SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Parálisis Cerebral
Infantil
Guardia D
Definición
“Serie de trastornos del control motor que producen
anormalidades de la postura, tono muscular y coordinación
motora, debido a una lesión que afecta el SNC”
No progresiva
Persistente
Estática
Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
Incidencia
• Países Desarrollados
• 1 de cada 323 niños
• México
• 3 por cada 10,000 RNV
CAUSA #1 de de paralisis motriz en niños
Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
Etiología
MULTIFCTORIAL
Prenatales
Toxemia, hemorragia
materna, ,
hipertrioidismo, TORCH,
disgenesias cerebrales,
infarto placentario
Perinatales
Prematuridad, asfixia
perinatal,
hiperbilirrubinemia,
infección prerinatal
Postnatales
TCE, meningoencefalitis,
infarto cerebral,
hidrocefalia, tumor
intracraneal
85%
Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
Neuropatología
• RNV <28 SDG o <1500
gr
Hemorragia
subependimaria
• Leucomalacia
periventricular
Encefalopatía
hipóxica-isquémica
Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
Fisiopatología
Signos
tempranos
de PCI
Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
Características clínicas
• Principalmente trastornos del movimiento.
• Trastornos del equilibrio.
• Déficit sensorial: hipoacusia, ceguera.
• Dolor (75%)
• Discapacidad intelectual (50%)
• Incapacidad funcional para la marcha (33%)
• Displasia del desarrollo de cadera (33%)
• Incapacidad para poder hablar (25%)
• Epilepsia (25%)
• Incontinencia (25%)
• Trastornos del sueño y del comportamiento (25%)
• Escoliosis por espasticidad muscular.
VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220. https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html
Recuerda:
¡es estático y no
progresivo!
Clasificación
• Espasticidad (rigidez muscular)
• 70-75%: Neurona motora superior.
• Discinesia (movimientos incontrolables)
• 10-15%: Afección piramidal
• Usualmente sin afección cognitiva.
• Ataxia (falta de coordinación)
• 5%
• Mixta
Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
Parálisis
Cerebral
Espástica
• Forma más frecuente
• Tetraplejía más grave
• Displejia espástica  mas
frecuente
• Hemiplejía espástica
• Flexión/aducción de la
cadera.
• Flexión de rodillas.
• Equino de tobillo.
• Hiperlordosis lumbar.
• Balanceo de la pelvis a la
mrcha.
• Hiperreflexia y clonus.
• Aumento en el tono muscular.
Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
Espástica: Marcha en tijera
Parálisis
Cerebral
Discinética
• Se asocia con factores
perinatales
• Fluctuación del tono muscular
• Reflejos primarios
• Movimientos involuntarios
• Afectación de los ganglios
basales.
• Distonía: movimientos
aleatorios, lentos y no
controlados.
• Movimientos descoordinados
y retorcidos.
Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
Discinesia
Parálisis
Cerebral
Atáxica
• Signo #1: Hipotonía
• Temblor de intención
• Falta de coordinación
• Ataxia simple
• Sx desequilibrio
• Anatómicamente: hipoplasia
pontocerebelosa.
Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
Marcha atáxica
Extensión de Afectación
Diagnóstico
• Clínico
• Retraso en el desarrollo motor
• Trastorno del tono
• Persistencia de reflejos primitivos
• Retardo en aparición de reflejos posturales
• Hitos del desarrollo: ¡nunca hay regresión!
Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
CEREBRAL PALSY: A BRIEF REVIEW. (2017). PEDIATRICS 6 NEONATOLOGY, 4(1).
Auxiliares de diagnóstico
• Anteriormente eran diagnósticos tardíos (24
meses) cuando se hacía evidente la limitación en
movimiento, postura o equilibrio.
• Actualmente: ultrasonido prenatal e IRM posnatal
ayudan a establecer diagnóstico antes de los 6
meses.
• Útil cuando hay sospecha por factores de riesgo
VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220. https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html
Resonancia
magnética
• Especificidad 89%
• Valora anomalías intracraneales
• Esquizencefalia (hendiduras por
migración neuronal anómala)
• Hidrocefalia
• Leucomalacia periventricular
• Menos del 5% verán lesiones
atribuibles a lesiones hipóxico-
isquémicas.
VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220.
https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html
Clasificación
funcional: GMFCS
• GMFCS I:
• Movilidad normal, corren y saltan. Equilibrio y
velocidad alterados.
• GMFCS II:
• Caminan solos. Requieren ayuda para subir
escaleras. Limitado: no corren ni saltan.
• GMFSC III:
• Usan asistentes de la marcha casi siempre.
Silla de ruedas para largas distancias.
• GMFSC IV:
• Siempre en silla de ruedas. Con control del
tronco.
• GMFSC V:
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Exploración física
¿Qué valorar? Resultado
Tono muscular Hipertonía o hipotonía.
Movimiento Espasticidad, discinesia, coreatetosis,
distonía
Coordinación Ataxia
Reflejos
osteotendinosis
Hiperreflexia con clono sostenido
(forma espástica)
Reflejos del
desarrollo
Ausencia o persistencia.
Fuerza muscular Valorar control de grupos musculares,
postura, control de tronco.
Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
Valoración de hipertonía
Valoración Tipo de
Hipertonía
Aumento de los movimientos involuntarios o postura al tocar
una parte corporal distal.
Distonía
Aumento de los movimientos involuntarios o posturas al mover
una parte corporal distal.
Distonía.
Resistencia a estiramientos pasivos. Espasticidad
Aumento de la resistencia muscular al realizar estiramientos
pasivos rápidos (spastic catch)
Espasticidad
Misma resistencia a los estiramientos pasivos al mover una
articulación bidireccional.
Rigidez
Aumento del tono muscular al mover una parte corporal distal Distonía
Se valora presencia o ausencia de cada uno en cabeza, cuello y
extremidades.
Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488.
https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
Fuerza muscular
• En general hay debilidad
muscular.
• Valorar por medio de escala de
Daniels. en mayores de 5 años.
• Dinamometría en niños
menores de 5 años.
• Valorar arcos de movilidad bajo
anestesia:
Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488.
https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
Control muscular selectivo
• Control muscular selectivo:
• 2:Control total.
• 1:Control parcial.
• 0:Sin control muscular
• Se valora según grupo muscular.
• Ejempli, flexores de cadera:
• 2: Flexión superior sin aducción, rotación lateral o extensión del tronco.
• 1: Flexión con aducción, rotación lateral o medial, extensión del tronco.
• 0: Flexión sólo en conjunto con flexión de rodilla, dorsiflexión de tobillo
y aducción.
Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488.
https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
Evaluación de
la columna
vertebral
Deformidad
postural o
estructural.
Test de Silfverskiöld
• Diferencía contractura del
gastrocnemio y del sóleo.
• Flexión de rodilla a 90°
• Pie en varo con dorsiflexión
máxima.
• Extender rodilla y valorar
dorsiflexión:
• Si el tobillo hace flexión plantar,
hay contractura del
gastrocnemio.
Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488.
https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
Test de
Duncan-Ely
• Paciente en prono.
• Flexionar la rodilla:
• Si hay flexión de la cadera: contractura del recto
femoral.
• Recto femoral es flexor de cadera y extensor de rodilla.
Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488.
https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
Test de Duncan-Ely
Test de Thomas
• Valora la contractura de los flexores
de cadera.
• Paciente en supino, realizar flexión
de cadera:
• Normal: la pierna contralateral debe
quedar paralela al piso.
• Anormal: Se eleva la pierna
contralateral: contractura de flexores de
cadera.
Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of
North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
Rodilla
• Necesario distinguir entre contractura capsular
vs contractura de isquiotibiales.
• Contractura capsular:
• La extensión de la rodilla se limita con la
cadera en extensión (isquiotibiales
relajados) y tobillo en flexión plantar
(gastrocnemio relajado).
• Contractura de isquiotibiales:
• La extensión de la rodilla se limita con la
cadera flexionada a 90° y la pierna
Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North
America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
Anteversión
femoral
• Relación entre el eje del cuello femoral y de los cóndilos femorales en plano
transverso.
• Paciente en prono, hacer rotación interna y externa de cadera hasta que el
trocánter mayor sea más prominente.
• Con la rodilla flexionada a 90°, la tibia queda perpendicular a los cóndilos
femorales.
• Anteversión normal: 10° para hombres, 15° para mujeres.
• Anteversión femoral al nacimiento: 45°, valores normales para los 8 años.
Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy.
Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
Torsión tibial
• Ángulo muslo-pie:
• Paciente en prono, rodilla
flexionada a 90°, dorsiflexión del
tobillo a 90°
• Pie subtalar neutro.
• Se pone goniómetro en el eje
posterior del fémur con la
bisectriz del eje del retropié a
nivel del segundo y tercer
Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488.
https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
Patella alta
• Común en niños con PCI debido a
espasticidad del recto femoral y marcha
viciosa.
• Contractura del recto femoral puede
causar fractura-avulsión del polo inferior
de la patela.
• Se asocia a inestabilidad patelofemoral,
dolor y subluxación.
• Disfunción del mecanismo extensor:
• Paciente supino con pierna extendida,
Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics
of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
Pie
• Valorar la posición neutra subtalar:
• En supino, palpar la articulación entre el astrágalo y
el escafoides.
• Movilizar hasta encontrar posición donde se puede
realizar pronosupinación máxima, dejar en neutro.
• Evaluar deformidades a partir de esa posición.
• Posteriormente evaluar en bipedestación.
• Tibial posterior espástico: varo del retropié
• Peroneo o gastrocnemio espástico: valgo
Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
Tratamiento
Depende de la gravedad y la afección.
Es importante explicarles a los familiares
metas realistas de tratamiento.
A los 5 años, la mayoría de los niños con
PC ya tienen el 90% de su función motora
final. Importante tener un tratamiento
multidisciplinario.
VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220. https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html
Equipo multidisciplinario
• Médico:
• Líder, realiza planes de tratamiento a largo plazo.
• Previene contracturas, luxación de cadera y controla dolor.
• Rehabilitador:
• Desarrolla un plan para mejorar movilidad y fuerza. Analiza marcha.
• Terapia ocupacional:
• Desarrolla planes enfocados en mejorar la vida diaria de los pacientes.
• Terapia de lenguaje:
• Mejora la capacidad de comunicación
• Psicolólogos:
• Ayudan tanto a la familia como al paciente a lidiar con el estrés y las necesidades de la discapacidad.
VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220. https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html
Terapia física y terapia ocupacional
• Terapia #1 en niños con PCI.
• Se divide de forma integral en:
• Abordaje biomecánico
• Terapias de neurodesarrollo.:
• Inhiben patrones posturales anormales.
• Educación cognitiva.
• Enseña control del movimiento al dividir acciones complejas en movimientos simples
• Usa música, ritmo.
• Terapia del movimiento.
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Biomecánico
• Meta: mantener arcos de
movilidad y longitud muscular.
• Estiramientos pasivos.
• Uso de férulas y aparatos de
yeso progresivo.
• Órtesis para dar estabilidad a
los tobillos:
• Mejoran la capacidad de
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Toxina botulínica
• Denervación química reversible.
• Bloquea la liberación presináptica de acetilcolina en la
unión neuromuscular.
• Ayuda en problemas de marcha dinámica y control del
dolor posoperatorio.
• Retrasa la necesidad de cirugía ortopédica.
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Toxina
botulínica
• Equino espástico (indicación
#1):
• Se inyecta el tríceps sural en
<3 años, cada 6-12 meses.
• Mejora la dorsiflexión durante
la marcha.
• Inyecciones multinivel:
• Iliopsoas, isquiotibiales,
gastrocnemios.
• Miembro superior:
• Bíceps, brachialis, pronador
redondo, flexores del carpo.
• Evitar inyectar los dedos para
no perder fuerza al agarre.
• Complicaciones
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Tratamiento de la espasticidad
•Rizotomía selectiva:
•Corte de raíces nerviosas disminuye
espasticidad.
•Ideal en GMFCS II y III entre los 4 y 5 años.
•Requieren menos botox y menos cirugía
ortopédica a 10 años de seguimiento.
•Mejora la marcha.
VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220.
https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html
Tratamiento de la espasticidad
•Baclofen intratecal: relajante muscular y
antiespasmódico.
•GMFCS IV y V
•Mejora la calidad de vida.
•Caro, riesgo de infección y riesgo quirúrgico.
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Hemiplejía tipo I
• Pie caído durante la marcha.
• Pérdida de control motor del tibial
anterior.
• Sin contractura del tríceps sural.
• Segundo rocker normal.
• No requiere tratamiento de
espasticidad ni cirugía.
• Mejoran con férula para pie y tobillo.
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Hemiplejía tipo II
• Verdadero equino
• Espasticidad del tríceps sural:
• Contractura y marcha en equino.
• Alteración del primer y segundo
rocker.
• Desviación proximal por flexión
plantar excesiva.
• Tratamiento:
• Corregir la contractura del tríceps sural.
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Tratamiento del equino
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Hemiplejía tipo III
• Contractura del tríceps sural.
• Contractura de isquiotibiales y
recto femoral.
• Requieren alargamientos de los
músculos contracturados.
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Hemiplejía tipo IV
• Rigidez a nivel de cadera,
rodilla y tobillo.
• Extensión incompleta de
cadera.
• Aducción y rotación interna
excesiva.
• Displasia de cadera.
• Requiere alargamiento de los
aductores, psoas y una
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Diplejía tipo I
• Equino verdadero
• Caminan sobre la punta de los pies.
• Tx: botox en tríceps sural + férula
para pie y tobillo.
• No suele persistir en niños mayores.
• No suele requerir cirugía.
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Diplejía tipo II
• Marcha saltatoria
• Equino a nivel de tobillo + extensión
incompleta de rodilla y cadera.
• Parece que saltan en vez de
caminar.
• Tipo más común de diplejía.
• Se benefician de tenotomía
multinivel.
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Diplejía tipo III
• Equino aparente.
• No apoyan los talones.
• No deben manejarse con botox ni
alargamientos a nivel del tríceps
sural.
• Requieren alargamientos a nivel de
cadera.
• Evolucionan a tipo IV.
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Diplejía tipo IV
• Marcha en cuclillas.
• Flexión excesiva de rodilla, extensión
incompleta de cadera, dorsiflexión
excesiva de tobillo.
• Común en adolescentes.
• Requiere alargamiento del aquíles.
• Isquiotibiales laxos.
Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
Manejo de
complicaciones
• VITRIKAS, K. V., & Heather,
D. (2020). Cerebal Palsy: An
Overview. American Family
Sensación y percepción anormal Uso de guantes durante la dentición evita
lesión a dedos y manos.
Problemas de comunicación. Referir a terapia de lenguaje
Alteraciones gastrointestinales, retraso en
el vaciamiento gástrico.
Uso de suplementos de fibra y/o laxantes,
aumento de líquidos.
Estrabismo y hemianopia (25%) Tamizaje visual a los 12 meses y 4 años.
Hipoacusia Tamizaje auditivo al nacimiento y cada 6
meses hasta los 3 años.
Disfunción oral-motora: desnutrición,
vómito, neumonía por aspiración.
Valoración por nutrición, cambiar posición
durante la alimentación, valorar
gastrostomía o sonda nasogástrica.
Anticolinérgicos. Botox.
Osteoporosis (90% con baja densidad
mineral ósea).
Valorar necesidad de densitometría en
pacientes de alto riesgo. Calcio, Vitamina
D, bisfosfonatos.
Úlceras por presión. Cambiar de posición, usar superficies de
soporte, valorar clínica de heridas.
Incontinencia urinaria Terapia física, valoración por urología:
¡cirugía?
Epilepsia Valoración por neurología/neuropediatría
Pronóstico
• Con intervención temprana y apropiada, la mayoría llega a la
edad adulta. (90% llega a los 20 años)
• 2/3 son ambulatorios.
• ¾ pueden hablar.
• ½ tienen cognición normal.
• Las muertes atribuidas a PCI son raras.
• 95% de los niños con diplejía y 75% de los niños con
cuadriplejía viven hasta los 30 años.
• 95% de los niños con déficit cognitivo leve y 65% de los niños
Patel, D., Neelakantan, M., Pandher, K., & Merrick, J. (2020). Cerebral palsy in
children: a clinical overview. Translational Pediatrics, 9(S1), S125-S135. doi:

Más contenido relacionado

Similar a Parálisis Cerebral Infantil en ortopedia pediatica

Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).Ijtsi Orozco
 
Rehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátricaRehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátricaEsayKceaKim
 
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)Miguel Angel Zuleta Moreno
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)Irene Pringle
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopiasComunidad Cetram
 
Semiología osteoarticular (3 meses).pptx
Semiología osteoarticular  (3 meses).pptxSemiología osteoarticular  (3 meses).pptx
Semiología osteoarticular (3 meses).pptxIleana14
 
Sindrome de Caidas sx geriatricos en medicina
Sindrome de Caidas sx geriatricos en medicinaSindrome de Caidas sx geriatricos en medicina
Sindrome de Caidas sx geriatricos en medicinaDilan Avila Cruz
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1KKKONY
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIMarlon Ayauca
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebralLilian Lemus
 
Convulsión neonatal.pptx
Convulsión neonatal.pptxConvulsión neonatal.pptx
Convulsión neonatal.pptxHugoVasquez54
 
Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido Katterine Martinez
 

Similar a Parálisis Cerebral Infantil en ortopedia pediatica (20)

Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
 
Rehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátricaRehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátrica
 
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)
 
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
VERTIGO
VERTIGOVERTIGO
VERTIGO
 
paralisis cerebral (1).pptx
paralisis cerebral (1).pptxparalisis cerebral (1).pptx
paralisis cerebral (1).pptx
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Semiología osteoarticular (3 meses).pptx
Semiología osteoarticular  (3 meses).pptxSemiología osteoarticular  (3 meses).pptx
Semiología osteoarticular (3 meses).pptx
 
Sindrome de Caidas sx geriatricos en medicina
Sindrome de Caidas sx geriatricos en medicinaSindrome de Caidas sx geriatricos en medicina
Sindrome de Caidas sx geriatricos en medicina
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
VERTIGO.pptx
VERTIGO.pptxVERTIGO.pptx
VERTIGO.pptx
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Convulsión neonatal.pptx
Convulsión neonatal.pptxConvulsión neonatal.pptx
Convulsión neonatal.pptx
 
EHH.pptx
EHH.pptxEHH.pptx
EHH.pptx
 
Trastorno motor
Trastorno motorTrastorno motor
Trastorno motor
 
Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido
 

Último

docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 

Parálisis Cerebral Infantil en ortopedia pediatica

  • 2. Definición “Serie de trastornos del control motor que producen anormalidades de la postura, tono muscular y coordinación motora, debido a una lesión que afecta el SNC” No progresiva Persistente Estática Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
  • 3. Incidencia • Países Desarrollados • 1 de cada 323 niños • México • 3 por cada 10,000 RNV CAUSA #1 de de paralisis motriz en niños Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
  • 4. Etiología MULTIFCTORIAL Prenatales Toxemia, hemorragia materna, , hipertrioidismo, TORCH, disgenesias cerebrales, infarto placentario Perinatales Prematuridad, asfixia perinatal, hiperbilirrubinemia, infección prerinatal Postnatales TCE, meningoencefalitis, infarto cerebral, hidrocefalia, tumor intracraneal 85% Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
  • 5. Neuropatología • RNV <28 SDG o <1500 gr Hemorragia subependimaria • Leucomalacia periventricular Encefalopatía hipóxica-isquémica Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
  • 7. Signos tempranos de PCI Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
  • 8. Características clínicas • Principalmente trastornos del movimiento. • Trastornos del equilibrio. • Déficit sensorial: hipoacusia, ceguera. • Dolor (75%) • Discapacidad intelectual (50%) • Incapacidad funcional para la marcha (33%) • Displasia del desarrollo de cadera (33%) • Incapacidad para poder hablar (25%) • Epilepsia (25%) • Incontinencia (25%) • Trastornos del sueño y del comportamiento (25%) • Escoliosis por espasticidad muscular. VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220. https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html Recuerda: ¡es estático y no progresivo!
  • 9.
  • 10. Clasificación • Espasticidad (rigidez muscular) • 70-75%: Neurona motora superior. • Discinesia (movimientos incontrolables) • 10-15%: Afección piramidal • Usualmente sin afección cognitiva. • Ataxia (falta de coordinación) • 5% • Mixta Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
  • 11. Parálisis Cerebral Espástica • Forma más frecuente • Tetraplejía más grave • Displejia espástica  mas frecuente • Hemiplejía espástica • Flexión/aducción de la cadera. • Flexión de rodillas. • Equino de tobillo. • Hiperlordosis lumbar. • Balanceo de la pelvis a la mrcha. • Hiperreflexia y clonus. • Aumento en el tono muscular. Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
  • 13. Parálisis Cerebral Discinética • Se asocia con factores perinatales • Fluctuación del tono muscular • Reflejos primarios • Movimientos involuntarios • Afectación de los ganglios basales. • Distonía: movimientos aleatorios, lentos y no controlados. • Movimientos descoordinados y retorcidos. Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
  • 15. Parálisis Cerebral Atáxica • Signo #1: Hipotonía • Temblor de intención • Falta de coordinación • Ataxia simple • Sx desequilibrio • Anatómicamente: hipoplasia pontocerebelosa. Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
  • 17.
  • 19. Diagnóstico • Clínico • Retraso en el desarrollo motor • Trastorno del tono • Persistencia de reflejos primitivos • Retardo en aparición de reflejos posturales • Hitos del desarrollo: ¡nunca hay regresión! Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf CEREBRAL PALSY: A BRIEF REVIEW. (2017). PEDIATRICS 6 NEONATOLOGY, 4(1).
  • 20. Auxiliares de diagnóstico • Anteriormente eran diagnósticos tardíos (24 meses) cuando se hacía evidente la limitación en movimiento, postura o equilibrio. • Actualmente: ultrasonido prenatal e IRM posnatal ayudan a establecer diagnóstico antes de los 6 meses. • Útil cuando hay sospecha por factores de riesgo VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220. https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html
  • 21. Resonancia magnética • Especificidad 89% • Valora anomalías intracraneales • Esquizencefalia (hendiduras por migración neuronal anómala) • Hidrocefalia • Leucomalacia periventricular • Menos del 5% verán lesiones atribuibles a lesiones hipóxico- isquémicas. VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220. https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html
  • 22. Clasificación funcional: GMFCS • GMFCS I: • Movilidad normal, corren y saltan. Equilibrio y velocidad alterados. • GMFCS II: • Caminan solos. Requieren ayuda para subir escaleras. Limitado: no corren ni saltan. • GMFSC III: • Usan asistentes de la marcha casi siempre. Silla de ruedas para largas distancias. • GMFSC IV: • Siempre en silla de ruedas. Con control del tronco. • GMFSC V: Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 23. Exploración física ¿Qué valorar? Resultado Tono muscular Hipertonía o hipotonía. Movimiento Espasticidad, discinesia, coreatetosis, distonía Coordinación Ataxia Reflejos osteotendinosis Hiperreflexia con clono sostenido (forma espástica) Reflejos del desarrollo Ausencia o persistencia. Fuerza muscular Valorar control de grupos musculares, postura, control de tronco. Póo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 271-277. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf
  • 24. Valoración de hipertonía Valoración Tipo de Hipertonía Aumento de los movimientos involuntarios o postura al tocar una parte corporal distal. Distonía Aumento de los movimientos involuntarios o posturas al mover una parte corporal distal. Distonía. Resistencia a estiramientos pasivos. Espasticidad Aumento de la resistencia muscular al realizar estiramientos pasivos rápidos (spastic catch) Espasticidad Misma resistencia a los estiramientos pasivos al mover una articulación bidireccional. Rigidez Aumento del tono muscular al mover una parte corporal distal Distonía Se valora presencia o ausencia de cada uno en cabeza, cuello y extremidades. Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
  • 25. Fuerza muscular • En general hay debilidad muscular. • Valorar por medio de escala de Daniels. en mayores de 5 años. • Dinamometría en niños menores de 5 años. • Valorar arcos de movilidad bajo anestesia: Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
  • 26. Control muscular selectivo • Control muscular selectivo: • 2:Control total. • 1:Control parcial. • 0:Sin control muscular • Se valora según grupo muscular. • Ejempli, flexores de cadera: • 2: Flexión superior sin aducción, rotación lateral o extensión del tronco. • 1: Flexión con aducción, rotación lateral o medial, extensión del tronco. • 0: Flexión sólo en conjunto con flexión de rodilla, dorsiflexión de tobillo y aducción. Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
  • 28. Test de Silfverskiöld • Diferencía contractura del gastrocnemio y del sóleo. • Flexión de rodilla a 90° • Pie en varo con dorsiflexión máxima. • Extender rodilla y valorar dorsiflexión: • Si el tobillo hace flexión plantar, hay contractura del gastrocnemio. Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
  • 29. Test de Duncan-Ely • Paciente en prono. • Flexionar la rodilla: • Si hay flexión de la cadera: contractura del recto femoral. • Recto femoral es flexor de cadera y extensor de rodilla. Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
  • 31. Test de Thomas • Valora la contractura de los flexores de cadera. • Paciente en supino, realizar flexión de cadera: • Normal: la pierna contralateral debe quedar paralela al piso. • Anormal: Se eleva la pierna contralateral: contractura de flexores de cadera. Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
  • 32. Rodilla • Necesario distinguir entre contractura capsular vs contractura de isquiotibiales. • Contractura capsular: • La extensión de la rodilla se limita con la cadera en extensión (isquiotibiales relajados) y tobillo en flexión plantar (gastrocnemio relajado). • Contractura de isquiotibiales: • La extensión de la rodilla se limita con la cadera flexionada a 90° y la pierna Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
  • 33. Anteversión femoral • Relación entre el eje del cuello femoral y de los cóndilos femorales en plano transverso. • Paciente en prono, hacer rotación interna y externa de cadera hasta que el trocánter mayor sea más prominente. • Con la rodilla flexionada a 90°, la tibia queda perpendicular a los cóndilos femorales. • Anteversión normal: 10° para hombres, 15° para mujeres. • Anteversión femoral al nacimiento: 45°, valores normales para los 8 años. Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
  • 34. Torsión tibial • Ángulo muslo-pie: • Paciente en prono, rodilla flexionada a 90°, dorsiflexión del tobillo a 90° • Pie subtalar neutro. • Se pone goniómetro en el eje posterior del fémur con la bisectriz del eje del retropié a nivel del segundo y tercer Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
  • 35. Patella alta • Común en niños con PCI debido a espasticidad del recto femoral y marcha viciosa. • Contractura del recto femoral puede causar fractura-avulsión del polo inferior de la patela. • Se asocia a inestabilidad patelofemoral, dolor y subluxación. • Disfunción del mecanismo extensor: • Paciente supino con pierna extendida, Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
  • 36. Pie • Valorar la posición neutra subtalar: • En supino, palpar la articulación entre el astrágalo y el escafoides. • Movilizar hasta encontrar posición donde se puede realizar pronosupinación máxima, dejar en neutro. • Evaluar deformidades a partir de esa posición. • Posteriormente evaluar en bipedestación. • Tibial posterior espástico: varo del retropié • Peroneo o gastrocnemio espástico: valgo Novacheck, T. F., Trost, J. P., & Sohrweide, S. (2010). Examination of the Child with Cerebral Palsy. Orthopedic Clinics of North America, 41(4), 469-488. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2010.07.001
  • 37. Tratamiento Depende de la gravedad y la afección. Es importante explicarles a los familiares metas realistas de tratamiento. A los 5 años, la mayoría de los niños con PC ya tienen el 90% de su función motora final. Importante tener un tratamiento multidisciplinario. VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220. https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html
  • 38. Equipo multidisciplinario • Médico: • Líder, realiza planes de tratamiento a largo plazo. • Previene contracturas, luxación de cadera y controla dolor. • Rehabilitador: • Desarrolla un plan para mejorar movilidad y fuerza. Analiza marcha. • Terapia ocupacional: • Desarrolla planes enfocados en mejorar la vida diaria de los pacientes. • Terapia de lenguaje: • Mejora la capacidad de comunicación • Psicolólogos: • Ayudan tanto a la familia como al paciente a lidiar con el estrés y las necesidades de la discapacidad. VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220. https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html
  • 39. Terapia física y terapia ocupacional • Terapia #1 en niños con PCI. • Se divide de forma integral en: • Abordaje biomecánico • Terapias de neurodesarrollo.: • Inhiben patrones posturales anormales. • Educación cognitiva. • Enseña control del movimiento al dividir acciones complejas en movimientos simples • Usa música, ritmo. • Terapia del movimiento. Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 40. Biomecánico • Meta: mantener arcos de movilidad y longitud muscular. • Estiramientos pasivos. • Uso de férulas y aparatos de yeso progresivo. • Órtesis para dar estabilidad a los tobillos: • Mejoran la capacidad de Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 41. Toxina botulínica • Denervación química reversible. • Bloquea la liberación presináptica de acetilcolina en la unión neuromuscular. • Ayuda en problemas de marcha dinámica y control del dolor posoperatorio. • Retrasa la necesidad de cirugía ortopédica. Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 42. Toxina botulínica • Equino espástico (indicación #1): • Se inyecta el tríceps sural en <3 años, cada 6-12 meses. • Mejora la dorsiflexión durante la marcha. • Inyecciones multinivel: • Iliopsoas, isquiotibiales, gastrocnemios. • Miembro superior: • Bíceps, brachialis, pronador redondo, flexores del carpo. • Evitar inyectar los dedos para no perder fuerza al agarre. • Complicaciones Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 43. Tratamiento de la espasticidad •Rizotomía selectiva: •Corte de raíces nerviosas disminuye espasticidad. •Ideal en GMFCS II y III entre los 4 y 5 años. •Requieren menos botox y menos cirugía ortopédica a 10 años de seguimiento. •Mejora la marcha. VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Physicians, 101(4), 213-220. https://www.aafp.org/afp/2020/0215/p213.html
  • 44. Tratamiento de la espasticidad •Baclofen intratecal: relajante muscular y antiespasmódico. •GMFCS IV y V •Mejora la calidad de vida. •Caro, riesgo de infección y riesgo quirúrgico. Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 45. Hemiplejía tipo I • Pie caído durante la marcha. • Pérdida de control motor del tibial anterior. • Sin contractura del tríceps sural. • Segundo rocker normal. • No requiere tratamiento de espasticidad ni cirugía. • Mejoran con férula para pie y tobillo. Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 46. Hemiplejía tipo II • Verdadero equino • Espasticidad del tríceps sural: • Contractura y marcha en equino. • Alteración del primer y segundo rocker. • Desviación proximal por flexión plantar excesiva. • Tratamiento: • Corregir la contractura del tríceps sural. Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 47. Tratamiento del equino Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 48. Hemiplejía tipo III • Contractura del tríceps sural. • Contractura de isquiotibiales y recto femoral. • Requieren alargamientos de los músculos contracturados. Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 49. Hemiplejía tipo IV • Rigidez a nivel de cadera, rodilla y tobillo. • Extensión incompleta de cadera. • Aducción y rotación interna excesiva. • Displasia de cadera. • Requiere alargamiento de los aductores, psoas y una Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 50. Diplejía tipo I • Equino verdadero • Caminan sobre la punta de los pies. • Tx: botox en tríceps sural + férula para pie y tobillo. • No suele persistir en niños mayores. • No suele requerir cirugía. Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 51. Diplejía tipo II • Marcha saltatoria • Equino a nivel de tobillo + extensión incompleta de rodilla y cadera. • Parece que saltan en vez de caminar. • Tipo más común de diplejía. • Se benefician de tenotomía multinivel. Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 52. Diplejía tipo III • Equino aparente. • No apoyan los talones. • No deben manejarse con botox ni alargamientos a nivel del tríceps sural. • Requieren alargamientos a nivel de cadera. • Evolucionan a tipo IV. Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 53. Diplejía tipo IV • Marcha en cuclillas. • Flexión excesiva de rodilla, extensión incompleta de cadera, dorsiflexión excesiva de tobillo. • Común en adolescentes. • Requiere alargamiento del aquíles. • Isquiotibiales laxos. Md, J. F. M., & Md, W. S. (2014). Lovell and Winter’s Pediatric Orthopaedics (7th ed.). LWW.
  • 54. Manejo de complicaciones • VITRIKAS, K. V., & Heather, D. (2020). Cerebal Palsy: An Overview. American Family Sensación y percepción anormal Uso de guantes durante la dentición evita lesión a dedos y manos. Problemas de comunicación. Referir a terapia de lenguaje Alteraciones gastrointestinales, retraso en el vaciamiento gástrico. Uso de suplementos de fibra y/o laxantes, aumento de líquidos. Estrabismo y hemianopia (25%) Tamizaje visual a los 12 meses y 4 años. Hipoacusia Tamizaje auditivo al nacimiento y cada 6 meses hasta los 3 años. Disfunción oral-motora: desnutrición, vómito, neumonía por aspiración. Valoración por nutrición, cambiar posición durante la alimentación, valorar gastrostomía o sonda nasogástrica. Anticolinérgicos. Botox. Osteoporosis (90% con baja densidad mineral ósea). Valorar necesidad de densitometría en pacientes de alto riesgo. Calcio, Vitamina D, bisfosfonatos. Úlceras por presión. Cambiar de posición, usar superficies de soporte, valorar clínica de heridas. Incontinencia urinaria Terapia física, valoración por urología: ¡cirugía? Epilepsia Valoración por neurología/neuropediatría
  • 55. Pronóstico • Con intervención temprana y apropiada, la mayoría llega a la edad adulta. (90% llega a los 20 años) • 2/3 son ambulatorios. • ¾ pueden hablar. • ½ tienen cognición normal. • Las muertes atribuidas a PCI son raras. • 95% de los niños con diplejía y 75% de los niños con cuadriplejía viven hasta los 30 años. • 95% de los niños con déficit cognitivo leve y 65% de los niños Patel, D., Neelakantan, M., Pandher, K., & Merrick, J. (2020). Cerebral palsy in children: a clinical overview. Translational Pediatrics, 9(S1), S125-S135. doi: