SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 3: Persona, familia,
bienes y sucesiones.
Unidad 2: Bienes.
Sesión 3: Bienes y su
clasificación.
Por: Pánfilo De La Rosa Cruz.
Las diferencias próximas a presentar resultan
importantes ya que, a partir de los estudios
desarrollados sobre cuestión, se han definido
que son los bienes y consecuentemente los
derechos que tienen las personas sobre ellos.
Todo esto con el propósito de hacer la diferencia
entre cosas y bienes.
COSA
Las cosas son algo que se
pueden tocar u apreciar
materialmente en pocas palabras
todo lo que existe en la
naturaleza, pero también incluye
la relación entre objeto y
relaciones jurídicas con las
personas, se pueden clasificar de
muchas formas dependiendo de
sus características.
BIEN
En sentido natural se llaman
bienes por que nos dan dicha o de
otra manera nos hacen dichosos,
representándose como todo objeto
o cosa que son de nuestra
propiedad, pero también las que se
adquieren de buena fe o
superficiarias de la cual se puede
apropiar una persona ya sea
material o inmaterial. Todo el
conjunto de bienes en su dimensión
jurídica se suma el valor generado
por las cosas tangibles e
intangibles que representan un bien
jurídico tutelado es conocido como
patrimonio siendo este un atributo
de las personas.
PRINCIPALES CLASIFICACIONES DOCTRINALES DE LOS BIENES.
Con la propuesta del Maestro Gutiérrez y González, se establecen las siguientes
categorías.
Bienes por sus cualidades físicas y jurídicas.
 Bienes por su naturaleza esencial.
 Bienes por su determinación.
 Bienes por su posibilidad de sustitución.
 Bienes por su posibilidad de uso repetido.
 Bienes por su posibilidad de fraccionamiento.
 Bienes por su existencia en el tiempo.
Bienes por su existencia en el espacio y posibilidad de desplazamiento: Bienes
o cosas inmuebles e inmuebles.
Bienes por las relaciones de conexión que guardan unos con otros.
 Bien por su constitución y contenido.
 Bien por la jerarquía con que entra en la relación de derecho.
Bienes por su relación de pertenencia o apropiación.
 Bienes susceptibles de apropiación.
 Bien o cosa por su posibilidad de tráfico o comerciabilidad.
 Bien o cosa por su carácter de pertenencia.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES EN EL CÓDIGO CIVIL
FEDERAL.
CLASIFICACIÓN DE LOS
BIENES
Movilidad
Bienes inmuebles: Son las posesiones
patrimoniales que están fijos y no se
pueden ser desplazados de un lugar a
otro
Muebles: Aquellos que
pueden ser transportados de
un lugar a otro
Fungibilidad
Fungibles: Pueden ser
substituidos unos por otros
No fungibles: No pueden ser
sustituidos por otros debido a
su peso, medida o cantidad
Duración
Consumibles: Se terminan
con su primer uso
No consumibles: Los que no
se acaban
Corporeidad
Corpóreos: Los que tienen
materia y cuerpo que son
conocidos por medio de
nuestros sentidos.
Incorpóreos: No tienen
materia ni cuerpo y no
pueden percibidos por
nuestros sentidos.
Divisibles: Los que
pueden reducirse en
partes sin que se altere
su forma o esencia
Indivisibles: Si se dividen
pierden su valor.
Divisibilidad
Divisibles: Los que pueden
reducirse en partes sin que se
altere su forma o esencia.
Indivisibles: Si se dividen
pierden su valor.
Certidumbre
Ciertos: Bienes
individualmente
determinados.
Inciertos: Los que se han
determinado individualmente,
pero que al presentarse
relación jurídica se podrá
determinar.
Misión a juicio
Litigiosos: Los que están
sujetos a una decisión
judicial.
No litigiosos: Los que
podemos disfrutar libremente.
Contenido
Compuestos: Se forman por
varios bienes simples
formando uno nuevo.
Universales: Formados por
varios bienes que sin perder
su individualidad toman un
todo económico.
Simples: Constituyen una
sola unidad física. Licitud
Ilícito: Los que no se pueden
apropiar y están fuera del
comercio.
Licito: Lo que se pueden
apropiarse y están dentro del
comercio.
Por dueño
Propiedad pública: Bienes
propiedad de un municipio,
Estado o federación
Propiedad privada: Bienes
que se encuentran dentro del
comercio.
Bases doctrinales
de la clasificación
de los bienes en el
Código Civil para el
Distrito Federal.
En atención de la movilidad de la
cosa.
En atención a la fungibilidad del
bien.
En atención a la titularidad del
derecho real.
 Bienes inmuebles: Aquellos que no
pueden ser desplazados de un lugar a
otro, conforme a lo establecido en los
artículos 750 y 751.
 Bienes muebles: Aquellos que pueden
ser trasladados de un lugar a otro,
conforme a lo establecido en los
artículos 752 y 762.
 Los bienes muebles son fungibles: los
que pueden ser reemplazados por
otros de la misma especie, calidad y
cantidad.
 No fungibles: son los que no pueden
ser sustituidos por otros de la misma
especie, calidad y cantidad.
 Bienes de derecho público: Señalados
en los artículos 764 al 771.
 Bienes de dominio privado: Indicados
en los artículos citados en los artículos
772 en el cual dice que los bienes de
propiedad de los particulares son
todas las cosas cuyo dominio les
pertenece legalmente, y de las que no
puede aprovecharse ninguno sin
consentimiento del dueño o
autorización de la ley. Artículo 773
que indica que los extranjeros y las
personas morales para adquirir la
propiedad de bienes inmuebles,
observaran lo dispuesto en el artículo
27 de la Constitución de los Estados
Unidos Mexicanos y sus leyes
reglamentarias.
 Bienes mostrencos: Señalados en los
artículos 774al 784.
 Bienes vacantes: Señalados en los
artículos 785 al 788.
● CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE MEXICO. Consultado 18 de octubre 2020. DE
MEXICO, C. C. D. E. (2002). Código Civil del Estado de
México.http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Estado%20de%20Mexico
/wo31246.pdf
● Rojina Villegas, Rafael. (2008). Compendio de Derecho Civil II. (41a ed). México: Porrúa.
(páginas: Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho 67 - 77).
Consultado 22 de Octubre 2020. Recuperado de:
https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/compendio-de-derecho-civil-ii-
rafael-rojina-villegas.pdf
BIBLIOGRAFÍA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Derecho Civil Bienes
Mapa conceptual  Derecho Civil BienesMapa conceptual  Derecho Civil Bienes
Mapa conceptual Derecho Civil Bienes
Rosmary Alejandra
 
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
Mapa conceptual bienes muebles e inmueblesMapa conceptual bienes muebles e inmuebles
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
arabiaramos
 
Bienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e InmueblesBienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e Inmuebles
Simon Torrealba
 
Derecho Civil bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil bienes Muebles e Inmuebles
Barbieph
 
Mapa Conceptual Bienes
Mapa Conceptual Bienes Mapa Conceptual Bienes
Mapa Conceptual Bienes
11jennicessilva
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Derecho civi lbienes
Derecho civi lbienesDerecho civi lbienes
Derecho civi lbienes
javivirr
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
luismar03
 
Mapamentalsaia
MapamentalsaiaMapamentalsaia
Mapamentalsaia
Moises López
 
Mapa marcos tablera
Mapa marcos tableraMapa marcos tablera
Mapa marcos tablera
MarcosTablera96
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
Anyhe Rivero
 
Atributos de las personas
Atributos de las personasAtributos de las personas
Atributos de las personas
wendi344
 
Presentación1 bienes
Presentación1 bienes Presentación1 bienes
Presentación1 bienes
asdriangel
 
Mapa de bienes
Mapa de bienesMapa de bienes
Mapa de bienes
Bilisabeth Gomez
 
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
LIZBETHREYES35
 
Los bienes t5
Los bienes t5Los bienes t5
Los bienes t5
Fabian Heredia
 
Temas 7 y 8
Temas 7 y 8Temas 7 y 8

La actualidad más candente (19)

Mapa conceptual Derecho Civil Bienes
Mapa conceptual  Derecho Civil BienesMapa conceptual  Derecho Civil Bienes
Mapa conceptual Derecho Civil Bienes
 
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
Mapa conceptual bienes muebles e inmueblesMapa conceptual bienes muebles e inmuebles
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
 
Bienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e InmueblesBienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e Inmuebles
 
Derecho Civil bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil bienes Muebles e Inmuebles
 
Mapa Conceptual Bienes
Mapa Conceptual Bienes Mapa Conceptual Bienes
Mapa Conceptual Bienes
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Derecho civi lbienes
Derecho civi lbienesDerecho civi lbienes
Derecho civi lbienes
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Mapamentalsaia
MapamentalsaiaMapamentalsaia
Mapamentalsaia
 
Mapa marcos tablera
Mapa marcos tableraMapa marcos tablera
Mapa marcos tablera
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Atributos de las personas
Atributos de las personasAtributos de las personas
Atributos de las personas
 
Presentación1 bienes
Presentación1 bienes Presentación1 bienes
Presentación1 bienes
 
Mapa de bienes
Mapa de bienesMapa de bienes
Mapa de bienes
 
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
 
Los bienes t5
Los bienes t5Los bienes t5
Los bienes t5
 
Temas 7 y 8
Temas 7 y 8Temas 7 y 8
Temas 7 y 8
 

Similar a Pan unadm

Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
LicenciadaJaz
 
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdfBienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
carlos807410
 
las cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docxlas cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docx
DominickHernndez
 
Clasificacon de cosa y bien presentacion
Clasificacon de cosa y bien presentacionClasificacon de cosa y bien presentacion
Clasificacon de cosa y bien presentacion
MIGUELCARRANZA24
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
Javier López
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
Bianca Heitkamp
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Elmer
 
los bienes.pptx
 los bienes.pptx los bienes.pptx
los bienes.pptx
YenniferHernandez18
 
Derecho civil iii_reales manual
Derecho civil iii_reales  manualDerecho civil iii_reales  manual
Derecho civil iii_reales manual
Elida Quispe Ticona
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
mauel1820
 
Derecho civil libro ii
Derecho civil libro iiDerecho civil libro ii
Derecho civil libro ii
corado100
 
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
BIENES MUEBLES E INMUEBLESBIENES MUEBLES E INMUEBLES
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
pedrocheo
 
Exposicion de derecho
Exposicion de derechoExposicion de derecho
Exposicion de derecho
ANMASAAL
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Moises López
 
Mapa mental, derecho civil, ADRIAN BARRAGAN
Mapa mental, derecho civil, ADRIAN BARRAGANMapa mental, derecho civil, ADRIAN BARRAGAN
Mapa mental, derecho civil, ADRIAN BARRAGAN
adrianmanuel1999
 
Bienes
BienesBienes
Bienes
kaymarin
 
Guia - Civil Bienes.pdf
Guia - Civil Bienes.pdfGuia - Civil Bienes.pdf
Guia - Civil Bienes.pdf
Breitner Cuesta
 
245623429 bienes
245623429 bienes245623429 bienes
245623429 bienes
Hector Sanhueza
 
Mapa mental, derecho civil
Mapa mental, derecho civilMapa mental, derecho civil
Mapa mental, derecho civil
adrianmanuel1999
 
LOS BIENES
LOS BIENESLOS BIENES

Similar a Pan unadm (20)

Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
 
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdfBienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
 
las cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docxlas cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docx
 
Clasificacon de cosa y bien presentacion
Clasificacon de cosa y bien presentacionClasificacon de cosa y bien presentacion
Clasificacon de cosa y bien presentacion
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
 
los bienes.pptx
 los bienes.pptx los bienes.pptx
los bienes.pptx
 
Derecho civil iii_reales manual
Derecho civil iii_reales  manualDerecho civil iii_reales  manual
Derecho civil iii_reales manual
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
 
Derecho civil libro ii
Derecho civil libro iiDerecho civil libro ii
Derecho civil libro ii
 
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
BIENES MUEBLES E INMUEBLESBIENES MUEBLES E INMUEBLES
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
 
Exposicion de derecho
Exposicion de derechoExposicion de derecho
Exposicion de derecho
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Mapa mental, derecho civil, ADRIAN BARRAGAN
Mapa mental, derecho civil, ADRIAN BARRAGANMapa mental, derecho civil, ADRIAN BARRAGAN
Mapa mental, derecho civil, ADRIAN BARRAGAN
 
Bienes
BienesBienes
Bienes
 
Guia - Civil Bienes.pdf
Guia - Civil Bienes.pdfGuia - Civil Bienes.pdf
Guia - Civil Bienes.pdf
 
245623429 bienes
245623429 bienes245623429 bienes
245623429 bienes
 
Mapa mental, derecho civil
Mapa mental, derecho civilMapa mental, derecho civil
Mapa mental, derecho civil
 
LOS BIENES
LOS BIENESLOS BIENES
LOS BIENES
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

Pan unadm

  • 1. Módulo 3: Persona, familia, bienes y sucesiones. Unidad 2: Bienes. Sesión 3: Bienes y su clasificación. Por: Pánfilo De La Rosa Cruz.
  • 2. Las diferencias próximas a presentar resultan importantes ya que, a partir de los estudios desarrollados sobre cuestión, se han definido que son los bienes y consecuentemente los derechos que tienen las personas sobre ellos. Todo esto con el propósito de hacer la diferencia entre cosas y bienes.
  • 4. Las cosas son algo que se pueden tocar u apreciar materialmente en pocas palabras todo lo que existe en la naturaleza, pero también incluye la relación entre objeto y relaciones jurídicas con las personas, se pueden clasificar de muchas formas dependiendo de sus características.
  • 6. En sentido natural se llaman bienes por que nos dan dicha o de otra manera nos hacen dichosos, representándose como todo objeto o cosa que son de nuestra propiedad, pero también las que se adquieren de buena fe o superficiarias de la cual se puede apropiar una persona ya sea material o inmaterial. Todo el conjunto de bienes en su dimensión jurídica se suma el valor generado por las cosas tangibles e intangibles que representan un bien jurídico tutelado es conocido como patrimonio siendo este un atributo de las personas.
  • 7. PRINCIPALES CLASIFICACIONES DOCTRINALES DE LOS BIENES. Con la propuesta del Maestro Gutiérrez y González, se establecen las siguientes categorías. Bienes por sus cualidades físicas y jurídicas.  Bienes por su naturaleza esencial.  Bienes por su determinación.  Bienes por su posibilidad de sustitución.  Bienes por su posibilidad de uso repetido.  Bienes por su posibilidad de fraccionamiento.  Bienes por su existencia en el tiempo. Bienes por su existencia en el espacio y posibilidad de desplazamiento: Bienes o cosas inmuebles e inmuebles. Bienes por las relaciones de conexión que guardan unos con otros.  Bien por su constitución y contenido.  Bien por la jerarquía con que entra en la relación de derecho. Bienes por su relación de pertenencia o apropiación.  Bienes susceptibles de apropiación.  Bien o cosa por su posibilidad de tráfico o comerciabilidad.  Bien o cosa por su carácter de pertenencia.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES EN EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Movilidad Bienes inmuebles: Son las posesiones patrimoniales que están fijos y no se pueden ser desplazados de un lugar a otro Muebles: Aquellos que pueden ser transportados de un lugar a otro Fungibilidad Fungibles: Pueden ser substituidos unos por otros No fungibles: No pueden ser sustituidos por otros debido a su peso, medida o cantidad Duración Consumibles: Se terminan con su primer uso No consumibles: Los que no se acaban Corporeidad Corpóreos: Los que tienen materia y cuerpo que son conocidos por medio de nuestros sentidos. Incorpóreos: No tienen materia ni cuerpo y no pueden percibidos por nuestros sentidos. Divisibles: Los que pueden reducirse en partes sin que se altere su forma o esencia Indivisibles: Si se dividen pierden su valor. Divisibilidad Divisibles: Los que pueden reducirse en partes sin que se altere su forma o esencia. Indivisibles: Si se dividen pierden su valor. Certidumbre Ciertos: Bienes individualmente determinados. Inciertos: Los que se han determinado individualmente, pero que al presentarse relación jurídica se podrá determinar. Misión a juicio Litigiosos: Los que están sujetos a una decisión judicial. No litigiosos: Los que podemos disfrutar libremente. Contenido Compuestos: Se forman por varios bienes simples formando uno nuevo. Universales: Formados por varios bienes que sin perder su individualidad toman un todo económico. Simples: Constituyen una sola unidad física. Licitud Ilícito: Los que no se pueden apropiar y están fuera del comercio. Licito: Lo que se pueden apropiarse y están dentro del comercio. Por dueño Propiedad pública: Bienes propiedad de un municipio, Estado o federación Propiedad privada: Bienes que se encuentran dentro del comercio.
  • 9. Bases doctrinales de la clasificación de los bienes en el Código Civil para el Distrito Federal.
  • 10. En atención de la movilidad de la cosa. En atención a la fungibilidad del bien. En atención a la titularidad del derecho real.  Bienes inmuebles: Aquellos que no pueden ser desplazados de un lugar a otro, conforme a lo establecido en los artículos 750 y 751.  Bienes muebles: Aquellos que pueden ser trasladados de un lugar a otro, conforme a lo establecido en los artículos 752 y 762.  Los bienes muebles son fungibles: los que pueden ser reemplazados por otros de la misma especie, calidad y cantidad.  No fungibles: son los que no pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad.  Bienes de derecho público: Señalados en los artículos 764 al 771.  Bienes de dominio privado: Indicados en los artículos citados en los artículos 772 en el cual dice que los bienes de propiedad de los particulares son todas las cosas cuyo dominio les pertenece legalmente, y de las que no puede aprovecharse ninguno sin consentimiento del dueño o autorización de la ley. Artículo 773 que indica que los extranjeros y las personas morales para adquirir la propiedad de bienes inmuebles, observaran lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes reglamentarias.  Bienes mostrencos: Señalados en los artículos 774al 784.  Bienes vacantes: Señalados en los artículos 785 al 788.
  • 11. ● CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE MEXICO. Consultado 18 de octubre 2020. DE MEXICO, C. C. D. E. (2002). Código Civil del Estado de México.http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Estado%20de%20Mexico /wo31246.pdf ● Rojina Villegas, Rafael. (2008). Compendio de Derecho Civil II. (41a ed). México: Porrúa. (páginas: Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho 67 - 77). Consultado 22 de Octubre 2020. Recuperado de: https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/compendio-de-derecho-civil-ii- rafael-rojina-villegas.pdf BIBLIOGRAFÍA: