SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
NIÑO
HIPOTONI
CO
MR. MARGORY PIERINA
PAREDES RAMIREZ
INTRODUCCION
• El término hipotonía del lactante hace
referencia a la disminución del tono muscular
en toda ó gran parte de la musculatura
estriada voluntaria del ser humano que
debuta en dicho periodo.
▶ El síndrome hipotónico comprende una serie
bastante amplia de condiciones que afectan a
distintas áreas del sistema nervioso, tanto
central como periférico, y que pueden ser
expresión de patologías de corte benigno o de
pronóstico reservado.
▶ Por la multiplicidad de causas y condiciones que
subyacen a la hipotonía es imprescindible un
enfoque ordenado y sistemático en la
evaluación del niño hipotónico.
*Disminución significativa del tono muscular o grado
de contracción que mantienen los músculos en
reposo
*Signo de disfunción neurológica más frecuente en el
recién nacidos.
*En contraste a la hipertonía que siempre traduce
disfunción del SNC, la hipotonía puede ser resultado de
injurias agudas o crónicas a cualquier nivel del sistema
nervioso, SNC o SNP.
DEFINICI
ÓN
DEFINICIONES
 TONO MUSCULAR
Se define como la
resistencia que el
músculo presenta a
la extensión o
elongación.
Puede valorarse en dos modos:
Gaona, V. A. (2013). Síndrome hipotónico del
lactante.Revista de neurología, 57(1), 23-35.
TONO
FÁSICO
Evaluable con la toma de los reflejos
osteotendinosos, ya que es una respuesta a un
movimiento de estiramiento rápido, intenso y brusco
integrado por el llamado arco reflejo
TONO
POSTURAL
Valorado como respuesta muscular al efecto
gravitatorio, como consecuencia de una contracción
prolongada, sostenida y de baja intensidad, lo que
permite mantener las posturas corporales en
condiciones normales.
CAUSAS
CAUSAS
•Síndrome de Down ("Síndrome de Down:
características clínicas y diagnóstico" )
•Síndrome de Prader-Willi ( "Síndrome
de Prader-Willi: Manejo" )
•Trisomía 18 (síndrome de Edwards) (
"Anomalías citogenéticas congénitas",
sección sobre 'Síndrome de trisomía 18'
)
•Trisomía 13 (síndrome de Patau) (
"Anomalías citogenéticas congénitas",
sección sobre 'Síndrome de trisomía 13'
)
•Acondroplasia y otras displasias
esqueléticas ("Acondroplasia" y
"Displasias esqueléticas: Trastornos
específicos"
Síndromes genéticos : la
hipotonía es una
característica de
numerosos síndromes
genéticos. Algunos
ejemplos comunes
incluyen:
Parálisis cerebral (PC) : aunque la PC se
caracteriza típicamente por un aumento del
tono (espasticidad y/o distonía), algunos bebés
afectados pueden presentar un tono bajo en la
primera infancia. CP no representa una causa
específica de tono anormal; más bien, es un
grupo heterogéneo de condiciones que resultan
de anormalidades del cerebro fetal o infantil
en desarrollo debido a una variedad de causas
PRENATALES
🞇 Polihidramnios
🞇 Artrogriposis
🞇 TORCH
PERINATALE
S
🞇 Edad Gestacional –
Desarrollo del Tono
🞇 Presentaciones anómalas
(Podálicas, Transversas y
oblicuas)
🞇 Tipo de parto
(Traumáticos=Lesiones
Nervios)
🞇 Distocias/Sufrimiento
Fetal=Hipoxia/Isquemia
NEONATALES
🞇 Hernias umbilicales e
inguinales y criptorquidia
🞇 Alteraciones de la succión
y/o deglución
🞇
ANTECEDENTE
S
Distrofia miotónica congénita
●Atrofia muscular espinal ("Atrofia muscular
espinal" )
●Disautonomía familiar ("Neuropatías sensoriales y
autonómicas hereditarias", sección sobre 'HSAN3
(Disautonomía familiar)' )
●Muchos trastornos metabólicos (p. ej., trastornos
del metabolismo mitocondrial, deficiencia de alfa-
glucosidasa ácida [enfermedad de Pompe]) y
"Errores congénitos del metabolismo
FAMILIARES
CARACTERÍSTICAS SÍNDROME
HIPOTÓNICO
▶ Es un cuadro clínico que se presenta
preferentemente en los niños menores de 1 año y
especialmente en los primeros 6 meses de vida.
▶ El síntoma cardinal en estos niños es la presencia
de la disminución significativa del tono muscular.
▶ Tiene una gran gama de etiologías y no todos los
niños que nacen con síndrome hipotónico,
presentarán un cuadro neurológico patológico.
Sparks, S. E. (2015). Neonatal hypotonia. Clinics in perinatology, 42(2), 363-371.
CLASIFICACIÓ
N
Hipotonía central: originada por lesiones ubicadas sobre la
motoneurona cortical, de tronco cerebral y médula espinal.
Hipotonía periférica: afectación de la unidad motora (motonuerona
del asta anterior, nervio periférico, unión neuromuscular y músculo
CLASIFICACI
ON
CENTRALES PERIFÉRICAS
• Crisis epilépticas, retraso
mental ó signos de
encefalopatía
• Signos de piramidalismo
(hipertonía distal,
hiperreflexia osteotendinosa
y reflejos arcaicos
persistentes).
• Dismorfias (Origen
cromosómico o genético)
• Predomina la
afectación motora
• Debilidad muscular
acentuada, atrofia
muscular y reflejos
osteotendinosos y
arcaicos disminuidos
Hipotonía periférica
• La debilidad es el hallazgo más significativo.
• Movimientos antigravedad ausentes o extremadamente
reducidos
• Retraso de cabeza significativo
• Reflejos tendinosos profundos ausentes
• Signo de Babinski negativo
• Ausencia de reflejos neonatales
Si el patrón de debilidad e hipotonía es predominantemente
periférico, lo más probable es que se trate de un trastorno
neuromuscular
Hipotonía central
•El tono se reduce relativamente más que la fuerza
muscular.
•La hipotonía suele ser de leve a moderada.
•Las extremidades suelen retener el poder
antigravedad
•Puede haber algo de retraso en la cabeza
•Los reflejos tendinosos profundos están presentes
(pueden estar disminuidos o aumentados)
•Signo de Babinski positivo
•Reflejos neonatales persistentes
HIPOTONÍA DE ORIGEN
CENTRAL
• Predomina la hipotonía sobre la
debilidad.
• Presentan hipotonía significativa,
pasividad escasez de movimientos
espontáneos, siendo capaces de
tener movimientos activos contra
gravedad.
• Generalmente se conservan reflejos
de moro y de prensión
palmar y plantar.
* Debilidad: Reducción de la fuerza muscular
Marcdante, K., & Kliegman, R. M. (2014). Nelson essentials of pediatrics. Elsevier Health Sciences.
Hipotonía de origen central
Antecedentes de
embarazo patológico
o restricción
crecimiento
intrauterino.
Microcefalia
/Macrocefalia
Dismorfias / estigmas
genéticos
Déficit sensoriales :
sordera,
amaurosis
Encefalopatía: alteración de
conciencia manifestada como
falta de adecuada percepción
y respuesta a estímulos del
ambiente.
Alteración de
reflejos arcaicos
Hiperreflexia
osteotendínea.
Posturas anormales o
movimientos
involuntarios: Distonía,
coreo atetosis.
Crisis
epilépticas
Compromiso de otros
sistemas: hepático,
renal, ocular.
Déficit sensitivo: según
distribución sugiere
compromiso medular o
neuropatía
Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54.
ETIOLOGÍAS DE
ORIGEN CENTRAL
Hipotonía
central
Encefalopatías
agudas
Encefalopatía hipóxico
isquémica
ACV, hemorragia,
trombosis venosa
Trauma encefálico
Infecciosas: meningitis,
encefalitis, TORCH
Tóxico- metabólicas:
Bilirrubina, drogas
Cromosomopatías
Sd. de Down, Sd de Prader
Willi
Trastornos
metabólicos
Errores innatos del
metabolismo
Lesiones
medulares Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién
nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54.
HIPOTONÍA DE ORIGEN
PERIFÉRICO
1.- Dificultad para toser y movilizar secreciones en vía aérea.
2.- Debilidad musculatura facial y bulbar
▶ Diplejia facial
▶ Ptosis / oftalmoplejia externa
▶ Trastorno deglución manifestada por dificultad para eliminar secreciones orofaríngeas y
sialorrea
3.- Debilidad de musculatura axial
▶ No alinea cabeza en posición de Landau
▶ Respiración paradójica (diafragmática): insuficiencia respiratoria secundaria a debilidad de
músculos intercostales con indemnidad diafragmática.
▶ Llanto débil
4. Debilidad músculos apendiculares: postura en rana con escasos movimientos
espontáneos sin lograr vencer gravedad y que no mejora con la estimulación
5.- Prensión palmar y plantar disminuidas
Martin, R. J., Fanaroff, A. A., & Walsh, M. C. (2010). Fanaroff and Martin's neonatal-perinatal medicine: diseases of the fetus and infant. Elsevier Health Sciences.
ETIOLOGÍAS DE
ORIGEN
PERIFÉRICO
Hipotonía
periférica
Motoneurona
Raíces y nervios
periféricos
Degenerativas: Atrofia
muscular espinal severa
Infecciosas: Poliomielitis,
otros virus
Malformativas:
Mielomeningocele.
Polineuropatías hereditarias
Unión
neuromuscular
Polineuropatías adquiridas
Miastenia Gravis Neonatal
Transitoria
Síndromes Miasténicos
congénitos
Botulismo
Músculo
Miopatías congénitas
Distrofias musculares
Inflamatorias: Polimiositis
INDICADORE
S
Indicadores de
afectación
central
• Convulsiones
• Retraso en el desarrollo motor
• Dismorfias o afectación de otros órganos
• Empuñamiento de pulgares
• Reflejos osteotendineos normales o
Exagerados
• Entrecruzamiento de abductores en
posición vertical (respuesta tijera)
• Historia sugestiva de encefalopatía
hipóxico isquémica , traumatismo
obstetrico TORCH, u otras
• Disrafismo espina
Indicadores de
afectación
periférica
• Retraso en el desarrollo motor con
desarrollo social y cognitivo normal
• Historia familiar de
enfermedad
neuromuscular
• Hiporreflexia o arreflexia, aumento
de la motilidad articular
• Postura de rana
• Fasciculaciones musculares
• Atrofia muscular o hipertrofia
Gaona, V. A. (2013). Síndrome hipotónico del lactante. Revista de neurología, 57(1), 23-35.
EXAMEN FÍSICO
▶ La hipotonía en el recién nacido y lactante se manifiesta por
posturas inusuales (ej.: postura en rana), disminución de la
resistencia a la movilización pasiva, aumento del rango articular y
disminución de movimientos espontáneos
Pomeranz, A. J., Sabnis, S., Busey, S. L., & Kliegman, R. M. (2016). Estrategias diagnósticas en pediatría. Elsevier Health Sciences Spain-R.
EN PRESENCIA DE HIPOTONÍA
Los brazos se extienden completamente y la
cabeza cuelga hacia atrás.
Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54.
TRACCIÓN DE EXTREMIDADES SUPERIORES
NORMAL
Se mantiene al niño en decúbito supino; se sujeta
firme por las manos y se trata de sentar
lentamente. Se observa el enderezamiento activo
de la cabeza.
Ya con el niño sentado, ésta cae posteriormente y
luego la reincorpora por algunos instantes en
movimientos sucesivos.
SUSPENSIÓN VERTICAL
Se debe igualmente observar la posición de las piernas, si se
mantienen en extensión, significa hipertonía y, si se cruzan y
adoptan la posición de tijeras, constituye un signo de diplejía
espástica (compromiso SNC)
*Es importante mantener la posición de la cabeza en la línea
media al comparar el tono entre extremidades derechas e
izquierdas, ya que el reflejo tónico nucal aumenta el tono de las
extremidades hacia las cuales la cabeza es girada
Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54.
NORMAL
Con el niño cargado, el examinador debe colocar sus
manos por debajo de las axilas y mantenerlo en
posición vertical. El neonato normal se sostiene a sí
mismo en esta postura favorecido por la tonicidad
muscular de la región escapular.
EN PRESENCIA DE HIPOTONÍA
El niño se desliza entre las manos del examinador.
Examen Físico
Por el contrario, si la causa es una disfunción del SNC, se aprecia
un mejor control en esta posición (si se compara con la tracción en
supino) ya que prima el tono extensor, que puede llegar al
opistótono.
Ocasionalmente pueden observarse
posturas distónicas con
hiperextensión y torsión de
extremidades
SUSPENSIÓN VENTRAL
NORMAL
El examinador sostiene al niño en prono y la cabeza del
niño se eleva ligeramente.
PATOLOGICO
En las enfermedades neuromusculares, producto de la
debilidad, el niño cuelga como una U invertida.
.PATOLOGICO
Si es posible que el antebrazo se sitúe en una
posición alrededor del cuello (como una bufanda)
traduce hipotonía.
Pomeranz, A. J., Sabnis, S., Busey, S. L., & Kliegman, R. M. (2016). Estrategias diagnósticas en pediatría. Elsevier Health
Sciences Spain-R.
SIGNO DE LA BUFANDA
NORMAL
Esta maniobra explora la tonicidad de los músculos
proximales, se lleva el antebrazo del niño hacia delante y
se trata de llevar hacia el hombro opuesto.
En el recién nacido a término normal, el codo debe
situarse en una posición que coincida con la parte media
anterior del esternón
EXÁMENES
DXS/COMPLEMENTARIOS
🞇 Ecografía cerebral
🞇 EEG
🞇 Analítica con perfil tiroideo, CPK, amonio, lactatos y aminoácidos en sangre y
orina.
Exámenes Básicos
• Glicemia
• Calcemia
• Magnesemia
• ELP
• Hemocultivo
(Descartar
infecciones/sepsis)
• PL (descartar
meningitis/
encefalitis)
• Screening toxicológico
• Función tiroidea
• Creatinkinasa (CK)
Neuroimágenes
• Ecografía cerebral
• TAC
• RNM encefálica o
medular ante sospecha
de lesiones SNC o
medulares.
Estudios genéticos
• Cariograma
• Estudio cromosómico
en caso de
compromiso
multisistémico,
alteración del SNC,
micro o macrocefalia o
características
sugerentes de
cromosomopatías
• Electromiografía
• Velocidad de
conducción nerviosa
ante sospecha de
enfermedad
neuromuscular
Manejo del Síndrome Hipotónico
Proporcionar soporte
respiratorio y de
alimentación en caso de
alteración ventilatoria y/o de
succión/deglución
Cuidados médicos y de
enfermería que otorguen el
mejor posicionamiento para
prevenir contracturas
Considerar órtesis livianas si
hay progresión de limitación
de rangos articulares.
Debe evitarse postura en
rana que lleva a retracción de
flexores de cadera
Kinesiterapia motora y
respiratoria destinadas a
mejorar y/o evitar deterioro
de función motora y
ventilatoria.
Ejercicios pasivos y
estimulación de movimientos
activos a fin de mantener o
mejorar rango articular,
trofismo, fuerza muscular y
función motora en general
Corregir posiciones
anormales; en caso de
deformidades específicas (pie
Bot) es necesario tratamiento
ortopédico, kinésico y terapia
ocupacional permanente
Detección precoz y manejo
de trastornos asociados:
crisis epilépticas, distonía,
espasticidad severa e
invalidante.
Asesoría genética a la familia
Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54.
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
 
XI y XII pares craneales
XI y XII pares cranealesXI y XII pares craneales
XI y XII pares craneales
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
 
Trastornos de la Marcha
Trastornos de la MarchaTrastornos de la Marcha
Trastornos de la Marcha
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 
Subtalamo
SubtalamoSubtalamo
Subtalamo
 
Reflejos posturales
Reflejos posturalesReflejos posturales
Reflejos posturales
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
 
MÉTODO PETO ...AL FISIO
MÉTODO PETO ...AL FISIOMÉTODO PETO ...AL FISIO
MÉTODO PETO ...AL FISIO
 
Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Nervio vago o neumogastrico X par craneal Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Nervio vago o neumogastrico X par craneal
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
 
MESENCEFALO
MESENCEFALOMESENCEFALO
MESENCEFALO
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Polidactilia
PolidactiliaPolidactilia
Polidactilia
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
 

Similar a NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx

Similar a NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx (20)

Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Pci
PciPci
Pci
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
Hipotonia
HipotoniaHipotonia
Hipotonia
 
Afecciones neruromusculares
Afecciones neruromuscularesAfecciones neruromusculares
Afecciones neruromusculares
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Sindrome Hipotonico
Sindrome HipotonicoSindrome Hipotonico
Sindrome Hipotonico
 
36 pci
36 pci36 pci
36 pci
 
Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Paralisis Cerebral
Paralisis Cerebral Paralisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
 
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Síndrome hipotónico
Síndrome hipotónicoSíndrome hipotónico
Síndrome hipotónico
 
Recien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonicoRecien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonico
 
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptxC3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
 
Rehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátricaRehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátrica
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebral Paralisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...
Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...
Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...
 

Último

Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 

Último (20)

Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 

NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx

  • 2. INTRODUCCION • El término hipotonía del lactante hace referencia a la disminución del tono muscular en toda ó gran parte de la musculatura estriada voluntaria del ser humano que debuta en dicho periodo. ▶ El síndrome hipotónico comprende una serie bastante amplia de condiciones que afectan a distintas áreas del sistema nervioso, tanto central como periférico, y que pueden ser expresión de patologías de corte benigno o de pronóstico reservado. ▶ Por la multiplicidad de causas y condiciones que subyacen a la hipotonía es imprescindible un enfoque ordenado y sistemático en la evaluación del niño hipotónico.
  • 3. *Disminución significativa del tono muscular o grado de contracción que mantienen los músculos en reposo *Signo de disfunción neurológica más frecuente en el recién nacidos. *En contraste a la hipertonía que siempre traduce disfunción del SNC, la hipotonía puede ser resultado de injurias agudas o crónicas a cualquier nivel del sistema nervioso, SNC o SNP. DEFINICI ÓN
  • 4. DEFINICIONES  TONO MUSCULAR Se define como la resistencia que el músculo presenta a la extensión o elongación. Puede valorarse en dos modos: Gaona, V. A. (2013). Síndrome hipotónico del lactante.Revista de neurología, 57(1), 23-35.
  • 5. TONO FÁSICO Evaluable con la toma de los reflejos osteotendinosos, ya que es una respuesta a un movimiento de estiramiento rápido, intenso y brusco integrado por el llamado arco reflejo
  • 6. TONO POSTURAL Valorado como respuesta muscular al efecto gravitatorio, como consecuencia de una contracción prolongada, sostenida y de baja intensidad, lo que permite mantener las posturas corporales en condiciones normales.
  • 8. CAUSAS •Síndrome de Down ("Síndrome de Down: características clínicas y diagnóstico" ) •Síndrome de Prader-Willi ( "Síndrome de Prader-Willi: Manejo" ) •Trisomía 18 (síndrome de Edwards) ( "Anomalías citogenéticas congénitas", sección sobre 'Síndrome de trisomía 18' ) •Trisomía 13 (síndrome de Patau) ( "Anomalías citogenéticas congénitas", sección sobre 'Síndrome de trisomía 13' ) •Acondroplasia y otras displasias esqueléticas ("Acondroplasia" y "Displasias esqueléticas: Trastornos específicos" Síndromes genéticos : la hipotonía es una característica de numerosos síndromes genéticos. Algunos ejemplos comunes incluyen: Parálisis cerebral (PC) : aunque la PC se caracteriza típicamente por un aumento del tono (espasticidad y/o distonía), algunos bebés afectados pueden presentar un tono bajo en la primera infancia. CP no representa una causa específica de tono anormal; más bien, es un grupo heterogéneo de condiciones que resultan de anormalidades del cerebro fetal o infantil en desarrollo debido a una variedad de causas
  • 9. PRENATALES 🞇 Polihidramnios 🞇 Artrogriposis 🞇 TORCH PERINATALE S 🞇 Edad Gestacional – Desarrollo del Tono 🞇 Presentaciones anómalas (Podálicas, Transversas y oblicuas) 🞇 Tipo de parto (Traumáticos=Lesiones Nervios) 🞇 Distocias/Sufrimiento Fetal=Hipoxia/Isquemia NEONATALES 🞇 Hernias umbilicales e inguinales y criptorquidia 🞇 Alteraciones de la succión y/o deglución 🞇 ANTECEDENTE S Distrofia miotónica congénita ●Atrofia muscular espinal ("Atrofia muscular espinal" ) ●Disautonomía familiar ("Neuropatías sensoriales y autonómicas hereditarias", sección sobre 'HSAN3 (Disautonomía familiar)' ) ●Muchos trastornos metabólicos (p. ej., trastornos del metabolismo mitocondrial, deficiencia de alfa- glucosidasa ácida [enfermedad de Pompe]) y "Errores congénitos del metabolismo FAMILIARES
  • 10. CARACTERÍSTICAS SÍNDROME HIPOTÓNICO ▶ Es un cuadro clínico que se presenta preferentemente en los niños menores de 1 año y especialmente en los primeros 6 meses de vida. ▶ El síntoma cardinal en estos niños es la presencia de la disminución significativa del tono muscular. ▶ Tiene una gran gama de etiologías y no todos los niños que nacen con síndrome hipotónico, presentarán un cuadro neurológico patológico. Sparks, S. E. (2015). Neonatal hypotonia. Clinics in perinatology, 42(2), 363-371.
  • 11. CLASIFICACIÓ N Hipotonía central: originada por lesiones ubicadas sobre la motoneurona cortical, de tronco cerebral y médula espinal. Hipotonía periférica: afectación de la unidad motora (motonuerona del asta anterior, nervio periférico, unión neuromuscular y músculo
  • 12. CLASIFICACI ON CENTRALES PERIFÉRICAS • Crisis epilépticas, retraso mental ó signos de encefalopatía • Signos de piramidalismo (hipertonía distal, hiperreflexia osteotendinosa y reflejos arcaicos persistentes). • Dismorfias (Origen cromosómico o genético) • Predomina la afectación motora • Debilidad muscular acentuada, atrofia muscular y reflejos osteotendinosos y arcaicos disminuidos
  • 13.
  • 14. Hipotonía periférica • La debilidad es el hallazgo más significativo. • Movimientos antigravedad ausentes o extremadamente reducidos • Retraso de cabeza significativo • Reflejos tendinosos profundos ausentes • Signo de Babinski negativo • Ausencia de reflejos neonatales Si el patrón de debilidad e hipotonía es predominantemente periférico, lo más probable es que se trate de un trastorno neuromuscular Hipotonía central •El tono se reduce relativamente más que la fuerza muscular. •La hipotonía suele ser de leve a moderada. •Las extremidades suelen retener el poder antigravedad •Puede haber algo de retraso en la cabeza •Los reflejos tendinosos profundos están presentes (pueden estar disminuidos o aumentados) •Signo de Babinski positivo •Reflejos neonatales persistentes
  • 15. HIPOTONÍA DE ORIGEN CENTRAL • Predomina la hipotonía sobre la debilidad. • Presentan hipotonía significativa, pasividad escasez de movimientos espontáneos, siendo capaces de tener movimientos activos contra gravedad. • Generalmente se conservan reflejos de moro y de prensión palmar y plantar. * Debilidad: Reducción de la fuerza muscular Marcdante, K., & Kliegman, R. M. (2014). Nelson essentials of pediatrics. Elsevier Health Sciences.
  • 16. Hipotonía de origen central Antecedentes de embarazo patológico o restricción crecimiento intrauterino. Microcefalia /Macrocefalia Dismorfias / estigmas genéticos Déficit sensoriales : sordera, amaurosis Encefalopatía: alteración de conciencia manifestada como falta de adecuada percepción y respuesta a estímulos del ambiente. Alteración de reflejos arcaicos Hiperreflexia osteotendínea. Posturas anormales o movimientos involuntarios: Distonía, coreo atetosis. Crisis epilépticas Compromiso de otros sistemas: hepático, renal, ocular. Déficit sensitivo: según distribución sugiere compromiso medular o neuropatía Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54.
  • 17. ETIOLOGÍAS DE ORIGEN CENTRAL Hipotonía central Encefalopatías agudas Encefalopatía hipóxico isquémica ACV, hemorragia, trombosis venosa Trauma encefálico Infecciosas: meningitis, encefalitis, TORCH Tóxico- metabólicas: Bilirrubina, drogas Cromosomopatías Sd. de Down, Sd de Prader Willi Trastornos metabólicos Errores innatos del metabolismo Lesiones medulares Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54.
  • 18. HIPOTONÍA DE ORIGEN PERIFÉRICO 1.- Dificultad para toser y movilizar secreciones en vía aérea. 2.- Debilidad musculatura facial y bulbar ▶ Diplejia facial ▶ Ptosis / oftalmoplejia externa ▶ Trastorno deglución manifestada por dificultad para eliminar secreciones orofaríngeas y sialorrea 3.- Debilidad de musculatura axial ▶ No alinea cabeza en posición de Landau ▶ Respiración paradójica (diafragmática): insuficiencia respiratoria secundaria a debilidad de músculos intercostales con indemnidad diafragmática. ▶ Llanto débil 4. Debilidad músculos apendiculares: postura en rana con escasos movimientos espontáneos sin lograr vencer gravedad y que no mejora con la estimulación 5.- Prensión palmar y plantar disminuidas Martin, R. J., Fanaroff, A. A., & Walsh, M. C. (2010). Fanaroff and Martin's neonatal-perinatal medicine: diseases of the fetus and infant. Elsevier Health Sciences.
  • 19. ETIOLOGÍAS DE ORIGEN PERIFÉRICO Hipotonía periférica Motoneurona Raíces y nervios periféricos Degenerativas: Atrofia muscular espinal severa Infecciosas: Poliomielitis, otros virus Malformativas: Mielomeningocele. Polineuropatías hereditarias Unión neuromuscular Polineuropatías adquiridas Miastenia Gravis Neonatal Transitoria Síndromes Miasténicos congénitos Botulismo Músculo Miopatías congénitas Distrofias musculares Inflamatorias: Polimiositis
  • 20. INDICADORE S Indicadores de afectación central • Convulsiones • Retraso en el desarrollo motor • Dismorfias o afectación de otros órganos • Empuñamiento de pulgares • Reflejos osteotendineos normales o Exagerados • Entrecruzamiento de abductores en posición vertical (respuesta tijera) • Historia sugestiva de encefalopatía hipóxico isquémica , traumatismo obstetrico TORCH, u otras • Disrafismo espina Indicadores de afectación periférica • Retraso en el desarrollo motor con desarrollo social y cognitivo normal • Historia familiar de enfermedad neuromuscular • Hiporreflexia o arreflexia, aumento de la motilidad articular • Postura de rana • Fasciculaciones musculares • Atrofia muscular o hipertrofia Gaona, V. A. (2013). Síndrome hipotónico del lactante. Revista de neurología, 57(1), 23-35.
  • 21. EXAMEN FÍSICO ▶ La hipotonía en el recién nacido y lactante se manifiesta por posturas inusuales (ej.: postura en rana), disminución de la resistencia a la movilización pasiva, aumento del rango articular y disminución de movimientos espontáneos Pomeranz, A. J., Sabnis, S., Busey, S. L., & Kliegman, R. M. (2016). Estrategias diagnósticas en pediatría. Elsevier Health Sciences Spain-R.
  • 22. EN PRESENCIA DE HIPOTONÍA Los brazos se extienden completamente y la cabeza cuelga hacia atrás. Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54. TRACCIÓN DE EXTREMIDADES SUPERIORES NORMAL Se mantiene al niño en decúbito supino; se sujeta firme por las manos y se trata de sentar lentamente. Se observa el enderezamiento activo de la cabeza. Ya con el niño sentado, ésta cae posteriormente y luego la reincorpora por algunos instantes en movimientos sucesivos.
  • 23. SUSPENSIÓN VERTICAL Se debe igualmente observar la posición de las piernas, si se mantienen en extensión, significa hipertonía y, si se cruzan y adoptan la posición de tijeras, constituye un signo de diplejía espástica (compromiso SNC) *Es importante mantener la posición de la cabeza en la línea media al comparar el tono entre extremidades derechas e izquierdas, ya que el reflejo tónico nucal aumenta el tono de las extremidades hacia las cuales la cabeza es girada Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54. NORMAL Con el niño cargado, el examinador debe colocar sus manos por debajo de las axilas y mantenerlo en posición vertical. El neonato normal se sostiene a sí mismo en esta postura favorecido por la tonicidad muscular de la región escapular. EN PRESENCIA DE HIPOTONÍA El niño se desliza entre las manos del examinador.
  • 24.
  • 25. Examen Físico Por el contrario, si la causa es una disfunción del SNC, se aprecia un mejor control en esta posición (si se compara con la tracción en supino) ya que prima el tono extensor, que puede llegar al opistótono. Ocasionalmente pueden observarse posturas distónicas con hiperextensión y torsión de extremidades SUSPENSIÓN VENTRAL NORMAL El examinador sostiene al niño en prono y la cabeza del niño se eleva ligeramente. PATOLOGICO En las enfermedades neuromusculares, producto de la debilidad, el niño cuelga como una U invertida.
  • 26.
  • 27. .PATOLOGICO Si es posible que el antebrazo se sitúe en una posición alrededor del cuello (como una bufanda) traduce hipotonía. Pomeranz, A. J., Sabnis, S., Busey, S. L., & Kliegman, R. M. (2016). Estrategias diagnósticas en pediatría. Elsevier Health Sciences Spain-R. SIGNO DE LA BUFANDA NORMAL Esta maniobra explora la tonicidad de los músculos proximales, se lleva el antebrazo del niño hacia delante y se trata de llevar hacia el hombro opuesto. En el recién nacido a término normal, el codo debe situarse en una posición que coincida con la parte media anterior del esternón
  • 28. EXÁMENES DXS/COMPLEMENTARIOS 🞇 Ecografía cerebral 🞇 EEG 🞇 Analítica con perfil tiroideo, CPK, amonio, lactatos y aminoácidos en sangre y orina. Exámenes Básicos • Glicemia • Calcemia • Magnesemia • ELP • Hemocultivo (Descartar infecciones/sepsis) • PL (descartar meningitis/ encefalitis) • Screening toxicológico • Función tiroidea • Creatinkinasa (CK) Neuroimágenes • Ecografía cerebral • TAC • RNM encefálica o medular ante sospecha de lesiones SNC o medulares. Estudios genéticos • Cariograma • Estudio cromosómico en caso de compromiso multisistémico, alteración del SNC, micro o macrocefalia o características sugerentes de cromosomopatías • Electromiografía • Velocidad de conducción nerviosa ante sospecha de enfermedad neuromuscular
  • 29.
  • 30. Manejo del Síndrome Hipotónico Proporcionar soporte respiratorio y de alimentación en caso de alteración ventilatoria y/o de succión/deglución Cuidados médicos y de enfermería que otorguen el mejor posicionamiento para prevenir contracturas Considerar órtesis livianas si hay progresión de limitación de rangos articulares. Debe evitarse postura en rana que lleva a retracción de flexores de cadera Kinesiterapia motora y respiratoria destinadas a mejorar y/o evitar deterioro de función motora y ventilatoria. Ejercicios pasivos y estimulación de movimientos activos a fin de mantener o mejorar rango articular, trofismo, fuerza muscular y función motora en general Corregir posiciones anormales; en caso de deformidades específicas (pie Bot) es necesario tratamiento ortopédico, kinésico y terapia ocupacional permanente Detección precoz y manejo de trastornos asociados: crisis epilépticas, distonía, espasticidad severa e invalidante. Asesoría genética a la familia Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54.