SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITISMO
Alejandro Venero - MD
Definición
• El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha
relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende
del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio; lo
cual implica daño para el hospedero. El parasitismo puede ser
considerado un caso particular de depredación.
PARÁSITO
• Ser vivo que durante una parte o la totalidad de su vida se aloja y/o
se alimenta a expensas de otro ser vivo, generalmente de diferente
especie y de mayor tamaño (huésped u hospedero).
CANÍBAL: depredador de individuos de su misma especie.
DEPREDADOR: ataca a su víctima y se alimenta de ella luego de
matarla o inmovilizarla.
Relaciones entre seres vivos
• Proceso dinámico.
• Es una fuerte asociación entre seres vivos, desde la matriz
molecular.
• Es variable con el tiempo, con tendencia al
perfeccionamiento (adaptación parasitaria), lo que redunda
en la sobrevida eficaz de ambas especies implicadas.
Formas de relación entre seres vivos
• SIMBIOSIS: beneficio mutuo imprescindible.
• MUTUALISMO: ambos se benefician sin producirse daño. Es
una relación prescindible.
• INQUILINISMO: implica sólo el hallazgo de un hábitat
adecuado. Ninguno sufre daños.
• COMENSALISMO: implica sólo el hallazgo de alimentos.
Ninguno sufre daños.
• PARASITISMO: implica la posibilidad de lesión, enfermedad y
aún la muerte del hospedero (o del parásito).
HOSPEDERO
DEFINITIVO: Alberga la forma adulta, o la etapa de reproducción
sexuada del parásito.
INTERMEDIARIO: Alberga la forma larvaria, o la tapa de
reproducción asexuada del parásito.
CARACTERISTICAS
FUNDAMENTALES
• Predominan en las regiones tropicales y subtropicales.
• La prevalencia general tiene similar distribución que la pobreza y el hambre.
• Vinculadas directamente a:
 Carencia de agua potable y saneamiento
 Viviendas insalubres
 Presencia de vectores
 Educación deficitaria
• Se ven favorecidas y/o se expanden por:
 Costumbres alimenticias.
 Condiciones ambientales.
 Migraciones humanas (razones económicas, políticas).
Ancylostomiasis 1 298 000 000 65 000
Oncocercosis 13 000 000 45 000
Tricocefalosis 1 049 000 000 10 000
Schistosomiasis 200 000 000 20 000
Morbilidad y mortalidad de la Parasitosis
Parasitosis N° de infectados N° muertes/año
Malaria 500 000 000 1 - 2 000 000
Chagas 18 000 000 N/R
Ascaridiasis 1 472 000 000 60 000
entrada salida
HUÉSPED
Medio biológico
Geografía,
Vía de
transmisión
Condiciones sociales,
económicas, culturales.
Formas de producción.
Vía de
transmisión
Puerta de Puerta de
SUSCEPTIBL
AGENTE
Bio-químico
Fuente de infección Reservóreo
Cadena Epidemiológica
Demografía
Ambiente y
Población
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
PROTOZOARIOS
• Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos
microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos,
depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente
autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en
medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.
• La reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual
por isogametos o por conjugación.
Amoeba, una ameba Paramecium, un ciliado típico.
Giardia, un flagelado parásito.
Entamoeba histolytica
• Es un protozoo parásito anaerobio con forma ameboide.
• Es patógeno para el humano y para los cánidos, causando
amebiasis incluyendo colitis amébica y absceso hepático.
Quiste de Entamoeba histolytica
Forma de contagio
• El parásito se adquiere por lo general en su forma quística a través
de la ingestión oral de alimentos o líquidos contaminados.
• La enfermedad aparece en brotes epidémicos, cuando las aguas
residuales contaminan los suministros de agua de boca o cuando el
suelo se fertiliza con desechos humanos sin tratar.
• Cuando invade el intestino, puede producir disentería, aunque
también puede extenderse a otros órganos.
Diagnostico
• El diagnóstico se logra mediante exámenes de laboratorio de la
materia fecal con microscopio óptico. En algunos casos se requiere
tomar imágenes del hígado con TAC, o detección del ADN del parásito
mediante PCR o serología con detección de anticuerpos específicos.
• La afección se trata por prescripción médica
de metronidazol, iodoquinol ,paromomicina o furoato d
diloxanida y tinidazol. Los abscesos hepáticos avanzados pueden
requerir de cirugía.
Trichomonas vaginalis
• Es un protozoo patógeno flagelado perteneciente al
orden Trichomonadida que parasita el tracto urogenital tanto de
hombres como de mujeres, pero únicamente en humanos.
• Produce una patología denominada tricomoniasis urogenital.
Tinción de Giemsa de un cultivo de T. vaginalis
Forma de contagio
La tricomonas sólo puede sobrevivir en el tracto genitourinario del ser
humano, por lo que su contagio se va a limitar a la vía sexual.
En la mujer infectada se pueden encontrar tricomonas en la vagina o
en la uretra. En el hombre infectado se pueden encontrar tricomonas
en la uretra, la próstata e incluso, en el epidídimo, que se encuentra al
lado de los testículos.
Las siguientes situaciones no son vías de contagio de tricomonas:
• Sexo oral o sexo anal.
• Besarse.
• Abrazarse.
• Compartir ropa de cama o toallas.
• Compartir platos, vasos o cubertería.
Diagnostico
• Se ha de tomar una pequeña muestra del flujo sospechoso
colocándose en una gota de suero fisiológico sobre un portaobjetos
(cristal) y se cubre con una delgada lámina de cristal.
• Se observa bajo el microscopio a 60 aumentos. Si existen estos
parásitos se les verá moverse ágilmente de un lado para otro.
• En la preparación citológica con la tinción de Papanicolau. Se
observan estos parásitos de forma alargada, ya sea aisladamente ó
agrupados en forma de corona parasitando las células epiteliales
Tratamiento
• Metronidazol.
 Esta medicación no debe usarse en los primeros meses
degestación por la posibilidad de producir malformaciones. No se
debe tomar alcohol, durante el tratamiento por el efecto antabus
del medicamento.
 Dosis recomendadas: 500 mg dos veces por día durante 14 días,
es la más adecuada.
 Dosis recomendada: 1.000 mg día durante 7 días.
 La dosis única de 2.000 mg es menos efectiva y tiene muchas
recidivas.
 Siempre debe tratarse a la pareja.
Giardia lamblia
• Es un protozoo flagelado patógeno perteneciente al
orden Diplomonadida que parasita el tracto digestivo de humanos y
otros mamíferos, Es patógeno para el humano y para los cánidos,
causando amebiasis incluyendo colitis amébica y absceso hepático.
Giardia intestinalis, Giardia
duodenalis
Forma de contagio
• Usted puede resultar infectado si:
Está expuesto a un miembro de la familia con giardiasis.
Toma agua de lagos o arroyos donde animales, como los castores
y ratas almizcleras, o animales domésticos, como las ovejas, han
dejado sus desechos.
Ingiere alimentos crudos o mal cocidos que hayan estado
contaminados.
Tiene contacto directo de persona a persona en guarderías,
clínicas de convalecencia o asilos de ancianos.
Tiene sexo anal sin protección.
Diagnostico
• Los síntomas producidos por una giardiasis pueden ser desde
inexistentes hasta presentar una sintomatología grave. En caso de que
la infección curse con síntomas, estos aparecen tras un período de
incubación que dura en torno a 1-3 semanas, y consisten
principalmente en diarreas mucosas, sin restos de sangre
y meteorismo, dolor abdominal.
Tratamiento
• Las infecciones humanas son tratadas convencionalmente con
metronidazol, tinidazol o nitazoxanida.
• Una de las alternativas más comunes es el tratamiento con sulfato de
berberina, un tratamiento herbal encontrado en la uva de Oregon.
• Los compuestos de la berberina pueden causar estimulación uterina y
debe ser evitada en el embarazo. Las altas dosis
causan bradicardia e hipotensión.
Balantidium Coli
• es una especie de protista ciliado parásito, el único miembro de la
familia Balantiididae que se conoce como patógeno para los seres
humanos.
• Sus huéspedes incluyen cerdos, jabalíes, ratas, primates (incluyendo
humanos), caballos, vacas y cobayos.
• Los cerdos son los reservorios más comunes, aunque muy pocos
presentan síntomas.
Forma de contagio
• Se inicia cuando se ingiere alimentos o agua contaminados con
quistes, este llega al estómago donde la membrana es degradada
parcialmente por los jugos estomacales de ahí pasa al intestino
delgado donde se desenquista,
• el siguiente paso se lleva a cabo en el colon ahí se reproduce por división
binaria. Cuando es arrastrado por los alimentos se enquista envolviéndose en
una membrana muy resistente y es expulsado junto con las heces, al llegar al
suelo suelen ser ingeridos por los cerdos los cuales se contagian y a su vez a
los humanos también se pueden convertir en reservorios de la enfermedad.
Diagnostico
• Parasitoscopico preferentemente con la técnica de ritchie.
• Técnica de baerman.
Balantidium coli .
Tratamiento
Se han reportado tratamientos exitosos con:
• Metronidazol,
• Tinidazl,
• Secnidazol
• Tetraciclina.
Cryptosporidium
• Es un género de protistas parásitos del filo Apicomplexa al que se
asocia con una enfermedad llamada criptosporidiosis diarreica en
seres humanos.
Ooquistes de Cryptosporidium
muris.
Forma de contagio
• El Cryptosporidium puede transmitirse de humanos a humanos, de humanos a
animales y de animales a humanos. Además de la contaminación fecal del
medio ambiente puede producirse la diseminación a través del agua, de los
alimentos e incluso del aire, a través de las manos o de los objetos
contaminados.
• La diseminación interpersonal es más fácil entre los niños asistentes a
guarderías, entre los contactos intrafamiliares del caso índice y entre
pacientes hospitalizados y el personal sanitario.
Diagnostico
• El diagnóstico definitivo requiere de la observación microscópica del
parásito a nivel de tejidos o fluidos corporales, aunque los métodos
clínicos, endoscópicos, inmunológicos y moleculares todos toman un
papel en el diagnóstico. Actualmente se realiza un exámente de
tinción ácidoresistente modificada para determinar la presencia
de Cryptosporidium en la muestra.
• La sensibilidad y especificidad de dicha prueba ha mejorado gracias a
los métodos inmunológicos, como el ensayo de inmunofluorescencia
directa y el ensayo inmunoenzimático (ELISA).
Tratamiento
• No existe en la actualidad tratamiento eficaz contra la
Criptosporidiosis.
• No hay ningún agente antimicrobiano ni quimioterapéutico
que sea lo suficientemente eficaz para erradicar al organismo
de forma fiable. Sin embargo, hay agentes que parecen
suprimir la infección. En pacientes con VIH, el uso de la
terapia antirretroviral de alta actividad puede resolver los
síntomas de la Criptosporidosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasciolosis hepatica
Fasciolosis hepaticaFasciolosis hepatica
Fasciolosis hepatica
Gerardo Narvaeezz
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Fasciolopsis buski ()
Fasciolopsis buski ()Fasciolopsis buski ()
Fasciolopsis buski ()
Jennifer Lizeth
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
Maria Quispe
 
Myasis Laboratorio
Myasis LaboratorioMyasis Laboratorio
Myasis Laboratorio
josearancel
 
power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
veronika hernandez
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
Lalo Flores
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Kelly Ruiz Vital
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Medicina social
 
Micosis
MicosisMicosis
Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.
Edgar Ramírez
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
MIGUEL REYES
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
Jose Mouat
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
Valeria Córdova
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
CEMA
 
Parasitos internos aves
Parasitos internos avesParasitos internos aves
Parasitos internos aves
DULISFABIAN
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Milagros Sandoval
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
Ramiz Lopez
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
Parasitismo
 

La actualidad más candente (20)

Fasciolosis hepatica
Fasciolosis hepaticaFasciolosis hepatica
Fasciolosis hepatica
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Fasciolopsis buski ()
Fasciolopsis buski ()Fasciolopsis buski ()
Fasciolopsis buski ()
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
 
Myasis Laboratorio
Myasis LaboratorioMyasis Laboratorio
Myasis Laboratorio
 
power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
LOS ÁCAROS
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Parasitos internos aves
Parasitos internos avesParasitos internos aves
Parasitos internos aves
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
 

Destacado

Mimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin RiveraMimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
Eslabones de la cadena epidemiologica
Eslabones de la cadena epidemiologicaEslabones de la cadena epidemiologica
Eslabones de la cadena epidemiologica
Yesenia Sanchez
 
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
Hugo Pinto
 
ECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORESECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORES
xcrc
 
Taenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso ClínicoTaenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso Clínico
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
Nina Mercedes Blanco
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
Adriana Flores O
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
alan232425
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
CMNE - Checklist des démarches à effectuer lorsque l'on déménage
CMNE - Checklist des démarches à effectuer lorsque l'on déménageCMNE - Checklist des démarches à effectuer lorsque l'on déménage
CMNE - Checklist des démarches à effectuer lorsque l'on déménageCrédit Mutuel Nord Europe
 
Leidy yurany jimenez quintero 1102
Leidy yurany jimenez quintero 1102Leidy yurany jimenez quintero 1102
Leidy yurany jimenez quintero 1102
GustavoB1998
 
Dominios2
Dominios2Dominios2
Dominios2
Kristela17
 
C.P.U
C.P.U C.P.U
C.P.U
Nena Suriaga
 
Cosas que debes y no hacer en las presentaciones
Cosas que debes y no hacer en las presentacionesCosas que debes y no hacer en las presentaciones
Cosas que debes y no hacer en las presentaciones
mjosegc222
 
Das Lesen der Zeitungen und Zeitschriften in Polen
Das Lesen der Zeitungen und Zeitschriften in PolenDas Lesen der Zeitungen und Zeitschriften in Polen
Das Lesen der Zeitungen und Zeitschriften in PolenGosia Kohut
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
melanyfarnes
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
Ricardo Rivera
 
Operación de-fraccionarios
Operación de-fraccionariosOperación de-fraccionarios
Operación de-fraccionarios
mafecarmon21
 
Anfibios francés
Anfibios francésAnfibios francés
Anfibios francés
mmecamp7
 

Destacado (20)

Mimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin RiveraMimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin Rivera
 
Eslabones de la cadena epidemiologica
Eslabones de la cadena epidemiologicaEslabones de la cadena epidemiologica
Eslabones de la cadena epidemiologica
 
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
 
ECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORESECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORES
 
Taenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso ClínicoTaenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso Clínico
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
CMNE - Checklist des démarches à effectuer lorsque l'on déménage
CMNE - Checklist des démarches à effectuer lorsque l'on déménageCMNE - Checklist des démarches à effectuer lorsque l'on déménage
CMNE - Checklist des démarches à effectuer lorsque l'on déménage
 
Leidy yurany jimenez quintero 1102
Leidy yurany jimenez quintero 1102Leidy yurany jimenez quintero 1102
Leidy yurany jimenez quintero 1102
 
Dominios2
Dominios2Dominios2
Dominios2
 
C.P.U
C.P.U C.P.U
C.P.U
 
Cosas que debes y no hacer en las presentaciones
Cosas que debes y no hacer en las presentacionesCosas que debes y no hacer en las presentaciones
Cosas que debes y no hacer en las presentaciones
 
Das Lesen der Zeitungen und Zeitschriften in Polen
Das Lesen der Zeitungen und Zeitschriften in PolenDas Lesen der Zeitungen und Zeitschriften in Polen
Das Lesen der Zeitungen und Zeitschriften in Polen
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
 
Operación de-fraccionarios
Operación de-fraccionariosOperación de-fraccionarios
Operación de-fraccionarios
 
Anfibios francés
Anfibios francésAnfibios francés
Anfibios francés
 

Similar a parasitismo

Parasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermeríaParasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermería
MarisolAyalaCano2
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
David Espinoza Colonia
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptxEnfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
ssuser6b95ef
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
Weendy Mb
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
yuliana rosas
 
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptxparasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
LuisFlores186560
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Daysi Briseida
 
Patologia diapo
Patologia diapoPatologia diapo
Patologia diapo
Cressli Enriquez Triveño
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisEnfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Alexandra Pérez León
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
Dila0887
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Diana Rodriguez
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Jacobo ulises Murillo ferrera
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINALPARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
David Alberto Chay Bernal
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
Ahimara Reyes
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Luis Andre Avila
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
oscarmarroquin20
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
Tamara Romero Jara
 

Similar a parasitismo (20)

Parasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermeríaParasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermería
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptxEnfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptxparasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Patologia diapo
Patologia diapoPatologia diapo
Patologia diapo
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisEnfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINALPARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

parasitismo

  • 2. Definición • El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio; lo cual implica daño para el hospedero. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación.
  • 4. • Ser vivo que durante una parte o la totalidad de su vida se aloja y/o se alimenta a expensas de otro ser vivo, generalmente de diferente especie y de mayor tamaño (huésped u hospedero). CANÍBAL: depredador de individuos de su misma especie. DEPREDADOR: ataca a su víctima y se alimenta de ella luego de matarla o inmovilizarla.
  • 5. Relaciones entre seres vivos • Proceso dinámico. • Es una fuerte asociación entre seres vivos, desde la matriz molecular. • Es variable con el tiempo, con tendencia al perfeccionamiento (adaptación parasitaria), lo que redunda en la sobrevida eficaz de ambas especies implicadas.
  • 6. Formas de relación entre seres vivos • SIMBIOSIS: beneficio mutuo imprescindible. • MUTUALISMO: ambos se benefician sin producirse daño. Es una relación prescindible. • INQUILINISMO: implica sólo el hallazgo de un hábitat adecuado. Ninguno sufre daños. • COMENSALISMO: implica sólo el hallazgo de alimentos. Ninguno sufre daños. • PARASITISMO: implica la posibilidad de lesión, enfermedad y aún la muerte del hospedero (o del parásito).
  • 7. HOSPEDERO DEFINITIVO: Alberga la forma adulta, o la etapa de reproducción sexuada del parásito. INTERMEDIARIO: Alberga la forma larvaria, o la tapa de reproducción asexuada del parásito.
  • 9. • Predominan en las regiones tropicales y subtropicales. • La prevalencia general tiene similar distribución que la pobreza y el hambre. • Vinculadas directamente a:  Carencia de agua potable y saneamiento  Viviendas insalubres  Presencia de vectores  Educación deficitaria • Se ven favorecidas y/o se expanden por:  Costumbres alimenticias.  Condiciones ambientales.  Migraciones humanas (razones económicas, políticas).
  • 10. Ancylostomiasis 1 298 000 000 65 000 Oncocercosis 13 000 000 45 000 Tricocefalosis 1 049 000 000 10 000 Schistosomiasis 200 000 000 20 000 Morbilidad y mortalidad de la Parasitosis Parasitosis N° de infectados N° muertes/año Malaria 500 000 000 1 - 2 000 000 Chagas 18 000 000 N/R Ascaridiasis 1 472 000 000 60 000
  • 11. entrada salida HUÉSPED Medio biológico Geografía, Vía de transmisión Condiciones sociales, económicas, culturales. Formas de producción. Vía de transmisión Puerta de Puerta de SUSCEPTIBL AGENTE Bio-químico Fuente de infección Reservóreo Cadena Epidemiológica Demografía Ambiente y Población
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
  • 14. • Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces. • La reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación.
  • 15. Amoeba, una ameba Paramecium, un ciliado típico. Giardia, un flagelado parásito.
  • 16. Entamoeba histolytica • Es un protozoo parásito anaerobio con forma ameboide. • Es patógeno para el humano y para los cánidos, causando amebiasis incluyendo colitis amébica y absceso hepático. Quiste de Entamoeba histolytica
  • 17. Forma de contagio • El parásito se adquiere por lo general en su forma quística a través de la ingestión oral de alimentos o líquidos contaminados. • La enfermedad aparece en brotes epidémicos, cuando las aguas residuales contaminan los suministros de agua de boca o cuando el suelo se fertiliza con desechos humanos sin tratar. • Cuando invade el intestino, puede producir disentería, aunque también puede extenderse a otros órganos.
  • 18. Diagnostico • El diagnóstico se logra mediante exámenes de laboratorio de la materia fecal con microscopio óptico. En algunos casos se requiere tomar imágenes del hígado con TAC, o detección del ADN del parásito mediante PCR o serología con detección de anticuerpos específicos. • La afección se trata por prescripción médica de metronidazol, iodoquinol ,paromomicina o furoato d diloxanida y tinidazol. Los abscesos hepáticos avanzados pueden requerir de cirugía.
  • 19. Trichomonas vaginalis • Es un protozoo patógeno flagelado perteneciente al orden Trichomonadida que parasita el tracto urogenital tanto de hombres como de mujeres, pero únicamente en humanos. • Produce una patología denominada tricomoniasis urogenital. Tinción de Giemsa de un cultivo de T. vaginalis
  • 20. Forma de contagio La tricomonas sólo puede sobrevivir en el tracto genitourinario del ser humano, por lo que su contagio se va a limitar a la vía sexual. En la mujer infectada se pueden encontrar tricomonas en la vagina o en la uretra. En el hombre infectado se pueden encontrar tricomonas en la uretra, la próstata e incluso, en el epidídimo, que se encuentra al lado de los testículos.
  • 21. Las siguientes situaciones no son vías de contagio de tricomonas: • Sexo oral o sexo anal. • Besarse. • Abrazarse. • Compartir ropa de cama o toallas. • Compartir platos, vasos o cubertería.
  • 22. Diagnostico • Se ha de tomar una pequeña muestra del flujo sospechoso colocándose en una gota de suero fisiológico sobre un portaobjetos (cristal) y se cubre con una delgada lámina de cristal. • Se observa bajo el microscopio a 60 aumentos. Si existen estos parásitos se les verá moverse ágilmente de un lado para otro. • En la preparación citológica con la tinción de Papanicolau. Se observan estos parásitos de forma alargada, ya sea aisladamente ó agrupados en forma de corona parasitando las células epiteliales
  • 23. Tratamiento • Metronidazol.  Esta medicación no debe usarse en los primeros meses degestación por la posibilidad de producir malformaciones. No se debe tomar alcohol, durante el tratamiento por el efecto antabus del medicamento.  Dosis recomendadas: 500 mg dos veces por día durante 14 días, es la más adecuada.  Dosis recomendada: 1.000 mg día durante 7 días.  La dosis única de 2.000 mg es menos efectiva y tiene muchas recidivas.  Siempre debe tratarse a la pareja.
  • 24. Giardia lamblia • Es un protozoo flagelado patógeno perteneciente al orden Diplomonadida que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos, Es patógeno para el humano y para los cánidos, causando amebiasis incluyendo colitis amébica y absceso hepático. Giardia intestinalis, Giardia duodenalis
  • 25. Forma de contagio • Usted puede resultar infectado si: Está expuesto a un miembro de la familia con giardiasis. Toma agua de lagos o arroyos donde animales, como los castores y ratas almizcleras, o animales domésticos, como las ovejas, han dejado sus desechos. Ingiere alimentos crudos o mal cocidos que hayan estado contaminados. Tiene contacto directo de persona a persona en guarderías, clínicas de convalecencia o asilos de ancianos. Tiene sexo anal sin protección.
  • 26. Diagnostico • Los síntomas producidos por una giardiasis pueden ser desde inexistentes hasta presentar una sintomatología grave. En caso de que la infección curse con síntomas, estos aparecen tras un período de incubación que dura en torno a 1-3 semanas, y consisten principalmente en diarreas mucosas, sin restos de sangre y meteorismo, dolor abdominal.
  • 27. Tratamiento • Las infecciones humanas son tratadas convencionalmente con metronidazol, tinidazol o nitazoxanida. • Una de las alternativas más comunes es el tratamiento con sulfato de berberina, un tratamiento herbal encontrado en la uva de Oregon. • Los compuestos de la berberina pueden causar estimulación uterina y debe ser evitada en el embarazo. Las altas dosis causan bradicardia e hipotensión.
  • 28. Balantidium Coli • es una especie de protista ciliado parásito, el único miembro de la familia Balantiididae que se conoce como patógeno para los seres humanos. • Sus huéspedes incluyen cerdos, jabalíes, ratas, primates (incluyendo humanos), caballos, vacas y cobayos. • Los cerdos son los reservorios más comunes, aunque muy pocos presentan síntomas.
  • 29. Forma de contagio • Se inicia cuando se ingiere alimentos o agua contaminados con quistes, este llega al estómago donde la membrana es degradada parcialmente por los jugos estomacales de ahí pasa al intestino delgado donde se desenquista, • el siguiente paso se lleva a cabo en el colon ahí se reproduce por división binaria. Cuando es arrastrado por los alimentos se enquista envolviéndose en una membrana muy resistente y es expulsado junto con las heces, al llegar al suelo suelen ser ingeridos por los cerdos los cuales se contagian y a su vez a los humanos también se pueden convertir en reservorios de la enfermedad.
  • 30. Diagnostico • Parasitoscopico preferentemente con la técnica de ritchie. • Técnica de baerman. Balantidium coli .
  • 31. Tratamiento Se han reportado tratamientos exitosos con: • Metronidazol, • Tinidazl, • Secnidazol • Tetraciclina.
  • 32. Cryptosporidium • Es un género de protistas parásitos del filo Apicomplexa al que se asocia con una enfermedad llamada criptosporidiosis diarreica en seres humanos. Ooquistes de Cryptosporidium muris.
  • 33. Forma de contagio • El Cryptosporidium puede transmitirse de humanos a humanos, de humanos a animales y de animales a humanos. Además de la contaminación fecal del medio ambiente puede producirse la diseminación a través del agua, de los alimentos e incluso del aire, a través de las manos o de los objetos contaminados. • La diseminación interpersonal es más fácil entre los niños asistentes a guarderías, entre los contactos intrafamiliares del caso índice y entre pacientes hospitalizados y el personal sanitario.
  • 34. Diagnostico • El diagnóstico definitivo requiere de la observación microscópica del parásito a nivel de tejidos o fluidos corporales, aunque los métodos clínicos, endoscópicos, inmunológicos y moleculares todos toman un papel en el diagnóstico. Actualmente se realiza un exámente de tinción ácidoresistente modificada para determinar la presencia de Cryptosporidium en la muestra. • La sensibilidad y especificidad de dicha prueba ha mejorado gracias a los métodos inmunológicos, como el ensayo de inmunofluorescencia directa y el ensayo inmunoenzimático (ELISA).
  • 35. Tratamiento • No existe en la actualidad tratamiento eficaz contra la Criptosporidiosis. • No hay ningún agente antimicrobiano ni quimioterapéutico que sea lo suficientemente eficaz para erradicar al organismo de forma fiable. Sin embargo, hay agentes que parecen suprimir la infección. En pacientes con VIH, el uso de la terapia antirretroviral de alta actividad puede resolver los síntomas de la Criptosporidosis.