SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIONPARADIGMAS DE LA INVESTIGACION
SOCIALSOCIAL
TRABAJO COLABORATIVO 2
GRUPO: 401526_61
Presentado por
YOLANDA POLO ALVAREZ
MARITZA GONZALEZ
Tutora:
GLADYS PARRA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
MAYO DE 2013
PARADIGMASPARADIGMAS
EMERGENTESEMERGENTES
Se Pretende Precisar su utilidad y aplicación para laSe Pretende Precisar su utilidad y aplicación para la
comprensión y solución de problemas, casos ycomprensión y solución de problemas, casos y
situaciones que afectan el mundo social y humano.situaciones que afectan el mundo social y humano.
MedianteMediante
Los Principales Puntos de los Paradigmas EmergentesLos Principales Puntos de los Paradigmas Emergentes
en la Investigación Social.en la Investigación Social.
La Teoría General de Sistemas fue concebida por
Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940 con el fin
de proporcionar un marco teórico y práctico a las
ciencias naturales y sociales. La teoría de Bertalanffy
supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la
forma de mirar la realidad que influyó en la psicología y
en la construcción de la nueva teoría sobre la
comunicación humana.
Teoría General de los SistemasTeoría General de los Sistemas
Mientras el mecanicismo veía el mundoMientras el mecanicismo veía el mundo
seccionado en partes cada vez más pequeñas,seccionado en partes cada vez más pequeñas,
el modelo de los sistemas descubrió una formael modelo de los sistemas descubrió una forma
holística de observación que desvelóholística de observación que desveló
fenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahífenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahí
pero se deconocian) y estructuras depero se deconocian) y estructuras de
inimaginable complejidad.inimaginable complejidad.
Teoría General de los SistemasTeoría General de los Sistemas
El ordenEl orden es el primer sistema aplicable a la vida cotidiana,es el primer sistema aplicable a la vida cotidiana,
ayuda a establecer los parámetros por los cuales se rige laayuda a establecer los parámetros por los cuales se rige la
organización dela vida diaria, el trabajo, las jerarquías, laorganización dela vida diaria, el trabajo, las jerarquías, la
familia, sin este el mundo sería un lugar caótico y no seríafamilia, sin este el mundo sería un lugar caótico y no sería
posible llevar a cabo control en la vida cotidiana, ni en lasposible llevar a cabo control en la vida cotidiana, ni en las
relaciones interpersonales.relaciones interpersonales.
__ La relatividadLa relatividad es una teoría que no necesariamentees una teoría que no necesariamente implicaimplica
que todo deba ser relativo, lo que estudia son los fenómenos yque todo deba ser relativo, lo que estudia son los fenómenos y
cambios de acuerdo al sistema d referencia y está siemprecambios de acuerdo al sistema d referencia y está siempre
determinado por el espacio y el tiempo.determinado por el espacio y el tiempo.
__ La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas aplica para todo tipo de realidades,aplica para todo tipo de realidades,
abstractas y concretas y están constituidas porabstractas y concretas y están constituidas por elementoselementos
determinados por el orden y organización y termina siendo undeterminados por el orden y organización y termina siendo un
todo conformado por las diferentes partes que lo conforman.todo conformado por las diferentes partes que lo conforman.
ALGUNOS PLANTEAMIENTOS
FUNDAMENTALES DE LA TEORIA DE LOS
SISTEMAS
Edgar Morin se considera como la figura másEdgar Morin se considera como la figura más
destacada del pensamiento complejo.destacada del pensamiento complejo.
Heterogeinad de las partes construye un paradoja de loHeterogeinad de las partes construye un paradoja de lo
uno y de lo múltiple al mirar con más atención launo y de lo múltiple al mirar con más atención la
complejidad es el tejido de elementos accionescomplejidad es el tejido de elementos acciones
interacciones retroacciones, determinaciones, azaresinteracciones retroacciones, determinaciones, azares
que constituyen nuestro mundo fenoménicoque constituyen nuestro mundo fenoménico..
rasgos de lo enredado del desorden, de lo inextricable,rasgos de lo enredado del desorden, de lo inextricable,
del desorden, de la ambigüedad, de allí la necesidaddel desorden, de la ambigüedad, de allí la necesidad
para el conocimiento de poner orden en los fenómenospara el conocimiento de poner orden en los fenómenos
rechazando el desordenrechazando el desorden
La Teoría General de La ComplejidadLa Teoría General de La Complejidad
La complejidad es un conjunto de constituyentesLa complejidad es un conjunto de constituyentes
asociados formando un tejido, nos da la necesidadasociados formando un tejido, nos da la necesidad
de poner orden en los fenómenos y rechaza elde poner orden en los fenómenos y rechaza el
desordendesorden
La acción es estrategia para controlar los eventosLa acción es estrategia para controlar los eventos
complejos y determinar el curso sin dejarlo al azar,complejos y determinar el curso sin dejarlo al azar,
así mismo las acciones se escapan a nuestrasasí mismo las acciones se escapan a nuestras
verdaderas intenciones, cuando un individuo lanzaverdaderas intenciones, cuando un individuo lanza
una acción esta inmediatamente puede desviarse deuna acción esta inmediatamente puede desviarse de
la intención inicial y el resultado va a estarla intención inicial y el resultado va a estar
determinado por múltiples factores como lo son ladeterminado por múltiples factores como lo son la
iniciativa , el azar, conciencia de las derivaciones, yiniciativa , el azar, conciencia de las derivaciones, y
transformaciones.transformaciones.
ALGUNOS PLANTEAMIENTOS
FUNDAMENTALES DE LA TEORIA DE LA
COMPLEJIDAD
El Pensamiento HolísticoEl Pensamiento Holístico
El pensamiento holístico se refiere a la manera de ver lasEl pensamiento holístico se refiere a la manera de ver las
cosas en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad,cosas en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad,
realidades, objetos de estudio, es la comprensión de losrealidades, objetos de estudio, es la comprensión de los
procesos.procesos.
El paradigma se resume en entender que el todo es laEl paradigma se resume en entender que el todo es la
suma de las partes.suma de las partes.
El proceso hacia la globalización, la comprensión de unEl proceso hacia la globalización, la comprensión de un
hecho cualquiera está dado por la holística.hecho cualquiera está dado por la holística.
Para poder llevar a la sociedad en un sentido dePara poder llevar a la sociedad en un sentido de
comprensión de los fenómenos sociales, culturales ycomprensión de los fenómenos sociales, culturales y
politicos desde la óptica de unidad, integridad ypoliticos desde la óptica de unidad, integridad y
totalización debemos superar todos estos paradigmas,totalización debemos superar todos estos paradigmas,
todastodas
ALGUNOS PLANTEAMIENTOS
FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO
HOLISTICO
El todo es el universo , el cosmos, la realidad, lo que esta
ocurriendo y se interpreta como unidad.
La visión holística es un proceso de síntesis creadora o
construcción progresiva de unidades estructurales cada
vez mas complejas y que tienden la formación de un todo.
Tuvo repercusión en biología y medicina. Gracias a kurt
biólogo e investigador quien en 1934 publico “ el
organismo una aproximación holística de la biología “ allí
estudio las interacciones entre organismo estímulos u
órganos, en base a un proceso global armónico integrado.
observar las cosas desde su totalidad, de allí se genera el
conocimiento.
ALGUNOS PLANTEAMIENTOS
FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO
HOLISTICO
El todo es el universo , el cosmos, la realidad, lo que esta
ocurriendo y se interpreta como unidad.
La visión holística es un proceso de síntesis creadora o
construcción progresiva de unidades estructurales cada
vez mas complejas y que tienden la formación de un todo.
Tuvo repercusión en biología y medicina. Gracias a kurt
biólogo e investigador quien en 1934 publico “ el
organismo una aproximación holística de la biología “ allí
estudio las interacciones entre organismo estímulos u
órganos, en base a un proceso global armónico integrado.
observar las cosas desde su totalidad, de allí se genera el
conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fundación de la psicología de la gestalt
La fundación de la psicología de la gestaltLa fundación de la psicología de la gestalt
La fundación de la psicología de la gestalt
Diana Carolina Toledo Cueva
 
maestra Guelmy
maestra Guelmymaestra Guelmy
maestra Guelmy
mezakaren
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Movimiento de la gestalt
Movimiento de la gestaltMovimiento de la gestalt
Movimiento de la gestalt
Verito Valle
 
Margarita
MargaritaMargarita
Paradigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADParadigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNAD
solslaud
 
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_socialParadigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_social
leidyvivianaleyton
 
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO  FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Corrientes sistémicas
Corrientes sistémicasCorrientes sistémicas
Corrientes sistémicas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
duqueo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
anasilviaobando
 
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
Erika Palomar
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Claudia Jiménez
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Jaime Castaneda Gussinyé
 
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizajeGrupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
July Mostacero Ramirez
 
4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion
Rigoberto Sebastian Alejo
 

La actualidad más candente (16)

La fundación de la psicología de la gestalt
La fundación de la psicología de la gestaltLa fundación de la psicología de la gestalt
La fundación de la psicología de la gestalt
 
maestra Guelmy
maestra Guelmymaestra Guelmy
maestra Guelmy
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Movimiento de la gestalt
Movimiento de la gestaltMovimiento de la gestalt
Movimiento de la gestalt
 
Margarita
MargaritaMargarita
Margarita
 
Paradigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADParadigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNAD
 
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_socialParadigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_social
 
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO  FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
 
Corrientes sistémicas
Corrientes sistémicasCorrientes sistémicas
Corrientes sistémicas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizajeGrupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
 
4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion
 

Destacado

Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
andrea Bermudez
 
Presentacion aspt. lopez luis
Presentacion aspt. lopez luisPresentacion aspt. lopez luis
Presentacion aspt. lopez luis
luislopez0812
 
Anexo tecnico esp a-002
Anexo tecnico esp  a-002Anexo tecnico esp  a-002
Anexo tecnico esp a-002
Hector Manuel Leon Jimenez
 
Tercera Entrada
Tercera EntradaTercera Entrada
Tercera Entrada
Peter Rincon
 
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Fabián Marcel Correa
 
Sirn oct 14_18_43
Sirn oct 14_18_43Sirn oct 14_18_43
Sirn oct 14_18_43jcbp_peru
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
LiizBeeth Flrz
 
Las telecominicaciones
Las telecominicacionesLas telecominicaciones
Las telecominicaciones
wilsoncolcha
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
taniapuentee
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Victormanuel
VictormanuelVictormanuel
Victormanuel
victor2012rojas
 
Mosquitera2
Mosquitera2Mosquitera2
Mosquitera2
Gladys Rodriguez
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
barrientoslinda
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
jcbp_peru
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
Brendisca
 
Las 10 reglas de la netiqueta laura
Las 10 reglas de la netiqueta lauraLas 10 reglas de la netiqueta laura
Las 10 reglas de la netiqueta laura
Laura_45
 
Utp 2015-1_ia lab2
 Utp 2015-1_ia lab2 Utp 2015-1_ia lab2
Utp 2015-1_ia lab2
jcbp_peru
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
Natalia Blanco
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
nicolesuarezp4b
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 

Destacado (20)

Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 
Presentacion aspt. lopez luis
Presentacion aspt. lopez luisPresentacion aspt. lopez luis
Presentacion aspt. lopez luis
 
Anexo tecnico esp a-002
Anexo tecnico esp  a-002Anexo tecnico esp  a-002
Anexo tecnico esp a-002
 
Tercera Entrada
Tercera EntradaTercera Entrada
Tercera Entrada
 
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
 
Sirn oct 14_18_43
Sirn oct 14_18_43Sirn oct 14_18_43
Sirn oct 14_18_43
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Las telecominicaciones
Las telecominicacionesLas telecominicaciones
Las telecominicaciones
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Victormanuel
VictormanuelVictormanuel
Victormanuel
 
Mosquitera2
Mosquitera2Mosquitera2
Mosquitera2
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
 
Las 10 reglas de la netiqueta laura
Las 10 reglas de la netiqueta lauraLas 10 reglas de la netiqueta laura
Las 10 reglas de la netiqueta laura
 
Utp 2015-1_ia lab2
 Utp 2015-1_ia lab2 Utp 2015-1_ia lab2
Utp 2015-1_ia lab2
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 

Similar a Paradigmas emergentes

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
CLAUBR
 
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
yumesa
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Heddkas
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Favion
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIALPARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Gabriel De la Hoz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sami3107
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sami3107
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sami3107
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
23622495
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
23622495
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
23622495
 
Paradigmas emergentes mildre
Paradigmas emergentes mildreParadigmas emergentes mildre
Paradigmas emergentes mildre
MildrePaolaOsorioBerrio
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
Patricia Nuñez Condor
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
tara1980
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
jennyjohana11980
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
23622495
 
Clase 1
Clase  1 Clase  1
Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.
YadiraAquino2
 

Similar a Paradigmas emergentes (20)

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIALPARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
 
Paradigmas emergentes mildre
Paradigmas emergentes mildreParadigmas emergentes mildre
Paradigmas emergentes mildre
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Clase 1
Clase  1 Clase  1
Clase 1
 
Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.
 

Paradigmas emergentes

  • 1. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIONPARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIALSOCIAL TRABAJO COLABORATIVO 2 GRUPO: 401526_61 Presentado por YOLANDA POLO ALVAREZ MARITZA GONZALEZ Tutora: GLADYS PARRA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA MAYO DE 2013
  • 2. PARADIGMASPARADIGMAS EMERGENTESEMERGENTES Se Pretende Precisar su utilidad y aplicación para laSe Pretende Precisar su utilidad y aplicación para la comprensión y solución de problemas, casos ycomprensión y solución de problemas, casos y situaciones que afectan el mundo social y humano.situaciones que afectan el mundo social y humano. MedianteMediante Los Principales Puntos de los Paradigmas EmergentesLos Principales Puntos de los Paradigmas Emergentes en la Investigación Social.en la Investigación Social.
  • 3. La Teoría General de Sistemas fue concebida por Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940 con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales. La teoría de Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana. Teoría General de los SistemasTeoría General de los Sistemas
  • 4. Mientras el mecanicismo veía el mundoMientras el mecanicismo veía el mundo seccionado en partes cada vez más pequeñas,seccionado en partes cada vez más pequeñas, el modelo de los sistemas descubrió una formael modelo de los sistemas descubrió una forma holística de observación que desvelóholística de observación que desveló fenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahífenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahí pero se deconocian) y estructuras depero se deconocian) y estructuras de inimaginable complejidad.inimaginable complejidad. Teoría General de los SistemasTeoría General de los Sistemas
  • 5. El ordenEl orden es el primer sistema aplicable a la vida cotidiana,es el primer sistema aplicable a la vida cotidiana, ayuda a establecer los parámetros por los cuales se rige laayuda a establecer los parámetros por los cuales se rige la organización dela vida diaria, el trabajo, las jerarquías, laorganización dela vida diaria, el trabajo, las jerarquías, la familia, sin este el mundo sería un lugar caótico y no seríafamilia, sin este el mundo sería un lugar caótico y no sería posible llevar a cabo control en la vida cotidiana, ni en lasposible llevar a cabo control en la vida cotidiana, ni en las relaciones interpersonales.relaciones interpersonales. __ La relatividadLa relatividad es una teoría que no necesariamentees una teoría que no necesariamente implicaimplica que todo deba ser relativo, lo que estudia son los fenómenos yque todo deba ser relativo, lo que estudia son los fenómenos y cambios de acuerdo al sistema d referencia y está siemprecambios de acuerdo al sistema d referencia y está siempre determinado por el espacio y el tiempo.determinado por el espacio y el tiempo. __ La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas aplica para todo tipo de realidades,aplica para todo tipo de realidades, abstractas y concretas y están constituidas porabstractas y concretas y están constituidas por elementoselementos determinados por el orden y organización y termina siendo undeterminados por el orden y organización y termina siendo un todo conformado por las diferentes partes que lo conforman.todo conformado por las diferentes partes que lo conforman. ALGUNOS PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORIA DE LOS SISTEMAS
  • 6. Edgar Morin se considera como la figura másEdgar Morin se considera como la figura más destacada del pensamiento complejo.destacada del pensamiento complejo. Heterogeinad de las partes construye un paradoja de loHeterogeinad de las partes construye un paradoja de lo uno y de lo múltiple al mirar con más atención launo y de lo múltiple al mirar con más atención la complejidad es el tejido de elementos accionescomplejidad es el tejido de elementos acciones interacciones retroacciones, determinaciones, azaresinteracciones retroacciones, determinaciones, azares que constituyen nuestro mundo fenoménicoque constituyen nuestro mundo fenoménico.. rasgos de lo enredado del desorden, de lo inextricable,rasgos de lo enredado del desorden, de lo inextricable, del desorden, de la ambigüedad, de allí la necesidaddel desorden, de la ambigüedad, de allí la necesidad para el conocimiento de poner orden en los fenómenospara el conocimiento de poner orden en los fenómenos rechazando el desordenrechazando el desorden La Teoría General de La ComplejidadLa Teoría General de La Complejidad
  • 7. La complejidad es un conjunto de constituyentesLa complejidad es un conjunto de constituyentes asociados formando un tejido, nos da la necesidadasociados formando un tejido, nos da la necesidad de poner orden en los fenómenos y rechaza elde poner orden en los fenómenos y rechaza el desordendesorden La acción es estrategia para controlar los eventosLa acción es estrategia para controlar los eventos complejos y determinar el curso sin dejarlo al azar,complejos y determinar el curso sin dejarlo al azar, así mismo las acciones se escapan a nuestrasasí mismo las acciones se escapan a nuestras verdaderas intenciones, cuando un individuo lanzaverdaderas intenciones, cuando un individuo lanza una acción esta inmediatamente puede desviarse deuna acción esta inmediatamente puede desviarse de la intención inicial y el resultado va a estarla intención inicial y el resultado va a estar determinado por múltiples factores como lo son ladeterminado por múltiples factores como lo son la iniciativa , el azar, conciencia de las derivaciones, yiniciativa , el azar, conciencia de las derivaciones, y transformaciones.transformaciones. ALGUNOS PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
  • 8. El Pensamiento HolísticoEl Pensamiento Holístico El pensamiento holístico se refiere a la manera de ver lasEl pensamiento holístico se refiere a la manera de ver las cosas en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad,cosas en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, realidades, objetos de estudio, es la comprensión de losrealidades, objetos de estudio, es la comprensión de los procesos.procesos. El paradigma se resume en entender que el todo es laEl paradigma se resume en entender que el todo es la suma de las partes.suma de las partes. El proceso hacia la globalización, la comprensión de unEl proceso hacia la globalización, la comprensión de un hecho cualquiera está dado por la holística.hecho cualquiera está dado por la holística. Para poder llevar a la sociedad en un sentido dePara poder llevar a la sociedad en un sentido de comprensión de los fenómenos sociales, culturales ycomprensión de los fenómenos sociales, culturales y politicos desde la óptica de unidad, integridad ypoliticos desde la óptica de unidad, integridad y totalización debemos superar todos estos paradigmas,totalización debemos superar todos estos paradigmas, todastodas
  • 9. ALGUNOS PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO HOLISTICO El todo es el universo , el cosmos, la realidad, lo que esta ocurriendo y se interpreta como unidad. La visión holística es un proceso de síntesis creadora o construcción progresiva de unidades estructurales cada vez mas complejas y que tienden la formación de un todo. Tuvo repercusión en biología y medicina. Gracias a kurt biólogo e investigador quien en 1934 publico “ el organismo una aproximación holística de la biología “ allí estudio las interacciones entre organismo estímulos u órganos, en base a un proceso global armónico integrado. observar las cosas desde su totalidad, de allí se genera el conocimiento.
  • 10. ALGUNOS PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO HOLISTICO El todo es el universo , el cosmos, la realidad, lo que esta ocurriendo y se interpreta como unidad. La visión holística es un proceso de síntesis creadora o construcción progresiva de unidades estructurales cada vez mas complejas y que tienden la formación de un todo. Tuvo repercusión en biología y medicina. Gracias a kurt biólogo e investigador quien en 1934 publico “ el organismo una aproximación holística de la biología “ allí estudio las interacciones entre organismo estímulos u órganos, en base a un proceso global armónico integrado. observar las cosas desde su totalidad, de allí se genera el conocimiento.