SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
Con la entrada en la adolescencia, el niño que teníamos en casa irremediablemente deja de serlo. Durante un
periodo de aproximadamente cuatro años, se producen cambios importantísimos que le transformarán en un
joven totalmente preparado para la vida adulta.
Cambios Físicos
No sólo cambia la estatura y la figura, aparece el vello corporal, púbico y en las axilas. En las chicas comienza
la menstruación y se desarrollan los senos. En los chicos se desarrollan los testículos. Cada adolescente inicia
la pubertad en un momento distinto, si bien las chicas se desarrollan algo primero (dos años más o menos).
Estos cambios físicos suelen traer consigo preocupaciones sobre su imagen y su aspecto físico que muestran
dedicando horas a mirarse en el espejo o quejándose por ser demasiado alto o bajo, flaco o gordo, o en su
batalla continua contra granos y espinillas (acné). Conviene tener en cuenta que el cuerpo no se desarrolla
todo al mismo tiempo ni con la misma rapidez por lo que la coordinación de movimientos puede sufrir
alteraciones provocando temporadas de torpeza.
Las diferencias de tiempo entre unos y otros pueden dar lugar a preocupaciones: los que tardan más
(especialmente los varones) pueden sentirse inferiores ante algunos compañeros y dejar de participar en
actividades físicas o deportivas; las chicas que se desarrollan primero pueden sentirse presionadas a entrar en
situaciones para las que no están preparadas emocional ni mentalmente.
Sea cual sea su velocidad de desarrollo muchos adolescentes tiene una visión distorsionada sobre sí mismos y
necesitan que se les asegure que las diferencias son perfectamente normales.
Cambios Emocionales
Pensar que los adolescentes están totalmente regidos por los cambios hormonales es una clara exageración.
Es cierto que esta etapa supone cambios rápidos del estado emocional, en la necesidad mayor de privacidad,
y una tendencia a ser temperamentales. Sin embargo y a diferencia de los niños que no suelen pensar en el
futuro, los adolescentes si que lo hacen y con más frecuencia de lo que los padres creen. Algunos incluso
llegan a preocuparse en exceso de:
− su rendimiento escolar;
− su apariencia, desarrollo físico y popularidad;
− la posibilidad de que fallezca un progenitor;
− la violencia escolar;
− no tener amigos;
− las drogas y el alcohol;

− el hambre y la probreza en el mundo;
− fracasar en conseguir un empleo;
− las guerras o el terrorismo;
− el divorcio de sus padres;
− la muerte.

Durante este periodo suele ocurrir que están demasiado centrados en sí mismos: creen que son la única
persona en el mundo que se siente como él, o que solo a él le ocurren las cosas, o que es tan especial que
nadie puede comprenderlo, y menos su familia. Este centrarse en sí mismo puede dar lugar a momentos de
soledad y aislamiento, o a la forma de relacionarse con familiares y amigos (“no soporto que me vean salir del
cine con mis padres”).
Las emociones exageradas y variables así como cierta inconsistencia en su comportamiento son habituales:
Pasan de la tristeza a la alegría o de sentirse los más inteligentes a los más estúpidos con rapidez. Piden ser
cuidados como niños y a los cinco minutos exigen que se les deje solos “porque ya no soy un niño”.
Otro aspecto cambiante es la forma de expresar los sentimientos. Los besos y abrazos de la niñez pasan a
leves gestos de cabeza. Las expresiones de afecto hacia la familia les pueden parecer ridículas (“cosas de
niños”). Recuerden que son cambios en la forma de expresarse, no cambios en los sentimientos hacia sus
amigos, familiares o seres queridos.
Conviene, no obstante, estar pendiente de cambios emocionales excesivos o periodos de tristeza de larga
duración pues pueden indicar problemas serios.
Cambios Mentales
Son menos aparentes, pero pueden ser tan radicales como los físicos o emocionales. Durante las primeras
fases de la adolescencia el avance en las formas de pensar, razonar y aprender es especialmente significativo.
A diferencia de los niños son capaces de pensar sobre ideas y asuntos sin necesidad de ver ni tocar, empiezan
a razonar los problemas y anticipar las consecuencias, considerar varios puntos de vista, y reflexionar sobre lo
que pudiera ser en lugar de lo que es.
Una de las consecuencias más relevante de estos cambios mentales es la formación de la identidad: pensar en
quienes son y quienes quieren llegar a ser es un asunto que les ocupa tiempo y hace que exploren distintas
identidades cambiando de una forma de ser a otra con cierta frecuencia. Esta exploración es necesaria para
un buen ajuste psicológico al llegar a la edad adulta.
La capacidad de pensar como adultos acompañada de la falta de experiencia provoca que el comportamiento
de los adolescentes no siempre encaje con sus ideas: pueden, por ejemplo, ser grandes defensores de la
naturaleza pero tirar basura en cualquier sitio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonialEstilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
Fernando Plata Herrera
 
Adolescencia. IV etapa de Erickson y Autoconcepto
Adolescencia. IV etapa de Erickson y AutoconceptoAdolescencia. IV etapa de Erickson y Autoconcepto
Adolescencia. IV etapa de Erickson y Autoconcepto
Pierina Diaz
 
Adolecencia, intereses e interrogantes
Adolecencia, intereses e interrogantesAdolecencia, intereses e interrogantes
Adolecencia, intereses e interrogantes
Marianela Nuñez
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
AdolescentesRussellBe
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Katiamorenofallas
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescenciaeddysr
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescenciakarpio
 
Etapas de la juventud
Etapas de la juventudEtapas de la juventud
Etapas de la juventud
marianamtzg
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrolloantonio031990
 
DESAFÍO DE LA PUBERTAD
DESAFÍO DE LA PUBERTADDESAFÍO DE LA PUBERTAD
DESAFÍO DE LA PUBERTADUreta
 
Las distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescenciaLas distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescenciaEduardo Miranda
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
Jennifer Arias
 
Psicología adolescente
Psicología adolescentePsicología adolescente
Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia carorone
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
alejandra_mora858
 
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
llorchdiex
 
Caracteristicas de los adolescentes
Caracteristicas de los adolescentesCaracteristicas de los adolescentes
Caracteristicas de los adolescenteslove-31
 
Adolescencia (2)
Adolescencia (2)Adolescencia (2)
Adolescencia (2)ursulaebb
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Manuel Daza Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonialEstilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
 
Adolescencia. IV etapa de Erickson y Autoconcepto
Adolescencia. IV etapa de Erickson y AutoconceptoAdolescencia. IV etapa de Erickson y Autoconcepto
Adolescencia. IV etapa de Erickson y Autoconcepto
 
Adolecencia, intereses e interrogantes
Adolecencia, intereses e interrogantesAdolecencia, intereses e interrogantes
Adolecencia, intereses e interrogantes
 
Características de la Pubertad
Características de la PubertadCaracterísticas de la Pubertad
Características de la Pubertad
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Etapas de la juventud
Etapas de la juventudEtapas de la juventud
Etapas de la juventud
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
DESAFÍO DE LA PUBERTAD
DESAFÍO DE LA PUBERTADDESAFÍO DE LA PUBERTAD
DESAFÍO DE LA PUBERTAD
 
Las distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescenciaLas distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescencia
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
 
Psicología adolescente
Psicología adolescentePsicología adolescente
Psicología adolescente
 
Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
 
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
 
Caracteristicas de los adolescentes
Caracteristicas de los adolescentesCaracteristicas de los adolescentes
Caracteristicas de los adolescentes
 
Adolescencia (2)
Adolescencia (2)Adolescencia (2)
Adolescencia (2)
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 

Destacado

Cuentas cooperativas e importes
Cuentas cooperativas e importesCuentas cooperativas e importes
Cuentas cooperativas e importesCole Navalazarza
 
Actividad 1 Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa Mapa Conceptual
Actividad 1 Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa Mapa ConceptualActividad 1 Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa Mapa Conceptual
Actividad 1 Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa Mapa Conceptual
Hans Alvarez
 
Tim duncan
Tim duncanTim duncan
Tim duncan
Chuy Negrete
 
Mapa conceptual ciencia y conocimiento1.
Mapa conceptual ciencia y conocimiento1.Mapa conceptual ciencia y conocimiento1.
Mapa conceptual ciencia y conocimiento1.tito030599
 
Clasificacion economica
Clasificacion economicaClasificacion economica
Clasificacion economicatatiana21996
 
Plan de mejoramiento período 3° emprendimiento 8°
Plan de mejoramiento período 3° emprendimiento 8°Plan de mejoramiento período 3° emprendimiento 8°
Plan de mejoramiento período 3° emprendimiento 8°Luz Marina
 
El estado trujillo está situado al occidente de venezuela
El estado trujillo está situado al occidente de venezuelaEl estado trujillo está situado al occidente de venezuela
El estado trujillo está situado al occidente de venezuela
Mouna Touma
 
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
Mariano Fernandez Silano
 
PREGUNTA ECADES2
PREGUNTA ECADES2PREGUNTA ECADES2
PREGUNTA ECADES2
milequintero
 
Temporalización 1º evaluación 2º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 2º eso 2013 2014Temporalización 1º evaluación 2º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 2º eso 2013 2014Angelleonlara102
 
Kyrie irving
Kyrie irvingKyrie irving
Kyrie irving
Chuy Negrete
 
Paul george
Paul georgePaul george
Paul george
Chuy Negrete
 
Señales conevencionales
Señales conevencionalesSeñales conevencionales
Señales conevencionalesLyz Alvarez
 
Gerencia de Proyectos en Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos en Tecnología EducativaGerencia de Proyectos en Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos en Tecnología Educativa
riosesalfredo
 
Hechizo de amor
Hechizo de amorHechizo de amor
Hechizo de amor
yesube10
 
Esto es una prueba
Esto es una pruebaEsto es una prueba
Esto es una pruebabugallob
 

Destacado (20)

Cuentas cooperativas e importes
Cuentas cooperativas e importesCuentas cooperativas e importes
Cuentas cooperativas e importes
 
Actividad 1 Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa Mapa Conceptual
Actividad 1 Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa Mapa ConceptualActividad 1 Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa Mapa Conceptual
Actividad 1 Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa Mapa Conceptual
 
Tim duncan
Tim duncanTim duncan
Tim duncan
 
Mapa conceptual ciencia y conocimiento1.
Mapa conceptual ciencia y conocimiento1.Mapa conceptual ciencia y conocimiento1.
Mapa conceptual ciencia y conocimiento1.
 
Clasificacion economica
Clasificacion economicaClasificacion economica
Clasificacion economica
 
Plan de mejoramiento período 3° emprendimiento 8°
Plan de mejoramiento período 3° emprendimiento 8°Plan de mejoramiento período 3° emprendimiento 8°
Plan de mejoramiento período 3° emprendimiento 8°
 
El estado trujillo está situado al occidente de venezuela
El estado trujillo está situado al occidente de venezuelaEl estado trujillo está situado al occidente de venezuela
El estado trujillo está situado al occidente de venezuela
 
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
 
PREGUNTA ECADES2
PREGUNTA ECADES2PREGUNTA ECADES2
PREGUNTA ECADES2
 
Frank reyes por el alcohol
Frank reyes por el alcoholFrank reyes por el alcohol
Frank reyes por el alcohol
 
Temporalización 1º evaluación 2º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 2º eso 2013 2014Temporalización 1º evaluación 2º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 2º eso 2013 2014
 
Kyrie irving
Kyrie irvingKyrie irving
Kyrie irving
 
Paul george
Paul georgePaul george
Paul george
 
Señales conevencionales
Señales conevencionalesSeñales conevencionales
Señales conevencionales
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
 
Gerencia de Proyectos en Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos en Tecnología EducativaGerencia de Proyectos en Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos en Tecnología Educativa
 
Hechizo de amor
Hechizo de amorHechizo de amor
Hechizo de amor
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Gss
GssGss
Gss
 
Esto es una prueba
Esto es una pruebaEsto es una prueba
Esto es una prueba
 

Similar a ADOLESCENCIA

Adolescentes guia
Adolescentes guiaAdolescentes guia
Adolescentes guia
AMPAGoya
 
Adolescentes guia
Adolescentes guiaAdolescentes guia
Adolescentes guia
danixamelinaquispeespinoza
 
Adolescentes guia
Adolescentes guiaAdolescentes guia
Adolescentes guia
Cristina Solis Coronel
 
Adolescentes guia
Adolescentes guiaAdolescentes guia
Adolescentes guia
JOAQUIN CHACON
 
Adolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madresAdolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madresSonia Navarro Muñoz
 
Cambios cognoscitivos, emocionales y sociales
Cambios cognoscitivos, emocionales y socialesCambios cognoscitivos, emocionales y sociales
Cambios cognoscitivos, emocionales y socialesEmilio Soriano
 
Cambios cognoscitivos, emocionales y sociales
Cambios cognoscitivos, emocionales y socialesCambios cognoscitivos, emocionales y sociales
Cambios cognoscitivos, emocionales y socialesEmilio Soriano
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
carlos14929
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
la adolescensia
la adolescensiala adolescensia
la adolescensia
Laura Lopez
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciasetelsectorseis
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Verito 03
 
Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los AdolecentesNatacha
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
la Adolecencia
 la Adolecencia la Adolecencia
la Adolecencia
guestb1756d
 

Similar a ADOLESCENCIA (20)

Adolescentes guia padres
Adolescentes guia padresAdolescentes guia padres
Adolescentes guia padres
 
Adolescentes guia
Adolescentes guiaAdolescentes guia
Adolescentes guia
 
Adolescentes guia
Adolescentes guiaAdolescentes guia
Adolescentes guia
 
Adolescentes guia
Adolescentes guiaAdolescentes guia
Adolescentes guia
 
Adolescentes guia 1
Adolescentes guia 1Adolescentes guia 1
Adolescentes guia 1
 
Adolescentes guia
Adolescentes guiaAdolescentes guia
Adolescentes guia
 
Adolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madresAdolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madres
 
Cambios cognoscitivos, emocionales y sociales
Cambios cognoscitivos, emocionales y socialesCambios cognoscitivos, emocionales y sociales
Cambios cognoscitivos, emocionales y sociales
 
Cambios cognoscitivos, emocionales y sociales
Cambios cognoscitivos, emocionales y socialesCambios cognoscitivos, emocionales y sociales
Cambios cognoscitivos, emocionales y sociales
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
La adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
la adolescensia
la adolescensiala adolescensia
la adolescensia
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescencia
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
 
Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
la Adolecencia
 la Adolecencia la Adolecencia
la Adolecencia
 

Más de Vanessa Manrique

Signo símbolo rito
Signo símbolo ritoSigno símbolo rito
Signo símbolo rito
Vanessa Manrique
 
La oración 2558 2565
La oración 2558 2565La oración 2558 2565
La oración 2558 2565
Vanessa Manrique
 
Fasciculo primaria proyectos de aprendizaje
Fasciculo primaria proyectos de aprendizajeFasciculo primaria proyectos de aprendizaje
Fasciculo primaria proyectos de aprendizajeVanessa Manrique
 
Cánticos liturgia de las horas
Cánticos liturgia de las horasCánticos liturgia de las horas
Cánticos liturgia de las horasVanessa Manrique
 
Adicción nuevas tecnologías
Adicción nuevas tecnologíasAdicción nuevas tecnologías
Adicción nuevas tecnologíasVanessa Manrique
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoVanessa Manrique
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoVanessa Manrique
 
Desarrollo niño de 6 12 años
Desarrollo niño de 6 12 añosDesarrollo niño de 6 12 años
Desarrollo niño de 6 12 añosVanessa Manrique
 
CATEQUESIS PARA NIÑOS 8 años
CATEQUESIS PARA NIÑOS 8 añosCATEQUESIS PARA NIÑOS 8 años
CATEQUESIS PARA NIÑOS 8 añosVanessa Manrique
 
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 añosPubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 añosVanessa Manrique
 
Psicología del desarrollo II
Psicología del desarrollo  IIPsicología del desarrollo  II
Psicología del desarrollo IIVanessa Manrique
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IVanessa Manrique
 

Más de Vanessa Manrique (20)

Signo símbolo rito
Signo símbolo ritoSigno símbolo rito
Signo símbolo rito
 
La oración 2558 2565
La oración 2558 2565La oración 2558 2565
La oración 2558 2565
 
Fasciculo primaria proyectos de aprendizaje
Fasciculo primaria proyectos de aprendizajeFasciculo primaria proyectos de aprendizaje
Fasciculo primaria proyectos de aprendizaje
 
Autoestima programa
Autoestima programaAutoestima programa
Autoestima programa
 
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos recreativos i
 
Etica del Contador
Etica del ContadorEtica del Contador
Etica del Contador
 
Eticaempresarial
EticaempresarialEticaempresarial
Eticaempresarial
 
Cánticos liturgia de las horas
Cánticos liturgia de las horasCánticos liturgia de las horas
Cánticos liturgia de las horas
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
Adicción nuevas tecnologías
Adicción nuevas tecnologíasAdicción nuevas tecnologías
Adicción nuevas tecnologías
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humano
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humano
 
Desarrollo niño de 6 12 años
Desarrollo niño de 6 12 añosDesarrollo niño de 6 12 años
Desarrollo niño de 6 12 años
 
Almuerzo con dios
Almuerzo con diosAlmuerzo con dios
Almuerzo con dios
 
CATEQUESIS PARA NIÑOS 8 años
CATEQUESIS PARA NIÑOS 8 añosCATEQUESIS PARA NIÑOS 8 años
CATEQUESIS PARA NIÑOS 8 años
 
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 añosPubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
 
Psicología del desarrollo II
Psicología del desarrollo  IIPsicología del desarrollo  II
Psicología del desarrollo II
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
 

ADOLESCENCIA

  • 1. LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA Con la entrada en la adolescencia, el niño que teníamos en casa irremediablemente deja de serlo. Durante un periodo de aproximadamente cuatro años, se producen cambios importantísimos que le transformarán en un joven totalmente preparado para la vida adulta. Cambios Físicos No sólo cambia la estatura y la figura, aparece el vello corporal, púbico y en las axilas. En las chicas comienza la menstruación y se desarrollan los senos. En los chicos se desarrollan los testículos. Cada adolescente inicia la pubertad en un momento distinto, si bien las chicas se desarrollan algo primero (dos años más o menos). Estos cambios físicos suelen traer consigo preocupaciones sobre su imagen y su aspecto físico que muestran dedicando horas a mirarse en el espejo o quejándose por ser demasiado alto o bajo, flaco o gordo, o en su batalla continua contra granos y espinillas (acné). Conviene tener en cuenta que el cuerpo no se desarrolla todo al mismo tiempo ni con la misma rapidez por lo que la coordinación de movimientos puede sufrir alteraciones provocando temporadas de torpeza. Las diferencias de tiempo entre unos y otros pueden dar lugar a preocupaciones: los que tardan más (especialmente los varones) pueden sentirse inferiores ante algunos compañeros y dejar de participar en actividades físicas o deportivas; las chicas que se desarrollan primero pueden sentirse presionadas a entrar en situaciones para las que no están preparadas emocional ni mentalmente. Sea cual sea su velocidad de desarrollo muchos adolescentes tiene una visión distorsionada sobre sí mismos y necesitan que se les asegure que las diferencias son perfectamente normales. Cambios Emocionales Pensar que los adolescentes están totalmente regidos por los cambios hormonales es una clara exageración. Es cierto que esta etapa supone cambios rápidos del estado emocional, en la necesidad mayor de privacidad, y una tendencia a ser temperamentales. Sin embargo y a diferencia de los niños que no suelen pensar en el futuro, los adolescentes si que lo hacen y con más frecuencia de lo que los padres creen. Algunos incluso llegan a preocuparse en exceso de: − su rendimiento escolar; − su apariencia, desarrollo físico y popularidad; − la posibilidad de que fallezca un progenitor; − la violencia escolar; − no tener amigos; − las drogas y el alcohol; − el hambre y la probreza en el mundo; − fracasar en conseguir un empleo; − las guerras o el terrorismo; − el divorcio de sus padres; − la muerte. Durante este periodo suele ocurrir que están demasiado centrados en sí mismos: creen que son la única persona en el mundo que se siente como él, o que solo a él le ocurren las cosas, o que es tan especial que nadie puede comprenderlo, y menos su familia. Este centrarse en sí mismo puede dar lugar a momentos de soledad y aislamiento, o a la forma de relacionarse con familiares y amigos (“no soporto que me vean salir del cine con mis padres”). Las emociones exageradas y variables así como cierta inconsistencia en su comportamiento son habituales: Pasan de la tristeza a la alegría o de sentirse los más inteligentes a los más estúpidos con rapidez. Piden ser cuidados como niños y a los cinco minutos exigen que se les deje solos “porque ya no soy un niño”. Otro aspecto cambiante es la forma de expresar los sentimientos. Los besos y abrazos de la niñez pasan a leves gestos de cabeza. Las expresiones de afecto hacia la familia les pueden parecer ridículas (“cosas de niños”). Recuerden que son cambios en la forma de expresarse, no cambios en los sentimientos hacia sus amigos, familiares o seres queridos. Conviene, no obstante, estar pendiente de cambios emocionales excesivos o periodos de tristeza de larga duración pues pueden indicar problemas serios. Cambios Mentales Son menos aparentes, pero pueden ser tan radicales como los físicos o emocionales. Durante las primeras fases de la adolescencia el avance en las formas de pensar, razonar y aprender es especialmente significativo. A diferencia de los niños son capaces de pensar sobre ideas y asuntos sin necesidad de ver ni tocar, empiezan a razonar los problemas y anticipar las consecuencias, considerar varios puntos de vista, y reflexionar sobre lo que pudiera ser en lugar de lo que es. Una de las consecuencias más relevante de estos cambios mentales es la formación de la identidad: pensar en quienes son y quienes quieren llegar a ser es un asunto que les ocupa tiempo y hace que exploren distintas identidades cambiando de una forma de ser a otra con cierta frecuencia. Esta exploración es necesaria para un buen ajuste psicológico al llegar a la edad adulta. La capacidad de pensar como adultos acompañada de la falta de experiencia provoca que el comportamiento de los adolescentes no siempre encaje con sus ideas: pueden, por ejemplo, ser grandes defensores de la naturaleza pero tirar basura en cualquier sitio.