SlideShare una empresa de Scribd logo
Parasitología Humana
M.Sc. Claudia M. Tapia Larios
Parasitología
• Es una rama de la biología que estudia el
fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a
los organismos vivos parásitos, y la relación de
ellos con sus hospedadores y el medio ambiente.
Convencionalmente, se ocupa sólo de los
parásitos eucariotas como son
los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos,
nematodos) y artrópodos. Por otro lado, estudia
las parasitosis o enfermedades causadas en el
hombre, animales y plantas por los organismos
parásitos.
Relación de parasitología con
epidemiología
• una infección parasitaria se relaciona
con factores geográficos, sociales, y
económicos. los objetivos de la
parasitología recae en el campo de
la epidemiología al estudiar
la incidencia, morbilidad y mortalidad
así como los métodos de control y
lucha en contra de los parásitos y
sus vectores.
• El objetivo es controlar las
poblaciones de vectores o solucionar
problemas sanitarios y
epidemiológicos. Al tratarse de
organismos a un tiempo muy
simplificados y con interesantes
mecanismos para burlar las defensas
de su hospedador a menudo los
parásitos han recibido atención por
parte de la genética o la biología
molecular.
Tipos de enfermedades parasitarias
• Protozoosis. Enfermedades parasitarias
causadas por protozoos, que son
organismos unicelulares eucariotas; como
la malaria, tripanosomiasis
africana, giardiasis,.
• Helmintiasis. Enfermedades parasitarias
causadas por gusanos (vermes o helmintos)
que son animales (pluricelulares y
eucariotas) de cuerpo alargado y blando; asu
vez pueden ser:
– Trematodiasis. Enfermedades causadas
por trematodos, vermes planos del
filo platelmintos; como
la esquistosomiasis, la fascioliasis, etc.
– Cestodiasis. Enfermedades parasitarias
causadas por cestodos, vermes planos del
filo platelmintos; como
la teniasis, la cisticercosis, la hidatidosis, etc.
– Nematodiasis. Enfermedades parasitarias
causadas por nematodos o vermes cilíndricos;
como
la filariasis, triquinelosis, la elefantiasis, etc.
• Ectoparasitosis. Enfermedades parasitarias
producidas por artrópodos que infestan la
superficie corporal; como
las miasis, la pediculosis, etc.
• Los parásitos están bien adaptados a sus
modos de vida, son difíciles de
destruir, desarrollan estrategias para evitar
los mecanismos de defensa de sus
huéspedes y muchos han
conseguido ser resistentes a los
medicamentos e insecticidas que se aplican
para su control.
•
LOS MÁS FRECUENTES SON:
• ASCARIASIS.
• Prevalece en zonas de mayor desnutrición y las
condiciones socioeconómicas bajas. Existen con
mayor frecuencia en niños, aunque no es raro
encontrarla en los adultos.
• Los machos miden 15 a 31 cm y las hembras 20 a 35
cm o más de longitud.
• AGENTE ETIOLOGICO:
• ascaris lumbricoides
• MECANISMO DE TRANSMISIÓN:
• ingestión de huevos embrionados, excretados en las
heces de los enfermos, que contaminan la
tierra, agua, alimentos, manos, y juguetes.
• PATOGENIA:
• El hábitat del parásito es el intestino delgado, vive
en la luz intestinal sin lesionar la mucosa, tiene la
particularidad de migara dentro del organismo
humano, en fase de larva es tisular y al paso por el
parénquima
pulmonar, origina procesos de neumonía eosinofilic
a o síndrome de Loffer.
• La hembra puede producir 250,000
huevecillos diarios, que invaden diversos órganos, a
través de la circulación, corazón, hígado, pulmón.
• SÍNTOMAS:
• En ocasiones es asintomático, hay
palidez, hiporexia, geofagia, diarrea, y expulsión de
gusanos adultos por vía rectal, en casos de
parasitosis masiva se observan complicaciones que
requieren manejo quirúrgico, como la suboclusion
intestinal, o alguno de ellos puede introducirse e
vías biliares o migración errática a vesícula etc.
• DIAGNOSTICO: Coproparasitoscopico 3 muestras.
• TRATAMIENTO:
• A).-Mebendazol 200 mg diarios vía oral por 3 días
sin importar peso ni edad.
• B).-Pirantel 10 mg dosis única por vía oral.
• C).-TIABENDAZOL 50 mg por kg al día por vía oral.
• D).-Piperazina 100 mg por kg al día por vía oral.
OXIURUS
• AGENTE ETIOLÓGICO:
Enterobius vermiculares.
• PATOGENIA:
• El adulto vive en el intestino y el ciego sin
producir manifestaciones importantes,
excepto prurito anal e irritación local,
ocasionados por la hembra que deposita sus
huevos en esa región y de ahí puede migrara
la vulva, vagina etc.
• La transmisión por las manos sucias de los
enfermos, (ano-boca) o contaminación por
alimentos o bebidas o a través de la ropa
personal o de cama, cuando existe
hacinamiento y promiscuidad, pormigración
retrograda del parásito.
• Es raro que los huevecillos se encuentren en
las heces, por ello se aplica una
abate lenguas con cinta adhesivapara
aplicarla en la región perianal y ahí
poder observarlos al microscopio.
• SÍNTOMAS:
• Prurito anal, insomnio, irritabilidad, dolor
abdominal diarrea expulsión de
• Gusanos por vía rectal, en migración al
aparato genitourinario, especialmente en las
niñas, hay manifestaciones locales que van
desde prurito vulvar y flujo vaginal
hasta datos de infección de vías urinarias o
enuresis. También es posible que el parásito
migre a la apéndice cecal y que presente un
cuadro de apendicitis y que requiera un
tratamiento quirúrgico.
• TRATAMIENTO:
• Mebendazol 200 mg cada 24 horas por 3
días por vía oral (sin importar peso yedad
• Piperazina 50mg / kg/día/por 7 días y repetir
en otros 7 días.
TAENIOSIS / CISTICERCOSIS
Taenia solium conocida como la "solitaria" que
infesta al hombre y se aloja en el intestino, donde
crece y llega a la etapa adulta. En la etapa larvaria o
huevo llamado cisticerco puede alojarse y enfermar
al cerebro, músculo, ojos, pulmones y corazón,
provocando la enfermedad llamada cisticercosis.
• MODO DE TRANSMISIÓN:
El hombre es el único ser que puede alojar en su
intestino delgado a la Taenia solium, ahí se desarrolla
y produce sus huevos, estos salen junto con el
excremento y pueden contaminar el agua y los
alimentos, que al ser consumidos por el
hombre desarrollan la enfermedad, que afecta al
cerebro,músculos o el ojo.
SÍNTOMAS:
• Dolor de estomago, Nausea, Perdida de peso,
Debilidad, No come o come demasiado,
Estreñimiento, Malestar general, Diarrea,
Flatulencia, Cefalea, En su excremento sale
trocitos blancos, Prurito en el ano.
• TRATAMIENTO:
• Niños mayores de 2 anos albendazol , tomar un
frasco al día por 3 días.
• Adultos albendazol tabletas de 200 mgenvase
con 2 tab , tomar 2 tab juntas al día durante 3
días.
• Identificar a los familiares, para que reciban
tratamiento igual.
• Localizar a los cerdos que tengan en
su lengua granillo y convencer a los dueños de
eliminarlos y quemar su carne.
• Llevar al paciente a la unidad de salud, para que
se confirme el diagnostico por medio de
labotarorio y para que reciba su
tratamiento, para esto el paciente tiene que
llevar por 3 días seguidos una muestra de
excremento en un recipiente bien
tapado, donde el medico observara la presencia
de huevecillos

Más contenido relacionado

Similar a parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx

Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
Weendy Mb
 
Parasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdfParasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdf
fhernandogomez
 
Parasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZParasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZ
Bob Maltez
 
desparasitacion MG BETTY.pptx
desparasitacion MG BETTY.pptxdesparasitacion MG BETTY.pptx
desparasitacion MG BETTY.pptx
YessyAndia
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Un mundo en miniatura
Un mundo en miniaturaUn mundo en miniatura
Un mundo en miniatura
Gabriela Diaz
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Jacobo ulises Murillo ferrera
 
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptxPARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
YovanyDiaz4
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
yuliana rosas
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
Dila0887
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
windy27
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
melethiel
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
Angeles Hm
 
13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias 13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias
Nancy Lopez
 
Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]
Medicina Unerg
 
Toxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-catiToxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-cati
Juan Guevara
 
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
ArilsonFerreira8
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 

Similar a parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx (20)

Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Parasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdfParasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdf
 
Parasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZParasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZ
 
desparasitacion MG BETTY.pptx
desparasitacion MG BETTY.pptxdesparasitacion MG BETTY.pptx
desparasitacion MG BETTY.pptx
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
Un mundo en miniatura
Un mundo en miniaturaUn mundo en miniatura
Un mundo en miniatura
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptxPARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
 
13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias 13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias
 
Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]
 
Toxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-catiToxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-cati
 
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx

  • 2. Parasitología • Es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente. Convencionalmente, se ocupa sólo de los parásitos eucariotas como son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos) y artrópodos. Por otro lado, estudia las parasitosis o enfermedades causadas en el hombre, animales y plantas por los organismos parásitos.
  • 3. Relación de parasitología con epidemiología • una infección parasitaria se relaciona con factores geográficos, sociales, y económicos. los objetivos de la parasitología recae en el campo de la epidemiología al estudiar la incidencia, morbilidad y mortalidad así como los métodos de control y lucha en contra de los parásitos y sus vectores. • El objetivo es controlar las poblaciones de vectores o solucionar problemas sanitarios y epidemiológicos. Al tratarse de organismos a un tiempo muy simplificados y con interesantes mecanismos para burlar las defensas de su hospedador a menudo los parásitos han recibido atención por parte de la genética o la biología molecular.
  • 4. Tipos de enfermedades parasitarias • Protozoosis. Enfermedades parasitarias causadas por protozoos, que son organismos unicelulares eucariotas; como la malaria, tripanosomiasis africana, giardiasis,. • Helmintiasis. Enfermedades parasitarias causadas por gusanos (vermes o helmintos) que son animales (pluricelulares y eucariotas) de cuerpo alargado y blando; asu vez pueden ser: – Trematodiasis. Enfermedades causadas por trematodos, vermes planos del filo platelmintos; como la esquistosomiasis, la fascioliasis, etc. – Cestodiasis. Enfermedades parasitarias causadas por cestodos, vermes planos del filo platelmintos; como la teniasis, la cisticercosis, la hidatidosis, etc. – Nematodiasis. Enfermedades parasitarias causadas por nematodos o vermes cilíndricos; como la filariasis, triquinelosis, la elefantiasis, etc. • Ectoparasitosis. Enfermedades parasitarias producidas por artrópodos que infestan la superficie corporal; como las miasis, la pediculosis, etc. • Los parásitos están bien adaptados a sus modos de vida, son difíciles de destruir, desarrollan estrategias para evitar los mecanismos de defensa de sus huéspedes y muchos han conseguido ser resistentes a los medicamentos e insecticidas que se aplican para su control. •
  • 5. LOS MÁS FRECUENTES SON: • ASCARIASIS. • Prevalece en zonas de mayor desnutrición y las condiciones socioeconómicas bajas. Existen con mayor frecuencia en niños, aunque no es raro encontrarla en los adultos. • Los machos miden 15 a 31 cm y las hembras 20 a 35 cm o más de longitud. • AGENTE ETIOLOGICO: • ascaris lumbricoides • MECANISMO DE TRANSMISIÓN: • ingestión de huevos embrionados, excretados en las heces de los enfermos, que contaminan la tierra, agua, alimentos, manos, y juguetes. • PATOGENIA: • El hábitat del parásito es el intestino delgado, vive en la luz intestinal sin lesionar la mucosa, tiene la particularidad de migara dentro del organismo humano, en fase de larva es tisular y al paso por el parénquima pulmonar, origina procesos de neumonía eosinofilic a o síndrome de Loffer. • La hembra puede producir 250,000 huevecillos diarios, que invaden diversos órganos, a través de la circulación, corazón, hígado, pulmón. • SÍNTOMAS: • En ocasiones es asintomático, hay palidez, hiporexia, geofagia, diarrea, y expulsión de gusanos adultos por vía rectal, en casos de parasitosis masiva se observan complicaciones que requieren manejo quirúrgico, como la suboclusion intestinal, o alguno de ellos puede introducirse e vías biliares o migración errática a vesícula etc. • DIAGNOSTICO: Coproparasitoscopico 3 muestras. • TRATAMIENTO: • A).-Mebendazol 200 mg diarios vía oral por 3 días sin importar peso ni edad. • B).-Pirantel 10 mg dosis única por vía oral. • C).-TIABENDAZOL 50 mg por kg al día por vía oral. • D).-Piperazina 100 mg por kg al día por vía oral.
  • 6. OXIURUS • AGENTE ETIOLÓGICO: Enterobius vermiculares. • PATOGENIA: • El adulto vive en el intestino y el ciego sin producir manifestaciones importantes, excepto prurito anal e irritación local, ocasionados por la hembra que deposita sus huevos en esa región y de ahí puede migrara la vulva, vagina etc. • La transmisión por las manos sucias de los enfermos, (ano-boca) o contaminación por alimentos o bebidas o a través de la ropa personal o de cama, cuando existe hacinamiento y promiscuidad, pormigración retrograda del parásito. • Es raro que los huevecillos se encuentren en las heces, por ello se aplica una abate lenguas con cinta adhesivapara aplicarla en la región perianal y ahí poder observarlos al microscopio. • SÍNTOMAS: • Prurito anal, insomnio, irritabilidad, dolor abdominal diarrea expulsión de • Gusanos por vía rectal, en migración al aparato genitourinario, especialmente en las niñas, hay manifestaciones locales que van desde prurito vulvar y flujo vaginal hasta datos de infección de vías urinarias o enuresis. También es posible que el parásito migre a la apéndice cecal y que presente un cuadro de apendicitis y que requiera un tratamiento quirúrgico. • TRATAMIENTO: • Mebendazol 200 mg cada 24 horas por 3 días por vía oral (sin importar peso yedad • Piperazina 50mg / kg/día/por 7 días y repetir en otros 7 días.
  • 7. TAENIOSIS / CISTICERCOSIS Taenia solium conocida como la "solitaria" que infesta al hombre y se aloja en el intestino, donde crece y llega a la etapa adulta. En la etapa larvaria o huevo llamado cisticerco puede alojarse y enfermar al cerebro, músculo, ojos, pulmones y corazón, provocando la enfermedad llamada cisticercosis. • MODO DE TRANSMISIÓN: El hombre es el único ser que puede alojar en su intestino delgado a la Taenia solium, ahí se desarrolla y produce sus huevos, estos salen junto con el excremento y pueden contaminar el agua y los alimentos, que al ser consumidos por el hombre desarrollan la enfermedad, que afecta al cerebro,músculos o el ojo. SÍNTOMAS: • Dolor de estomago, Nausea, Perdida de peso, Debilidad, No come o come demasiado, Estreñimiento, Malestar general, Diarrea, Flatulencia, Cefalea, En su excremento sale trocitos blancos, Prurito en el ano. • TRATAMIENTO: • Niños mayores de 2 anos albendazol , tomar un frasco al día por 3 días. • Adultos albendazol tabletas de 200 mgenvase con 2 tab , tomar 2 tab juntas al día durante 3 días. • Identificar a los familiares, para que reciban tratamiento igual. • Localizar a los cerdos que tengan en su lengua granillo y convencer a los dueños de eliminarlos y quemar su carne. • Llevar al paciente a la unidad de salud, para que se confirme el diagnostico por medio de labotarorio y para que reciba su tratamiento, para esto el paciente tiene que llevar por 3 días seguidos una muestra de excremento en un recipiente bien tapado, donde el medico observara la presencia de huevecillos