SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Parasitosis infantiles más comunes
en nuestro entorno
2
Parásito
• Todo ser vivo que pasa su vida o parte de
ella en el interior o exterior de otro ser vivo
más potente que él (huésped), nutriéndose
del mismo y produciéndole (o no)
enfermedad.
• Parasitismo: Cuando el parásito no produce
manifestaciones clínicas en el huésped
• Parasitosis: cuando se producen
manifestaciones clínicas
3
Parasitosis intestinales
• Infecciones intestinales producidas por la
ingesta de quistes de protozoos, huevos o
larvas de gusanos o por la penetración de
larvas por vía transcutánea desde el suelo.
• La incidencia y la etiología han cambiado
debido a la inmigración y los viajes a países
tropicales
4
Enfermedades parasitarias
• Parasitosis causadas por protozoos y
helmintos.
• Más de 2.000 millones de personas en el
mundo, principalmente niños y mujeres
embarazadas, están infestados por
parásitos intestinales debilitantes (OMS)
5
• Cada parásito tiene un mecanismo fisiopatológico
• No hay un único método diagnóstico
• La mayoría de las infecciones parasitarias son
asintomáticas
• Pueden producir desnutrición, anemia, fallo de
crecimiento, quistes, infecciones multiorgánicas
(encefalitis, neumonía, hepatitis, etc.)
• La principal vía de transmisión es la fecal-oral o
mecanisno : ANO-MANO-BOCA
6
En el área pediátrica de nuestro entorno:
• El 89% se producen por protozoos:
Giardiasis
• El 9% por gusanos:
Enterobius vermicularis (Oxiuriasis)
• Otras: cryptosporidium, tenia, trichuris
trichiura, entamoebas, etc..
7
Giardiasis
• En el mundo existen unos 200 millones de personas
contaminadas
• Afecta preferentemente a niños < de 5 años
• Frecuente en guarderías
• Reservorios:
- hombre
- perros, gatos, castores
- aguas estancadas
- piscinas
8
Ciclo de la giardiasis
9
Signos y síntomas
• Puede ser asintomática
• Lactantes y niños pequeños:
- Diarrea acuosa con o sin febrícula
- Vómitos
- Escaso crecimiento físico
• Niños mayores de 5 años:
- Calambres abdominales
- Diarrea líquida / estreñimiento
- Esteatorrea
- Heces malolientes y pálidas
Puede provocar intolerancia a la lactosa y malnutrición
10
Diagnóstico
• Examen microscópico en fresco de heces
• Las heces deben analizarse en la hora siguiente a
la expulsión
• O conservarse con alcohol polivinílico o formol al
10%.
• Pueden darse falsos negativos en el inicio de la
enfermedad.
• Enterotest (trofozoítos en jugo intestinal)
• Test ELISA
• Excepcionalmente: aspirado y biopsia duodenal
por endoscopia
11
Enterotest
12
Tratamiento
• No se trata a los portadores asintomáticos,
salvo en situaciones específicas (control de
brotes, prevención de contagio a
inmunodeprimidos)
• Metronidazol
• Tinidazol
• Educación sanitaria para evitar la diseminación
y la reinfección
13
Enterobius vermicularis (oxiuros)
• Es el nematodo más común en nuestro país
• Es rara la infección en lactantes y niños pequeños
• Afecta al 30% de los niños en edad escolar
• Se transmite por vía fecal-oral
• Reservorios:
- Hombre
- Alimentos crudos contaminados
- Tierra contaminada
- Polvo de la casa
- Ropa interior y de cama
- Objetos
14
Ciclo de la oxiuriasis
Ver también: http://www.youtube.com/watch?v=d-6MyRnoUUQ&feature=related
15
Signos y síntomas
• La infección puede ser asintomática
• Prurito anal o perianal intenso (vespertino)
• Lesiones perianales de rascado
• Dolores en fosa ilíaca derecha
• Diarrea – heces mucosas
• Vómitos- anorexia
• Cambios en el carácter (irritabilidad- agresividad)
• Alt. Sueño (terrores nocturnos relacionados con el
prurito
• Bruxismo
• Vaginitis- leucorrea
16
Diagnóstico
• Test de Graham (prueba de la cinta adhesiva)
• Test de Markey (con torundas vaselinizadas)
• Tres muestras en tres días consecutivos
• Mebendazol
• Albendazol
• Repetir a los 15 días
Tratamiento
17
Atención de enfermería en las
parasitosis intestinales
• Asegurarse de la correcta recolección,
conservación y transporte de las heces para
su estudio (según las indicaciones del
laboratorio)
• Correcta administración de la medicación
• Educación sanitaria del paciente y familia
para prevenir el contagio y evitar la
diseminación y reinfección
18
Prevención de la parasitosis intestinal I
• Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y
manipular alimentos y después de usar el WC.
• Evitar morderse las uñas y ponerse los dedos en la boca
• Evitar que los niños se rasquen el área del pañal
desnuda
• Cambiar los pañales cuando se ensucien
• Desinfectar los asientos de los inodoros y las
superficies de cambio de pañales
• Beber agua tratada (sobretodo en las acampadas)
19
Prevención de la parasitosis intestinal II
• Lavar todas los alimentos que se consumen crudos y
la comida que cae al suelo
• Lavar con frecuencia los chupetes, hervirlos.
• No fertilizar las plantaciones con aguas fecales
• Mantener perros y gatos desparasitados y recoger sus
heces
• Evitar que los niños jueguen en lugares con heces
• No andar descalzos fuera de casa
20
En caso de infestación
• Lavar toda la ropa interior y de cama con agua
caliente
• Tender al sol
• Aspirar la casa (no se sabe qué grado de
efectividad tiene esta medida)
• Mantenr las uñas del niño cortas
• Vestir con pañales superabsorbentes o ropa de
algodón ajustada
• Ducharles en vez de bañarles
• Quizás sea necesario que todos los miembros de la
familia tomen el tratamiento
21
Leer el siguiente artículo, poniendo especial
atención en el epígrafe: “ Estudio de heces”:
Aparicio Rodrigo, M y Tajada Alegre, P.
Parasitosis intestinales:
http://www.sepeap.org/secciones/documentos/pdf/Pa
rasitosis_intestinales.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Parasitosis_infancia.ppt

Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
camilo tayac
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
VictoriaSpiguel2
 
11. oxiuriasis (1)
11.  oxiuriasis (1)11.  oxiuriasis (1)
11. oxiuriasis (1)
75313400
 
Parasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanzaParasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanza
14010937
 
Salmonellosis
SalmonellosisSalmonellosis
Salmonellosis
AntonioIgnacioGarcia1
 
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUDGuia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicasParásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
IngriRivero
 
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptxPARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
YovanyDiaz4
 
parasitismo intestinal.ppt
parasitismo intestinal.pptparasitismo intestinal.ppt
parasitismo intestinal.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
EliannaGraciano
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
yuliana rosas
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Jose Herrera
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
alekseyqa
 
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptxparasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
LuisFlores186560
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
orestes
 
Expo psen
Expo psenExpo psen
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Giardiosis
Giardiosis Giardiosis
Giardiosis
MeryHernandez11
 

Similar a Parasitosis_infancia.ppt (20)

Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
 
11. oxiuriasis (1)
11.  oxiuriasis (1)11.  oxiuriasis (1)
11. oxiuriasis (1)
 
Parasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanzaParasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanza
 
Salmonellosis
SalmonellosisSalmonellosis
Salmonellosis
 
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUDGuia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicasParásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
 
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptxPARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
 
parasitismo intestinal.ppt
parasitismo intestinal.pptparasitismo intestinal.ppt
parasitismo intestinal.ppt
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
 
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptxparasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
 
Expo psen
Expo psenExpo psen
Expo psen
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
Giardiosis
Giardiosis Giardiosis
Giardiosis
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Parasitosis_infancia.ppt

  • 1. 1 Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno
  • 2. 2 Parásito • Todo ser vivo que pasa su vida o parte de ella en el interior o exterior de otro ser vivo más potente que él (huésped), nutriéndose del mismo y produciéndole (o no) enfermedad. • Parasitismo: Cuando el parásito no produce manifestaciones clínicas en el huésped • Parasitosis: cuando se producen manifestaciones clínicas
  • 3. 3 Parasitosis intestinales • Infecciones intestinales producidas por la ingesta de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo. • La incidencia y la etiología han cambiado debido a la inmigración y los viajes a países tropicales
  • 4. 4 Enfermedades parasitarias • Parasitosis causadas por protozoos y helmintos. • Más de 2.000 millones de personas en el mundo, principalmente niños y mujeres embarazadas, están infestados por parásitos intestinales debilitantes (OMS)
  • 5. 5 • Cada parásito tiene un mecanismo fisiopatológico • No hay un único método diagnóstico • La mayoría de las infecciones parasitarias son asintomáticas • Pueden producir desnutrición, anemia, fallo de crecimiento, quistes, infecciones multiorgánicas (encefalitis, neumonía, hepatitis, etc.) • La principal vía de transmisión es la fecal-oral o mecanisno : ANO-MANO-BOCA
  • 6. 6 En el área pediátrica de nuestro entorno: • El 89% se producen por protozoos: Giardiasis • El 9% por gusanos: Enterobius vermicularis (Oxiuriasis) • Otras: cryptosporidium, tenia, trichuris trichiura, entamoebas, etc..
  • 7. 7 Giardiasis • En el mundo existen unos 200 millones de personas contaminadas • Afecta preferentemente a niños < de 5 años • Frecuente en guarderías • Reservorios: - hombre - perros, gatos, castores - aguas estancadas - piscinas
  • 8. 8 Ciclo de la giardiasis
  • 9. 9 Signos y síntomas • Puede ser asintomática • Lactantes y niños pequeños: - Diarrea acuosa con o sin febrícula - Vómitos - Escaso crecimiento físico • Niños mayores de 5 años: - Calambres abdominales - Diarrea líquida / estreñimiento - Esteatorrea - Heces malolientes y pálidas Puede provocar intolerancia a la lactosa y malnutrición
  • 10. 10 Diagnóstico • Examen microscópico en fresco de heces • Las heces deben analizarse en la hora siguiente a la expulsión • O conservarse con alcohol polivinílico o formol al 10%. • Pueden darse falsos negativos en el inicio de la enfermedad. • Enterotest (trofozoítos en jugo intestinal) • Test ELISA • Excepcionalmente: aspirado y biopsia duodenal por endoscopia
  • 12. 12 Tratamiento • No se trata a los portadores asintomáticos, salvo en situaciones específicas (control de brotes, prevención de contagio a inmunodeprimidos) • Metronidazol • Tinidazol • Educación sanitaria para evitar la diseminación y la reinfección
  • 13. 13 Enterobius vermicularis (oxiuros) • Es el nematodo más común en nuestro país • Es rara la infección en lactantes y niños pequeños • Afecta al 30% de los niños en edad escolar • Se transmite por vía fecal-oral • Reservorios: - Hombre - Alimentos crudos contaminados - Tierra contaminada - Polvo de la casa - Ropa interior y de cama - Objetos
  • 14. 14 Ciclo de la oxiuriasis Ver también: http://www.youtube.com/watch?v=d-6MyRnoUUQ&feature=related
  • 15. 15 Signos y síntomas • La infección puede ser asintomática • Prurito anal o perianal intenso (vespertino) • Lesiones perianales de rascado • Dolores en fosa ilíaca derecha • Diarrea – heces mucosas • Vómitos- anorexia • Cambios en el carácter (irritabilidad- agresividad) • Alt. Sueño (terrores nocturnos relacionados con el prurito • Bruxismo • Vaginitis- leucorrea
  • 16. 16 Diagnóstico • Test de Graham (prueba de la cinta adhesiva) • Test de Markey (con torundas vaselinizadas) • Tres muestras en tres días consecutivos • Mebendazol • Albendazol • Repetir a los 15 días Tratamiento
  • 17. 17 Atención de enfermería en las parasitosis intestinales • Asegurarse de la correcta recolección, conservación y transporte de las heces para su estudio (según las indicaciones del laboratorio) • Correcta administración de la medicación • Educación sanitaria del paciente y familia para prevenir el contagio y evitar la diseminación y reinfección
  • 18. 18 Prevención de la parasitosis intestinal I • Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y manipular alimentos y después de usar el WC. • Evitar morderse las uñas y ponerse los dedos en la boca • Evitar que los niños se rasquen el área del pañal desnuda • Cambiar los pañales cuando se ensucien • Desinfectar los asientos de los inodoros y las superficies de cambio de pañales • Beber agua tratada (sobretodo en las acampadas)
  • 19. 19 Prevención de la parasitosis intestinal II • Lavar todas los alimentos que se consumen crudos y la comida que cae al suelo • Lavar con frecuencia los chupetes, hervirlos. • No fertilizar las plantaciones con aguas fecales • Mantener perros y gatos desparasitados y recoger sus heces • Evitar que los niños jueguen en lugares con heces • No andar descalzos fuera de casa
  • 20. 20 En caso de infestación • Lavar toda la ropa interior y de cama con agua caliente • Tender al sol • Aspirar la casa (no se sabe qué grado de efectividad tiene esta medida) • Mantenr las uñas del niño cortas • Vestir con pañales superabsorbentes o ropa de algodón ajustada • Ducharles en vez de bañarles • Quizás sea necesario que todos los miembros de la familia tomen el tratamiento
  • 21. 21 Leer el siguiente artículo, poniendo especial atención en el epígrafe: “ Estudio de heces”: Aparicio Rodrigo, M y Tajada Alegre, P. Parasitosis intestinales: http://www.sepeap.org/secciones/documentos/pdf/Pa rasitosis_intestinales.pdf