SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE
GUANAJUATO

OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV
 ENSAYO: EL INTERÉS Y LA MOTIVACIÓN
 Maestro: Pedro Chagoyán García
 Alumno: José Juan Andrade González
 Especialidad: Telesecundaria 3“B”
FECHA: 14/02/14
LA MOTIVACIÓN Y EL INTERÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo hablare acerca de la motivación y el interés en la escuela
secundaria, así como las primeras tres metas de las seis que propone Jesús
Alonso Tapia necesarias para aprender y mejorar las prácticas educativas de los
maestros.
El interés y motivación son aspectos muy importantes que conforman una buena
práctica educativa, desgraciadamente no es posible que los maestros puedan
llegar a ello por el conformismo o el desinterés que tienen al presentárseles
situaciones fuera de control con los alumnos.
En ocasiones los maestros entran en una zona de confort donde adoptan un
método de enseñanza tradicional en el cual siempre implementan las mismas
estrategias para todas las asignaturas y esto provoca que los alumnos se
desinteresen por la materia y por los contenidos. Pero los maestros que
verdaderamente les importa formar personas se preocupan que todos sus
alumnos vayan al corriente y buscan distintas actividades con las cuales
enganchan su motivación y el interés, esto hace que las clases no sean tediosas y
los mismos alumnos de manera inconsciente les surja el gusto por la materia,
inclusive siempre esperan que se llegue la hora de dicha clase porque ya está
programado que le va gustar y que va aprender cosas nuevas.
DESARROLLO
De acuerdo a mi experiencias en las jornadas de observación y práctica docente
se puede ver que son pocos los alumnos que realmente van a la escuela por
aprender, a poner atención cuando el maestro está explicando y si no están
entendiendo preguntan sin ninguna vergüenza de equivocarse, pero la gran
mayoría del grupo te funciona de manera negativa unicamente van porque sus
padres los mandan, porque no quieren que los pongan hacer otras actividades,
porque consideran la escuela como un pasatiempo.
Pero también de otro lado esta que los alumnos en las escuelas no tienen el
mismo interés aunque el maestro los motive, contamos con esa gran diversidad de
alumnos que no van a responder a los contextos creados por el maestro.
Es por ello la importancia de conocer como nos dice Jesús Alonso Tapia las
características personales de los alumnos y alumnas contribuyen a que el interés y
el esfuerzo que ponen por aprender sean adecuados. Y nosotros como maestros
de telesecundaria pues es más fácil porque estamos todo el día con el mismo
grupo y son menos alumnos que en secundaria, esto permite que conozcamos
mejor el grupo y poder ver que les gusta o no, es decir, innovar con diferentes
estrategias en cada asignatura y además aprovechar los recursos que tiene a su
alcance una comunidad para que los alumnos se motiven y se interesen en las
clases.
La primera de las metas que tenemos que tomar en cuenta los maestros es la de
hacer sentirse competentes a sus alumnos y disfrutar con ello. De manera
resumida esta meta se refiere a que muchos alumnos tienen motivación intrínseca
y sin que el maestro los interese ellos ya están motivados y deseosos de
aprender, ellos inclusive pueden aprender por su propia cuenta porque tienen esa
inquietud de instruirse y descubrir nuevas cosas. De estos alumnos hay muchos
en las escuelas pero lo manifiestan de distintas maneras, es por ello la importancia
de conocerlos y orientarlos a que hagan lo que realmente les llama la atención o
que aprendan a su manera porque siempre los maestros los limitamos a que ellos
aprenden como nosotros consideramos que van aprender. Muchos alumnos tiene
la preocupación por aprender pero también un punto desfavorable que tiene los
maestros es que en ocasiones no explicamos bien y cuando lo hacen no tomamos
en cuenta sus participaciones o no les decimos si están bien o mal, esto provoca
que se pierda el desinterés de los alumnos. Hacerles ver el éxito que tienen sus
participaciones los hace sentirse motivados y con mayor frecuencia tienen el
interés por hacer sus trabajos de manera autónoma.
El currículo de la educación básica contiene muchos contenidos que durante la
estancia en la escuela secundaria no se alcanzan a ver, en ocasiones los
maestros los van haciendo para cumplir pero esto no garantiza que los alumnos
vayan aprendiendo. Algunas veces ante estos contenidos los alumnos se
expresan diciendo que si eso para que les va servir, que no tiene nada de
interesante, en estos comentarios ellos manifiestan que no tienen ninguna utilidad
lo que están aprendiendo que no les va ayudar en la vida diaria.
La segunda meta nos habla de aprender algo útil, los maestros deben considerar
que todo contenido que bajen en sus alumnos les sea útil que tenga repercusión y
algún día lo apliquen en su vida ya que muchos de los alumnos es el ultimo nivel
que estudian y si se les dice para que les va servir le ponen más empeño porque
les ayuda en los trabajos. Los alumnos son expertos en detectar cuando el
contenido no es útil y de inmediato pierden el interés. Para ello es importante que
antes de bajarles el contenido darles a conocer que funcionalidad va tener este
para un futuro, esto se hace antes de explicar, y también una manera seria
cuestionarlos que ellos piensen para qué les va ayudar, donde lo pueden aplicar o
con que otro contenido lo relacionan.
La tercera meta es de conseguir notas aceptables, de manera resumida esta se
refiere a que a los alumnos les mueve estudiar las notas para aprobar materias.
Muchas de los maestros no pensamos que las notas juegan un papel importante
en sus aprendizajes ellas representan una memoria escrita que cuando tienes
duda de algo puedes consultarlo porque es tuyo y lo haces a tu propio estilo, los
maestros estamos con la idea de que todo debe estar en la mente, pero cuando
un alumno revisa la nota es señal que está aprendiendo. Creemos que esa no es
una

manera

de

evaluar,

siempre

estamos

acostumbrados

a

evaluar

cuantitativamente y ya tenemos etiquetados a los alumnos por un numero, el
mismo sistema nos dice que evaluación formativa pero finalmente lo que se
cuenta es el numero y esto no quiere decir que el alumno sepa porque puede que
unicamente haya estudiado para pasar el examen pero después de una semana
se le olvide todo lo que puso.
CONCLUSIÓN
El maestro es el responsable de motivar e interesar a sus alumnos en las clases,
para ello puede hacer actividades en las que los interroguemos, les digamos la
intención, su utilidad, en las que expliquemos con imágenes, ejemplos, con
situaciones problemáticas que tengan distinto grado de dificultad. Además que
hagan actividades de modo cooperativo que reacciones bien ante los errores, que
facilitemos la participación y que evaluemos para saber que le falta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaItzel Valdes
 
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?decsia
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6mari v.g
 
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA""EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"decsia
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivaesperar26
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Roberto Ponce
 
Maestros aprendiendo juntos
Maestros aprendiendo juntosMaestros aprendiendo juntos
Maestros aprendiendo juntos
Andrea0829
 
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”NayeMaGon
 
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"NayeMaGon
 
El uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectivaEl uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectivacebecinj
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 
ACTIVIDAD II
ACTIVIDAD IIACTIVIDAD II
ACTIVIDAD II
guest10db8
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Roberto Robles Gonzalez
 
Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase Any Saula
 

La actualidad más candente (20)

Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
 
Ensayo jesús tapia
Ensayo jesús tapiaEnsayo jesús tapia
Ensayo jesús tapia
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA""EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectiva
 
Preguntas al profesor
Preguntas al profesorPreguntas al profesor
Preguntas al profesor
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 
Maestros aprendiendo juntos
Maestros aprendiendo juntosMaestros aprendiendo juntos
Maestros aprendiendo juntos
 
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
 
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
 
El uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectivaEl uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectiva
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
ACTIVIDAD II
ACTIVIDAD IIACTIVIDAD II
ACTIVIDAD II
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase
 

Destacado

Escuela Y Contexto Observacion
Escuela Y Contexto ObservacionEscuela Y Contexto Observacion
Escuela Y Contexto Observacionjose luis esteban
 
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna NoGuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna NoLunic
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)Daniel Vidals
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al directorSara Jimenez
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iijhonatangomez123
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasAimee Herrera Velarde
 
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventas
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventasModelo preguntas de seleccion gerente de ventas
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventas
jr-latino
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónevaluacion26
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevistaRomana100
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)Maria Vega
 
Mi Guia de observacion
Mi Guia de observacionMi Guia de observacion
Mi Guia de observacion
Roman Martinez Castillo
 
2da Guia De observacion
2da Guia De  observacion2da Guia De  observacion
2da Guia De observacion
Roman Martinez Castillo
 

Destacado (14)

Guia de Observacion
Guia de ObservacionGuia de Observacion
Guia de Observacion
 
Escuela Y Contexto Observacion
Escuela Y Contexto ObservacionEscuela Y Contexto Observacion
Escuela Y Contexto Observacion
 
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna NoGuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria ii
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
 
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventas
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventasModelo preguntas de seleccion gerente de ventas
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventas
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 
Mi Guia de observacion
Mi Guia de observacionMi Guia de observacion
Mi Guia de observacion
 
2da Guia De observacion
2da Guia De  observacion2da Guia De  observacion
2da Guia De observacion
 

Similar a La motivación y el interes en la escuela secundaria

La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia daniina
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Cynthia Trejo
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria4268276
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria4268276
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
Gustavo Serrano
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
Javier Rizo
 
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del CursoActividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Cursomiguelin
 
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolarActitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolarNayeMaGon
 
19. conclusión-estrategias docentes
19. conclusión-estrategias docentes19. conclusión-estrategias docentes
19. conclusión-estrategias docentesAnnaiiz Gf'
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayojuanmt
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
LuisaTamez1
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
Itzel Valdes
 
Informe
Informe Informe
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
María Cristina De la Rosa Calderón
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Carolina Florez
 
Analisis de la problematica dulce daniela barrientos
Analisis de la problematica dulce daniela barrientosAnalisis de la problematica dulce daniela barrientos
Analisis de la problematica dulce daniela barrientosdaniina
 

Similar a La motivación y el interes en la escuela secundaria (20)

La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
 
Para compu
Para compuPara compu
Para compu
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
 
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del CursoActividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
 
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolarActitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
 
19. conclusión-estrategias docentes
19. conclusión-estrategias docentes19. conclusión-estrategias docentes
19. conclusión-estrategias docentes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
 
Argumentos del autor
Argumentos del autorArgumentos del autor
Argumentos del autor
 
Analisis de la problematica dulce daniela barrientos
Analisis de la problematica dulce daniela barrientosAnalisis de la problematica dulce daniela barrientos
Analisis de la problematica dulce daniela barrientos
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Más de juanpotreros

Problematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd ivProblematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd iv
juanpotreros
 
Mapa mental de mi estrategia
Mapa mental de mi estrategiaMapa mental de mi estrategia
Mapa mental de mi estrategia
juanpotreros
 
Mi estilo docente
Mi estilo docenteMi estilo docente
Mi estilo docente
juanpotreros
 
Descripción de la problemática
Descripción de la problemáticaDescripción de la problemática
Descripción de la problemática
juanpotreros
 
Reseña de la pelicula el color del paraiso
Reseña de la pelicula el color del paraisoReseña de la pelicula el color del paraiso
Reseña de la pelicula el color del paraiso
juanpotreros
 
Cómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoyCómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoy
juanpotreros
 
El erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñarEl erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñar
juanpotreros
 
Reflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanzaReflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanza
juanpotreros
 
Estrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificadaEstrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificada
juanpotreros
 
Los cuatro caminos de la violencia y las drogas
Los cuatro caminos de la violencia y las drogasLos cuatro caminos de la violencia y las drogas
Los cuatro caminos de la violencia y las drogas
juanpotreros
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
juanpotreros
 
Estrategia de motivacion opd iv
Estrategia de motivacion opd ivEstrategia de motivacion opd iv
Estrategia de motivacion opd iv
juanpotreros
 

Más de juanpotreros (12)

Problematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd ivProblematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd iv
 
Mapa mental de mi estrategia
Mapa mental de mi estrategiaMapa mental de mi estrategia
Mapa mental de mi estrategia
 
Mi estilo docente
Mi estilo docenteMi estilo docente
Mi estilo docente
 
Descripción de la problemática
Descripción de la problemáticaDescripción de la problemática
Descripción de la problemática
 
Reseña de la pelicula el color del paraiso
Reseña de la pelicula el color del paraisoReseña de la pelicula el color del paraiso
Reseña de la pelicula el color del paraiso
 
Cómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoyCómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoy
 
El erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñarEl erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñar
 
Reflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanzaReflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanza
 
Estrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificadaEstrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificada
 
Los cuatro caminos de la violencia y las drogas
Los cuatro caminos de la violencia y las drogasLos cuatro caminos de la violencia y las drogas
Los cuatro caminos de la violencia y las drogas
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
Estrategia de motivacion opd iv
Estrategia de motivacion opd ivEstrategia de motivacion opd iv
Estrategia de motivacion opd iv
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La motivación y el interes en la escuela secundaria

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV  ENSAYO: EL INTERÉS Y LA MOTIVACIÓN  Maestro: Pedro Chagoyán García  Alumno: José Juan Andrade González  Especialidad: Telesecundaria 3“B” FECHA: 14/02/14
  • 2. LA MOTIVACIÓN Y EL INTERÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA INTRODUCCIÓN En el presente ensayo hablare acerca de la motivación y el interés en la escuela secundaria, así como las primeras tres metas de las seis que propone Jesús Alonso Tapia necesarias para aprender y mejorar las prácticas educativas de los maestros. El interés y motivación son aspectos muy importantes que conforman una buena práctica educativa, desgraciadamente no es posible que los maestros puedan llegar a ello por el conformismo o el desinterés que tienen al presentárseles situaciones fuera de control con los alumnos. En ocasiones los maestros entran en una zona de confort donde adoptan un método de enseñanza tradicional en el cual siempre implementan las mismas estrategias para todas las asignaturas y esto provoca que los alumnos se desinteresen por la materia y por los contenidos. Pero los maestros que verdaderamente les importa formar personas se preocupan que todos sus alumnos vayan al corriente y buscan distintas actividades con las cuales enganchan su motivación y el interés, esto hace que las clases no sean tediosas y los mismos alumnos de manera inconsciente les surja el gusto por la materia, inclusive siempre esperan que se llegue la hora de dicha clase porque ya está programado que le va gustar y que va aprender cosas nuevas. DESARROLLO De acuerdo a mi experiencias en las jornadas de observación y práctica docente se puede ver que son pocos los alumnos que realmente van a la escuela por aprender, a poner atención cuando el maestro está explicando y si no están entendiendo preguntan sin ninguna vergüenza de equivocarse, pero la gran mayoría del grupo te funciona de manera negativa unicamente van porque sus padres los mandan, porque no quieren que los pongan hacer otras actividades, porque consideran la escuela como un pasatiempo.
  • 3. Pero también de otro lado esta que los alumnos en las escuelas no tienen el mismo interés aunque el maestro los motive, contamos con esa gran diversidad de alumnos que no van a responder a los contextos creados por el maestro. Es por ello la importancia de conocer como nos dice Jesús Alonso Tapia las características personales de los alumnos y alumnas contribuyen a que el interés y el esfuerzo que ponen por aprender sean adecuados. Y nosotros como maestros de telesecundaria pues es más fácil porque estamos todo el día con el mismo grupo y son menos alumnos que en secundaria, esto permite que conozcamos mejor el grupo y poder ver que les gusta o no, es decir, innovar con diferentes estrategias en cada asignatura y además aprovechar los recursos que tiene a su alcance una comunidad para que los alumnos se motiven y se interesen en las clases. La primera de las metas que tenemos que tomar en cuenta los maestros es la de hacer sentirse competentes a sus alumnos y disfrutar con ello. De manera resumida esta meta se refiere a que muchos alumnos tienen motivación intrínseca y sin que el maestro los interese ellos ya están motivados y deseosos de aprender, ellos inclusive pueden aprender por su propia cuenta porque tienen esa inquietud de instruirse y descubrir nuevas cosas. De estos alumnos hay muchos en las escuelas pero lo manifiestan de distintas maneras, es por ello la importancia de conocerlos y orientarlos a que hagan lo que realmente les llama la atención o que aprendan a su manera porque siempre los maestros los limitamos a que ellos aprenden como nosotros consideramos que van aprender. Muchos alumnos tiene la preocupación por aprender pero también un punto desfavorable que tiene los maestros es que en ocasiones no explicamos bien y cuando lo hacen no tomamos en cuenta sus participaciones o no les decimos si están bien o mal, esto provoca que se pierda el desinterés de los alumnos. Hacerles ver el éxito que tienen sus participaciones los hace sentirse motivados y con mayor frecuencia tienen el interés por hacer sus trabajos de manera autónoma. El currículo de la educación básica contiene muchos contenidos que durante la estancia en la escuela secundaria no se alcanzan a ver, en ocasiones los
  • 4. maestros los van haciendo para cumplir pero esto no garantiza que los alumnos vayan aprendiendo. Algunas veces ante estos contenidos los alumnos se expresan diciendo que si eso para que les va servir, que no tiene nada de interesante, en estos comentarios ellos manifiestan que no tienen ninguna utilidad lo que están aprendiendo que no les va ayudar en la vida diaria. La segunda meta nos habla de aprender algo útil, los maestros deben considerar que todo contenido que bajen en sus alumnos les sea útil que tenga repercusión y algún día lo apliquen en su vida ya que muchos de los alumnos es el ultimo nivel que estudian y si se les dice para que les va servir le ponen más empeño porque les ayuda en los trabajos. Los alumnos son expertos en detectar cuando el contenido no es útil y de inmediato pierden el interés. Para ello es importante que antes de bajarles el contenido darles a conocer que funcionalidad va tener este para un futuro, esto se hace antes de explicar, y también una manera seria cuestionarlos que ellos piensen para qué les va ayudar, donde lo pueden aplicar o con que otro contenido lo relacionan. La tercera meta es de conseguir notas aceptables, de manera resumida esta se refiere a que a los alumnos les mueve estudiar las notas para aprobar materias. Muchas de los maestros no pensamos que las notas juegan un papel importante en sus aprendizajes ellas representan una memoria escrita que cuando tienes duda de algo puedes consultarlo porque es tuyo y lo haces a tu propio estilo, los maestros estamos con la idea de que todo debe estar en la mente, pero cuando un alumno revisa la nota es señal que está aprendiendo. Creemos que esa no es una manera de evaluar, siempre estamos acostumbrados a evaluar cuantitativamente y ya tenemos etiquetados a los alumnos por un numero, el mismo sistema nos dice que evaluación formativa pero finalmente lo que se cuenta es el numero y esto no quiere decir que el alumno sepa porque puede que unicamente haya estudiado para pasar el examen pero después de una semana se le olvide todo lo que puso.
  • 5. CONCLUSIÓN El maestro es el responsable de motivar e interesar a sus alumnos en las clases, para ello puede hacer actividades en las que los interroguemos, les digamos la intención, su utilidad, en las que expliquemos con imágenes, ejemplos, con situaciones problemáticas que tengan distinto grado de dificultad. Además que hagan actividades de modo cooperativo que reacciones bien ante los errores, que facilitemos la participación y que evaluemos para saber que le falta.