SlideShare una empresa de Scribd logo
Unnuevomundoconotroestilodevida
Justicia Fiscal Internacional
Ingresos tributarios Paraísos fiscales Acciones de incidencia
Importancia de los ingresos tributarios
Los ingresos fiscales son aquellos que recauda el Estado para financiar las actividades del sector
público, de los cuales los impuestos constituyen la principal fuente de recursos. En la última década,
los ingresos fiscales de la región se incrementaron en cierta medida por la exportación de recursos
naturales no renovables; sin embargo, desde el 2014 y 20151
los ingresos fiscales de América Latina
registraron un deterioro por la caída de los precios internacionales de materias primas.
El excedente de ingresos fiscales obtenido años atrás ha permitido un incremento en la inversión
pública y la implementación de importantes programas sociales. Según la OIT2
, los países de ingreso
medio han extendido sus políticas y gasto en protección social, entre los ejemplos que destaca se
encuentran Brasil, México, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Perú, Colombia, entre otros.
Con un crecimiento del PIB promedio superior a 4% para América Latina y El Caribe hasta el
2012, casi todos los países de la región están clasificados como de ingreso medio, a excepción
de Haití. Por otro lado, muchos países han logrado reducir la pobreza extrema; pero existe una
vulnerabilidad respecto a los ingresos dependientes de la exportación de materias primas. ¿Hasta
qué punto los logros sociales son sostenibles ante la dependencia de factores externos?
Los ingresos fiscales recaudados a partir de políticas progresivas y con una menor dependencia de
recursos naturales no renovables pueden ser más sostenibles y predecibles para financiar el gasto
social y contribuir así a un mayor avance en materia de política social. Una reducción de ingresos
suele conllevar a la generación de deuda o al recorte de gastos, especialmente sociales.
La generación de ingresos tributarios ¿es equitativa?
Entre las debilidades de los sistemas tributarios en varios países de la región está el que no todas
las personas naturales y jurídicas pagan sus impuestos, lo que generalmente se conoce como
evasión y elusión.
La elusión fiscal es cualquier acción que busca evitar o minimizar el pago de
impuestos en el marco de la normativa legal existente, aprovechando que los vacíos
yambigüedadesenlostextoslegalespuedendarlugaradiferentesinterpretaciones.
La evasión fiscal consiste en la transgresión de la legislación tributaria vigente para
no declarar las obligaciones tributarias de forma fraudulenta. Esta acción es ilícita.
Sinembargo,puededarseunasuperposiciónentreambasyloqueaparentaserunaelusiónpuedeen
realidad ser una evasión. Pero definitivamente, en ambos casos, significa que ciertos contribuyentes
no están pagando impuestos o están pagando menos, lo que implica menores recursos fiscales en la
economía y, por ende, menor capacidad de financiamiento de las políticas sociales.
“...Existe un nexo entre la moral fiscal y el nivel de cumplimiento tributario. En este sentido, la
administracióntributariadebedesempeñarunpapelprotagónicoparaconcientizaralaciudadanía
acerca de la responsabilidad social que entraña pagar debidamente los impuestos establecidos
por el Estado. A su vez, la legitimidad de las instituciones condiciona la capacidad de las personas
y su disposición para aceptar el deber de pagar los impuestos, es decir, su grado de moral fiscal.
Por lo tanto, la evasión representa un obstáculo para el desarrollo, para el crecimiento equilibrado
y, en general, para la justicia en la que se debería basar el sistema tributario”3
.
1 Panorama Fiscal de América Latina 2015 y 2016, CEPAL.
2 Social protection global policy trends 2010-2015, “From fiscal consolidation to expanding social protection: Key to
crisis recovery, inclusive development and social justice”, Inernational Labour Organization (OIT) 2014.
3 CEPAL. Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016. Las finanzas públicas ante el desafío de conciliar austeri-
dad con crecimiento e igualdad. Marzo 2016.
En 2014, el 10% más rico de la población de América Latina había amasado el 71% de la
riqueza de la región. Según los cálculos de Oxfam, si esta tendencia continuara, dentro de
solo seis años el 1% más rico de la región tendría más riqueza que el 99% restante. La CEPAL
calcula que la tasa impositiva media efectiva para el 10% más rico sólo equivale a 5% de su
ingreso disponible4
.
El costo de la evasión fiscal en América Latina es significativamente mayor que el total del gasto público de
inversión de la región. La CEPAL estima que la evasión del impuesto sobre la renta personal y corporativa y
del impuesto sobre el valor agregado es de 6,3% del PIB, superior al promedio de los gastos de capital de los
gobiernos centrales de la región de 4,5% del PIB.
¿Qué puede hacer injusto al sistema tributario?
Los impuestos pueden gravar directamente los ingresos, la riqueza o la propiedad (imposición directa) o
gravar el consumo (imposición indirecta).
Los impuestos directos son considerados como progresivos, porque gravan al contribuyente
según su capacidad de pago. Un ejemplo de ello es el impuesto al ingreso personal que
aplican la mayoría de los países de la región.
Los impuestos indirectos son considerados como regresivos, porque gravan por igual a todos
los contribuyentes, sin considerar su capacidad de pago. Un ejemplo es el IVA.
Aproximadamente, dos terceras partes de los sistemas tributarios de América Latina son regresivos.
Factorescomolaevasión,losbeneficiosoexencionesimpositivasylacapacidaddeelusiónsondeterminantes
para que las personas con mayor nivel de ingreso no sean gravadas de acuerdo con su nivel de ingresos o
riqueza, e incluso puedan llegar a pagar comparativamente menos impuestos que otros contribuyentes de
menores rentas.
Mientras más regresivo es un sistema tributario, mayores desigualdades puede generar.
Con el fin de evitar un sistema fiscal injusto, es importante que la aplicación de los impuestos incorpore
los criterios de justicia fiscal mediante los cuales los contribuyentes con ingresos más bajos no soporten
una carga fiscal más alta que la carga impuesta a las personas con mayores ingresos y/o patrimonio, que
haya una mejora en la distribución de los ingresos después de la aplicación del sistema tributario, y que
los estratos sociales desprovistos no financien gastos gubernamentales que debieran ser asumidos por los
estratos más favorecidos.
4 CEPAL y Oxfam, Tributación para un crecimiento inclusivo. Marzo 2016.
Recaudación efectiva Evasión estimada
Impuesto sobre la renta de las
personas físicas y las empresas
Fuente: CEPAL
a Promedios ponderados.
b Estimación con base en datos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Perú.
c Estimación con base en datos de Argentina Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay.
Impuesto sobre la renta de las
personas físicas y las empresas
América Latina: Recaudación tributaria y evasión de impuestos estimada, 2013a
(En porcentajes del PIB y dólares)
2,2
8,8
10,8
6,5
4,1
6,7
$us 200.000
millones $us 120.000
millones
Paraísos fiscales – jurisdicciones offshore
Se entiende por paraíso fiscal todo país o territorio cuya legislación se puede utilizar para eludir o evadir
impuestos que deberían pagarse en otro país bajo sus leyes. Los paraísos fiscales suelen tener una tasa de
impuestos bajos o nulos sobre las cuentas o transacciones, personas o empresas extranjeras.
Los paraísos fiscales son jurisdicciones que aplican el secreto fiscal, la confidencialidad, esto quiere decir
que es un territorio que permite a personas o entidades “escapar” de sus leyes y regulaciones vigentes para
aplicar la de otras jurisdicciones, utilizando como principal herramienta el “secreto”. Esas leyes pueden
estar relacionadas con aspectos impositivos, pero también pueden relacionarse con leyes sobre crimen,
transparencia, financieras, de herencia y otros5
.
La mayoría de países define su propia lista de paraísos fiscales según criterios similares a los descritos
anteriormente. La Red de Justicia fiscal (Tax Justice Network) ha creado un índice donde determina que son
92 las jurisdicciones con secretismo financiero.
Segúnestared,enlaactualidadsealberganenparaísosfiscalesentre21y32billonesdedólares,equivalente
al PIB de Estados Unidos y Japón juntos.
En América Latina y el Caribe se estima que el stock de flujos que salieron hacia paraísos
fiscales, entre 1970 y 2011, alcanza a 2 billones de dólares.
Flujos ilícitos
Son los movimientos transfronterizos de fondos adquiridos, cedidos o utilizados de forma ilegal. Estos
fondos son de tres tipos:
El soborno o robo por parte de funcionarios de gobierno (CORRUPCIÓN)
Las actividades delictivas, incluido el comercio de drogas, el tráfico de personas, de armas
ilegales, el contrabando y otros (CRIMEN)
La evasión fiscal comercial, la facturación fraudulenta y abusiva de precios de transferencia
(COMERCIO)
Cada año, en el mundo, se pierden miles de millones de dólares que van a paraísos fiscales con el fin de
evadir y eludir el pago de impuestos socavando la base tributaria de las naciones de origen de la riqueza.
De acuerdo con datos del Global Financial Integrity, en el periodo 2004 a 2013, se ha perdido 1,4 billones
de dólares en la región, de los cuales 88% proviene de actividades relacionadas con el comercio, como falsa
facturación. Las salidas de los flujos ilícitos aumentaron, en promedio, 8% por año durante la última década,
siendo esta tasa mayor a la tasa de crecimiento de los flujos ilícitos a nivel global.
5 Tax Justice Network http://www.taxjustice.net/
Los flujos financieros ilícitos no sólo representan una pérdida de ingresos para los estados, si no se
traducen en un aumento en las brechas de desigualdad y un impacto negativo en los derechos huma-
nos, yaqueconllevanaunmenorgastopúblicodestinadoaproveerunaeducaciónysaluddecalidad.
En un sistema financiero y de comercio globalizado, también hay flujos financieros lícitos, sin
embargo, el secretismo y la falta de transparencia de algunos territorios muestra la necesidad de
un mayor control. En ese marco, las filtraciones de información que se han están estado dando
hasta el momento, como por ejemplo los Panama Papers, abren información para que los Estados
puedan realizar una investigación y corroborar si dichos flujos son lícitos.
¿Qué mecanismos utilizan las multinacionales?
Lascompañíasutilizanciertastécnicasparareducirelpagodeimpuestosenloslugaresdondegeneran
sus ingresos, logrando burlar de esta forma el sistema fiscal de los países en desarrollo:
Creacióndeempresassubsidiariasparaactuarcomodueñosfinalesdemarcasyactivos
en jurisdicciones opacas (no transparentes, secretismo financiero).
Pago de grandes honorarios administrativos por parte de empresas que producen
ingresosenunpaísaotraempresadelgrupoqueestábasadaenunparaísoimpositivo.
Subdeclaración impositiva: Manipulación de los precios de transferencia.
Una delgada capitalización, que es cuando un miembro subsidiario del grupo emite
un préstamo a uno que genera ingresos, a veces a tasas de interés muy elevadas.
Acuerdosparaevitarladobletributación,quesonaprovechadosporlascorporaciones.
¿Qué hace la comunidad internacional al respecto?
Ante la crisis financiera y la necesidad de los estados de generar recursos para financiar las
brechas fiscales, a nivel global se decide emprender una serie de acciones para frenar la evasión y
elusión que el poder corporativo transnacional utiliza como mecanismo para trasladar beneficios
a centros de opacidad financiera y así mermar la base fiscal de los países donde deberían tributar.
En2009,elG20proclamóelfindelsecretofinancieroyafirmósucompromisoporcambiarlasreglas
de la tributación internacional. En 2012, el G20 reconoció la dimensión del problema generado
por la planificación fiscal agresiva y dio un mandato a la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) para explorar cómo se produce esta erosión de las bases fiscales.
En 2013, se decidió emprender una serie de acciones, como intensificar la cooperación “para
fortalecer los estándares internacionales para regímenes de impuestos a grandes corporaciones” a
través de la iniciativa BEPS6
, impulsada por la OCDE.
Sin embargo, además de la necesidad de una mayor transparencia desde las empresas (como ser
un reporte público país por país y registro público de los beneficiarios efectivos), y una mayor
transparencia entre Estados (como un intercambio automático de información), hay todavía
grandes desafíos para que los países en desarrollo tengan una participación en la arquitectura
fiscal global en igualdad de condiciones, puesto que no todos los países forman parte de la OCDE.
Desde la región de América Latina y el Caribe nos interesa que los beneficios sean gravados
allí donde se desarrollan las actividades productivas y donde se crea el valor, y aprovechar los
beneficios que brinda la agenda del G20 sobre fiscalidad.
La demanda de los países del G77, y desde la región a través de CELAC, es la creación de un Cuerpo
Intergubernamental sobre Fiscalidad que opere desde Naciones Unidas con la participación
democrática de todos los países.
6 La erosión de las bases y la transferencia de beneficios (BEPS) se refiere a las estrategias de planificación fiscal
utilizadas para, aprovechando las discrepancias e inconsistencias existentes entre los sistemas fiscales nacionales,
cambiar artificiosamente los beneficios a lugares de escasa o nula tributación, donde la empresa apenas realiza actividad
económica alguna, lo que le permite eludir casi por completo el impuesto de sociedades.
www.jubileobolivia.org.bo		 Dirección: Edif. Esperanza · Av. Mcal. Santa Cruz 2150, Piso 2 · La Paz-Bolivia	 fundajub@entelnet.bo
Unnuevomundoconotroestilodevida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
Evasion tributaria trabajo iutcm
Evasion tributaria   trabajo iutcmEvasion tributaria   trabajo iutcm
Evasion tributaria trabajo iutcm
11101978
 
Sistema Financiero
Sistema Financiero Sistema Financiero
Sistema Financiero lizeth3103
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacionalMarco Laura
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
Gina Angela Castillo Jaulis
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
AideeEspinoza3
 
El sistema tributario peruano resumen
El sistema tributario peruano  resumenEl sistema tributario peruano  resumen
El sistema tributario peruano resumendianigf
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
Partida Doble Consultoria
 
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCALEL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Estudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestosEstudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestos
GabrielSalazarBasto
 
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Juan Carlos Mariños Legendre
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
MamaniFernandezBladi
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Ingresos Públicos y Gestión Tributaria
Ingresos Públicos y Gestión TributariaIngresos Públicos y Gestión Tributaria
Ingresos Públicos y Gestión TributariaFrancisgraterol
 
Evasión elusión y planificación tributaria
Evasión elusión y planificación tributariaEvasión elusión y planificación tributaria
Evasión elusión y planificación tributariachuquipiondo
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JeraldSchneiderCarba
 
Descentralización y sistema tributario
Descentralización y sistema tributarioDescentralización y sistema tributario
Descentralización y sistema tributario
Raúl Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Evasion tributaria trabajo iutcm
Evasion tributaria   trabajo iutcmEvasion tributaria   trabajo iutcm
Evasion tributaria trabajo iutcm
 
Sistema Financiero
Sistema Financiero Sistema Financiero
Sistema Financiero
 
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre UnaconPresentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacional
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
El sistema tributario peruano resumen
El sistema tributario peruano  resumenEl sistema tributario peruano  resumen
El sistema tributario peruano resumen
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
 
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCALEL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
 
Estudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestosEstudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestos
 
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Ingresos Públicos y Gestión Tributaria
Ingresos Públicos y Gestión TributariaIngresos Públicos y Gestión Tributaria
Ingresos Públicos y Gestión Tributaria
 
Evasión elusión y planificación tributaria
Evasión elusión y planificación tributariaEvasión elusión y planificación tributaria
Evasión elusión y planificación tributaria
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Descentralización y sistema tributario
Descentralización y sistema tributarioDescentralización y sistema tributario
Descentralización y sistema tributario
 

Destacado

Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
Fundacion Jubileo
 
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mesBolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes
Fundacion Jubileo
 
Revista jubileo 33 ok
Revista jubileo 33 okRevista jubileo 33 ok
Revista jubileo 33 ok
Fundacion Jubileo
 
Impacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarijaImpacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarija
Fundacion Jubileo
 
Brecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaBrecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en Bolivia
Fundacion Jubileo
 
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoMapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Fundacion Jubileo
 
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con éticaDoctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Fundacion Jubileo
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
P. Carlos Sánchez Ortiz, O.P.
 
Doctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia CatólicaDoctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia Católica
neilmcq
 
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Julia Muñiz Sánchez
 

Destacado (10)

Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
 
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mesBolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes
 
Revista jubileo 33 ok
Revista jubileo 33 okRevista jubileo 33 ok
Revista jubileo 33 ok
 
Impacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarijaImpacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarija
 
Brecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaBrecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en Bolivia
 
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoMapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobierno
 
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con éticaDoctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Doctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia CatólicaDoctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia Católica
 
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 

Similar a Boletín justicia fiscal

La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
Keysy Ramirez Caceres
 
Paraisos Fiscales
Paraisos FiscalesParaisos Fiscales
Paraisos Fiscales
PAOLA ANDREA GRISALES RIOS
 
Estructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicasEstructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicasRecuperación del cobre chileno
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
IrisLaura3
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
AlejandroLafuenteBal
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
NaydePaulaZequitaZel
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
DanielLeonardoQuispe
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Tributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivoTributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivo
Contribuyentes mx
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
FatiFotos
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
rasd98
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
César Machado
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
comparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamericacomparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamerica
AguilarAlvarezDiana
 
Leyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docxLeyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docx
Michael Alzate Rodriguez
 
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
NicolEstefaniValdezJ
 
Evasion tributaria
Evasion tributariaEvasion tributaria
Evasion tributaria
FiorelaEdith
 
Evasion tributaria
Evasion tributariaEvasion tributaria
Evasion tributaria
Luis Morales
 
El Sistema Tributario
El Sistema TributarioEl Sistema Tributario
El Sistema Tributario
MichelleAndreaMALDON
 

Similar a Boletín justicia fiscal (20)

La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
 
Paraisos Fiscales
Paraisos FiscalesParaisos Fiscales
Paraisos Fiscales
 
Paraisos Fiscales
Paraisos FiscalesParaisos Fiscales
Paraisos Fiscales
 
Estructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicasEstructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicas
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Tributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivoTributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivo
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
comparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamericacomparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamerica
 
Leyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docxLeyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docx
 
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
 
Evasion tributaria
Evasion tributariaEvasion tributaria
Evasion tributaria
 
Evasion tributaria
Evasion tributariaEvasion tributaria
Evasion tributaria
 
El Sistema Tributario
El Sistema TributarioEl Sistema Tributario
El Sistema Tributario
 

Más de Fundacion Jubileo

Propuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscalPropuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscal
Fundacion Jubileo
 
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
Fundacion Jubileo
 
Reporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas BoliviaReporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas Bolivia
Fundacion Jubileo
 
Deuda social en Bolivia
Deuda social en BoliviaDeuda social en Bolivia
Deuda social en Bolivia
Fundacion Jubileo
 
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresosRevista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Fundacion Jubileo
 
A 12 años del idh
A 12 años del idhA 12 años del idh
A 12 años del idh
Fundacion Jubileo
 
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINAAlianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Fundacion Jubileo
 
Hidrocarburos hoy
Hidrocarburos hoyHidrocarburos hoy
Hidrocarburos hoy
Fundacion Jubileo
 
Promudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en CoroicoPromudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en Coroico
Fundacion Jubileo
 
Cooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras OROCooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras ORO
Fundacion Jubileo
 
A 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacionA 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacion
Fundacion Jubileo
 
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Fundacion Jubileo
 
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en BoliviaAnálisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia
Fundacion Jubileo
 
Renta extractiva minera
Renta extractiva mineraRenta extractiva minera
Renta extractiva minera
Fundacion Jubileo
 
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en BoliviaContratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
Fundacion Jubileo
 
Revista jubileo 31
Revista jubileo 31Revista jubileo 31
Revista jubileo 31
Fundacion Jubileo
 
Minería ¿quién gana y quién pierde?
Minería ¿quién gana y quién pierde?Minería ¿quién gana y quién pierde?
Minería ¿quién gana y quién pierde?
Fundacion Jubileo
 
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion Jubileo
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion JubileoBoletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion Jubileo
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion Jubileo
Fundacion Jubileo
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Fundacion Jubileo
 
Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30
Fundacion Jubileo
 

Más de Fundacion Jubileo (20)

Propuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscalPropuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscal
 
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
 
Reporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas BoliviaReporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas Bolivia
 
Deuda social en Bolivia
Deuda social en BoliviaDeuda social en Bolivia
Deuda social en Bolivia
 
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresosRevista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
 
A 12 años del idh
A 12 años del idhA 12 años del idh
A 12 años del idh
 
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINAAlianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
 
Hidrocarburos hoy
Hidrocarburos hoyHidrocarburos hoy
Hidrocarburos hoy
 
Promudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en CoroicoPromudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en Coroico
 
Cooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras OROCooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras ORO
 
A 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacionA 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacion
 
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
 
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en BoliviaAnálisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia
 
Renta extractiva minera
Renta extractiva mineraRenta extractiva minera
Renta extractiva minera
 
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en BoliviaContratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
 
Revista jubileo 31
Revista jubileo 31Revista jubileo 31
Revista jubileo 31
 
Minería ¿quién gana y quién pierde?
Minería ¿quién gana y quién pierde?Minería ¿quién gana y quién pierde?
Minería ¿quién gana y quién pierde?
 
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion Jubileo
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion JubileoBoletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion Jubileo
Boletin electronico hidrocarburos Nª 2 / Fundacion Jubileo
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
 
Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30
 

Último

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

Boletín justicia fiscal

  • 1. Unnuevomundoconotroestilodevida Justicia Fiscal Internacional Ingresos tributarios Paraísos fiscales Acciones de incidencia Importancia de los ingresos tributarios Los ingresos fiscales son aquellos que recauda el Estado para financiar las actividades del sector público, de los cuales los impuestos constituyen la principal fuente de recursos. En la última década, los ingresos fiscales de la región se incrementaron en cierta medida por la exportación de recursos naturales no renovables; sin embargo, desde el 2014 y 20151 los ingresos fiscales de América Latina registraron un deterioro por la caída de los precios internacionales de materias primas. El excedente de ingresos fiscales obtenido años atrás ha permitido un incremento en la inversión pública y la implementación de importantes programas sociales. Según la OIT2 , los países de ingreso medio han extendido sus políticas y gasto en protección social, entre los ejemplos que destaca se encuentran Brasil, México, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Perú, Colombia, entre otros. Con un crecimiento del PIB promedio superior a 4% para América Latina y El Caribe hasta el 2012, casi todos los países de la región están clasificados como de ingreso medio, a excepción de Haití. Por otro lado, muchos países han logrado reducir la pobreza extrema; pero existe una vulnerabilidad respecto a los ingresos dependientes de la exportación de materias primas. ¿Hasta qué punto los logros sociales son sostenibles ante la dependencia de factores externos? Los ingresos fiscales recaudados a partir de políticas progresivas y con una menor dependencia de recursos naturales no renovables pueden ser más sostenibles y predecibles para financiar el gasto social y contribuir así a un mayor avance en materia de política social. Una reducción de ingresos suele conllevar a la generación de deuda o al recorte de gastos, especialmente sociales. La generación de ingresos tributarios ¿es equitativa? Entre las debilidades de los sistemas tributarios en varios países de la región está el que no todas las personas naturales y jurídicas pagan sus impuestos, lo que generalmente se conoce como evasión y elusión. La elusión fiscal es cualquier acción que busca evitar o minimizar el pago de impuestos en el marco de la normativa legal existente, aprovechando que los vacíos yambigüedadesenlostextoslegalespuedendarlugaradiferentesinterpretaciones. La evasión fiscal consiste en la transgresión de la legislación tributaria vigente para no declarar las obligaciones tributarias de forma fraudulenta. Esta acción es ilícita. Sinembargo,puededarseunasuperposiciónentreambasyloqueaparentaserunaelusiónpuedeen realidad ser una evasión. Pero definitivamente, en ambos casos, significa que ciertos contribuyentes no están pagando impuestos o están pagando menos, lo que implica menores recursos fiscales en la economía y, por ende, menor capacidad de financiamiento de las políticas sociales. “...Existe un nexo entre la moral fiscal y el nivel de cumplimiento tributario. En este sentido, la administracióntributariadebedesempeñarunpapelprotagónicoparaconcientizaralaciudadanía acerca de la responsabilidad social que entraña pagar debidamente los impuestos establecidos por el Estado. A su vez, la legitimidad de las instituciones condiciona la capacidad de las personas y su disposición para aceptar el deber de pagar los impuestos, es decir, su grado de moral fiscal. Por lo tanto, la evasión representa un obstáculo para el desarrollo, para el crecimiento equilibrado y, en general, para la justicia en la que se debería basar el sistema tributario”3 . 1 Panorama Fiscal de América Latina 2015 y 2016, CEPAL. 2 Social protection global policy trends 2010-2015, “From fiscal consolidation to expanding social protection: Key to crisis recovery, inclusive development and social justice”, Inernational Labour Organization (OIT) 2014. 3 CEPAL. Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016. Las finanzas públicas ante el desafío de conciliar austeri- dad con crecimiento e igualdad. Marzo 2016.
  • 2. En 2014, el 10% más rico de la población de América Latina había amasado el 71% de la riqueza de la región. Según los cálculos de Oxfam, si esta tendencia continuara, dentro de solo seis años el 1% más rico de la región tendría más riqueza que el 99% restante. La CEPAL calcula que la tasa impositiva media efectiva para el 10% más rico sólo equivale a 5% de su ingreso disponible4 . El costo de la evasión fiscal en América Latina es significativamente mayor que el total del gasto público de inversión de la región. La CEPAL estima que la evasión del impuesto sobre la renta personal y corporativa y del impuesto sobre el valor agregado es de 6,3% del PIB, superior al promedio de los gastos de capital de los gobiernos centrales de la región de 4,5% del PIB. ¿Qué puede hacer injusto al sistema tributario? Los impuestos pueden gravar directamente los ingresos, la riqueza o la propiedad (imposición directa) o gravar el consumo (imposición indirecta). Los impuestos directos son considerados como progresivos, porque gravan al contribuyente según su capacidad de pago. Un ejemplo de ello es el impuesto al ingreso personal que aplican la mayoría de los países de la región. Los impuestos indirectos son considerados como regresivos, porque gravan por igual a todos los contribuyentes, sin considerar su capacidad de pago. Un ejemplo es el IVA. Aproximadamente, dos terceras partes de los sistemas tributarios de América Latina son regresivos. Factorescomolaevasión,losbeneficiosoexencionesimpositivasylacapacidaddeelusiónsondeterminantes para que las personas con mayor nivel de ingreso no sean gravadas de acuerdo con su nivel de ingresos o riqueza, e incluso puedan llegar a pagar comparativamente menos impuestos que otros contribuyentes de menores rentas. Mientras más regresivo es un sistema tributario, mayores desigualdades puede generar. Con el fin de evitar un sistema fiscal injusto, es importante que la aplicación de los impuestos incorpore los criterios de justicia fiscal mediante los cuales los contribuyentes con ingresos más bajos no soporten una carga fiscal más alta que la carga impuesta a las personas con mayores ingresos y/o patrimonio, que haya una mejora en la distribución de los ingresos después de la aplicación del sistema tributario, y que los estratos sociales desprovistos no financien gastos gubernamentales que debieran ser asumidos por los estratos más favorecidos. 4 CEPAL y Oxfam, Tributación para un crecimiento inclusivo. Marzo 2016. Recaudación efectiva Evasión estimada Impuesto sobre la renta de las personas físicas y las empresas Fuente: CEPAL a Promedios ponderados. b Estimación con base en datos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Perú. c Estimación con base en datos de Argentina Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay. Impuesto sobre la renta de las personas físicas y las empresas América Latina: Recaudación tributaria y evasión de impuestos estimada, 2013a (En porcentajes del PIB y dólares) 2,2 8,8 10,8 6,5 4,1 6,7 $us 200.000 millones $us 120.000 millones
  • 3. Paraísos fiscales – jurisdicciones offshore Se entiende por paraíso fiscal todo país o territorio cuya legislación se puede utilizar para eludir o evadir impuestos que deberían pagarse en otro país bajo sus leyes. Los paraísos fiscales suelen tener una tasa de impuestos bajos o nulos sobre las cuentas o transacciones, personas o empresas extranjeras. Los paraísos fiscales son jurisdicciones que aplican el secreto fiscal, la confidencialidad, esto quiere decir que es un territorio que permite a personas o entidades “escapar” de sus leyes y regulaciones vigentes para aplicar la de otras jurisdicciones, utilizando como principal herramienta el “secreto”. Esas leyes pueden estar relacionadas con aspectos impositivos, pero también pueden relacionarse con leyes sobre crimen, transparencia, financieras, de herencia y otros5 . La mayoría de países define su propia lista de paraísos fiscales según criterios similares a los descritos anteriormente. La Red de Justicia fiscal (Tax Justice Network) ha creado un índice donde determina que son 92 las jurisdicciones con secretismo financiero. Segúnestared,enlaactualidadsealberganenparaísosfiscalesentre21y32billonesdedólares,equivalente al PIB de Estados Unidos y Japón juntos. En América Latina y el Caribe se estima que el stock de flujos que salieron hacia paraísos fiscales, entre 1970 y 2011, alcanza a 2 billones de dólares. Flujos ilícitos Son los movimientos transfronterizos de fondos adquiridos, cedidos o utilizados de forma ilegal. Estos fondos son de tres tipos: El soborno o robo por parte de funcionarios de gobierno (CORRUPCIÓN) Las actividades delictivas, incluido el comercio de drogas, el tráfico de personas, de armas ilegales, el contrabando y otros (CRIMEN) La evasión fiscal comercial, la facturación fraudulenta y abusiva de precios de transferencia (COMERCIO) Cada año, en el mundo, se pierden miles de millones de dólares que van a paraísos fiscales con el fin de evadir y eludir el pago de impuestos socavando la base tributaria de las naciones de origen de la riqueza. De acuerdo con datos del Global Financial Integrity, en el periodo 2004 a 2013, se ha perdido 1,4 billones de dólares en la región, de los cuales 88% proviene de actividades relacionadas con el comercio, como falsa facturación. Las salidas de los flujos ilícitos aumentaron, en promedio, 8% por año durante la última década, siendo esta tasa mayor a la tasa de crecimiento de los flujos ilícitos a nivel global. 5 Tax Justice Network http://www.taxjustice.net/
  • 4. Los flujos financieros ilícitos no sólo representan una pérdida de ingresos para los estados, si no se traducen en un aumento en las brechas de desigualdad y un impacto negativo en los derechos huma- nos, yaqueconllevanaunmenorgastopúblicodestinadoaproveerunaeducaciónysaluddecalidad. En un sistema financiero y de comercio globalizado, también hay flujos financieros lícitos, sin embargo, el secretismo y la falta de transparencia de algunos territorios muestra la necesidad de un mayor control. En ese marco, las filtraciones de información que se han están estado dando hasta el momento, como por ejemplo los Panama Papers, abren información para que los Estados puedan realizar una investigación y corroborar si dichos flujos son lícitos. ¿Qué mecanismos utilizan las multinacionales? Lascompañíasutilizanciertastécnicasparareducirelpagodeimpuestosenloslugaresdondegeneran sus ingresos, logrando burlar de esta forma el sistema fiscal de los países en desarrollo: Creacióndeempresassubsidiariasparaactuarcomodueñosfinalesdemarcasyactivos en jurisdicciones opacas (no transparentes, secretismo financiero). Pago de grandes honorarios administrativos por parte de empresas que producen ingresosenunpaísaotraempresadelgrupoqueestábasadaenunparaísoimpositivo. Subdeclaración impositiva: Manipulación de los precios de transferencia. Una delgada capitalización, que es cuando un miembro subsidiario del grupo emite un préstamo a uno que genera ingresos, a veces a tasas de interés muy elevadas. Acuerdosparaevitarladobletributación,quesonaprovechadosporlascorporaciones. ¿Qué hace la comunidad internacional al respecto? Ante la crisis financiera y la necesidad de los estados de generar recursos para financiar las brechas fiscales, a nivel global se decide emprender una serie de acciones para frenar la evasión y elusión que el poder corporativo transnacional utiliza como mecanismo para trasladar beneficios a centros de opacidad financiera y así mermar la base fiscal de los países donde deberían tributar. En2009,elG20proclamóelfindelsecretofinancieroyafirmósucompromisoporcambiarlasreglas de la tributación internacional. En 2012, el G20 reconoció la dimensión del problema generado por la planificación fiscal agresiva y dio un mandato a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para explorar cómo se produce esta erosión de las bases fiscales. En 2013, se decidió emprender una serie de acciones, como intensificar la cooperación “para fortalecer los estándares internacionales para regímenes de impuestos a grandes corporaciones” a través de la iniciativa BEPS6 , impulsada por la OCDE. Sin embargo, además de la necesidad de una mayor transparencia desde las empresas (como ser un reporte público país por país y registro público de los beneficiarios efectivos), y una mayor transparencia entre Estados (como un intercambio automático de información), hay todavía grandes desafíos para que los países en desarrollo tengan una participación en la arquitectura fiscal global en igualdad de condiciones, puesto que no todos los países forman parte de la OCDE. Desde la región de América Latina y el Caribe nos interesa que los beneficios sean gravados allí donde se desarrollan las actividades productivas y donde se crea el valor, y aprovechar los beneficios que brinda la agenda del G20 sobre fiscalidad. La demanda de los países del G77, y desde la región a través de CELAC, es la creación de un Cuerpo Intergubernamental sobre Fiscalidad que opere desde Naciones Unidas con la participación democrática de todos los países. 6 La erosión de las bases y la transferencia de beneficios (BEPS) se refiere a las estrategias de planificación fiscal utilizadas para, aprovechando las discrepancias e inconsistencias existentes entre los sistemas fiscales nacionales, cambiar artificiosamente los beneficios a lugares de escasa o nula tributación, donde la empresa apenas realiza actividad económica alguna, lo que le permite eludir casi por completo el impuesto de sociedades. www.jubileobolivia.org.bo Dirección: Edif. Esperanza · Av. Mcal. Santa Cruz 2150, Piso 2 · La Paz-Bolivia fundajub@entelnet.bo Unnuevomundoconotroestilodevida