SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de Brill Zinsser




                   ALEXANDRA PÉREZ LEÓN
ENFERMEDAD DE BRILL-ZINSSER




           Forma leve de tifus que
      reaparece en un paciente que se
           consideraba totalmente
      recuperado de un episodio grave
          de la misma enfermedad.
Es causada por la infección con Rickettsia
                                           Prowazekii




                                                 Predomina en zonas de clima frio, con
                                                 pobre higiene, guerra, en condiciones de
                                                 hacinamiento y de pobreza.



                                                 La bacteria no se erradica totalmente
                                                 del cuerpo lo cual lleva a su forma
                                                 recrudescente conocida como
                                                 enfermedad de Brill-Zinsser.
http://www.vho.org/tr/2004/1/Typhus2.gif



                                           Actualmente, se reporta en regiones
                                           montañosas de África; en América central y del
                                           sur.
Las personas se infectan al frotar las heces o triturar el piojo sobre
el sitio de la picadura o sobre otras abrasiones superficiales.

Algunas infecciones han sido causadas por la inhalación de heces
secas y pulverizadas de piojos infectantes.




Pediculis Human            Reservorios               Aerosoles
   Corporis               extrahumanos
R.                                    Pica y       Heces
Prowazakii    Perforación   Piojo Rojo   deposita    contaminan
 infecta al    intestinal                sus heces    el sitio de
    piojo                                               lesión


• No transmite Rickettsia a su descendencia
• Vive en la ropa y se encuentra en condiciones de
  baja higiene
• Hematófago
• Fisiología depende de temperatura
• Piojo rojo muere a la 2-3 semanas por obstrucción
  de tubo digestivo
• Piojo se transmite por contacto corporal
• Se encontraron anticuerpos contra R. Prowasakii en suero
 Ganado   • En México, América del sur, Francia, Egipto, y Sudan


           • No esta ampliamente respaldada, todavia en estudio
           • Se encontró bacteria en Hyalomma spp (Etiopia) y en
Garrapatas   Amblyomma spp (México)


          • Se encuentra en pulgas y piojos de las ardillas voladoras
Glaucomys
          • Piojos son específicos para el hospedero y no pican al
  volans    humano
CUADRO CLÍNICO
                   TIFUS
INCUBACIÓN           FIEBRE            EXANTEMA
 (7-14 días)        CEFALEA         MACULOPAPULOSO
                 ARTROMIALGIA            (5 días)



                                TRONCO      RESPETAN PALMAS
                                               Y PLANTAS


                            EXTREMIDADES
Aplicar polvo insecticida residual
y eficaz a intervalos adecuados,
 a la ropa y a las personas que
viven en condiciones que facilitan
   la infestación por los piojos.




Mejorar las condiciones de vida y
 disponer de instalaciones para
 baños frecuentes y lavado de
              ropa
• Diagnostico clínico y epidemiológico !!!!!
• Inmunofluorescencia Indirecta (IFI): la “prueba de oro” , ya que es la
  mas sensible y especifica.
   • FMR: 1/64
   • FQ:
      • Aguda: IgG 1/128, IgM 1/32
      • Crónica: IgG 1/800
   • Epidémica: Titulo único > 1/128.
   • Endémica:
      • 4X IgG entre suero de fase aguda y suero a las 2-3 semanas.
      • Titulo único > 1/128.
• Prueba de Weil-Felix esta en desuso por su reactividad cruzada.
• Western Blot: se utiliza para diferenciar entre endémica y epidémico
NO USAR:
• CIPROFLOXACINA (debatido)
• SULFONAMIDA



                                                   Cloranfenicol


                                                                         • Doxiciclina 5
                                                                           mg/kg
                                             Tetraciclinas               • Tetraciclinas 25
                                                                           mg/kg
                                                                         • Cloranfenicol
                                                                           50 mg/kg
                                                                         • Combinado

                                Antibióticos

                              Cuarentena de 15 días y aplicación de insecticidas a las
          TRATAMIENTO         personas susceptibles que están expuestas al tifus transmitido
                              por piojos.
Infección bacteriana que afecta el tracto intestinal y, en
          casos raros, la corriente sanguínea.




     Es causada por Campylobacter, un bacilo
        Gram negativo, microaerófilo, móvil,
          curvado o espiral de la familia
              Campylobacteriaceae.
Animal:
La bacteria se encuentra, principalmente, como comensal en el
TGI bovino, ovino y roedores, aves de corral, perros y gatos.

Humano:
la vía de transmisión fecal-oral entre individuos infectados es
posible, en especial entre niños sin control esfinteriano o en
ambientes con malas condiciones sanitarias.

Ambiental:
 agua contaminada o la contaminación fecal del suelo (abono
con materia fecal).


Alimentos involucrados:
Carne obtenida de animales infectados (C.Jejuni en pollos
principalmente) y la leche no pasteurizada
Campylobacter


C. jejuni y C.   C. fetus subsp.   C. fetus subsp.
     coli             fetus          Venerealis
TRANSMISIÓN




    Campylobacter se transmite a través de
       alimentos o agua contaminados.




    Ocurre por contacto interhumano o por
      contacto con animales infectados




    Aunque menos común, la transmisión de
persona a persona puede ocurrir por el contacto
   directo con la materia fecal de una persona
 infectada, especialmente un niño con pañales.
Es la invasión de la mucosa intestinal.



 La invasión de la lámina propia se
   observa a nivel del ID y colon


   Resultando en una Enterocolitis
            inespecífica


  incluir los siguientes
  hallazgos:
  • Degeneración y atrofia
    glandular
  • Pérdida de la producción de
    mucus
  • Abscesos de las criptas
  • Ulceración de la mucosa epitelial
Diarrea liquida                              Dolores
   o pastosa            Fiebre             abdominales
    (sangre)




 Náuseas               Cefalea             Dolores
                                          musculares


Se manifiesta a los 2-5 días después de la ingesta del
 alimento o agua contaminada, y dura de 7-10 días
Se usan heces para
     diagnóstico, en           PCR y serología (ELISA)
preparaciones con tinción      para detección rápida o
  Gram se aprecian los         confirmación del cultivo.
bacilos Gram negativos,
   curvos o espirales.



El diagnóstico definitivo se   Análisis bioquímicos para
      hace mediante            detección de especies y
aislamiento del organismo                cepas.
        causante.




                               Los medios selectivos y las
Campylobacter es frágil y         técnicas de filtración
 a veces no se encuentra.       mejoran la oportunidad
                                      de aislarlos.
Deben tomar mucho       Ocasionalmente se usan
     Muchas personas        líquido mientras dura la   antibióticos para tratar
infectadas se recuperarán    diarrea para prevenir      casos graves o para
      sin tratamiento.           deshidratación.        disminuir la fase de
                                                             transmisión.
Cocinar la carne         Lavarse las manos con
completamente, sin partes     jabón y agua antes y
 rosadas o con presencia     después de preparar los
       de sangre             alimentos y después de
                                  usar el baño




                               Nunca volver a usar un
Limpiar y desinfectar los        utensilio para otros
utensilios de cocina para    alimentos después de que
 preparar los alimentos.     hayan estado en contacto
                                 con la carne cruda.
                              (contaminación cruzada)



  No guardar por mucho
tiempo las esponjas éstos    Llevar las mascotas que
    pueden atrapar la           tengan diarrea al
    bacteria y volver a            veterinario.
  contaminar los artículos
         con ésta.
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nisseria y bacterias relacionadas
Nisseria y bacterias relacionadasNisseria y bacterias relacionadas
Nisseria y bacterias relacionadas
Joel Gutierrez
 
Rabia
RabiaRabia
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Rabia
RabiaRabia
Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)
jjpulido
 
Poxvirus
PoxvirusPoxvirus
Poxvirus
IPN
 
Diapositivas de eruptivas primer grupo
Diapositivas de eruptivas primer grupoDiapositivas de eruptivas primer grupo
Diapositivas de eruptivas primer grupo
Arquimedes Perez
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
marco mendoza vazquez
 
Rabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptxRabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptx
LuiAndrade1
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Ranferi Valdez
 
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
Ayudante de Cátedra
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
Sonia Nava
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
Margarita Pacheco
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNTSalmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
Wendy Alfonso López
 
Tifus
TifusTifus
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Ache Stroker
 

La actualidad más candente (20)

Nisseria y bacterias relacionadas
Nisseria y bacterias relacionadasNisseria y bacterias relacionadas
Nisseria y bacterias relacionadas
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)
 
Poxvirus
PoxvirusPoxvirus
Poxvirus
 
Diapositivas de eruptivas primer grupo
Diapositivas de eruptivas primer grupoDiapositivas de eruptivas primer grupo
Diapositivas de eruptivas primer grupo
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
 
Rabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptxRabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptx
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNTSalmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
 
Tifus
TifusTifus
Tifus
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 

Similar a Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis

parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
Placyty
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
David Herrera
 
Salmonella vs Serratia
Salmonella vs SerratiaSalmonella vs Serratia
Salmonella vs Serratia
Ely Mosquera Ortega
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Laura CorZa
 
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROSBacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
JazmineMorales3
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
ezequiel bolaños
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
TLC-enterobacterias
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
TLC-enterobacterias
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
gueste6317e
 
Campylo y helico micro
Campylo y helico microCampylo y helico micro
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
Washington Júnior
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Bacterias espiraladas
Bacterias espiraladasBacterias espiraladas
Bacterias espiraladas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Diapos fiebre tifoidea
Diapos fiebre tifoideaDiapos fiebre tifoidea
Diapos fiebre tifoidea
juanaCotrina
 
Enfermedades entéricas
Enfermedades entéricasEnfermedades entéricas
Enfermedades entéricas
Yulianny Luque
 
10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx
LuiseduardoVacacita
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
leandrasepulveda
 
Circular colera
Circular coleraCircular colera
Circular colera
fredman25
 

Similar a Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis (20)

parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Salmonella vs Serratia
Salmonella vs SerratiaSalmonella vs Serratia
Salmonella vs Serratia
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROSBacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
Campylo y helico micro
Campylo y helico microCampylo y helico micro
Campylo y helico micro
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
Bacterias espiraladas
Bacterias espiraladasBacterias espiraladas
Bacterias espiraladas
 
Diapos fiebre tifoidea
Diapos fiebre tifoideaDiapos fiebre tifoidea
Diapos fiebre tifoidea
 
Enfermedades entéricas
Enfermedades entéricasEnfermedades entéricas
Enfermedades entéricas
 
10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
 
Circular colera
Circular coleraCircular colera
Circular colera
 

Más de Alexandra Pérez León

Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Alexandra Pérez León
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
Alexandra Pérez León
 
Presentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcranealPresentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcraneal
Alexandra Pérez León
 
Sensopercepciones
SensopercepcionesSensopercepciones
Sensopercepciones
Alexandra Pérez León
 
Herpesviridae
HerpesviridaeHerpesviridae
Herpesviridae
Alexandra Pérez León
 
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULARENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
Alexandra Pérez León
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
Alexandra Pérez León
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Enfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpadosEnfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpados
Alexandra Pérez León
 
Cervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococoCervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococo
Alexandra Pérez León
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Alexandra Pérez León
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Alexandra Pérez León
 
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINALCIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
Alexandra Pérez León
 

Más de Alexandra Pérez León (13)

Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 
Presentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcranealPresentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcraneal
 
Sensopercepciones
SensopercepcionesSensopercepciones
Sensopercepciones
 
Herpesviridae
HerpesviridaeHerpesviridae
Herpesviridae
 
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULARENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpadosEnfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpados
 
Cervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococoCervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococo
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINALCIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis

  • 1. Enfermedad de Brill Zinsser ALEXANDRA PÉREZ LEÓN
  • 2. ENFERMEDAD DE BRILL-ZINSSER Forma leve de tifus que reaparece en un paciente que se consideraba totalmente recuperado de un episodio grave de la misma enfermedad.
  • 3. Es causada por la infección con Rickettsia Prowazekii Predomina en zonas de clima frio, con pobre higiene, guerra, en condiciones de hacinamiento y de pobreza. La bacteria no se erradica totalmente del cuerpo lo cual lleva a su forma recrudescente conocida como enfermedad de Brill-Zinsser. http://www.vho.org/tr/2004/1/Typhus2.gif Actualmente, se reporta en regiones montañosas de África; en América central y del sur.
  • 4. Las personas se infectan al frotar las heces o triturar el piojo sobre el sitio de la picadura o sobre otras abrasiones superficiales. Algunas infecciones han sido causadas por la inhalación de heces secas y pulverizadas de piojos infectantes. Pediculis Human Reservorios Aerosoles Corporis extrahumanos
  • 5. R. Pica y Heces Prowazakii Perforación Piojo Rojo deposita contaminan infecta al intestinal sus heces el sitio de piojo lesión • No transmite Rickettsia a su descendencia • Vive en la ropa y se encuentra en condiciones de baja higiene • Hematófago • Fisiología depende de temperatura • Piojo rojo muere a la 2-3 semanas por obstrucción de tubo digestivo • Piojo se transmite por contacto corporal
  • 6. • Se encontraron anticuerpos contra R. Prowasakii en suero Ganado • En México, América del sur, Francia, Egipto, y Sudan • No esta ampliamente respaldada, todavia en estudio • Se encontró bacteria en Hyalomma spp (Etiopia) y en Garrapatas Amblyomma spp (México) • Se encuentra en pulgas y piojos de las ardillas voladoras Glaucomys • Piojos son específicos para el hospedero y no pican al volans humano
  • 7. CUADRO CLÍNICO TIFUS INCUBACIÓN FIEBRE EXANTEMA (7-14 días) CEFALEA MACULOPAPULOSO ARTROMIALGIA (5 días) TRONCO RESPETAN PALMAS Y PLANTAS EXTREMIDADES
  • 8. Aplicar polvo insecticida residual y eficaz a intervalos adecuados, a la ropa y a las personas que viven en condiciones que facilitan la infestación por los piojos. Mejorar las condiciones de vida y disponer de instalaciones para baños frecuentes y lavado de ropa
  • 9. • Diagnostico clínico y epidemiológico !!!!! • Inmunofluorescencia Indirecta (IFI): la “prueba de oro” , ya que es la mas sensible y especifica. • FMR: 1/64 • FQ: • Aguda: IgG 1/128, IgM 1/32 • Crónica: IgG 1/800 • Epidémica: Titulo único > 1/128. • Endémica: • 4X IgG entre suero de fase aguda y suero a las 2-3 semanas. • Titulo único > 1/128. • Prueba de Weil-Felix esta en desuso por su reactividad cruzada. • Western Blot: se utiliza para diferenciar entre endémica y epidémico
  • 10. NO USAR: • CIPROFLOXACINA (debatido) • SULFONAMIDA Cloranfenicol • Doxiciclina 5 mg/kg Tetraciclinas • Tetraciclinas 25 mg/kg • Cloranfenicol 50 mg/kg • Combinado Antibióticos Cuarentena de 15 días y aplicación de insecticidas a las TRATAMIENTO personas susceptibles que están expuestas al tifus transmitido por piojos.
  • 11.
  • 12. Infección bacteriana que afecta el tracto intestinal y, en casos raros, la corriente sanguínea. Es causada por Campylobacter, un bacilo Gram negativo, microaerófilo, móvil, curvado o espiral de la familia Campylobacteriaceae.
  • 13. Animal: La bacteria se encuentra, principalmente, como comensal en el TGI bovino, ovino y roedores, aves de corral, perros y gatos. Humano: la vía de transmisión fecal-oral entre individuos infectados es posible, en especial entre niños sin control esfinteriano o en ambientes con malas condiciones sanitarias. Ambiental: agua contaminada o la contaminación fecal del suelo (abono con materia fecal). Alimentos involucrados: Carne obtenida de animales infectados (C.Jejuni en pollos principalmente) y la leche no pasteurizada
  • 14. Campylobacter C. jejuni y C. C. fetus subsp. C. fetus subsp. coli fetus Venerealis
  • 15. TRANSMISIÓN Campylobacter se transmite a través de alimentos o agua contaminados. Ocurre por contacto interhumano o por contacto con animales infectados Aunque menos común, la transmisión de persona a persona puede ocurrir por el contacto directo con la materia fecal de una persona infectada, especialmente un niño con pañales.
  • 16. Es la invasión de la mucosa intestinal. La invasión de la lámina propia se observa a nivel del ID y colon Resultando en una Enterocolitis inespecífica incluir los siguientes hallazgos: • Degeneración y atrofia glandular • Pérdida de la producción de mucus • Abscesos de las criptas • Ulceración de la mucosa epitelial
  • 17. Diarrea liquida Dolores o pastosa Fiebre abdominales (sangre) Náuseas Cefalea Dolores musculares Se manifiesta a los 2-5 días después de la ingesta del alimento o agua contaminada, y dura de 7-10 días
  • 18. Se usan heces para diagnóstico, en PCR y serología (ELISA) preparaciones con tinción para detección rápida o Gram se aprecian los confirmación del cultivo. bacilos Gram negativos, curvos o espirales. El diagnóstico definitivo se Análisis bioquímicos para hace mediante detección de especies y aislamiento del organismo cepas. causante. Los medios selectivos y las Campylobacter es frágil y técnicas de filtración a veces no se encuentra. mejoran la oportunidad de aislarlos.
  • 19. Deben tomar mucho Ocasionalmente se usan Muchas personas líquido mientras dura la antibióticos para tratar infectadas se recuperarán diarrea para prevenir casos graves o para sin tratamiento. deshidratación. disminuir la fase de transmisión.
  • 20. Cocinar la carne Lavarse las manos con completamente, sin partes jabón y agua antes y rosadas o con presencia después de preparar los de sangre alimentos y después de usar el baño Nunca volver a usar un Limpiar y desinfectar los utensilio para otros utensilios de cocina para alimentos después de que preparar los alimentos. hayan estado en contacto con la carne cruda. (contaminación cruzada) No guardar por mucho tiempo las esponjas éstos Llevar las mascotas que pueden atrapar la tengan diarrea al bacteria y volver a veterinario. contaminar los artículos con ésta.