SlideShare una empresa de Scribd logo
PARAISOS FISCALES POR JAVIER ARIEL BENITEZ LUIS FERNANDO GIRALDO   PAOLA ANDREA GRISALES RIOS Septiembre  de 2009
¿ QUE ES un PARAISO FISCAL ? Un paraíso fiscal es un territorio donde se pagan menos impuestos.  Se concentran en ciertas partes del mundo y los hay mejores y peores. también una actividad económica que se busca privilegiar frente al resto, con la finalidad de captar fuertes inversiones, constituir sociedades, acoger personas físicas con grandes capitales, etc. De toda forma el paraíso fiscal suele atraer por parte de los gobiernos de las grandes naciones del mundo una desconfianza bastante grande y los movimientos de dinero (bancario) hacia y desde ellos son minuciosamente controlados y revisados.
Sin duda, el impacto económico y social que tiene la utilización de los paraísos fiscales sobre los países de tributación ordinaria, al reducir los recursos necesarios para conseguir el bienestar de su población, amerita la constante reflexión sobre cómo combatirla, lo cual requiere de mayor creatividad si se trata de un Estado de los denominados en desarrollo, por cuanto el mismo no tendrá el poder de negociación frente a estos “paraísos”, poder que sí tienen los Estados desarrollados con tributación ordinaria. Los paraísos fiscales pueden definirse como aquellos Estados, territorios o jurisdicciones que no tienen imposición a las ganancias, o la aplican a tarifas muy bajas.
Paraísos fiscales del mundo          De acuerdo con la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), hay cerca de 40 países en el mundo que se pueden considerar como paraísos fiscales, que son economías que combinan bajos impuestos, leyes de secreto bancario estrictas y que no cooperan con otros países en materias tributarias. El Tax Justice Network (TJN), un grupo de cabildeo contra esos paraísos estima que las autoridades en el mundo pierden cerca de $250.000 millones cada año por la tenencia de dineros en esos lugares. La organización sostiene que esa es una estimación “muy conservadora”. Muchos centros Off-shore son pequeños estados y territorios dependientes del Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Holanda.
Lista  países con paraísos fiscales Monserrat Nauru Antillas holandesas Niue Palau Panamá Samoa San Marino Seychelles Singapur Sna Kitts Sta. Lucía Sn Vicente Suiza Turks & Caicos Reino Unido Uruguay Islas Vírgenes EU Vanuatu Andorra Anguilla Antigua y Barbuda Aruba Bahamas Barbados Bahréin Belize Bermuda Botswana Islas Vírgenes Británicas Brunei Cabo Verde Islas Caimán Islas Cook Costa Rica Chipre Dominica  Dubái Gibraltar Granada Guernsey Hong Kong Isla de Man Irlanda Jersey Latvia Líbano Liberia Liechtenstein Luxemburgo Macao Malasia Maldivas Malta Islas Marshall Mauritius Mónaco
Mapa mundial de Paraísos Fiscales Los paraísos fiscales han conocido un desarrollo espectacular a partir de los años setenta, formándose en la periferia de los países industrializados de América del Norte, de Europa y de Asia. Aproximadamente, la mitad de ellos bajo bandera británica. Casi todos los países de Europa tienen su propio paraíso fiscal y a veces dentro de propio territorio.
Criterios para que un país sea caracterizado paraíso fiscal Es en 1998 cuando la OCDE especifica los criterios que debe reunir un país o territorio para que sea calificado como paraíso fiscal: a)      Ausencia de impuestos o impuestos meramente nominales para las rentas generadas por las actividades económicas. b)      Carencia de intercambio efectivo de información en base a una legislación y prácticas administrativas que permite a las empresas y particulares beneficiarse de normas basadas en el secreto frente a la fiscalización de las autoridades, que impiden el intercambio de información de sus contribuyentes con otros países.   c)       La falta de transparencia en la aplicación de las normas administrativas o legislativas. d)     La no exigencia de actividad real a particulares o a empresas domiciliadas en esa jurisdicción fiscal, por el hecho de que sólo quieren atraer inversiones que acuden a esos lugares por razones simplemente tributarias.
Paraísos fiscales: el infierno ¿Por qué los paraísos fiscales son un infierno?       Porque atraen a evasores de impuestos en sus países de origen, reduciendo en éstos la recaudación, que debe recaer entonces sobre los paganos habituales. Y porque han sido y son protagonistas indispensables de la actual crisis financiera internacional: acogieron y acogen a una banca en la sombra y sin control, que distribuyó las hipotecas y otros activos tóxicos empaquetados y disfrazados por la gran banca de inversión, que acabó en la quiebra y requirió el rescate ¡a cargo de los contribuyentes! Sin contar los casos de lavado de dinero supe sucio (de la droga, trata de blancas, de armas y demás lindezas).
PARAISO FISCAL ,EVASION Y FRAUDE FISCAL      La mayoría de los autores identifican la utilización de los paraísos fiscales con actividades de evasión y fraude fiscal. Otros, en cambio, piensan que tales territorios se relacionan más con actividades legítimas de planificación fiscal internacional. De ahí la pugna entre personas y gobiernos favorables a su creación y frente a los que luchan por combatirlos e imponerles sanciones o mecanismos que traten de eliminar sus efectos.
ELUSION FISCAL      La elusión fiscal es la pieza clave de la planificación fiscal. Representa el aprovechamiento de los recursos legales disponibles para conseguir la mínima carga fiscal o para diferir en el tiempo su impacto. Además, permite al contribuyente evitar que se realice el hecho imponible, con el fin de no pagar los tributos o abaratar los costos tributarios, procurando para ello forzar alguna figura jurídica establecida en las leyes. Eludir es perfectamente legal y se combate con una análisis económico de los hechos que permita al auditor determinar la verdadera naturaleza de las operaciones realizadas por los agentes económicos para evitar el pago de los impuestos.
EVASION FISCAL La evasión fiscal consiste en sustraer la actividad al control fiscal y, por tanto, no pagar impuestos.  Por lo tanto se configura como una figura delictiva, ya que el contribuyente no cumple con sus obligaciones tributarias, convirtiendo su conducta en una infracción que debe ser sancionada. Intenta reducir los costos tributarios, utilizando para ello medios ilícitos y vedados por las leyes, como el contrabando, fraude, etc. contra los que las autoridades deben luchar con todos sus medios legales para conseguir recuperar los ingresos perdidos
LOCALIZACION La dificultad técnica para determinar cuándo un territorio, país o enclave geográfico es considerado como paraíso fiscal, hace que no exista entre las distintas organizaciones un criterio uniforme para determinar su número exacto  Así, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) publicó en el Informe del año 2000 una lista con 35 países o territorios identificados como paraísos fiscales, sin embargo, la ONU tiene censados hasta un total de 74 territorios, aunque según otros estudios se han censado más de un centenar de territorios con estas características.
LOS PARAISOS FISCALES Y EL FENOMENO DE LA GLOBALIZACION En una sociedad globalizada como la nuestra, los actores de la economía española están perfectamente incorporados al sistema financiero. Este sistema integra a los numerosos paraísos fiscales que desde los años ochenta han crecido al amparo de la falta de regularización y liberalización de los flujos internacionales de la economía. Los efectos perniciosos que generan en todos los países contribuyen a la ruptura del pretendido equilibrio de la economía mundial, que podemos concretar en los siguientes:   Facilitan el fraude y la evasión fiscal de grandes fortunas, muchas generadas mediante negocios lícitos. Posibilitan el blanqueo de capitales de origen ilícito. Se utilizan como medio  financiar el terrorismo.
ESTRATEGIAS PARA ACABAR CON LOS PARAISOS FISCALES Existe una gran preocupación en los Estados por lo que significa de pérdida de ingresos fiscales, efectos sobre la opinión pública por los continuos escándalos financieros que se producen y por la infiltración de las organizaciones criminales y de las instituciones económicas, erosionando gravemente las democracias de los países desarrollados. La lucha contra los paraísos fiscales y el blanqueo de dinero que se lleva a cabo en ellos se encuentra con dos serios obstáculos: el secreto bancario y el principio de soberanía nacional.
Un avance hacia la erradicación de los paraísos fiscales debe comenzar por indagar las respuestas a una serie de preguntas que nos llevarán a entender mejor los mecanismos prácticos de la movilidad del capital:  ¿cómo operan estas sumas ingentes de dinero en continuo movimiento? ¿cómo se mueve tanto dinero tan rápidamente? ¿cómo se trasfieren esas cantidades de masa monetaria de un banco a otro? ¿se mueve el dinero en efectivo?
conclusión Podemos concluir afirmando que los paraísos fiscales son generadores de pobreza en los países del Norte y especialmente en los del Sur, ya que con la evasión fiscal se impide la inversión en los servicios públicos esenciales (educación, sanidad, seguridad social, etc.), se generaliza la corrupción a todos los niveles, se deteriora la confianza en las instituciones públicas y todo ello produce un retraso importante en el desarrollo de los países que se traduce en un elevado índice de fracasos escolares, desigualdades sociales, pobreza, descenso de la esperanza de vida,  etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exenciones 22 07
Exenciones 22 07Exenciones 22 07
Exenciones 22 07
MiguelGuazhambo
 
Negocio Bancario
Negocio BancarioNegocio Bancario
Negocio Bancario
yurilmy
 
Riesgos bancarios
Riesgos bancariosRiesgos bancarios
Riesgos bancarios
Angel Corvera
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
Sergio stiwall Castro
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comerciosoledadbarranzuela
 
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financieroProyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Igniz Omar Hernandez
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
danielalegon
 
Código orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuadorCódigo orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuadorYayita Carrera Arroba
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financierosguestf886d8
 
Devolución del-iva-diaspositivas. ueq
Devolución del-iva-diaspositivas. ueqDevolución del-iva-diaspositivas. ueq
Devolución del-iva-diaspositivas. ueq
Dalesca Sanchez
 
Ingresos y gastos
Ingresos y gastosIngresos y gastos
Ingresos y gastos
ANEP - DETP
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
Eli Amaya
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Maurice Seijas
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
Huari HV
 
Mapa tributario impuesto renta
Mapa tributario impuesto rentaMapa tributario impuesto renta
Mapa tributario impuesto renta
maria colmenares
 
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
CARLOSROBERTO251100
 

La actualidad más candente (20)

Exenciones 22 07
Exenciones 22 07Exenciones 22 07
Exenciones 22 07
 
Negocio Bancario
Negocio BancarioNegocio Bancario
Negocio Bancario
 
Riesgos bancarios
Riesgos bancariosRiesgos bancarios
Riesgos bancarios
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
 
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financieroProyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Código orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuadorCódigo orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuador
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
 
Devolución del-iva-diaspositivas. ueq
Devolución del-iva-diaspositivas. ueqDevolución del-iva-diaspositivas. ueq
Devolución del-iva-diaspositivas. ueq
 
Ingresos y gastos
Ingresos y gastosIngresos y gastos
Ingresos y gastos
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
presentacion balanza pagos
presentacion balanza pagospresentacion balanza pagos
presentacion balanza pagos
 
IMPUESTOS EN EL ECUADOR
IMPUESTOS EN EL ECUADORIMPUESTOS EN EL ECUADOR
IMPUESTOS EN EL ECUADOR
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Deuda publica
 
Mapa tributario impuesto renta
Mapa tributario impuesto rentaMapa tributario impuesto renta
Mapa tributario impuesto renta
 
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
 

Similar a Paraisos Fiscales

Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
César Machado
 
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
AMURE2
 
Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)
Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)
Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)
franfrater
 
Boletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscalBoletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscal
Fundacion Jubileo
 
El Sistema Tributario
El Sistema TributarioEl Sistema Tributario
El Sistema Tributario
MichelleAndreaMALDON
 
Evasion tributaria trabajo iutcm
Evasion tributaria   trabajo iutcmEvasion tributaria   trabajo iutcm
Evasion tributaria trabajo iutcm
11101978
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
Keysy Ramirez Caceres
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
Karey Roa
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Víctor Quispe Payehuanca
 
Mesas Redondas D - Gafi Evasion-Fiscal
Mesas Redondas D - Gafi Evasion-FiscalMesas Redondas D - Gafi Evasion-Fiscal
Mesas Redondas D - Gafi Evasion-FiscalEmily Mermell
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscaleszuricatija
 
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTIC
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTICSI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTIC
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTICTheiluy Galan
 
Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos
Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestosCómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos
Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos
Miguel Ramírez
 
Combatiendo economia sumergid adocx
Combatiendo economia sumergid adocxCombatiendo economia sumergid adocx
Combatiendo economia sumergid adocx
ManfredNolte
 
Carpeta Informativa. México: algunas consideraciones sobre la evasión fiscal ...
Carpeta Informativa. México: algunas consideraciones sobre la evasión fiscal ...Carpeta Informativa. México: algunas consideraciones sobre la evasión fiscal ...
Carpeta Informativa. México: algunas consideraciones sobre la evasión fiscal ...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
17 PARAISOS PROSCRITOS.
17 PARAISOS PROSCRITOS.17 PARAISOS PROSCRITOS.
17 PARAISOS PROSCRITOS.
ManfredNolte
 

Similar a Paraisos Fiscales (20)

Exposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos FiscalesExposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos Fiscales
 
Exposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos FiscalesExposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos Fiscales
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
 
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
 
Paraísos fiscales
Paraísos fiscalesParaísos fiscales
Paraísos fiscales
 
Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)
Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)
Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)
 
Boletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscalBoletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscal
 
El Sistema Tributario
El Sistema TributarioEl Sistema Tributario
El Sistema Tributario
 
Evasion tributaria trabajo iutcm
Evasion tributaria   trabajo iutcmEvasion tributaria   trabajo iutcm
Evasion tributaria trabajo iutcm
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
 
Mesas Redondas D - Gafi Evasion-Fiscal
Mesas Redondas D - Gafi Evasion-FiscalMesas Redondas D - Gafi Evasion-Fiscal
Mesas Redondas D - Gafi Evasion-Fiscal
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
 
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTIC
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTICSI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTIC
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTIC
 
Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos
Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestosCómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos
Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos
 
Combatiendo economia sumergid adocx
Combatiendo economia sumergid adocxCombatiendo economia sumergid adocx
Combatiendo economia sumergid adocx
 
Carpeta Informativa. México: algunas consideraciones sobre la evasión fiscal ...
Carpeta Informativa. México: algunas consideraciones sobre la evasión fiscal ...Carpeta Informativa. México: algunas consideraciones sobre la evasión fiscal ...
Carpeta Informativa. México: algunas consideraciones sobre la evasión fiscal ...
 
17 PARAISOS PROSCRITOS.
17 PARAISOS PROSCRITOS.17 PARAISOS PROSCRITOS.
17 PARAISOS PROSCRITOS.
 

Paraisos Fiscales

  • 1. PARAISOS FISCALES POR JAVIER ARIEL BENITEZ LUIS FERNANDO GIRALDO PAOLA ANDREA GRISALES RIOS Septiembre de 2009
  • 2. ¿ QUE ES un PARAISO FISCAL ? Un paraíso fiscal es un territorio donde se pagan menos impuestos. Se concentran en ciertas partes del mundo y los hay mejores y peores. también una actividad económica que se busca privilegiar frente al resto, con la finalidad de captar fuertes inversiones, constituir sociedades, acoger personas físicas con grandes capitales, etc. De toda forma el paraíso fiscal suele atraer por parte de los gobiernos de las grandes naciones del mundo una desconfianza bastante grande y los movimientos de dinero (bancario) hacia y desde ellos son minuciosamente controlados y revisados.
  • 3. Sin duda, el impacto económico y social que tiene la utilización de los paraísos fiscales sobre los países de tributación ordinaria, al reducir los recursos necesarios para conseguir el bienestar de su población, amerita la constante reflexión sobre cómo combatirla, lo cual requiere de mayor creatividad si se trata de un Estado de los denominados en desarrollo, por cuanto el mismo no tendrá el poder de negociación frente a estos “paraísos”, poder que sí tienen los Estados desarrollados con tributación ordinaria. Los paraísos fiscales pueden definirse como aquellos Estados, territorios o jurisdicciones que no tienen imposición a las ganancias, o la aplican a tarifas muy bajas.
  • 4. Paraísos fiscales del mundo De acuerdo con la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), hay cerca de 40 países en el mundo que se pueden considerar como paraísos fiscales, que son economías que combinan bajos impuestos, leyes de secreto bancario estrictas y que no cooperan con otros países en materias tributarias. El Tax Justice Network (TJN), un grupo de cabildeo contra esos paraísos estima que las autoridades en el mundo pierden cerca de $250.000 millones cada año por la tenencia de dineros en esos lugares. La organización sostiene que esa es una estimación “muy conservadora”. Muchos centros Off-shore son pequeños estados y territorios dependientes del Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Holanda.
  • 5. Lista países con paraísos fiscales Monserrat Nauru Antillas holandesas Niue Palau Panamá Samoa San Marino Seychelles Singapur Sna Kitts Sta. Lucía Sn Vicente Suiza Turks & Caicos Reino Unido Uruguay Islas Vírgenes EU Vanuatu Andorra Anguilla Antigua y Barbuda Aruba Bahamas Barbados Bahréin Belize Bermuda Botswana Islas Vírgenes Británicas Brunei Cabo Verde Islas Caimán Islas Cook Costa Rica Chipre Dominica Dubái Gibraltar Granada Guernsey Hong Kong Isla de Man Irlanda Jersey Latvia Líbano Liberia Liechtenstein Luxemburgo Macao Malasia Maldivas Malta Islas Marshall Mauritius Mónaco
  • 6. Mapa mundial de Paraísos Fiscales Los paraísos fiscales han conocido un desarrollo espectacular a partir de los años setenta, formándose en la periferia de los países industrializados de América del Norte, de Europa y de Asia. Aproximadamente, la mitad de ellos bajo bandera británica. Casi todos los países de Europa tienen su propio paraíso fiscal y a veces dentro de propio territorio.
  • 7. Criterios para que un país sea caracterizado paraíso fiscal Es en 1998 cuando la OCDE especifica los criterios que debe reunir un país o territorio para que sea calificado como paraíso fiscal: a)      Ausencia de impuestos o impuestos meramente nominales para las rentas generadas por las actividades económicas. b)      Carencia de intercambio efectivo de información en base a una legislación y prácticas administrativas que permite a las empresas y particulares beneficiarse de normas basadas en el secreto frente a la fiscalización de las autoridades, que impiden el intercambio de información de sus contribuyentes con otros países.   c)       La falta de transparencia en la aplicación de las normas administrativas o legislativas. d)     La no exigencia de actividad real a particulares o a empresas domiciliadas en esa jurisdicción fiscal, por el hecho de que sólo quieren atraer inversiones que acuden a esos lugares por razones simplemente tributarias.
  • 8. Paraísos fiscales: el infierno ¿Por qué los paraísos fiscales son un infierno? Porque atraen a evasores de impuestos en sus países de origen, reduciendo en éstos la recaudación, que debe recaer entonces sobre los paganos habituales. Y porque han sido y son protagonistas indispensables de la actual crisis financiera internacional: acogieron y acogen a una banca en la sombra y sin control, que distribuyó las hipotecas y otros activos tóxicos empaquetados y disfrazados por la gran banca de inversión, que acabó en la quiebra y requirió el rescate ¡a cargo de los contribuyentes! Sin contar los casos de lavado de dinero supe sucio (de la droga, trata de blancas, de armas y demás lindezas).
  • 9. PARAISO FISCAL ,EVASION Y FRAUDE FISCAL La mayoría de los autores identifican la utilización de los paraísos fiscales con actividades de evasión y fraude fiscal. Otros, en cambio, piensan que tales territorios se relacionan más con actividades legítimas de planificación fiscal internacional. De ahí la pugna entre personas y gobiernos favorables a su creación y frente a los que luchan por combatirlos e imponerles sanciones o mecanismos que traten de eliminar sus efectos.
  • 10. ELUSION FISCAL La elusión fiscal es la pieza clave de la planificación fiscal. Representa el aprovechamiento de los recursos legales disponibles para conseguir la mínima carga fiscal o para diferir en el tiempo su impacto. Además, permite al contribuyente evitar que se realice el hecho imponible, con el fin de no pagar los tributos o abaratar los costos tributarios, procurando para ello forzar alguna figura jurídica establecida en las leyes. Eludir es perfectamente legal y se combate con una análisis económico de los hechos que permita al auditor determinar la verdadera naturaleza de las operaciones realizadas por los agentes económicos para evitar el pago de los impuestos.
  • 11. EVASION FISCAL La evasión fiscal consiste en sustraer la actividad al control fiscal y, por tanto, no pagar impuestos.  Por lo tanto se configura como una figura delictiva, ya que el contribuyente no cumple con sus obligaciones tributarias, convirtiendo su conducta en una infracción que debe ser sancionada. Intenta reducir los costos tributarios, utilizando para ello medios ilícitos y vedados por las leyes, como el contrabando, fraude, etc. contra los que las autoridades deben luchar con todos sus medios legales para conseguir recuperar los ingresos perdidos
  • 12. LOCALIZACION La dificultad técnica para determinar cuándo un territorio, país o enclave geográfico es considerado como paraíso fiscal, hace que no exista entre las distintas organizaciones un criterio uniforme para determinar su número exacto Así, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) publicó en el Informe del año 2000 una lista con 35 países o territorios identificados como paraísos fiscales, sin embargo, la ONU tiene censados hasta un total de 74 territorios, aunque según otros estudios se han censado más de un centenar de territorios con estas características.
  • 13. LOS PARAISOS FISCALES Y EL FENOMENO DE LA GLOBALIZACION En una sociedad globalizada como la nuestra, los actores de la economía española están perfectamente incorporados al sistema financiero. Este sistema integra a los numerosos paraísos fiscales que desde los años ochenta han crecido al amparo de la falta de regularización y liberalización de los flujos internacionales de la economía. Los efectos perniciosos que generan en todos los países contribuyen a la ruptura del pretendido equilibrio de la economía mundial, que podemos concretar en los siguientes:   Facilitan el fraude y la evasión fiscal de grandes fortunas, muchas generadas mediante negocios lícitos. Posibilitan el blanqueo de capitales de origen ilícito. Se utilizan como medio financiar el terrorismo.
  • 14. ESTRATEGIAS PARA ACABAR CON LOS PARAISOS FISCALES Existe una gran preocupación en los Estados por lo que significa de pérdida de ingresos fiscales, efectos sobre la opinión pública por los continuos escándalos financieros que se producen y por la infiltración de las organizaciones criminales y de las instituciones económicas, erosionando gravemente las democracias de los países desarrollados. La lucha contra los paraísos fiscales y el blanqueo de dinero que se lleva a cabo en ellos se encuentra con dos serios obstáculos: el secreto bancario y el principio de soberanía nacional.
  • 15. Un avance hacia la erradicación de los paraísos fiscales debe comenzar por indagar las respuestas a una serie de preguntas que nos llevarán a entender mejor los mecanismos prácticos de la movilidad del capital: ¿cómo operan estas sumas ingentes de dinero en continuo movimiento? ¿cómo se mueve tanto dinero tan rápidamente? ¿cómo se trasfieren esas cantidades de masa monetaria de un banco a otro? ¿se mueve el dinero en efectivo?
  • 16. conclusión Podemos concluir afirmando que los paraísos fiscales son generadores de pobreza en los países del Norte y especialmente en los del Sur, ya que con la evasión fiscal se impide la inversión en los servicios públicos esenciales (educación, sanidad, seguridad social, etc.), se generaliza la corrupción a todos los niveles, se deteriora la confianza en las instituciones públicas y todo ello produce un retraso importante en el desarrollo de los países que se traduce en un elevado índice de fracasos escolares, desigualdades sociales, pobreza, descenso de la esperanza de vida,  etc.