SlideShare una empresa de Scribd logo
Parábola: Un Amigo Inoportuno
Lucas 11:5-13
«Supongamos —continuó— que uno de ustedes tiene un amigo, y a medianoche va y le dice: “Amigo,
préstame tres panes, pues se me ha presentado un amigo recién llegado de viaje, y no tengo nada que
ofrecerle.” Y el que está adentro le contesta: “No me molestes. Ya está cerrada la puerta, y mis hijos y yo
estamos acostados. No puedo levantarme a darte nada.” Les digo que, aunque no se levante a darle pan por
ser amigo suyo, sí se levantará por su impertinencia y le dará cuanto necesite.
Así que yo les digo: Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá la puerta. Porque
todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre.
¿Quién de ustedes que sea padre, si su hijo le pide un pescado, le dará en cambio una serpiente? ¿O si le
pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos,
¡cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan!» NVI
Nuestro Señor cuenta esta parábola como parte de la respuesta a la petición de uno de sus discípulos
que le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos. (v.1) El Juan a quien se
Parábola: Un Amigo Inoportuno Por: Jorge Romero Díaz Página # 1
refiere es a Juan el Bautista, aquí confirmamos que Juan era un hombre de oración, quien les enseñó a sus
discípulos a orar. ¿Y nosotros, a quienes les hemos enseñado a orar?
Todos los grandes siervos de Dios han sido hombres de oración. Las vidas infructuosas de los cristianos
y la inactividad de la iglesia de hoy, se debe precisamente a nuestra falta de oración. Ahora, como
respuesta a su petición, el Señor les da primero una oración modelo, que conocemos como el Padre
nuestro, dicho sea de paso no creemos que la intención del Señor Jesucristo haya sido que se repitiera
indefinidamente en los cultos religiosos, sino que es un modelo de oración a seguir.
Cuando nuestro Señor termina con el Padre nuestro, amplía el tema sobre la oración, y lo hace relatando
la parábola del amigo inoportuno, la cual solo el Dr. Lucas relata, esta enfoca en una forma un tanto
diferente el tema de la oración, y al hacerlo vierte mucha luz sobre este tema. Se trata de una parábola de
contrastes.
Antes que nada, actualicémonos en cuanto al ambiente cultural de la época. En aquel entonces los
viajeros acostumbraban salir de viaje hasta bien entrada la tarde para evitar el calor del mediodía. En la
historia de Jesús, un viajero de ésos había llegado en medio de la noche a casa de un amigo. En Oriente, la
hospitalidad es un deber sagrado; no se salía del paso dándole al recién llegado cualquier cosa, sino que
había que ofrecerle una buena comida.
Cuando un viajero llegaba a medianoche, el dé la casa se podía encontrar en un apuro para cumplir el
sagrado deber de la hospitalidad; sobre todo si no tenía ni pan que ofrecer. Aunque era de noche, éste fue a
pedirle ayuda a un amigo, que ya había atrancado la puerta. En Oriente uno no llamaría a una puerta
cerrada si no fuera un caso de grave necesidad. Por la mañana, se abrían las puertas y no se cerraban en
todo el día; pero si ya estaba cerrada la puerta, era señal de que no se debía molestar. Pero el amigo
importuno no se daba por vencido.
Las casas de los pobres en Israel no tenían nada más que una habitación, con un remedo de ventana para
ventilar. El suelo era de tierra pisonada cubierta con cañas o paja. La habitación estaba dividida en dos
partes, no mediante una pared, sino con una especie de plataforma; dos terceras partes de la habitación
estaban a nivel del suelo, y el otro tercio estaba un poco elevado; allí era donde estaba el brasero,
encendido toda la noche, alrededor del cual dormía toda la familia, no en camas, sino en esterillas,
parecidas a nuestros petates (de allí la frase de “Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa.“ Mat.9:6). Era
corriente que las familias fueran numerosas, y dormían juntitas para darse calor. Al levantarse uno
molestaba a toda la familia. Además, en las aldeas era costumbre meter en la casa por la noche el ganado,
corrientemente gallinas y cabras.
¿Todavía nos sorprende que el hombre de la casa no quisiera levantarse? Pero el amigo necesitado
seguía llamando sin vergüenza (eso es lo que quiere decir la palabra en el original), hasta que el de dentro,
con toda la familia inquieta para entonces, acababa por levantarse a darle lo que necesitaba.
El Dr. Lamsa nos explica más sobre el contexto historico en que se desarrolla esta parábola:
«Cuando un viajero inesperado llega de noche a una cierta casa, y el señor de la casa se da cuenta que
no tiene pan en su despensa. Se viste apresuradamente y se dirige a la casa del vecino más próximo, llama
a su puerta y le pide tres panes. “Tengo algunas visitas en casa las cuales no esperaba. Otro huésped acaba
de llegar. No tengo suficiente pan para servirle y proveer para su viaje. Por favor te pido, levántate y
Parábola: Un Amigo Inoportuno Por: Jorge Romero Díaz Página # 2
préstanos tres panes.”
Eran precisos tres panes porque el huésped que había llegado por la noche, debía salir por la mañana
temprano y se los tendría que llevar. Si hubiese aparecido de día y hubiese tenido que comer en la casa,
aun más cosas habría pedido prestadas y puestas en la mesa al extraño para que comiese. En el oriente, un
convidado se siente avergonzado si no le es posible dejar migajas sobre la mesa. Si uno no deja migajas en
la mesa, se supone que se lleva consigo la bendición de la casa; y nunca más volverá a ser bien recibido en
aquel hogar. Los mendigos son los únicos que no dejan migajas sobre la mesa.
En el Oriente, se tiene por costumbre darle tres panes a un huésped cuando va de salida. Y esto se hace
teniendo en cuenta que lleve consigo su sustento hasta que llegue a la ciudad más próxima, una medida
para cada una de sus comidas. Los viajeros no necesitan dejar migajas. Para un niño son precisos dos panes
por día; para una mujer tres, uno para cada comida; para un obrero seis; y un pastor necesita siete. A un
honorable convidado le son ofrecidas todas sus necesidades en la casa. Sin embargo, un distinguido
convidado, raramente come más de media medida de pan en cada comida.
El endeudamiento de pan entre los vecinos es una costumbre muy antigua en el Oriente. Nadie puede
negarse a prestar pan a su vecino, porque cualquier día puede ser él quien tenga que recibir una visita
inesperada, y no tener nada que ponerle a la mesa. Hasta los individuos más ricos de la comunidad piden
prestado pan. El pan es prestado y devuelto con muchísimas ceremonias y cumplimientos, tanto por aquel
que los presta, como por el que los recibe de vuelta. Hay veces en que alguno presta diez panes a su amigo,
y a cambio recibe el mismo número, pero con la mitad de su peso inicial. En ese caso las mujeres dándose
cuenta del engaño astuto, rehúsan después a ofrecer su pan a ciertas casas que han perdido así su
confianza.
En el Oriente, todas las familias esperan recibir huespedes que se presentan sin avisar previamente,
tanto de día como de noche. En países donde los restaurantes y hoteles son desconocidos, y donde domina
la necesaria hospitalidad, la gente cree que es un pecado negar su pan a los viajeros. Los huéspedes
extraños y los viajeros son siempre bienvenidos. Cada persona recibe y come su porción. “Un hogar sin
convidados es un hogar sin bendiciones. ” “Echa tu pan sobre las aguas, porque después de muchos días lo
hallarás (Ecl_11:1)” lo que significa es “sé generoso con los extraños.”»
Lo que Jesús quiere decir es que: «si la insistencia molesta de un amigo acaba por obligar a otro a
levantarse de la cama comunal y darle lo que necesita, ¡cuánto más Dios, que es un Padre modelo, suplirá
las necesidades de sus hijos! "Si vosotros -añade Jesús-, que sois malos, sabéis darles cosas buenas a
vuestros hijos, ¡cuánto más Dios, que es el Padre perfecto!»
Lo dicho no nos exime de la insistencia en la oración. Después de todo, la prueba de la realidad y la
sinceridad de nuestro deseo está en la pasión con que lo pedimos. Pero esto no quiere decir que le tenemos
que sacar las cosas a la fuerza a un Dios despreocupado, sino que acudimos a un Dios que conoce nuestras
necesidades aún mejor que nosotros, y cuyo corazón está henchido de amor generoso hacia nosotros. Si no
recibimos lo que pedimos, no es porque Dios es tacaño y nos lo niega, sino porque tiene algo mejor para
nosotros. No hay tal cosa como una oración sin contestar. La respuesta puede no ser la que queríamos o
esperábamos; pero, aun cuando no se nos conceda lo que pedimos, la respuesta viene de la sabiduría y el
amor de Dios.
El Dr. Vernon McGee comentando el v.13 dice: «Fue en esa ocasión que Jesús les dijo a Sus discípulos
Parábola: Un Amigo Inoportuno Por: Jorge Romero Díaz Página # 3
que pidieran el Espíritu Santo. Y que sepamos, ellos nunca pidieron el Espíritu. Más tarde, Cristo dijo en
Juan 20:22: “...Recibid el Espíritu Santo”. Es que necesitaban el Espíritu de Dios aun en estos días de
transición cuando los acompañaba el Hijo de Dios. Luego, en el gran día de Pentecostés, vino el Espíritu
Santo, y los bautizó en el cuerpo de creyentes, o sea, en el cuerpo de Cristo. En aquel día, fueron llenados
con el Espíritu Santo. Y es esa plenitud la que todos nosotros necesitamos. Todos los creyentes hemos sido
bautizados en el cuerpo de Cristo. El Apóstol Pablo lo confirma, cuando dice en el capítulo 12 de su
primera carta a los Corintios, versículo 13: “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un
cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu”.»
William McDonald concluye : «Un padre humano no daría malos dones; aunque tenga una naturaleza
pecaminosa, sabe dar buenas dádivas a sus hijos. ¿Cuánto más nuestro Padre celestial estará dispuesto
a dar el Espíritu Santo a los que se lo pidan? Dice J. G. Bellett: «Es significativo que el don que Él
selecciona como el que más necesitamos, y el que más deseos tiene de dar, es el Espíritu Santo». Cuando
Jesús pronunció estas palabras, el Espíritu Santo no había sido dado todavía (Jn. 7:39). No deberíamos orar
hoy que el Espíritu Santo nos sea dado como Persona para morar en nosotros, porque viene a morar en
nosotros en el momento de nuestra conversión (Ro. 8:9b; Ef. 1:13, 14).
Pero desde luego es apropiado y necesario que oremos por el Espíritu Santo en otras formas.
Deberíamos orar que estemos dispuestos a aprender del Espíritu Santo, que seamos conducidos por el
Espíritu y que Su poder sea derramado sobre nosotros en todo nuestro servicio para Cristo.
Es bien posible que cuando Jesús enseñó a los discípulos a pedir el Espíritu Santo, estaba refiriéndose
al poder del Espíritu capacitándoles para vivir el tipo de discipulado abnegado que había estado enseñando
en los anteriores capítulos. Para este tiempo, estaban dándose ya cuenta, probablemente, de cuán imposible
les era cumplir el criterio del discipulado con sus propias fuerzas. Y, naturalmente, así es. El Espíritu
Santo es el poder que nos capacita para vivir la vida cristiana. De modo que Jesús presenta a Dios como
anhelando dar este poder a aquellos que lo piden.
En el griego original, el v. 13 no dice que Dios dará el Espíritu Santo, sino que «dará Espíritu Santo»
(sin el artículo). El profesor H. B. Swete señala que cuando está presente el artículo, se refiere a la misma
Persona, pero que cuando no está el artículo, se refiere a Sus dones u operaciones en nuestro favor. Así, en
este pasaje no se trata tanto de una oración por la Persona del Espíritu Santo, sino de Su ministerio en
nuestras vidas. Esto queda también reforzado por el pasaje paralelo de Mateo 7:11, que dice: «... cuánto
más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que le pidan».»
Bibliografia
A traves de La Biblia: Vernon McGee
Comentario al Nuevo Testamento: William MacDonald
Mi Vecino Jesús: George M. Lamsa
Parábola: Un Amigo Inoportuno Por: Jorge Romero Díaz Página # 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristianaFamilia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristiana
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Parabola del sembrador
Parabola del sembradorParabola del sembrador
Parabola del sembradorgildos06
 
Sopa de letras la biblia
Sopa de letras la bibliaSopa de letras la biblia
Sopa de letras la biblia
Irene Sepulveda
 
Sacramentos de sanación
Sacramentos de sanaciónSacramentos de sanación
Sacramentos de sanación
Javier Guarin Pinto
 
Powerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santoPowerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santo
Jessica Stöckle
 
Actividades con las parábolas
Actividades con las parábolasActividades con las parábolas
Actividades con las parábolascristinamoreubi
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzasLas bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
josefa24
 
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docxFICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
JuanCarmen3
 
Adoremos al Santísimo
Adoremos al SantísimoAdoremos al Santísimo
Adoremos al Santísimo
Marjorie DeStout
 
Ficha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do gradoFicha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do grado
comite2015
 
14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas
salesiano
 
Esquema de los mandamientos
Esquema de los mandamientosEsquema de los mandamientos
Esquema de los mandamientos
armandoaepp
 
18 ReconciliacióN.
18  ReconciliacióN.18  ReconciliacióN.
18 ReconciliacióN.
salesiano
 
Dones y frutos del espiritu santo
Dones y frutos del espiritu santoDones y frutos del espiritu santo
Dones y frutos del espiritu santo
Sara Melchora Montenegro Peredo
 
Manual de bautismo católico
Manual de  bautismo católicoManual de  bautismo católico
Manual de bautismo católico
Sheyla Mamani Condori
 
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
San Agustin para niños
San Agustin para niñosSan Agustin para niños
San Agustin para niños
Parroquia Santa María del Bosque
 
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTAPreparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
valtersan
 
Los diez mandamientos
Los diez mandamientosLos diez mandamientos
Los diez mandamientos
Sergio Moctezuma Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Familia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristianaFamilia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristiana
 
Parabola del sembrador
Parabola del sembradorParabola del sembrador
Parabola del sembrador
 
Sopa de letras la biblia
Sopa de letras la bibliaSopa de letras la biblia
Sopa de letras la biblia
 
Sacramentos de sanación
Sacramentos de sanaciónSacramentos de sanación
Sacramentos de sanación
 
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
 
Powerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santoPowerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santo
 
Actividades con las parábolas
Actividades con las parábolasActividades con las parábolas
Actividades con las parábolas
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzasLas bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
 
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docxFICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
 
Adoremos al Santísimo
Adoremos al SantísimoAdoremos al Santísimo
Adoremos al Santísimo
 
Ficha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do gradoFicha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do grado
 
14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas
 
Esquema de los mandamientos
Esquema de los mandamientosEsquema de los mandamientos
Esquema de los mandamientos
 
18 ReconciliacióN.
18  ReconciliacióN.18  ReconciliacióN.
18 ReconciliacióN.
 
Dones y frutos del espiritu santo
Dones y frutos del espiritu santoDones y frutos del espiritu santo
Dones y frutos del espiritu santo
 
Manual de bautismo católico
Manual de  bautismo católicoManual de  bautismo católico
Manual de bautismo católico
 
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
 
San Agustin para niños
San Agustin para niñosSan Agustin para niños
San Agustin para niños
 
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTAPreparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
 
Los diez mandamientos
Los diez mandamientosLos diez mandamientos
Los diez mandamientos
 

Destacado

Parabola la Gran Cena
Parabola la Gran CenaParabola la Gran Cena
Parabola la Gran Cena
Jorge Romero Díaz
 
20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús
Maestra Ruiz
 
Fé pela ótica espírita
Fé pela ótica espíritaFé pela ótica espírita
Fé pela ótica espírita
Eduardo Ottonelli Pithan
 
Ayuno, Odres, Vino y Remiendos
Ayuno, Odres, Vino y RemiendosAyuno, Odres, Vino y Remiendos
Ayuno, Odres, Vino y Remiendos
Jorge Romero Díaz
 
El Profesor y los Profetas
El Profesor y los ProfetasEl Profesor y los Profetas
El Profesor y los Profetas
Jorge Romero Díaz
 
Parabola de los Talentos
Parabola de los TalentosParabola de los Talentos
Parabola de los Talentos
Jorge Romero Díaz
 
Parábola de Los Invitados a las Bodas
Parábola de Los Invitados a las BodasParábola de Los Invitados a las Bodas
Parábola de Los Invitados a las Bodas
Jorge Romero Díaz
 
Luz A Través De Una Ventana Oriental (2)
Luz A Través De Una Ventana Oriental (2)Luz A Través De Una Ventana Oriental (2)
Luz A Través De Una Ventana Oriental (2)
Jorge Romero Díaz
 
Las Dieciocho Enmiendas de los Soferim
Las Dieciocho Enmiendas de los SoferimLas Dieciocho Enmiendas de los Soferim
Las Dieciocho Enmiendas de los Soferim
Jorge Romero Díaz
 
Caminando en el Espíritu
Caminando en el EspírituCaminando en el Espíritu
Caminando en el Espíritu
Jorge Romero Díaz
 
Luz A Través De Una Ventana Oriental (1)
Luz A Través De Una Ventana Oriental (1)Luz A Través De Una Ventana Oriental (1)
Luz A Través De Una Ventana Oriental (1)
Jorge Romero Díaz
 
Mi vecino jesús
Mi vecino jesúsMi vecino jesús
Mi vecino jesús
Jorge Romero Díaz
 
Abraham el Patriarca
Abraham el PatriarcaAbraham el Patriarca
Abraham el Patriarca
Jorge Romero Díaz
 
Las Quince Puntuaciones Extraordinarias de los Soferim
Las Quince Puntuaciones Extraordinarias de los SoferimLas Quince Puntuaciones Extraordinarias de los Soferim
Las Quince Puntuaciones Extraordinarias de los Soferim
Jorge Romero Díaz
 
La Puerta Estrecha
La Puerta EstrechaLa Puerta Estrecha
La Puerta Estrecha
Jorge Romero Díaz
 
Conversiones falsas y verdaderas
Conversiones falsas y verdaderasConversiones falsas y verdaderas
Conversiones falsas y verdaderas
Jorge Romero Díaz
 
El cerdo prodigo
El cerdo prodigoEl cerdo prodigo
El cerdo prodigo
Jorge Romero Díaz
 
Examinense para ver si estan en la fe
Examinense para ver si estan en la feExaminense para ver si estan en la fe
Examinense para ver si estan en la fe
Jorge Romero Díaz
 
Eternidad
EternidadEternidad
Parábola de la Red y los Peces
Parábola de la Red y los PecesParábola de la Red y los Peces
Parábola de la Red y los Peces
Jorge Romero Díaz
 

Destacado (20)

Parabola la Gran Cena
Parabola la Gran CenaParabola la Gran Cena
Parabola la Gran Cena
 
20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús
 
Fé pela ótica espírita
Fé pela ótica espíritaFé pela ótica espírita
Fé pela ótica espírita
 
Ayuno, Odres, Vino y Remiendos
Ayuno, Odres, Vino y RemiendosAyuno, Odres, Vino y Remiendos
Ayuno, Odres, Vino y Remiendos
 
El Profesor y los Profetas
El Profesor y los ProfetasEl Profesor y los Profetas
El Profesor y los Profetas
 
Parabola de los Talentos
Parabola de los TalentosParabola de los Talentos
Parabola de los Talentos
 
Parábola de Los Invitados a las Bodas
Parábola de Los Invitados a las BodasParábola de Los Invitados a las Bodas
Parábola de Los Invitados a las Bodas
 
Luz A Través De Una Ventana Oriental (2)
Luz A Través De Una Ventana Oriental (2)Luz A Través De Una Ventana Oriental (2)
Luz A Través De Una Ventana Oriental (2)
 
Las Dieciocho Enmiendas de los Soferim
Las Dieciocho Enmiendas de los SoferimLas Dieciocho Enmiendas de los Soferim
Las Dieciocho Enmiendas de los Soferim
 
Caminando en el Espíritu
Caminando en el EspírituCaminando en el Espíritu
Caminando en el Espíritu
 
Luz A Través De Una Ventana Oriental (1)
Luz A Través De Una Ventana Oriental (1)Luz A Través De Una Ventana Oriental (1)
Luz A Través De Una Ventana Oriental (1)
 
Mi vecino jesús
Mi vecino jesúsMi vecino jesús
Mi vecino jesús
 
Abraham el Patriarca
Abraham el PatriarcaAbraham el Patriarca
Abraham el Patriarca
 
Las Quince Puntuaciones Extraordinarias de los Soferim
Las Quince Puntuaciones Extraordinarias de los SoferimLas Quince Puntuaciones Extraordinarias de los Soferim
Las Quince Puntuaciones Extraordinarias de los Soferim
 
La Puerta Estrecha
La Puerta EstrechaLa Puerta Estrecha
La Puerta Estrecha
 
Conversiones falsas y verdaderas
Conversiones falsas y verdaderasConversiones falsas y verdaderas
Conversiones falsas y verdaderas
 
El cerdo prodigo
El cerdo prodigoEl cerdo prodigo
El cerdo prodigo
 
Examinense para ver si estan en la fe
Examinense para ver si estan en la feExaminense para ver si estan en la fe
Examinense para ver si estan en la fe
 
Eternidad
EternidadEternidad
Eternidad
 
Parábola de la Red y los Peces
Parábola de la Red y los PecesParábola de la Red y los Peces
Parábola de la Red y los Peces
 

Similar a Parabola: un Amigo Inoportuno

Antes que reclamen respondere yo
Antes que reclamen respondere yoAntes que reclamen respondere yo
Antes que reclamen respondere yo
Luis Alberto Jiménez Manrique
 
Hoja parroquial número 86
Hoja parroquial número 86Hoja parroquial número 86
Hoja parroquial número 86
parroquiavillargordo
 
Los invitados que_se_excusan
Los invitados que_se_excusanLos invitados que_se_excusan
Los invitados que_se_excusanVictor Deossa
 
17° dom. de tiempo ordinario
17° dom. de tiempo ordinario17° dom. de tiempo ordinario
17° dom. de tiempo ordinarioMaike Loes
 
V ADVIENTO.pdf
V ADVIENTO.pdfV ADVIENTO.pdf
V ADVIENTO.pdf
MagalyDacostaPea
 
Lección 18 - Selecciona las palabras adecuadas
Lección 18 - Selecciona las palabras adecuadasLección 18 - Selecciona las palabras adecuadas
Lección 18 - Selecciona las palabras adecuadas
TeoTecnologia.com
 
Vigilia no amemos de palabras sino con obras
Vigilia  no amemos de palabras sino con obrasVigilia  no amemos de palabras sino con obras
Vigilia no amemos de palabras sino con obras
franfrater
 
La eucaristía YouCat Confirmación
La eucaristía  YouCat ConfirmaciónLa eucaristía  YouCat Confirmación
La eucaristía YouCat ConfirmaciónJulio Gómez
 
Vigilia octavo centenario del perdón de asís
Vigilia octavo centenario del perdón de asísVigilia octavo centenario del perdón de asís
Vigilia octavo centenario del perdón de asís
maviti
 
Nada es imposible para DIOS
Nada es imposible para DIOSNada es imposible para DIOS
Nada es imposible para DIOS
GODANDUS
 
Actividades ii domingo cuaresma
Actividades ii domingo cuaresmaActividades ii domingo cuaresma
Actividades ii domingo cuaresmaLAURAELISA55
 
Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021
Venancio Ancajima
 
200 ilustraciones
200 ilustraciones200 ilustraciones
200 ilustraciones
Maryfran Por Cristo
 
200 ilustraciones
200 ilustraciones200 ilustraciones
200 ilustraciones
Marcelo Saavedra
 
200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos
Jhader Cardozo Cañizares
 
Domingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma cDomingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma c
Paty Velasco
 
MEMORIAS DEL ORATORIO DE SAN FRANCISCO DE SALES
MEMORIAS DEL ORATORIO DE SAN FRANCISCO DE SALESMEMORIAS DEL ORATORIO DE SAN FRANCISCO DE SALES
MEMORIAS DEL ORATORIO DE SAN FRANCISCO DE SALES
Diana Núñez
 
Memorias del oratorio
Memorias del oratorioMemorias del oratorio
Memorias del oratorioc.s.j.r.
 
GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015
GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015
GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
11.- Evangelio Cotidiano [Noviembre].ppsx
11.- Evangelio Cotidiano [Noviembre].ppsx11.- Evangelio Cotidiano [Noviembre].ppsx
11.- Evangelio Cotidiano [Noviembre].ppsx
Hector Alejandro Hernandez Gallardo
 

Similar a Parabola: un Amigo Inoportuno (20)

Antes que reclamen respondere yo
Antes que reclamen respondere yoAntes que reclamen respondere yo
Antes que reclamen respondere yo
 
Hoja parroquial número 86
Hoja parroquial número 86Hoja parroquial número 86
Hoja parroquial número 86
 
Los invitados que_se_excusan
Los invitados que_se_excusanLos invitados que_se_excusan
Los invitados que_se_excusan
 
17° dom. de tiempo ordinario
17° dom. de tiempo ordinario17° dom. de tiempo ordinario
17° dom. de tiempo ordinario
 
V ADVIENTO.pdf
V ADVIENTO.pdfV ADVIENTO.pdf
V ADVIENTO.pdf
 
Lección 18 - Selecciona las palabras adecuadas
Lección 18 - Selecciona las palabras adecuadasLección 18 - Selecciona las palabras adecuadas
Lección 18 - Selecciona las palabras adecuadas
 
Vigilia no amemos de palabras sino con obras
Vigilia  no amemos de palabras sino con obrasVigilia  no amemos de palabras sino con obras
Vigilia no amemos de palabras sino con obras
 
La eucaristía YouCat Confirmación
La eucaristía  YouCat ConfirmaciónLa eucaristía  YouCat Confirmación
La eucaristía YouCat Confirmación
 
Vigilia octavo centenario del perdón de asís
Vigilia octavo centenario del perdón de asísVigilia octavo centenario del perdón de asís
Vigilia octavo centenario del perdón de asís
 
Nada es imposible para DIOS
Nada es imposible para DIOSNada es imposible para DIOS
Nada es imposible para DIOS
 
Actividades ii domingo cuaresma
Actividades ii domingo cuaresmaActividades ii domingo cuaresma
Actividades ii domingo cuaresma
 
Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021
 
200 ilustraciones
200 ilustraciones200 ilustraciones
200 ilustraciones
 
200 ilustraciones
200 ilustraciones200 ilustraciones
200 ilustraciones
 
200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos
 
Domingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma cDomingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma c
 
MEMORIAS DEL ORATORIO DE SAN FRANCISCO DE SALES
MEMORIAS DEL ORATORIO DE SAN FRANCISCO DE SALESMEMORIAS DEL ORATORIO DE SAN FRANCISCO DE SALES
MEMORIAS DEL ORATORIO DE SAN FRANCISCO DE SALES
 
Memorias del oratorio
Memorias del oratorioMemorias del oratorio
Memorias del oratorio
 
GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015
GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015
GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015
 
11.- Evangelio Cotidiano [Noviembre].ppsx
11.- Evangelio Cotidiano [Noviembre].ppsx11.- Evangelio Cotidiano [Noviembre].ppsx
11.- Evangelio Cotidiano [Noviembre].ppsx
 

Más de Jorge Romero Díaz

El Poder de la Lengua
El Poder de la LenguaEl Poder de la Lengua
El Poder de la Lengua
Jorge Romero Díaz
 
Los Falsos Maestros
Los Falsos MaestrosLos Falsos Maestros
Los Falsos Maestros
Jorge Romero Díaz
 
Bar Pureza
Bar   PurezaBar   Pureza
Bar Pureza
Jorge Romero Díaz
 
Adar Dispuestos
Adar  DispuestosAdar  Dispuestos
Adar Dispuestos
Jorge Romero Díaz
 
El Camino de YAHWEH
El Camino de YAHWEHEl Camino de YAHWEH
El Camino de YAHWEH
Jorge Romero Díaz
 
Sabiduria, Conocimiento y Entendimiento
Sabiduria, Conocimiento y EntendimientoSabiduria, Conocimiento y Entendimiento
Sabiduria, Conocimiento y Entendimiento
Jorge Romero Díaz
 
Seder. Arreglo, Orden
Seder. Arreglo, OrdenSeder. Arreglo, Orden
Seder. Arreglo, Orden
Jorge Romero Díaz
 
Dabar La Palabra
Dabar   La PalabraDabar   La Palabra
Dabar La Palabra
Jorge Romero Díaz
 
Dor La Palabra para Generacion
Dor La Palabra para GeneracionDor La Palabra para Generacion
Dor La Palabra para Generacion
Jorge Romero Díaz
 
Los dragones en la biblia
Los dragones en la bibliaLos dragones en la biblia
Los dragones en la biblia
Jorge Romero Díaz
 
Necios
NeciosNecios
Los Pastores y los Angeles
Los Pastores y los AngelesLos Pastores y los Angeles
Los Pastores y los Angeles
Jorge Romero Díaz
 
Los numeros simbolicos
Los numeros simbolicosLos numeros simbolicos
Los numeros simbolicos
Jorge Romero Díaz
 
La vida conforme al espiritu
La vida conforme al espirituLa vida conforme al espiritu
La vida conforme al espiritu
Jorge Romero Díaz
 
La santificacion
La santificacionLa santificacion
La santificacion
Jorge Romero Díaz
 
La muerte del testador
La muerte del testadorLa muerte del testador
La muerte del testador
Jorge Romero Díaz
 
La magia en la biblia
La magia en la bibliaLa magia en la biblia
La magia en la biblia
Jorge Romero Díaz
 
Atar & desatar
Atar & desatarAtar & desatar
Atar & desatar
Jorge Romero Díaz
 
La piedra angular
La piedra angularLa piedra angular
La piedra angular
Jorge Romero Díaz
 
La hora de la siega
La hora de la siegaLa hora de la siega
La hora de la siega
Jorge Romero Díaz
 

Más de Jorge Romero Díaz (20)

El Poder de la Lengua
El Poder de la LenguaEl Poder de la Lengua
El Poder de la Lengua
 
Los Falsos Maestros
Los Falsos MaestrosLos Falsos Maestros
Los Falsos Maestros
 
Bar Pureza
Bar   PurezaBar   Pureza
Bar Pureza
 
Adar Dispuestos
Adar  DispuestosAdar  Dispuestos
Adar Dispuestos
 
El Camino de YAHWEH
El Camino de YAHWEHEl Camino de YAHWEH
El Camino de YAHWEH
 
Sabiduria, Conocimiento y Entendimiento
Sabiduria, Conocimiento y EntendimientoSabiduria, Conocimiento y Entendimiento
Sabiduria, Conocimiento y Entendimiento
 
Seder. Arreglo, Orden
Seder. Arreglo, OrdenSeder. Arreglo, Orden
Seder. Arreglo, Orden
 
Dabar La Palabra
Dabar   La PalabraDabar   La Palabra
Dabar La Palabra
 
Dor La Palabra para Generacion
Dor La Palabra para GeneracionDor La Palabra para Generacion
Dor La Palabra para Generacion
 
Los dragones en la biblia
Los dragones en la bibliaLos dragones en la biblia
Los dragones en la biblia
 
Necios
NeciosNecios
Necios
 
Los Pastores y los Angeles
Los Pastores y los AngelesLos Pastores y los Angeles
Los Pastores y los Angeles
 
Los numeros simbolicos
Los numeros simbolicosLos numeros simbolicos
Los numeros simbolicos
 
La vida conforme al espiritu
La vida conforme al espirituLa vida conforme al espiritu
La vida conforme al espiritu
 
La santificacion
La santificacionLa santificacion
La santificacion
 
La muerte del testador
La muerte del testadorLa muerte del testador
La muerte del testador
 
La magia en la biblia
La magia en la bibliaLa magia en la biblia
La magia en la biblia
 
Atar & desatar
Atar & desatarAtar & desatar
Atar & desatar
 
La piedra angular
La piedra angularLa piedra angular
La piedra angular
 
La hora de la siega
La hora de la siegaLa hora de la siega
La hora de la siega
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 

Último (11)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 

Parabola: un Amigo Inoportuno

  • 1. Parábola: Un Amigo Inoportuno Lucas 11:5-13 «Supongamos —continuó— que uno de ustedes tiene un amigo, y a medianoche va y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues se me ha presentado un amigo recién llegado de viaje, y no tengo nada que ofrecerle.” Y el que está adentro le contesta: “No me molestes. Ya está cerrada la puerta, y mis hijos y yo estamos acostados. No puedo levantarme a darte nada.” Les digo que, aunque no se levante a darle pan por ser amigo suyo, sí se levantará por su impertinencia y le dará cuanto necesite. Así que yo les digo: Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá la puerta. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre. ¿Quién de ustedes que sea padre, si su hijo le pide un pescado, le dará en cambio una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan!» NVI Nuestro Señor cuenta esta parábola como parte de la respuesta a la petición de uno de sus discípulos que le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos. (v.1) El Juan a quien se Parábola: Un Amigo Inoportuno Por: Jorge Romero Díaz Página # 1
  • 2. refiere es a Juan el Bautista, aquí confirmamos que Juan era un hombre de oración, quien les enseñó a sus discípulos a orar. ¿Y nosotros, a quienes les hemos enseñado a orar? Todos los grandes siervos de Dios han sido hombres de oración. Las vidas infructuosas de los cristianos y la inactividad de la iglesia de hoy, se debe precisamente a nuestra falta de oración. Ahora, como respuesta a su petición, el Señor les da primero una oración modelo, que conocemos como el Padre nuestro, dicho sea de paso no creemos que la intención del Señor Jesucristo haya sido que se repitiera indefinidamente en los cultos religiosos, sino que es un modelo de oración a seguir. Cuando nuestro Señor termina con el Padre nuestro, amplía el tema sobre la oración, y lo hace relatando la parábola del amigo inoportuno, la cual solo el Dr. Lucas relata, esta enfoca en una forma un tanto diferente el tema de la oración, y al hacerlo vierte mucha luz sobre este tema. Se trata de una parábola de contrastes. Antes que nada, actualicémonos en cuanto al ambiente cultural de la época. En aquel entonces los viajeros acostumbraban salir de viaje hasta bien entrada la tarde para evitar el calor del mediodía. En la historia de Jesús, un viajero de ésos había llegado en medio de la noche a casa de un amigo. En Oriente, la hospitalidad es un deber sagrado; no se salía del paso dándole al recién llegado cualquier cosa, sino que había que ofrecerle una buena comida. Cuando un viajero llegaba a medianoche, el dé la casa se podía encontrar en un apuro para cumplir el sagrado deber de la hospitalidad; sobre todo si no tenía ni pan que ofrecer. Aunque era de noche, éste fue a pedirle ayuda a un amigo, que ya había atrancado la puerta. En Oriente uno no llamaría a una puerta cerrada si no fuera un caso de grave necesidad. Por la mañana, se abrían las puertas y no se cerraban en todo el día; pero si ya estaba cerrada la puerta, era señal de que no se debía molestar. Pero el amigo importuno no se daba por vencido. Las casas de los pobres en Israel no tenían nada más que una habitación, con un remedo de ventana para ventilar. El suelo era de tierra pisonada cubierta con cañas o paja. La habitación estaba dividida en dos partes, no mediante una pared, sino con una especie de plataforma; dos terceras partes de la habitación estaban a nivel del suelo, y el otro tercio estaba un poco elevado; allí era donde estaba el brasero, encendido toda la noche, alrededor del cual dormía toda la familia, no en camas, sino en esterillas, parecidas a nuestros petates (de allí la frase de “Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa.“ Mat.9:6). Era corriente que las familias fueran numerosas, y dormían juntitas para darse calor. Al levantarse uno molestaba a toda la familia. Además, en las aldeas era costumbre meter en la casa por la noche el ganado, corrientemente gallinas y cabras. ¿Todavía nos sorprende que el hombre de la casa no quisiera levantarse? Pero el amigo necesitado seguía llamando sin vergüenza (eso es lo que quiere decir la palabra en el original), hasta que el de dentro, con toda la familia inquieta para entonces, acababa por levantarse a darle lo que necesitaba. El Dr. Lamsa nos explica más sobre el contexto historico en que se desarrolla esta parábola: «Cuando un viajero inesperado llega de noche a una cierta casa, y el señor de la casa se da cuenta que no tiene pan en su despensa. Se viste apresuradamente y se dirige a la casa del vecino más próximo, llama a su puerta y le pide tres panes. “Tengo algunas visitas en casa las cuales no esperaba. Otro huésped acaba de llegar. No tengo suficiente pan para servirle y proveer para su viaje. Por favor te pido, levántate y Parábola: Un Amigo Inoportuno Por: Jorge Romero Díaz Página # 2
  • 3. préstanos tres panes.” Eran precisos tres panes porque el huésped que había llegado por la noche, debía salir por la mañana temprano y se los tendría que llevar. Si hubiese aparecido de día y hubiese tenido que comer en la casa, aun más cosas habría pedido prestadas y puestas en la mesa al extraño para que comiese. En el oriente, un convidado se siente avergonzado si no le es posible dejar migajas sobre la mesa. Si uno no deja migajas en la mesa, se supone que se lleva consigo la bendición de la casa; y nunca más volverá a ser bien recibido en aquel hogar. Los mendigos son los únicos que no dejan migajas sobre la mesa. En el Oriente, se tiene por costumbre darle tres panes a un huésped cuando va de salida. Y esto se hace teniendo en cuenta que lleve consigo su sustento hasta que llegue a la ciudad más próxima, una medida para cada una de sus comidas. Los viajeros no necesitan dejar migajas. Para un niño son precisos dos panes por día; para una mujer tres, uno para cada comida; para un obrero seis; y un pastor necesita siete. A un honorable convidado le son ofrecidas todas sus necesidades en la casa. Sin embargo, un distinguido convidado, raramente come más de media medida de pan en cada comida. El endeudamiento de pan entre los vecinos es una costumbre muy antigua en el Oriente. Nadie puede negarse a prestar pan a su vecino, porque cualquier día puede ser él quien tenga que recibir una visita inesperada, y no tener nada que ponerle a la mesa. Hasta los individuos más ricos de la comunidad piden prestado pan. El pan es prestado y devuelto con muchísimas ceremonias y cumplimientos, tanto por aquel que los presta, como por el que los recibe de vuelta. Hay veces en que alguno presta diez panes a su amigo, y a cambio recibe el mismo número, pero con la mitad de su peso inicial. En ese caso las mujeres dándose cuenta del engaño astuto, rehúsan después a ofrecer su pan a ciertas casas que han perdido así su confianza. En el Oriente, todas las familias esperan recibir huespedes que se presentan sin avisar previamente, tanto de día como de noche. En países donde los restaurantes y hoteles son desconocidos, y donde domina la necesaria hospitalidad, la gente cree que es un pecado negar su pan a los viajeros. Los huéspedes extraños y los viajeros son siempre bienvenidos. Cada persona recibe y come su porción. “Un hogar sin convidados es un hogar sin bendiciones. ” “Echa tu pan sobre las aguas, porque después de muchos días lo hallarás (Ecl_11:1)” lo que significa es “sé generoso con los extraños.”» Lo que Jesús quiere decir es que: «si la insistencia molesta de un amigo acaba por obligar a otro a levantarse de la cama comunal y darle lo que necesita, ¡cuánto más Dios, que es un Padre modelo, suplirá las necesidades de sus hijos! "Si vosotros -añade Jesús-, que sois malos, sabéis darles cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más Dios, que es el Padre perfecto!» Lo dicho no nos exime de la insistencia en la oración. Después de todo, la prueba de la realidad y la sinceridad de nuestro deseo está en la pasión con que lo pedimos. Pero esto no quiere decir que le tenemos que sacar las cosas a la fuerza a un Dios despreocupado, sino que acudimos a un Dios que conoce nuestras necesidades aún mejor que nosotros, y cuyo corazón está henchido de amor generoso hacia nosotros. Si no recibimos lo que pedimos, no es porque Dios es tacaño y nos lo niega, sino porque tiene algo mejor para nosotros. No hay tal cosa como una oración sin contestar. La respuesta puede no ser la que queríamos o esperábamos; pero, aun cuando no se nos conceda lo que pedimos, la respuesta viene de la sabiduría y el amor de Dios. El Dr. Vernon McGee comentando el v.13 dice: «Fue en esa ocasión que Jesús les dijo a Sus discípulos Parábola: Un Amigo Inoportuno Por: Jorge Romero Díaz Página # 3
  • 4. que pidieran el Espíritu Santo. Y que sepamos, ellos nunca pidieron el Espíritu. Más tarde, Cristo dijo en Juan 20:22: “...Recibid el Espíritu Santo”. Es que necesitaban el Espíritu de Dios aun en estos días de transición cuando los acompañaba el Hijo de Dios. Luego, en el gran día de Pentecostés, vino el Espíritu Santo, y los bautizó en el cuerpo de creyentes, o sea, en el cuerpo de Cristo. En aquel día, fueron llenados con el Espíritu Santo. Y es esa plenitud la que todos nosotros necesitamos. Todos los creyentes hemos sido bautizados en el cuerpo de Cristo. El Apóstol Pablo lo confirma, cuando dice en el capítulo 12 de su primera carta a los Corintios, versículo 13: “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu”.» William McDonald concluye : «Un padre humano no daría malos dones; aunque tenga una naturaleza pecaminosa, sabe dar buenas dádivas a sus hijos. ¿Cuánto más nuestro Padre celestial estará dispuesto a dar el Espíritu Santo a los que se lo pidan? Dice J. G. Bellett: «Es significativo que el don que Él selecciona como el que más necesitamos, y el que más deseos tiene de dar, es el Espíritu Santo». Cuando Jesús pronunció estas palabras, el Espíritu Santo no había sido dado todavía (Jn. 7:39). No deberíamos orar hoy que el Espíritu Santo nos sea dado como Persona para morar en nosotros, porque viene a morar en nosotros en el momento de nuestra conversión (Ro. 8:9b; Ef. 1:13, 14). Pero desde luego es apropiado y necesario que oremos por el Espíritu Santo en otras formas. Deberíamos orar que estemos dispuestos a aprender del Espíritu Santo, que seamos conducidos por el Espíritu y que Su poder sea derramado sobre nosotros en todo nuestro servicio para Cristo. Es bien posible que cuando Jesús enseñó a los discípulos a pedir el Espíritu Santo, estaba refiriéndose al poder del Espíritu capacitándoles para vivir el tipo de discipulado abnegado que había estado enseñando en los anteriores capítulos. Para este tiempo, estaban dándose ya cuenta, probablemente, de cuán imposible les era cumplir el criterio del discipulado con sus propias fuerzas. Y, naturalmente, así es. El Espíritu Santo es el poder que nos capacita para vivir la vida cristiana. De modo que Jesús presenta a Dios como anhelando dar este poder a aquellos que lo piden. En el griego original, el v. 13 no dice que Dios dará el Espíritu Santo, sino que «dará Espíritu Santo» (sin el artículo). El profesor H. B. Swete señala que cuando está presente el artículo, se refiere a la misma Persona, pero que cuando no está el artículo, se refiere a Sus dones u operaciones en nuestro favor. Así, en este pasaje no se trata tanto de una oración por la Persona del Espíritu Santo, sino de Su ministerio en nuestras vidas. Esto queda también reforzado por el pasaje paralelo de Mateo 7:11, que dice: «... cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que le pidan».» Bibliografia A traves de La Biblia: Vernon McGee Comentario al Nuevo Testamento: William MacDonald Mi Vecino Jesús: George M. Lamsa Parábola: Un Amigo Inoportuno Por: Jorge Romero Díaz Página # 4