAYOR INCIDENCIA DE DE INFECCIONES  AUMENTA LA ESTANCIA HOSPITALARIA Y MAYORES COSTO EN LA ATENCION 
  • 11. ESTABLECER UN CONTROL DE PRESISO Y RIGUROSO DE LA GLICEMIA EN PACIENTES ES MUY IMPORTANTE YA QUE DESARROLLAN UNA RESPUESTA HIPERMETABOLICA E HIPERCATABOLICA RELACIONADA A LA GRAVEDAD DE LA LECION CEREBRAL, LA DURACION DE DICHA RESPUESTA ES METABOLICA ES PROLONGADA POR LO QUE EL SOPOTE NUTRICIONAL COMO YA SE MENCIONO ES NECESARIO PARA ASI PODER CONTRARRESTAR EL HIPERCATABOLISMO Y ASI DISMINUIR EL RIESGO DE MORTALIDAD
  • 12. POSICION EN PACIENTES NEROCRITICOS El paciente debe encontrarse semisentado, formando un ángulo de 30º respecto al eje horizontal, Indicada para pacientes con problemas respiratorios, circulatorios o neurológicos.  Entre los cuidados básicos que se realizan en las UCI, se encuentra la posición del paciente críticos para mejorar la oxigenación, evitar las úlceras por presión, disminuir la presión intracraneal, etc.  en el año 1992 por el Dr. Torres concluyo que la PS disminuía significativamente el reflujo gástrico de los pacientes críticos que recibían nutrición enteral.