SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
PARASITOLOGÍA MÉDICA
ANTECEDENTES
 Paciente mujer de 24 años de edad de origen ecuatoriano que trabajaba
manipulando alimentos.
 Fue traída a urgencias tras sufrir crisis convulsiva generalizada.
 Según refería su acompañante, hacia 4 meses había sufrido otra crisis similar
por la que no acudió al hospital.
 En el momento de su recogida, la paciente presentaba agitación psicomotriz
que requirió sedación con propofol.
EXPLORACIÓN FÍSICA
 A la llegada a nuestro servicio la paciente se encontraba consciente aunque
con tendencia al sueño (bajo efecto farmacológico) con las papilas iguales y
normorreactivas.
 No presentaba rigidez de nuca ni signos meníngeos.
 No se encontró focalidad neurológica.
 La exploración física era normal y con constantes vitales normales.
 La analítica de sangre, el ECG y la radiografía de tórax fueron normales.
EXÁMENES
 Se pidieron tóxicos en orina, con resultado positivo para
benzodiacepinas (que la paciente tomaba previamente).
 Se practicó TC craneal urgente que mostró una lesión ocupante de
espacio de unos 2 cm de diámetros a nivel parieto – occipital derecha de
carácter quístico, redondeada, de contornos bien definidos e hipodensa
en su interior.
 Presentaba discreta captación de contraste en anillo fino y leve edema
periférico.
DATOS CLÍNICOS
 La paciente fue ingresada en el Servicio de Neurocirugía, presentando
una nueva crisis a las pocas horas de su ingreso.
 Se instauró tratamiento anticomicial con fenobarbital intramuscular no
volviendo a presentar crisis.
 Se completó estudio con la realización de un TC toracoabdominal y
pélvico (como parte del estudio de extensión), que fue normal y una
resonancia magnética nuclear (RMN) cerebral que estableció el
Diagnóstico.
Se realizaron radiografías del
tejido musculoesquelético que
no mostraron calcificaciones
anómalas.
DIAGNÓSTICO
 Se asumió como primera posibilidad
diagnóstica Astrocitoma.
 Menos probable, Absceso en fase de
encapsulación precoz.
 Toxoplasmosis Encefálica.
 Paragonomiasis.
 Cisticercosis.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIAGNÓSTICO
NEUROCISTICERCOSIS CEREBRAL
en fase vesicular coloidal
TRATAMIENTO
 Se trasladó al Servicio de Enfermedades Infecciosas y se inició
tratamiento con albendazol 400 mg cada 12 horas por vía oral y
dexametasona en pauta descendente con buena tolerancia.
 Se practicó examen directo de heces que fue negativo.
 El tratamiento se mantuvo durante un mes y posteriormente se
objetivó calcificación de la lesión en estudios de neuroimagen.
Clasificación Científica
• Reino: Animalia
• Filo: Platyhelminthes
• Clase: Cestoda
• Orden: Cyclophyllidae
• Familia: Taeniidae
• Género: Taenia
• Especie: T. solium
Distribución Mundial.
Estado infectante: Cisticercus
cellulosae.
Huésped Definitivo y
Accidental: Hombre.
H. Intermediario: Cerdo.
Produce cisticercosis cuando
su forma larvaria infecta al
hombre.
Habitat: Músculo, SNC,
corazón, ojo, intestino.
Forma degenerativa: larva
racimosus.
Morfología:
 Son de tipo cuboides.
Tiene un Escólex o cabeza, con
gancho con doble corona.
 Cuello (no está segmentado).
 Cadena de segmentos con cuerpo,
llamada estróbilo.
 Cada segmento de la cadena=
proglótides (inmadura, madura, grávida)
Pueden medir entre 15 – 18 metros.
 4 ventosas en forma de copa.
 P. grávida con 10-12 ramas uterinas.
Son hermafroditas.
 Con numerosos testículos y ovarios.
Patogenia:
• Presencia de larva en tejidos producen
reacción celulares (fibrosis y
calcificaciones)
• Traumática: por el róstelo
• Mecánica: acción del estróblio,
adherencia del escólex
• No produce inmunodepresión
Huevos:
Son esféricos, miden 30 a 45
micrómetros, con varias
membranas vitelo (la obtención
de nutrientes), membrana con
oncósfera.
• A nivel del músculo: miosis, debilidad,
cansancio.
• A nivel del corazón: Ritmo cardiaco
anormal, arritmia, insuficiencia cardiaca,
taquicardia.
• A nivel del ojo: Inflamación, puede
haber desprendimiento de la retina,
visón, ceguera.
• A nivel tejido subcutáneos: nódulos,
indoloros.
• A nivel SNC:
* Cisticerco vivo: Tolerado
*Cisticerco muerto: cuadros
tóxicos, convulsión, edema, confusión
Síntomas son similares a un tumor
cerebral.
• Historia Clínica.
• Epidemiología.
• Biopsia del área afectada.
• Examen oftálmico del
fondo del ojo para observar
parásitos y lesión.
• Radiografías, tomografías
computarizadas o
resonancia magnética, Tac.
• Rayos X a nivel del
músculo.
• Prueba LCR, ELISA,
eosinofilia.
Praziquantel: NO usar en
caso ocular.
Albendazol 800 mg x 3 veces
al día x 8-10días (Pmá).
Cirugía temprana (caso
cerebral u ocular).
En casos graves esteroides y
antiinflamatorios.
• Tener control al manipular los
alimentos.
• Cocer adecuadamente la carne
de cerdo contaminada con
Cisticercosis cellulosae.
• Congelar la carne a 20° C por
12 – 20 horas.
• Tratamiento para los pacientes
infectados.
• Contaminación de los suelos
con heces humanas.
Auto infección interna (más común):
Parasito adulto.
Externa: ano, mano y boca.
Heteroinfección: Ingesta de huevos.
Taenia solium - Caso Clínico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
Tailzhen N. Cano Morales
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Caso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium ColiCaso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium ColiLuis Fernando
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
Zurisadai Flores.
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Citrin Longin
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraMaggie Araujo
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellisJose Mouat
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
Cynthia Villalón
 
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar -  Síndrome de LoefflerParagonimiasis Pulmonar -  Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
Milton Andrés Casa Yánez
 

La actualidad más candente (20)

12. escherichia coli
12.  escherichia coli12.  escherichia coli
12. escherichia coli
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Caso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium ColiCaso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium Coli
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar -  Síndrome de LoefflerParagonimiasis Pulmonar -  Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
 

Destacado

Caso Clínico Parasitología
Caso Clínico ParasitologíaCaso Clínico Parasitología
Caso Clínico Parasitología
Gyancarlos Quintero
 
Caso clínico taenia
Caso clínico taeniaCaso clínico taenia
Caso clínico taenia
Nosé Quien
 
Caso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologiaCaso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologia
ujat
 
Caso clínico de Giardia
Caso clínico de GiardiaCaso clínico de Giardia
Caso clínico de Giardia
Diana Sánchez
 
plan de estudios Parasitologia II
plan de estudios Parasitologia IIplan de estudios Parasitologia II
plan de estudios Parasitologia II
Víctor Bravo P
 
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
Hugo Pinto
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
Nina Mercedes Blanco
 
Teniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosisTeniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosisDavid Pelaéz
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
ghiselita
 
Gastritis flemosa
Gastritis flemosaGastritis flemosa
Gastritis flemosa
Grecia Castillo Garcia
 
Neurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis EcuadorNeurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis EcuadorDiana Pita
 
Neurocisticercosis stephany chavez
Neurocisticercosis stephany chavezNeurocisticercosis stephany chavez
Neurocisticercosis stephany chavez
Stephany Chavez Feria
 
Plan de Estudios Parasitología I
Plan de Estudios Parasitología IPlan de Estudios Parasitología I
Plan de Estudios Parasitología I
Víctor Bravo P
 
Infecciones del SNC Neurocisticercosis
Infecciones del SNC NeurocisticercosisInfecciones del SNC Neurocisticercosis
Infecciones del SNC Neurocisticercosis
Hans Carranza
 
NEUROCYSTICERCOSIS
NEUROCYSTICERCOSISNEUROCYSTICERCOSIS
NEUROCYSTICERCOSIS
franklinaranda
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
Dianha Ortiz
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Rogelio Dominguez Moreno
 
Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8
Hans Carranza
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Isabel Pinedo
 

Destacado (20)

Caso Clínico Parasitología
Caso Clínico ParasitologíaCaso Clínico Parasitología
Caso Clínico Parasitología
 
Caso clínico taenia
Caso clínico taeniaCaso clínico taenia
Caso clínico taenia
 
Caso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologiaCaso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologia
 
Caso clínico de Giardia
Caso clínico de GiardiaCaso clínico de Giardia
Caso clínico de Giardia
 
plan de estudios Parasitologia II
plan de estudios Parasitologia IIplan de estudios Parasitologia II
plan de estudios Parasitologia II
 
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
 
Teniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosisTeniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosis
 
4.p) amebosis
4.p) amebosis4.p) amebosis
4.p) amebosis
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Gastritis flemosa
Gastritis flemosaGastritis flemosa
Gastritis flemosa
 
Neurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis EcuadorNeurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis Ecuador
 
Neurocisticercosis stephany chavez
Neurocisticercosis stephany chavezNeurocisticercosis stephany chavez
Neurocisticercosis stephany chavez
 
Plan de Estudios Parasitología I
Plan de Estudios Parasitología IPlan de Estudios Parasitología I
Plan de Estudios Parasitología I
 
Infecciones del SNC Neurocisticercosis
Infecciones del SNC NeurocisticercosisInfecciones del SNC Neurocisticercosis
Infecciones del SNC Neurocisticercosis
 
NEUROCYSTICERCOSIS
NEUROCYSTICERCOSISNEUROCYSTICERCOSIS
NEUROCYSTICERCOSIS
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 

Similar a Taenia solium - Caso Clínico

Ataxia mioclonus
Ataxia mioclonusAtaxia mioclonus
Ataxia mioclonusLena Cano
 
Caso clinico meningocele toracico definitivo
Caso clinico meningocele toracico definitivoCaso clinico meningocele toracico definitivo
Caso clinico meningocele toracico definitivoCamilo Garcés
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
rubino acero
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
AngelJairMrquezSalaz
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Presentación 189: Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarma
Presentación 189: Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarmaPresentación 189: Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarma
Presentación 189: Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarma
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014clinicosha
 
Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014clinicosha
 
Casos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastinoCasos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastino
Felipe Ríos Sotomayor
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
Douglas Bustamante
 
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
Pablo Andres Chavez Tierra
 
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Jose David Castro Castillo
 
Contusión cerebral en neurocirugia ........
Contusión cerebral en neurocirugia ........Contusión cerebral en neurocirugia ........
Contusión cerebral en neurocirugia ........
FREDERICKJHONTHOMASM1
 
Hipotension endocraneana
Hipotension endocraneanaHipotension endocraneana
Hipotension endocraneana
Hernán Sáez Ibáñez
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
Gimlu1
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Sindrome de escroto vacio
Sindrome de escroto vacioSindrome de escroto vacio
Sindrome de escroto vacioEdiovely Rojas
 
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesareaAracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
MarcelaGmezAguirre
 

Similar a Taenia solium - Caso Clínico (20)

Ataxia mioclonus
Ataxia mioclonusAtaxia mioclonus
Ataxia mioclonus
 
Caso clinico meningocele toracico definitivo
Caso clinico meningocele toracico definitivoCaso clinico meningocele toracico definitivo
Caso clinico meningocele toracico definitivo
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Presentación 189: Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarma
Presentación 189: Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarmaPresentación 189: Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarma
Presentación 189: Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarma
 
Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014
 
Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014
 
Casos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastinoCasos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastino
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
 
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
 
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
 
Contusión cerebral en neurocirugia ........
Contusión cerebral en neurocirugia ........Contusión cerebral en neurocirugia ........
Contusión cerebral en neurocirugia ........
 
Hipotension endocraneana
Hipotension endocraneanaHipotension endocraneana
Hipotension endocraneana
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Caso clinico cefalea
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sindrome de escroto vacio
Sindrome de escroto vacioSindrome de escroto vacio
Sindrome de escroto vacio
 
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesareaAracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN (20)

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Taenia solium - Caso Clínico

  • 2. ANTECEDENTES  Paciente mujer de 24 años de edad de origen ecuatoriano que trabajaba manipulando alimentos.  Fue traída a urgencias tras sufrir crisis convulsiva generalizada.  Según refería su acompañante, hacia 4 meses había sufrido otra crisis similar por la que no acudió al hospital.  En el momento de su recogida, la paciente presentaba agitación psicomotriz que requirió sedación con propofol. EXPLORACIÓN FÍSICA  A la llegada a nuestro servicio la paciente se encontraba consciente aunque con tendencia al sueño (bajo efecto farmacológico) con las papilas iguales y normorreactivas.  No presentaba rigidez de nuca ni signos meníngeos.  No se encontró focalidad neurológica.  La exploración física era normal y con constantes vitales normales.  La analítica de sangre, el ECG y la radiografía de tórax fueron normales.
  • 3. EXÁMENES  Se pidieron tóxicos en orina, con resultado positivo para benzodiacepinas (que la paciente tomaba previamente).  Se practicó TC craneal urgente que mostró una lesión ocupante de espacio de unos 2 cm de diámetros a nivel parieto – occipital derecha de carácter quístico, redondeada, de contornos bien definidos e hipodensa en su interior.  Presentaba discreta captación de contraste en anillo fino y leve edema periférico.
  • 4. DATOS CLÍNICOS  La paciente fue ingresada en el Servicio de Neurocirugía, presentando una nueva crisis a las pocas horas de su ingreso.  Se instauró tratamiento anticomicial con fenobarbital intramuscular no volviendo a presentar crisis.  Se completó estudio con la realización de un TC toracoabdominal y pélvico (como parte del estudio de extensión), que fue normal y una resonancia magnética nuclear (RMN) cerebral que estableció el Diagnóstico. Se realizaron radiografías del tejido musculoesquelético que no mostraron calcificaciones anómalas.
  • 5. DIAGNÓSTICO  Se asumió como primera posibilidad diagnóstica Astrocitoma.  Menos probable, Absceso en fase de encapsulación precoz.  Toxoplasmosis Encefálica.  Paragonomiasis.  Cisticercosis. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIAGNÓSTICO NEUROCISTICERCOSIS CEREBRAL en fase vesicular coloidal
  • 6. TRATAMIENTO  Se trasladó al Servicio de Enfermedades Infecciosas y se inició tratamiento con albendazol 400 mg cada 12 horas por vía oral y dexametasona en pauta descendente con buena tolerancia.  Se practicó examen directo de heces que fue negativo.  El tratamiento se mantuvo durante un mes y posteriormente se objetivó calcificación de la lesión en estudios de neuroimagen.
  • 7. Clasificación Científica • Reino: Animalia • Filo: Platyhelminthes • Clase: Cestoda • Orden: Cyclophyllidae • Familia: Taeniidae • Género: Taenia • Especie: T. solium Distribución Mundial. Estado infectante: Cisticercus cellulosae. Huésped Definitivo y Accidental: Hombre. H. Intermediario: Cerdo. Produce cisticercosis cuando su forma larvaria infecta al hombre. Habitat: Músculo, SNC, corazón, ojo, intestino. Forma degenerativa: larva racimosus.
  • 8. Morfología:  Son de tipo cuboides. Tiene un Escólex o cabeza, con gancho con doble corona.  Cuello (no está segmentado).  Cadena de segmentos con cuerpo, llamada estróbilo.  Cada segmento de la cadena= proglótides (inmadura, madura, grávida) Pueden medir entre 15 – 18 metros.  4 ventosas en forma de copa.  P. grávida con 10-12 ramas uterinas. Son hermafroditas.  Con numerosos testículos y ovarios. Patogenia: • Presencia de larva en tejidos producen reacción celulares (fibrosis y calcificaciones) • Traumática: por el róstelo • Mecánica: acción del estróblio, adherencia del escólex • No produce inmunodepresión Huevos: Son esféricos, miden 30 a 45 micrómetros, con varias membranas vitelo (la obtención de nutrientes), membrana con oncósfera.
  • 9.
  • 10. • A nivel del músculo: miosis, debilidad, cansancio. • A nivel del corazón: Ritmo cardiaco anormal, arritmia, insuficiencia cardiaca, taquicardia. • A nivel del ojo: Inflamación, puede haber desprendimiento de la retina, visón, ceguera. • A nivel tejido subcutáneos: nódulos, indoloros. • A nivel SNC: * Cisticerco vivo: Tolerado *Cisticerco muerto: cuadros tóxicos, convulsión, edema, confusión Síntomas son similares a un tumor cerebral. • Historia Clínica. • Epidemiología. • Biopsia del área afectada. • Examen oftálmico del fondo del ojo para observar parásitos y lesión. • Radiografías, tomografías computarizadas o resonancia magnética, Tac. • Rayos X a nivel del músculo. • Prueba LCR, ELISA, eosinofilia.
  • 11. Praziquantel: NO usar en caso ocular. Albendazol 800 mg x 3 veces al día x 8-10días (Pmá). Cirugía temprana (caso cerebral u ocular). En casos graves esteroides y antiinflamatorios. • Tener control al manipular los alimentos. • Cocer adecuadamente la carne de cerdo contaminada con Cisticercosis cellulosae. • Congelar la carne a 20° C por 12 – 20 horas. • Tratamiento para los pacientes infectados. • Contaminación de los suelos con heces humanas. Auto infección interna (más común): Parasito adulto. Externa: ano, mano y boca. Heteroinfección: Ingesta de huevos.