SlideShare una empresa de Scribd logo
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
Integrantes ARLET VIANA. CINDY SOLANO. JOSE NAVARRO. KAREN ROLONG. KELINDA DIAZ. LILI LEGUIA .
¿Qué es un factor de riesgo? Un factor de riesgo es cualquier, sustancia, objeto o situación o comportamiento que tiene la capacidad de generar daños a las personas o a las instalaciones.
Factores y agentes de riesgo Físicos. Químicos. Ergonómicos. Psicosociales . Mecánicos. Locativos. Biológicos.
DEFINICION DE PANORAMA DE RIESGO Es el reconocimiento detallado de los factores de riesgo a que están expuestos los distintos grupos de trabajadores  en una empresa especifica, determinando en este los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la estructura organizacional y productiva de la empresa.
Características  1. Partir del tipo del proceso, oficio y operación que se realiza. 2.Lograr un análisis global del ambiente de trabajo. 3.la información del panorama debe  actualizarse periódicamente. 4.Permitir evaluar las consecuencias y/o  efectos mas probables.
Metodología para la elaboración de un factor de riesgo ocupacional Identificar cada una de las secciones de la empresa donde se trabaja.
Estudio y análisis de las etapas del proceso productivo observar y describir cada una de las etapas del proceso productivo del área estudiada.
Identificación y valoración de factores de riesgo A través de la visita y la observación sistemática.
Análisis y priorización de la información  Una ves recolectada la información se debe valorar y priorizar cuales son los factores de riesgo ocupacional a intervenir. Igualmente se debe hacer las recomendaciones para eliminar o minimizar estos  riesgos.
conclusión Con la elaboración del panorama de factores de riesgo se identifican aquellas situaciones que afectan la salud y la seguridad de los trabajadores y en consecuencia la productividad , calidad y los bienes de la empresa.
¿Que se logra con su elaboración? Identificar en que áreas de la empresa se encuentra los mayores riesgos para la salud de los trabajadores.
¿ que pasa si no se aplica el p.f.r? Ocasionaría un mal clima organizacional ya que no se podría descubrir en si cuales son los factores de riesgos que pueden estar afectando a la comunidad de una empresa.
casos
caso
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016
IndalecioPenilla
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
hector moyano
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
Overallhealth En Salud
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Rosa Fernandez Hodar
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Pere Bartumeus Rebordosa
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
Anaguano
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
soprofesionales
 
7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc
Carlos Navarro
 
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Dimar Pereira
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Darlyng Moreno C
 
Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009 Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009
Jorge Pio
 
Avaliacao de riscos
Avaliacao de riscosAvaliacao de riscos
Avaliacao de riscos
Ivo Dalila José
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
jesusfonseca18
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
Luis Fernando Ariño
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
juliethmvargas
 
Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes
manuelalbertogonzale2
 
Resolucon 1401 folleto
Resolucon 1401 folleto Resolucon 1401 folleto
Resolucon 1401 folleto
Julian Tavera Balanta
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Camilo Montes
 

La actualidad más candente (20)

Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc
 
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009 Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009
 
Avaliacao de riscos
Avaliacao de riscosAvaliacao de riscos
Avaliacao de riscos
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
 
Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes
 
Resolucon 1401 folleto
Resolucon 1401 folleto Resolucon 1401 folleto
Resolucon 1401 folleto
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
 

Similar a Panorama de factores de riesgo ocupacional[1]

panorama de riesgo
panorama de riesgo panorama de riesgo
panorama de riesgo
anggiemancera
 
Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgoPanorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgo
Diana Janeth Giraldo Echavarría
 
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Prosaludocupacional
 
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Prosaludocupacional
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
oscareo79
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
oscareo79
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
oscareo79
 
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Prosaludocupacional
 
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptxSG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
NoreVega
 
Audhseq3
Audhseq3Audhseq3
Audhseq3
oscareo79
 
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Prosaludocupacional
 
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Prosaludocupacional
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Laura Diaz Gomez
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
Soraya Sarria
 
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfgMETODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
KatherineLechugaHern
 
Tarea rezagada
Tarea rezagadaTarea rezagada
Tarea rezagada
UFTDERECHOSAIA
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
leon885
 
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdfmetodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
ManuelAlejandroMojic3
 
Metodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevrMetodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevr
Keivin Gomez
 
4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4  lectura comprensiva4.1.4  lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensiva
Camilo Castro
 

Similar a Panorama de factores de riesgo ocupacional[1] (20)

panorama de riesgo
panorama de riesgo panorama de riesgo
panorama de riesgo
 
Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgoPanorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgo
 
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
 
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
 
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
 
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptxSG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
 
Audhseq3
Audhseq3Audhseq3
Audhseq3
 
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
 
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfgMETODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
 
Tarea rezagada
Tarea rezagadaTarea rezagada
Tarea rezagada
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdfmetodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
 
Metodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevrMetodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevr
 
4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4  lectura comprensiva4.1.4  lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensiva
 

Más de psicologavanessasoto

Dinamicas de-integracion-grupal
Dinamicas de-integracion-grupalDinamicas de-integracion-grupal
Dinamicas de-integracion-grupal
psicologavanessasoto
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Phva hidraulica
Phva hidraulicaPhva hidraulica
Phva hidraulica
psicologavanessasoto
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
psicologavanessasoto
 
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piagetEtapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
psicologavanessasoto
 
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piagetEtapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
psicologavanessasoto
 
Capacitacion lavado de manos
Capacitacion lavado de manosCapacitacion lavado de manos
Capacitacion lavado de manos
psicologavanessasoto
 
Glosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacionalGlosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacional
psicologavanessasoto
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
psicologavanessasoto
 
Normas oshas
Normas oshasNormas oshas
Normas oshas
psicologavanessasoto
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
psicologavanessasoto
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
psicologavanessasoto
 
Tecnicas de prevencion de accidentes
Tecnicas de prevencion de accidentesTecnicas de prevencion de accidentes
Tecnicas de prevencion de accidentes
psicologavanessasoto
 
Planeacion de seguridad_interna[1]
Planeacion de seguridad_interna[1]Planeacion de seguridad_interna[1]
Planeacion de seguridad_interna[1]
psicologavanessasoto
 
2400
24002400
Higiene y ergonomia
Higiene y ergonomiaHigiene y ergonomia
Higiene y ergonomia
psicologavanessasoto
 
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad internaGuia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
psicologavanessasoto
 
Portafolio de seguridad interna
Portafolio de seguridad internaPortafolio de seguridad interna
Portafolio de seguridad interna
psicologavanessasoto
 
Phva
PhvaPhva
Guia de aprendizaje_no.2
Guia de aprendizaje_no.2Guia de aprendizaje_no.2
Guia de aprendizaje_no.2
psicologavanessasoto
 

Más de psicologavanessasoto (20)

Dinamicas de-integracion-grupal
Dinamicas de-integracion-grupalDinamicas de-integracion-grupal
Dinamicas de-integracion-grupal
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Phva hidraulica
Phva hidraulicaPhva hidraulica
Phva hidraulica
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
 
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piagetEtapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piagetEtapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Capacitacion lavado de manos
Capacitacion lavado de manosCapacitacion lavado de manos
Capacitacion lavado de manos
 
Glosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacionalGlosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacional
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
 
Normas oshas
Normas oshasNormas oshas
Normas oshas
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Tecnicas de prevencion de accidentes
Tecnicas de prevencion de accidentesTecnicas de prevencion de accidentes
Tecnicas de prevencion de accidentes
 
Planeacion de seguridad_interna[1]
Planeacion de seguridad_interna[1]Planeacion de seguridad_interna[1]
Planeacion de seguridad_interna[1]
 
2400
24002400
2400
 
Higiene y ergonomia
Higiene y ergonomiaHigiene y ergonomia
Higiene y ergonomia
 
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad internaGuia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
 
Portafolio de seguridad interna
Portafolio de seguridad internaPortafolio de seguridad interna
Portafolio de seguridad interna
 
Phva
PhvaPhva
Phva
 
Guia de aprendizaje_no.2
Guia de aprendizaje_no.2Guia de aprendizaje_no.2
Guia de aprendizaje_no.2
 

Panorama de factores de riesgo ocupacional[1]

  • 2. Integrantes ARLET VIANA. CINDY SOLANO. JOSE NAVARRO. KAREN ROLONG. KELINDA DIAZ. LILI LEGUIA .
  • 3. ¿Qué es un factor de riesgo? Un factor de riesgo es cualquier, sustancia, objeto o situación o comportamiento que tiene la capacidad de generar daños a las personas o a las instalaciones.
  • 4. Factores y agentes de riesgo Físicos. Químicos. Ergonómicos. Psicosociales . Mecánicos. Locativos. Biológicos.
  • 5. DEFINICION DE PANORAMA DE RIESGO Es el reconocimiento detallado de los factores de riesgo a que están expuestos los distintos grupos de trabajadores en una empresa especifica, determinando en este los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la estructura organizacional y productiva de la empresa.
  • 6. Características 1. Partir del tipo del proceso, oficio y operación que se realiza. 2.Lograr un análisis global del ambiente de trabajo. 3.la información del panorama debe actualizarse periódicamente. 4.Permitir evaluar las consecuencias y/o efectos mas probables.
  • 7. Metodología para la elaboración de un factor de riesgo ocupacional Identificar cada una de las secciones de la empresa donde se trabaja.
  • 8. Estudio y análisis de las etapas del proceso productivo observar y describir cada una de las etapas del proceso productivo del área estudiada.
  • 9. Identificación y valoración de factores de riesgo A través de la visita y la observación sistemática.
  • 10. Análisis y priorización de la información Una ves recolectada la información se debe valorar y priorizar cuales son los factores de riesgo ocupacional a intervenir. Igualmente se debe hacer las recomendaciones para eliminar o minimizar estos riesgos.
  • 11. conclusión Con la elaboración del panorama de factores de riesgo se identifican aquellas situaciones que afectan la salud y la seguridad de los trabajadores y en consecuencia la productividad , calidad y los bienes de la empresa.
  • 12. ¿Que se logra con su elaboración? Identificar en que áreas de la empresa se encuentra los mayores riesgos para la salud de los trabajadores.
  • 13. ¿ que pasa si no se aplica el p.f.r? Ocasionaría un mal clima organizacional ya que no se podría descubrir en si cuales son los factores de riesgos que pueden estar afectando a la comunidad de una empresa.
  • 14. casos
  • 15. caso