SlideShare una empresa de Scribd logo
IESEN “Gral. Lázaro Cárdenas del Rio”
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV.
UNIDAD 4 SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. RELACIÓN ENTRE EL
CONTEXTO EDUCATIVO Y EL DESARROLLO HUMANO
“Psicología del Desarrollo Infantil”
Profesor: Miguel A. del Rio González
Licenciatura en Educación Preescolar 1° “B”
 Aylin Alejandra Chaires Flores
 María Guadalupe Gallegos Alvarado
 Prisila Guadalupe García Ayala
Cd. Lerdo Durango A 13 de Diciembre de 2014
La psicología en el ámbito educativo aporta al docente los constructos teóricos
necesarios para el manejo del proceso educativo. Es vital para la comprensión del
proceso de formación y desarrollo armónico de la personalidad del estudiante.
El objeto de estudio de la Psicología de la Educación es el proceso educativo y el
contexto en el cual se desarrolla y su objetivo primordial es orientar la práctica
docente desde las leyes y principios del aprendizaje, la comunicación, la formación
de hábitos y habilidades, la formación de valores y el tratamiento a dar a las
dificultades cognitivas y conductuales de los alumnos.
La psicología educativa es la encargada de determinar los fundamentos sobre los
cuales debe desarrollarse el proceso formativo y de desarrollo de la personalidad
en el contexto social en el que este se inserta.
Los distintos enfoques psicológicos del aprendizaje y del contexto en el que éste se
desarrolla han evolucionado y se han enriquecido. Así, clasificándolos en función
del rol del estudiante y la forma en que ocurre el aprendizaje, tenemos que son:
 Conductismo.
 Histórico-social.
 Humanismo.
 Cognitivismo.
 Constructivismo.
A continuación se muestra una tabla donde veremos los aspectos significativos en
el proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el curso del desarrollo
humano.
Positivo Negativo
Conductismo
El conductismo en cuanto a la enseñanza,
intenta prescribir estrategias que sean más
útiles para construir y reforzar asociaciones
estímulo-respuesta.
Los estudios conductistas se basan en los
fenómenos observables o que puedan ser
cuantificados y analizados en condiciones
objetivas. Según los conductistas todas las
conductas, por más complejas que estas sean,
pueden ser analizadas en sus partes más
elementales, es decir, a través de estímulos y
respuestas.
La problemática del conductismo es el estudio
descriptivo de la conducta definida en términos
observables, medibles y cuantificables.
Sin embargo, generalmente se acepta que los
principios conductuales no pueden explicar
adecuadamente la adquisición de habilidades
de alto nivel o de aquellas que requieren mayor
profundidad de procesamiento.
Para el conductismo, la conducta se consolida
en forma de hábitos, los cuales permiten una
mejor adaptación al ambiente.
Estas propuestas han probado ser confiables y
efectivas en la facilitación del aprendizaje que
tiene que ver con discriminaciones (recuerdo de
hechos), generalizaciones (definiendo e
ilustrando conceptos), asociaciones (aplicando
explicaciones), y encadenamiento (desempeño
automático de un procedimiento especificado).
La preocupación primaria es cómo la asociación
entre el estímulo y la respuesta se hace, se
refuerza y se mantiene.
En las teorías conductistas del aprendizaje, la
aplicación del conocimiento aprendido en
nuevas formas o nuevas situaciones es
resultado de la generalización. Las situaciones
que presentan características similares o
idénticas permiten que las conductas se
transfieran a través de elementos comunes.
El alumno es visto como un agente pasivo en su
aprendizaje, el cual depende del diseño de
instrucción que realiza el profesor. Se
caracteriza al estudiante como reactivo a las
condiciones del ambiente y no como sucede en
otras teorías, donde se considera que asume
una posición activa en el descubrimiento del
mismo.
Histórico-social
Este enfoque plantea que todo está en continuo
cambio y transformación, y que las condiciones
culturales y socio-históricas son claros
determinantes del pensamiento del hombre.
Para Vygotsky, el aprendizaje es un proceso
interaccionista que encierra la unidad dialéctica
existente entre el sujeto y el objeto del
conocimiento.
A través de esta actividad mediada, en
interacción con su contexto sociocultural, el
sujeto internaliza las funciones psicológicas
superiores y la conciencia.
Zona de desarrollo próximo que se refiere al
potencial de desarrollo actual del sujeto y el que
el sujeto sería capaz de adquirir con la
intervención de otra persona.
La educación es un hecho consustancial al
desarrollo humano en el proceso de evolución
histórico cultural del hombre. En éste enfoque
tiene un rol fundamental en el desarrollo de las
funciones psíquicas superiores.
Su principal problemática es el análisis de la
conciencia en todas sus dimensiones.
Para que tenga buenos resultados debe
coordinarse con el desarrollo potencial del
estudiante para promover niveles superiores de
desarrollo y autorregulación.
Algunas veces las condiciones no son
favorables para la interacción y colaboración
que favorecen al desarrollo del hombre para
que él despliegue el máximo de sus
posibilidades.
Si no se emplean todas las herramientas
disponibles en el sistema de relaciones el
estudiante no despertara su interés y
participación en las tareas de aprendizaje.
Para alcanzar el aprendizaje dentro del proceso
educativo debe utilizar su historia académica,
sus intereses cognitivos, sus motivos para el
estudio, su emocionalidad, sus relaciones
interpersonales con el fin de apropiarse del
conocimiento y de crear las condiciones más
favorables para el aprendizaje.
Su principal función es de promover el
desarrollo sociocultural y cognoscitivo del
alumno, o sea, lograr que los contenidos del
proceso docente tengan un sentido personal en
su actividad cotidiana, que los motive a actuar
en correspondencia con ello.
El estudiante es considerado un activo ente
social, protagonista y producto de las múltiples
interacciones sociales en que se ve involucrado
en su vida escolar y extraescolar.
Humanismo
El humanismo se basa en el desarrollo integral
de la personalidad. Se considera que la
personalidad es una totalidad en constante
desarrollo y que para ser comprendida debe ser
estudiada dentro del contexto social en el cual
se desarrolla.
En el marco educativo, el enfoque humanista se
preocupa por encontrar las vías para ayudar al
alumno a decidir lo que son y lo que quieren
llegar a ser.
Promueve una educación basada en el
desarrollo de una conciencia ética, altruista y
social. Las metas de la educación son: ayudar
a desarrollar la individualidad de las personas;
apoyar a los alumnos a que se reconozcan
como seres únicos; asistir a los estudiantes a
desarrollar sus potencialidades.
Concibe al alumno como un ser individual único
y diferente a los demás, con iniciativa, con
necesidades personales de crecer, con
potencialidad para desarrollar actividades y
para solucionar problemas creativamente.
En comparación, con otras perspectivas que
estudian los comportamientos psicológicos,
como el psicoanálisis, la psicología humanista
no da cuenta de estas alteraciones mentales ya
que se preocupa exclusivamente de aquellos
individuos sanos, creativos, tranquilos y sin
problemas neurológicos.
Sus resultados pueden ser inciertos en cuanto
a la educación y si no es manejado de una
buena manera el estudiante puede caer en el
individualismo.
La dilución de lo social, de las posibilidades de
intervenir, estimular la formación y desarrollo
de la personalidad madura autorrealizada.
Cognitivismo
El enfoque cognitivo se concentra en las
actividades mentales del estudiante que
conducen a una respuesta y reconocen los
procesos de planificación mental, la formulación
de metas y la organización de estrategias.
Las teorías cognitivas consideran que los
estilos y estrategias de aprendizaje, los
pensamientos, creencias, actitudes, los valores,
la cultura y el contexto influyen en el proceso de
Debe organizarse la información de tal manera
que los estudiantes sean capaces de conectar
la nueva información con el conocimiento
existente en alguna forma significativa.
Si el aprendizaje no es significativo no será
formativo para el alumno.
Si el maestro no brinda las herramientas
necesarias para que el estudiante genere su
aprendizaje. El verdadero centro del enfoque
cognitivo se localiza en cambiar al estudiante
animándolo para que utilice las estrategias
instruccionales apropiadas.
Las teorías cognitivas resaltan la necesidad de
que el conocimiento sea significativo y que se
ayude a los estudiantes a organizar y relacionar
nueva información con el conocimiento
existente en la memoria. La instrucción, para
ser efectiva, debe basarse en las estructuras
mentales, o esquemas, existentes en el
estudiante.
El estudiante es visto como un participante muy
activo del proceso de aprendizaje, que posee
una serie de esquemas, planes, estrategias y
habilidades cognitivas y meta cognitivas para
aprender y solucionar problemas, los cuales a
su vez deben ser desarrollados dentro del
proceso educativo.
conocimiento y lo pueda conectar con la
información que ya haya adquirido entonces
afectara de manera palpable su aprendizaje.
Solo se centra en el estudio de las estructuras
y el funcionamiento cognitivo, descuidando
otros aspectos de la personalidad que también
influyen en el aprendizaje.
Se ocupan preferentemente de estudios
experimentales, explicativos, no intervenidos.
Constructivismo
Este enfoque defiende la necesidad de formar
habilidades en el estudiante para que sea capaz
de interpretar, construir y reconstruir las
exigencias de los contextos formativos.
Se asume que el individuo procesa la
información que recibe del contexto en el que
se encuentra en función de su estructura
cognitiva, sus experiencias y de las actitudes y
creencias que tenga hacia los contenidos,
medios, materiales y mensajes con los que
interacciona.
El descubrimiento y construcción del
conocimiento permite un aprendizaje
verdaderamente significativo, con altas
posibilidades de ser transferido o generalizado
a otras situaciones y fomenta la percepción de
competencia en el alumno.
El aprendizaje puede ser considerado en
sentido amplio (desarrollo) o en sentido estricto
(aprendizaje de datos e informaciones). El
Si el maestro no toma el papel de orientador
afectara al alumno ya que no le brindara la
libertad para que el produzca su conocimiento
de manera significativa.
En consecuencia, las representaciones internas
están constantemente abiertas al cambio. No
existe una realidad objetiva que los estudiantes
se esfuercen por conocer.
Por lo tanto, para comprender el aprendizaje
que ha tenido lugar en un individuo debe
examinarse la experiencia en su totalidad.
segundo es elemento necesario para el
desarrollo del primero, pero no suficiente.
Dentro del enfoque constructivista el alumno es
visto como un constructor activo de su propio
conocimiento que posee un determinado nivel
de desarrollo cognitivo que determina sus
acciones y actitudes.
La interacción entre alumnos, o en ciertas
formas particulares entre profesor y alumno, es
considerada relevante porque fomentan el
desarrollo cognoscitivo y socio-afectivo.
El aprendizaje se concibe como la construcción
de estructuras mentales por parte del sujeto. La
enseñanza debe ayudar a esto y, además, debe
propiciar el desarrollo de la lógica infantil,
estimular el descubrimiento personal del
conocimiento, evitar la transmisión
estereotipada, proponer situaciones
desafiantes, contradicciones que estimulen al
estudiante a buscar soluciones.
En estas aplicaciones el maestro tiene la
función de orientador, facilitador del
aprendizaje, pues a partir del conocimiento de
las características intelectuales del niño en
cada período debe crear las condiciones
óptimas para que se produzcan las
interacciones constructivas entre el estudiante y
el objeto de conocimiento, para que comprenda
que puede obtener dicho conocimiento por sí
mismo, observando, experimentando,
combinando sus razonamientos.
En conclusión el proceso educativo permite que los individuos aprendan y
asimilen información necesaria para desenvolverse con éxito a nivel social dando
muestra de que es indispensable para el desarrollo humano. Este puede ser positivo
o negativo principalmente guiado por las condiciones o herramientas que sean
empleadas.
El papel del maestro en la formación de un individuo es de suma importancia porque
en él puede encontrar un mediador, un orientador o un facilitador para que pueda
desarrollar su conocimiento y un nivel adecuado a su capacidad. Pero en algunas
ocasiones se tiende a generalizar a los alumnos y es ahí cuando pueden surgir
problemas ya que no les brinda la misma oportunidad a todos y no respeta la
diversidad de adquirir un aprendizaje.
En cuanto a los enfoques de aprendizaje tienen lados buenos y malos ya que
muchos suelen guiarse a la individualización y algunos roles como maestro y
alumno pierden el equilibrio dándole importancia a un solo agente.
El proceso educativo influye en el desarrollo humano porque es donde se moldean
las habilidades y conocimientos de cualquier individuo, es donde se potencializan
los aprendizajes que se adquieren y se ponen en práctica en cualquier ámbito, el
efecto que tenga será determinado por los agentes que interactúan en él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
profesamir
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
Ariis1
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Irenepatino
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Angel Velasco
 
Escuela Tecnocrática
Escuela TecnocráticaEscuela Tecnocrática
Escuela Tecnocrática
Luis Martin Uc Hernandez
 
Didáctica diferencial
Didáctica diferencial Didáctica diferencial
Didáctica diferencial
meliLHG
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
Jimena Del Pilar
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didáctico
Marfe Zavaleta
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
David Ricardo Gamboa Acevedo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Fat_Aguilar
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
yazminpuebla
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
Carolina Oviedo
 
Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos
Maria Veronica Politi
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
fleonb
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
 
Escuela Tecnocrática
Escuela TecnocráticaEscuela Tecnocrática
Escuela Tecnocrática
 
Didáctica diferencial
Didáctica diferencial Didáctica diferencial
Didáctica diferencial
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didáctico
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
 
Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
 

Destacado

Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Jhonnan Oropeza
 
Proceso educativo
Proceso educativo Proceso educativo
Proceso educativo
Mariajose Fernández Cotapos
 
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantilEnsayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
marigarciasanchez
 
Todo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativoTodo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativo
EVer Tique Giron
 
Proceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDBProceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDB
Carlos Brañez
 
Qué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativoQué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativo
Estrellita Citlaltzin
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
25mona
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Tania Pineda
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
wendyhuamanv
 
Relación entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Relación entre el contexto educativo y el desarrollo humanoRelación entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Relación entre el contexto educativo y el desarrollo humano
danielaanoriega
 
Factores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educaciónFactores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educación
Licasta Barrientos
 

Destacado (11)

Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Proceso educativo
Proceso educativo Proceso educativo
Proceso educativo
 
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantilEnsayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
 
Todo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativoTodo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativo
 
Proceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDBProceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDB
 
Qué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativoQué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativo
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Relación entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Relación entre el contexto educativo y el desarrollo humanoRelación entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Relación entre el contexto educativo y el desarrollo humano
 
Factores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educaciónFactores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educación
 

Similar a Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.

Resumen de ausubel
Resumen de ausubelResumen de ausubel
Resumen de ausubel
Casandra Morales
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Sebastinvila2
 
psicología de la educación
psicología de la educación psicología de la educación
psicología de la educación
andrecor1996
 
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosLa comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
datsysuyin
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
dianacherrez95
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
MarizaBlanco1
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Jorge Reyes
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
NaudyVillavicencioMo
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
MariaMercedesGarcia3
 
paradigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptxparadigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptx
Paola681252
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
gle888
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
gle888
 
Diapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativosDiapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativos
Annette Ponzon
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Leticia Dìaz
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
mrprincipal
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
mrprincipal
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Articulo marleny
Articulo marlenyArticulo marleny
Articulo marleny
Junior Benavides
 

Similar a Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano. (20)

Resumen de ausubel
Resumen de ausubelResumen de ausubel
Resumen de ausubel
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
psicología de la educación
psicología de la educación psicología de la educación
psicología de la educación
 
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosLa comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
 
paradigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptxparadigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptx
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Diapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativosDiapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativos
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Articulo marleny
Articulo marlenyArticulo marleny
Articulo marleny
 

Más de Lupita Gallegos Alvarado

Iesen
IesenIesen
Proyecto
ProyectoProyecto
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
Lupita Gallegos Alvarado
 
Antología
AntologíaAntología
Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicación
Lupita Gallegos Alvarado
 
Multiplicación
Multiplicación Multiplicación
Multiplicación
Lupita Gallegos Alvarado
 
Números
NúmerosNúmeros
Actividad
ActividadActividad
Actividad mat navideña
Actividad mat navideñaActividad mat navideña
Actividad mat navideña
Lupita Gallegos Alvarado
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Lupita Gallegos Alvarado
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
El corazón no se equivoca
El corazón no se equivocaEl corazón no se equivoca
El corazón no se equivoca
Lupita Gallegos Alvarado
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
Lupita Gallegos Alvarado
 
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
Lupita Gallegos Alvarado
 
Funciones s.o.
Funciones s.o.Funciones s.o.
Funciones s.o.
Lupita Gallegos Alvarado
 
Web 2.0 tic
Web 2.0 tic  Web 2.0 tic
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
Lupita Gallegos Alvarado
 
Seguridad derechos de autor
Seguridad derechos de autor Seguridad derechos de autor
Seguridad derechos de autor
Lupita Gallegos Alvarado
 

Más de Lupita Gallegos Alvarado (20)

Iesen
IesenIesen
Iesen
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicación
 
Multiplicación
Multiplicación Multiplicación
Multiplicación
 
Tomo 2
Tomo 2Tomo 2
Tomo 2
 
Números
NúmerosNúmeros
Números
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad mat navideña
Actividad mat navideñaActividad mat navideña
Actividad mat navideña
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
Niño caso
 
El corazón no se equivoca
El corazón no se equivocaEl corazón no se equivoca
El corazón no se equivoca
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
 
Funciones s.o.
Funciones s.o.Funciones s.o.
Funciones s.o.
 
Web 2.0 tic
Web 2.0 tic  Web 2.0 tic
Web 2.0 tic
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
 
Seguridad derechos de autor
Seguridad derechos de autor Seguridad derechos de autor
Seguridad derechos de autor
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.

  • 1. IESEN “Gral. Lázaro Cárdenas del Rio” UNIDAD DE APRENDIZAJE IV. UNIDAD 4 SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. RELACIÓN ENTRE EL CONTEXTO EDUCATIVO Y EL DESARROLLO HUMANO “Psicología del Desarrollo Infantil” Profesor: Miguel A. del Rio González Licenciatura en Educación Preescolar 1° “B”  Aylin Alejandra Chaires Flores  María Guadalupe Gallegos Alvarado  Prisila Guadalupe García Ayala Cd. Lerdo Durango A 13 de Diciembre de 2014
  • 2. La psicología en el ámbito educativo aporta al docente los constructos teóricos necesarios para el manejo del proceso educativo. Es vital para la comprensión del proceso de formación y desarrollo armónico de la personalidad del estudiante. El objeto de estudio de la Psicología de la Educación es el proceso educativo y el contexto en el cual se desarrolla y su objetivo primordial es orientar la práctica docente desde las leyes y principios del aprendizaje, la comunicación, la formación de hábitos y habilidades, la formación de valores y el tratamiento a dar a las dificultades cognitivas y conductuales de los alumnos. La psicología educativa es la encargada de determinar los fundamentos sobre los cuales debe desarrollarse el proceso formativo y de desarrollo de la personalidad en el contexto social en el que este se inserta. Los distintos enfoques psicológicos del aprendizaje y del contexto en el que éste se desarrolla han evolucionado y se han enriquecido. Así, clasificándolos en función del rol del estudiante y la forma en que ocurre el aprendizaje, tenemos que son:  Conductismo.  Histórico-social.  Humanismo.  Cognitivismo.  Constructivismo. A continuación se muestra una tabla donde veremos los aspectos significativos en el proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el curso del desarrollo humano. Positivo Negativo Conductismo El conductismo en cuanto a la enseñanza, intenta prescribir estrategias que sean más útiles para construir y reforzar asociaciones estímulo-respuesta. Los estudios conductistas se basan en los fenómenos observables o que puedan ser cuantificados y analizados en condiciones objetivas. Según los conductistas todas las conductas, por más complejas que estas sean, pueden ser analizadas en sus partes más elementales, es decir, a través de estímulos y respuestas. La problemática del conductismo es el estudio descriptivo de la conducta definida en términos observables, medibles y cuantificables. Sin embargo, generalmente se acepta que los principios conductuales no pueden explicar adecuadamente la adquisición de habilidades de alto nivel o de aquellas que requieren mayor profundidad de procesamiento.
  • 3. Para el conductismo, la conducta se consolida en forma de hábitos, los cuales permiten una mejor adaptación al ambiente. Estas propuestas han probado ser confiables y efectivas en la facilitación del aprendizaje que tiene que ver con discriminaciones (recuerdo de hechos), generalizaciones (definiendo e ilustrando conceptos), asociaciones (aplicando explicaciones), y encadenamiento (desempeño automático de un procedimiento especificado). La preocupación primaria es cómo la asociación entre el estímulo y la respuesta se hace, se refuerza y se mantiene. En las teorías conductistas del aprendizaje, la aplicación del conocimiento aprendido en nuevas formas o nuevas situaciones es resultado de la generalización. Las situaciones que presentan características similares o idénticas permiten que las conductas se transfieran a través de elementos comunes. El alumno es visto como un agente pasivo en su aprendizaje, el cual depende del diseño de instrucción que realiza el profesor. Se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente y no como sucede en otras teorías, donde se considera que asume una posición activa en el descubrimiento del mismo. Histórico-social Este enfoque plantea que todo está en continuo cambio y transformación, y que las condiciones culturales y socio-históricas son claros determinantes del pensamiento del hombre. Para Vygotsky, el aprendizaje es un proceso interaccionista que encierra la unidad dialéctica existente entre el sujeto y el objeto del conocimiento. A través de esta actividad mediada, en interacción con su contexto sociocultural, el sujeto internaliza las funciones psicológicas superiores y la conciencia. Zona de desarrollo próximo que se refiere al potencial de desarrollo actual del sujeto y el que el sujeto sería capaz de adquirir con la intervención de otra persona. La educación es un hecho consustancial al desarrollo humano en el proceso de evolución histórico cultural del hombre. En éste enfoque tiene un rol fundamental en el desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Su principal problemática es el análisis de la conciencia en todas sus dimensiones. Para que tenga buenos resultados debe coordinarse con el desarrollo potencial del estudiante para promover niveles superiores de desarrollo y autorregulación. Algunas veces las condiciones no son favorables para la interacción y colaboración que favorecen al desarrollo del hombre para que él despliegue el máximo de sus posibilidades. Si no se emplean todas las herramientas disponibles en el sistema de relaciones el estudiante no despertara su interés y participación en las tareas de aprendizaje. Para alcanzar el aprendizaje dentro del proceso educativo debe utilizar su historia académica, sus intereses cognitivos, sus motivos para el estudio, su emocionalidad, sus relaciones interpersonales con el fin de apropiarse del conocimiento y de crear las condiciones más favorables para el aprendizaje.
  • 4. Su principal función es de promover el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del alumno, o sea, lograr que los contenidos del proceso docente tengan un sentido personal en su actividad cotidiana, que los motive a actuar en correspondencia con ello. El estudiante es considerado un activo ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado en su vida escolar y extraescolar. Humanismo El humanismo se basa en el desarrollo integral de la personalidad. Se considera que la personalidad es una totalidad en constante desarrollo y que para ser comprendida debe ser estudiada dentro del contexto social en el cual se desarrolla. En el marco educativo, el enfoque humanista se preocupa por encontrar las vías para ayudar al alumno a decidir lo que son y lo que quieren llegar a ser. Promueve una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social. Las metas de la educación son: ayudar a desarrollar la individualidad de las personas; apoyar a los alumnos a que se reconozcan como seres únicos; asistir a los estudiantes a desarrollar sus potencialidades. Concibe al alumno como un ser individual único y diferente a los demás, con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente. En comparación, con otras perspectivas que estudian los comportamientos psicológicos, como el psicoanálisis, la psicología humanista no da cuenta de estas alteraciones mentales ya que se preocupa exclusivamente de aquellos individuos sanos, creativos, tranquilos y sin problemas neurológicos. Sus resultados pueden ser inciertos en cuanto a la educación y si no es manejado de una buena manera el estudiante puede caer en el individualismo. La dilución de lo social, de las posibilidades de intervenir, estimular la formación y desarrollo de la personalidad madura autorrealizada. Cognitivismo El enfoque cognitivo se concentra en las actividades mentales del estudiante que conducen a una respuesta y reconocen los procesos de planificación mental, la formulación de metas y la organización de estrategias. Las teorías cognitivas consideran que los estilos y estrategias de aprendizaje, los pensamientos, creencias, actitudes, los valores, la cultura y el contexto influyen en el proceso de Debe organizarse la información de tal manera que los estudiantes sean capaces de conectar la nueva información con el conocimiento existente en alguna forma significativa. Si el aprendizaje no es significativo no será formativo para el alumno. Si el maestro no brinda las herramientas necesarias para que el estudiante genere su
  • 5. aprendizaje. El verdadero centro del enfoque cognitivo se localiza en cambiar al estudiante animándolo para que utilice las estrategias instruccionales apropiadas. Las teorías cognitivas resaltan la necesidad de que el conocimiento sea significativo y que se ayude a los estudiantes a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento existente en la memoria. La instrucción, para ser efectiva, debe basarse en las estructuras mentales, o esquemas, existentes en el estudiante. El estudiante es visto como un participante muy activo del proceso de aprendizaje, que posee una serie de esquemas, planes, estrategias y habilidades cognitivas y meta cognitivas para aprender y solucionar problemas, los cuales a su vez deben ser desarrollados dentro del proceso educativo. conocimiento y lo pueda conectar con la información que ya haya adquirido entonces afectara de manera palpable su aprendizaje. Solo se centra en el estudio de las estructuras y el funcionamiento cognitivo, descuidando otros aspectos de la personalidad que también influyen en el aprendizaje. Se ocupan preferentemente de estudios experimentales, explicativos, no intervenidos. Constructivismo Este enfoque defiende la necesidad de formar habilidades en el estudiante para que sea capaz de interpretar, construir y reconstruir las exigencias de los contextos formativos. Se asume que el individuo procesa la información que recibe del contexto en el que se encuentra en función de su estructura cognitiva, sus experiencias y de las actitudes y creencias que tenga hacia los contenidos, medios, materiales y mensajes con los que interacciona. El descubrimiento y construcción del conocimiento permite un aprendizaje verdaderamente significativo, con altas posibilidades de ser transferido o generalizado a otras situaciones y fomenta la percepción de competencia en el alumno. El aprendizaje puede ser considerado en sentido amplio (desarrollo) o en sentido estricto (aprendizaje de datos e informaciones). El Si el maestro no toma el papel de orientador afectara al alumno ya que no le brindara la libertad para que el produzca su conocimiento de manera significativa. En consecuencia, las representaciones internas están constantemente abiertas al cambio. No existe una realidad objetiva que los estudiantes se esfuercen por conocer. Por lo tanto, para comprender el aprendizaje que ha tenido lugar en un individuo debe examinarse la experiencia en su totalidad.
  • 6. segundo es elemento necesario para el desarrollo del primero, pero no suficiente. Dentro del enfoque constructivista el alumno es visto como un constructor activo de su propio conocimiento que posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo que determina sus acciones y actitudes. La interacción entre alumnos, o en ciertas formas particulares entre profesor y alumno, es considerada relevante porque fomentan el desarrollo cognoscitivo y socio-afectivo. El aprendizaje se concibe como la construcción de estructuras mentales por parte del sujeto. La enseñanza debe ayudar a esto y, además, debe propiciar el desarrollo de la lógica infantil, estimular el descubrimiento personal del conocimiento, evitar la transmisión estereotipada, proponer situaciones desafiantes, contradicciones que estimulen al estudiante a buscar soluciones. En estas aplicaciones el maestro tiene la función de orientador, facilitador del aprendizaje, pues a partir del conocimiento de las características intelectuales del niño en cada período debe crear las condiciones óptimas para que se produzcan las interacciones constructivas entre el estudiante y el objeto de conocimiento, para que comprenda que puede obtener dicho conocimiento por sí mismo, observando, experimentando, combinando sus razonamientos. En conclusión el proceso educativo permite que los individuos aprendan y asimilen información necesaria para desenvolverse con éxito a nivel social dando muestra de que es indispensable para el desarrollo humano. Este puede ser positivo o negativo principalmente guiado por las condiciones o herramientas que sean empleadas. El papel del maestro en la formación de un individuo es de suma importancia porque en él puede encontrar un mediador, un orientador o un facilitador para que pueda desarrollar su conocimiento y un nivel adecuado a su capacidad. Pero en algunas ocasiones se tiende a generalizar a los alumnos y es ahí cuando pueden surgir problemas ya que no les brinda la misma oportunidad a todos y no respeta la diversidad de adquirir un aprendizaje.
  • 7. En cuanto a los enfoques de aprendizaje tienen lados buenos y malos ya que muchos suelen guiarse a la individualización y algunos roles como maestro y alumno pierden el equilibrio dándole importancia a un solo agente. El proceso educativo influye en el desarrollo humano porque es donde se moldean las habilidades y conocimientos de cualquier individuo, es donde se potencializan los aprendizajes que se adquieren y se ponen en práctica en cualquier ámbito, el efecto que tenga será determinado por los agentes que interactúan en él.