SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de
Higiene y Seguridad
industrial
Presentación realizada por:
Jesús Fonseca González
Universidad ECCI
INTRODUCCION
 La seguridad e higiene industrial se encarga de la
identificación, evaluación y control de factores de riesgo
para la mejora de las condiciones de trabajo y el medio
ambiente junto con la salud física y mental, buscando el
bienestar de los trabajadores en todas las ocupaciones.
Dicho esto, simplemente permite el estudio de diversos
riesgos a partir de fundamentos y etapas, las cuales son:
Imagen retomada de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_1541
27.pdf
Seguridad industrial
 Actividad aplicada a la identificación y control de las
causas de los accidentes de trabajo.
 Se caracteriza por evaluar etapas en las cuales se
determinan niveles de riesgo ante la exposición que
tiene una persona. Específicamente se denomina:
Evaluación de riesgos
Ejemplo: análisis de riesgos a un empleado de enel (codensa)
encargado del mantenimiento de las líneas eléctricas.
• Respecto a los riesgos del trabajador del ejemplo se determinan 5
factores principales de riesgo :
Mecánicos Eléctricos
Incendio
Locativos
Explosión
Eléctricos
Mecánicos
Factores de
riesgo
Al trabajar
principalmente en el
mantenimiento
eléctrico los
incidentes mas
propensos son
conjunto de factores
físicos que pueden
ocasionar lesiones, por
la acción de maquinas o
herramientas
contacto del cuerpo
humano con la corriente
eléctrica
• Ocurre al entrar en contacto con
partes activas al momento de
realizar cualquier mantenimiento
(error humano)
Ocurre al tener implementos o
herramientas desgastadas, no
cumpliendo con un estándar.
SOLUCION
Implementando medidas de control.
Medidas de control
 Acciones tomadas para minimizar los factores de riesgo
en los empleados, como:
Elementos de protección
 Escudo que protege una o varias partes del cuerpo del
trabajador, frente a posibles riesgos.
en el caso del trabajador de mantenimiento eléctrico se
establece:
Higiene Industrial
 Actividad enfocada a la identificación, evaluación y
control de los agentes y factores del ambiente de
trabajo, que puedan afectar la salud del trabajador.
 Busca y toma acción en la prevención en factores de
riesgo biológicos y del ambiente, tratando de evitar el
daño en la salud.
Evaluación de riesgos
Los trabajadores al presentar ciertas enfermedades, se a
establecido y clasificado los siguientes riesgos:
Físicos
Temperaturas
extremas
Biológicos
Ruido
Radiaciones
Psicolabórales Ergonómicos
Químicos
Vibración
Factores de
riesgo
Desde el análisis de un
trabajador en
mantenimiento de líneas
eléctricas sus factores de
riesgo son
Ruido
Radiaciones
Enfermedades
oftalmológicas
consecuencia de
exposiciones a
radiaciones
ultravioletas:
Exposiciones a
arcos eléctricos o
fuentes luminosas
intensas.
Daño Auditivo Por
exposiciones
prolongadas y
constantes a altos
niveles de ruido.
Maquinaría
pesada, grupos
generadores
SOLUCION
Implementando medidas de control.
Medidas de control
 Acciones tomadas para minimizar los factores de riesgo
en los empleados, como:
 Elementos de protección
 Prevención de riesgos a partir de exámenes al iniciar y
terminar un trabajo (establecen la salud del trabajador)
 Promoción: acción que realiza la población, servicios de
salud y sectores sociales, con el objetivo de transmitir y
mejorar las condiciones laborales.
(en esta se caracteriza los comités de higiene o medicina
que debe tener cualquier empresa con un nivel de
empleados alto)
Conclusiones
 Las condiciones de trabajo son importantes de conocer
ya que con estas aplicamos conceptos que permiten
generar estrategias de intervención para dar solución a
situaciones de riesgo o salud de los trabajadores.
Por esto es importante tener presente los fundamentos
básicos de la higiene y seguridad industrial, ya que
nos permite comprender esta ciencia como una
evolución, donde su principal avance en la actualidad
viene de la tecnología, empleando nuevas estrategias.
Referencias
 Organización Internacional del Trabajo . (28 de abril de 2011). sistemas
de gestión de la SST. Obtenido de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@
safework/documents/publication/wcms_154127.pdf
 Pedraza Poveda, C. (2014). Unidad 1: Higiene y seguridad industrial.
Obtenido de
https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/primercorte/de
scargable.pdf
 De todo un poco. (2013). Obtenido de Enfermedades Profesionales
asociadas a un Electricista.: http://detodounpoco-
chile.blogspot.com/2013/05/enfermedades-profesionales-asociadas-
un.html
 Herrick, R. F. (s.f.). Higiene industrial. Obtenido de
https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+30.+
Higiene+industrial#:~:text=La%20higiene%20industrial%20es%20la,su%20
posible%20repercusi%C3%B3n%20en%20las
 Universidad carlos III de madrid. (s.f.). Obtenido de prevencion de
riesgos laborales: https://www.uc3m.es/prevencion/riesgos-
mecanicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Permisos de trabajo iutsi
Permisos de trabajo  iutsiPermisos de trabajo  iutsi
Permisos de trabajo iutsi
Ernesto Barazarte
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
Samm Aguilar
 
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y calienteCurso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Overallhealth En Salud
 
Trabajo administrativo sg ast-004
Trabajo administrativo  sg ast-004Trabajo administrativo  sg ast-004
Trabajo administrativo sg ast-004
JUAN CORTES TAPIA
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Jhon Angarita
 
Evaluaciones de Riesgo
Evaluaciones de RiesgoEvaluaciones de Riesgo
Evaluaciones de Riesgo
credititulos as
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Luis Alfonso Almestar Navidad
 
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
.. ..
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Matilde Vega
 
AST y PTS
AST y PTSAST y PTS
AST y PTS
Milenys Jimenez
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
Fabian Alfonso
 
Sgsst
SgsstSgsst
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
Cia. Minera Subterránea
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
thebest_noris
 
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadoresSg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Luis Francisco Bermudez Brito
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
oscarreyesnova
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Permisos de trabajo iutsi
Permisos de trabajo  iutsiPermisos de trabajo  iutsi
Permisos de trabajo iutsi
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y calienteCurso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
 
Trabajo administrativo sg ast-004
Trabajo administrativo  sg ast-004Trabajo administrativo  sg ast-004
Trabajo administrativo sg ast-004
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Evaluaciones de Riesgo
Evaluaciones de RiesgoEvaluaciones de Riesgo
Evaluaciones de Riesgo
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
 
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
AST y PTS
AST y PTSAST y PTS
AST y PTS
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Sgsst
SgsstSgsst
Sgsst
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadoresSg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
 

Similar a Fundamentos de higiene y seguridad industrial

Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
cristiann alarconn
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
WENDYVANESSARIVERAGO
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Carmen Hermosa Sánchez
 
Higiene y seguridad tema 3
Higiene y seguridad  tema 3Higiene y seguridad  tema 3
Higiene y seguridad tema 3
Sasuku
 
Higiene en el trabajo
Higiene en el trabajoHigiene en el trabajo
Higiene en el trabajo
Anaí Romero
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
LauraGordillo19
 
Higiene y seguridad slied
Higiene y seguridad sliedHigiene y seguridad slied
Higiene y seguridad slied
Bolivar13
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
SusanAndreaJulioGome
 
Diapo de fabian higiene
Diapo de fabian higieneDiapo de fabian higiene
Diapo de fabian higiene
fabian anzola
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
murillokaren
 
Virtual 2corte
Virtual 2corteVirtual 2corte
Virtual 2corte
PaolaMeloSantana
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
utspreangelica
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
hernantorres83
 
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptxIntroduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
DanielLeviAvendaoOrt
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Eduard Riaño
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.
julianalvarez90
 
Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
CámaraCIP
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
Colegio Agropecuario de San Carlos
 

Similar a Fundamentos de higiene y seguridad industrial (20)

Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Higiene y seguridad tema 3
Higiene y seguridad  tema 3Higiene y seguridad  tema 3
Higiene y seguridad tema 3
 
Higiene en el trabajo
Higiene en el trabajoHigiene en el trabajo
Higiene en el trabajo
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
 
Higiene y seguridad slied
Higiene y seguridad sliedHigiene y seguridad slied
Higiene y seguridad slied
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Diapo de fabian higiene
Diapo de fabian higieneDiapo de fabian higiene
Diapo de fabian higiene
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Virtual 2corte
Virtual 2corteVirtual 2corte
Virtual 2corte
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
 
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptxIntroduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.
 
Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

Fundamentos de higiene y seguridad industrial

  • 1. Fundamentos de Higiene y Seguridad industrial Presentación realizada por: Jesús Fonseca González Universidad ECCI
  • 2. INTRODUCCION  La seguridad e higiene industrial se encarga de la identificación, evaluación y control de factores de riesgo para la mejora de las condiciones de trabajo y el medio ambiente junto con la salud física y mental, buscando el bienestar de los trabajadores en todas las ocupaciones. Dicho esto, simplemente permite el estudio de diversos riesgos a partir de fundamentos y etapas, las cuales son: Imagen retomada de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_1541 27.pdf
  • 3. Seguridad industrial  Actividad aplicada a la identificación y control de las causas de los accidentes de trabajo.  Se caracteriza por evaluar etapas en las cuales se determinan niveles de riesgo ante la exposición que tiene una persona. Específicamente se denomina: Evaluación de riesgos Ejemplo: análisis de riesgos a un empleado de enel (codensa) encargado del mantenimiento de las líneas eléctricas. • Respecto a los riesgos del trabajador del ejemplo se determinan 5 factores principales de riesgo : Mecánicos Eléctricos Incendio Locativos Explosión
  • 4. Eléctricos Mecánicos Factores de riesgo Al trabajar principalmente en el mantenimiento eléctrico los incidentes mas propensos son conjunto de factores físicos que pueden ocasionar lesiones, por la acción de maquinas o herramientas contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica • Ocurre al entrar en contacto con partes activas al momento de realizar cualquier mantenimiento (error humano) Ocurre al tener implementos o herramientas desgastadas, no cumpliendo con un estándar. SOLUCION Implementando medidas de control.
  • 5. Medidas de control  Acciones tomadas para minimizar los factores de riesgo en los empleados, como: Elementos de protección  Escudo que protege una o varias partes del cuerpo del trabajador, frente a posibles riesgos. en el caso del trabajador de mantenimiento eléctrico se establece:
  • 6. Higiene Industrial  Actividad enfocada a la identificación, evaluación y control de los agentes y factores del ambiente de trabajo, que puedan afectar la salud del trabajador.  Busca y toma acción en la prevención en factores de riesgo biológicos y del ambiente, tratando de evitar el daño en la salud. Evaluación de riesgos Los trabajadores al presentar ciertas enfermedades, se a establecido y clasificado los siguientes riesgos: Físicos Temperaturas extremas Biológicos Ruido Radiaciones Psicolabórales Ergonómicos Químicos Vibración
  • 7. Factores de riesgo Desde el análisis de un trabajador en mantenimiento de líneas eléctricas sus factores de riesgo son Ruido Radiaciones Enfermedades oftalmológicas consecuencia de exposiciones a radiaciones ultravioletas: Exposiciones a arcos eléctricos o fuentes luminosas intensas. Daño Auditivo Por exposiciones prolongadas y constantes a altos niveles de ruido. Maquinaría pesada, grupos generadores SOLUCION Implementando medidas de control.
  • 8. Medidas de control  Acciones tomadas para minimizar los factores de riesgo en los empleados, como:  Elementos de protección  Prevención de riesgos a partir de exámenes al iniciar y terminar un trabajo (establecen la salud del trabajador)  Promoción: acción que realiza la población, servicios de salud y sectores sociales, con el objetivo de transmitir y mejorar las condiciones laborales. (en esta se caracteriza los comités de higiene o medicina que debe tener cualquier empresa con un nivel de empleados alto)
  • 9. Conclusiones  Las condiciones de trabajo son importantes de conocer ya que con estas aplicamos conceptos que permiten generar estrategias de intervención para dar solución a situaciones de riesgo o salud de los trabajadores. Por esto es importante tener presente los fundamentos básicos de la higiene y seguridad industrial, ya que nos permite comprender esta ciencia como una evolución, donde su principal avance en la actualidad viene de la tecnología, empleando nuevas estrategias.
  • 10. Referencias  Organización Internacional del Trabajo . (28 de abril de 2011). sistemas de gestión de la SST. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@ safework/documents/publication/wcms_154127.pdf  Pedraza Poveda, C. (2014). Unidad 1: Higiene y seguridad industrial. Obtenido de https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/primercorte/de scargable.pdf  De todo un poco. (2013). Obtenido de Enfermedades Profesionales asociadas a un Electricista.: http://detodounpoco- chile.blogspot.com/2013/05/enfermedades-profesionales-asociadas- un.html  Herrick, R. F. (s.f.). Higiene industrial. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+30.+ Higiene+industrial#:~:text=La%20higiene%20industrial%20es%20la,su%20 posible%20repercusi%C3%B3n%20en%20las  Universidad carlos III de madrid. (s.f.). Obtenido de prevencion de riesgos laborales: https://www.uc3m.es/prevencion/riesgos- mecanicos