SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTEROBIASISENTEROBIASIS
ENTEROBIASISENTEROBIASIS
Infección del intestino grueso del ser
humano causada por Enterobius
vermicularis, que se caracteriza por la
producción de prurito intenso en la
región perianal.
TAXONOMIA
• DOMINIO: Eukaryota
• REINO: Animalia.
• SUBREINO:
• PHYLUM: Nematodo
• CLASE: Phasamidia.
• ORDEN. Oxiurida
• FAMILIA: Oxiuridae
• GÉNERO: Enterobius
• ESPECIE: Enterobius vermicularis
ENTEROBIUS VERMICULARIS
HistoriaHistoria
Linnaeus en 1758 le nombró Oxiuros vermicularis;
sin embargo, Leach en 1853 le llama Enterobius
vermicularis, nombre que prevalece hasta hoy.
Popularmente se le conoce como oxiuro,
llamándose oxiuriasis a la infección causada por
este parásito.
MORFOLOGÍA DE LOS ADULTOSMORFOLOGÍA DE LOS ADULTOS
• Sexos separados
• Coloración blanquecina
• Presentan boca con labios.
• Son parásitos pequeños, como de un centímetro de
longitud, delgado como alfileres y puntiagudos en
sus extremos.
MORFOLOGÍA DE LOS ADULTOSMORFOLOGÍA DE LOS ADULTOS
HembraHembra
• 8-13 mm de longitud.
• 0.3 a 0.5 mm de diámetro.
• Extremo posterior recto muy
aguzado.
• Presenta una especie de garfio
• mayor longitud la hembra que el
macho.
MachoMacho
•3 a 5 mm de longitud
•0.3 a 0.5 mm de diámetro
•Extremo posterior aguzado y
curvo
•Espícula corta y única.
MORFOLOGÍA DE
LOS HUEVECILLOS
• Doble membrana, transparentes.
• Miden en promedio 55 X 25 um.
• Curvos de un lado, rectos del otro (forma de D).
• La hembra deposita en la región perianal los
huevecillos parcialmente embrionados, éstos terminan
su maduración en pocas horas.
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Intestino
grueso
(Ciego)
Adultos machos y
hembras
Adultos machos y
hembras
Hembras
salen a región
perianal
Oviposición
en región
perianal
Huevecillos maduran
rápidamente
Huevecillo con
Larva 1°
Ingresa vía oral o
nasal seguido de
deglución.
Eclosión en
intestino delgado
Tránsito por
intestino delgado
Intestino grueso
Epidemiología
• Tiene distribución mundial sin preferencia
de raza ni sexo
• A nivel mundial: Se estima que alrededor del
10% de la población está infectada. (400
millones de personas)
• Grupo etario más afectado: niños en edad
preescolar y escolar (5 a 14 años de edad.
• El bajo nivel socioeconómico es
determinante.
• Común en zonas templadas y frias.
Epidemiología
Factores ambientalesFactores ambientales
•No requiere de condiciones ambientales propicias.
•Temperaturas cercanas a 35°C favorecen la
maduración del huevecillo.
•No resisten la desecación ni el sol directo.
Otros aspectosOtros aspectos
•Ruralidad y urbanismo
•Nivel de educación
•Condiciones higiénicas
EpidemiologíaEpidemiología
• Longevidad : 3 meses
• Número de parásitos: 1 a cientos
• Periodo pre patente: 2- 4 semanas
• Periodo de incubación: variable
• Oviposición: 10000 huevecillos en total
• Hábitat definitivo: intestino grueso (ciego, colon, recto)
• Vía de infección: oral (deglutido) al rascarse la región anal
y llevar las manos a la boca.
• Contagio por convivencia con persona portadora de
huevos (ropa).
• Diseminación de huevos por polvo (via nasal).
• El calor y la humedad de la región perianal propician la
eclosion.
• Reservorios: ser humano.
Aspectos clínicos
Larvas
Su paso por intestino no da reacción
inflamatoria severa.
Adultos en intestino
No se encuentra daño directo a la mucosa
intestinal, se produce irritación y prurito
perianal por efecto de las sustancias que
libera el parásito.
Ciclo Biologico
Aspectos clínicos
Adultos
• Acción mecánica
• Acción tóxica
– Reacciones alérgicas
• Acción infecciosa
– Infecciones secundarias
• Migraciones erráticas
– Invasión genital
• Alteraciones del comportamiento.
Sintomatología
Prurito perianal
Se presenta prurito intenso en la región perianal
principalmente de noche, aunque puede darse
en cualquier momento del día.
Prurito genital
El escozor genital acompañado de rascado
puede causar alteraciones en la conducta de
los niños y adultos.
Sintomatología
Alteraciones de la conducta
• Pérdida de atención.
• Irritabilidad, nerviosismo.
• Sueño irregular.
• Reacción alérgica e inflamatoria local.
• Transtornos intestinales.
Sintomatología
Migraciones erráticas
Los síntomas dependen
del órgano afectado
• Abscesos hepáticos.
• Apendicitis.Apendicitis.
• Peritonitis.
• Vulvitis, Salpingitis.Vulvitis, Salpingitis.
Diagnóstico
• Datos clínicos
• Recolección de huevecillos mediante diferentes
métodos.
- Método de la cinta adhesiva o de Grahan (AnalMétodo de la cinta adhesiva o de Grahan (Anal
swab)swab)
• Se requier de un minimo de 3 exámenes para considerar
un negativo
• Mediante la captura y observacion de una hembra adulta
Tratamiento
• Pamoato de pirantelPamoato de pirantel.: (caps y susp 250 mg). Dosis 10 mg/kp/dosis VO.
• 2 a 6 años 250 mg
• 6 a 12 años 500 mg
• 12 y mas 750 mg
• PiperazinaPiperazina: comp 300 mg jbe 20 gr.: comp 300 mg jbe 20 gr.
• Dosis: niños 50 mg/kg/dia.Dosis: niños 50 mg/kg/dia.
• Adultos: 2 gr/kp/dia por 7 dias.Adultos: 2 gr/kp/dia por 7 dias.
• Benzomidazoles
o Albendazol comp 200 mg/ susp 100 mg.
o Dosis: niños 100 mg dosis única.
adultos 400 mg dosis única VO
o Mebendazol:Mebendazol: comp 100 y 500 mdcomp 100 y 500 md
o dosis unica VOdosis unica VO..
o 100 mg c/12 hrs por 3 dias VO100 mg c/12 hrs por 3 dias VO
* Repetir en 2 semanas
Prevención
Ambiente
Buenas
prácticas
de higiene
Evitar
hacinamiento
Diagnóstico y
tratamiento
Ser humano
Prevención
 Tratamiento a los enfermos y personas
relacionadas.
 Evitar los hacinamientos.
 Limpieza ambiental.
 Hervir la ropa de cama.
 Lavado de manos luego de ir al baño.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comensales
ComensalesComensales
Comensales
alan232425
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariosis
AscariosisAscariosis
Ascariosis
Mónica Navarro
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
Valeria Rosas Luna
 
Caso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium ColiCaso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium Coli
Luis Fernando
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
John Molina
 
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
darwin velez
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
KarimeMelgar
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
JHONY ALEXANDER BECERRA SÁNCHEZ
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Nematodos
NematodosNematodos
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
Joel Rojas
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
yessica de los reyes niebles
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Jonathan Peña Vilches
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
Marcelo Duarte
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Maggie Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Ascariosis
AscariosisAscariosis
Ascariosis
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Caso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium ColiCaso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium Coli
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
 

Destacado

FPGA Seminar
FPGA SeminarFPGA Seminar
Recuperacion desechos solidos_mspas
Recuperacion desechos solidos_mspasRecuperacion desechos solidos_mspas
Recuperacion desechos solidos_mspas
75313400
 
Audience Feedback
Audience FeedbackAudience Feedback
Audience Feedback
Ethel Lingad
 
A K F C ppt.point
A K F C ppt.pointA K F C ppt.point
A K F C ppt.point
Mohammedali Shukri
 
Habilidades comunicativas diego aguilar
Habilidades comunicativas diego aguilarHabilidades comunicativas diego aguilar
Habilidades comunicativas diego aguilar
DIEGO AGUILAR
 
Presentation1 -
Presentation1 -Presentation1 -
Presentation1 -
Mohammedali Shukri
 
Data Flow Modeling
Data Flow ModelingData Flow Modeling
Data Flow Modeling
Padmanaban Kalyanaraman
 
Fpga seminar
Fpga seminarFpga seminar
Tabla De Amortizacion
 Tabla De Amortizacion Tabla De Amortizacion
Tabla De Amortizacion
MONICA MARTINEZ
 
Iii. genetics sts biology
Iii. genetics sts biologyIii. genetics sts biology
Iii. genetics sts biology
Jeff Paek
 
Initial presentation Tesla management project (Swinburne University)
Initial presentation Tesla management project (Swinburne University)Initial presentation Tesla management project (Swinburne University)
Initial presentation Tesla management project (Swinburne University)
Anthony Campana
 
Estrategias didacticas por competencias web quest
Estrategias didacticas por competencias web questEstrategias didacticas por competencias web quest
Estrategias didacticas por competencias web quest
Lucy Valverde Montaño
 
Final presentation Tesla management project(Swinburne University)
Final presentation Tesla management project(Swinburne University)Final presentation Tesla management project(Swinburne University)
Final presentation Tesla management project(Swinburne University)
Anthony Campana
 

Destacado (13)

FPGA Seminar
FPGA SeminarFPGA Seminar
FPGA Seminar
 
Recuperacion desechos solidos_mspas
Recuperacion desechos solidos_mspasRecuperacion desechos solidos_mspas
Recuperacion desechos solidos_mspas
 
Audience Feedback
Audience FeedbackAudience Feedback
Audience Feedback
 
A K F C ppt.point
A K F C ppt.pointA K F C ppt.point
A K F C ppt.point
 
Habilidades comunicativas diego aguilar
Habilidades comunicativas diego aguilarHabilidades comunicativas diego aguilar
Habilidades comunicativas diego aguilar
 
Presentation1 -
Presentation1 -Presentation1 -
Presentation1 -
 
Data Flow Modeling
Data Flow ModelingData Flow Modeling
Data Flow Modeling
 
Fpga seminar
Fpga seminarFpga seminar
Fpga seminar
 
Tabla De Amortizacion
 Tabla De Amortizacion Tabla De Amortizacion
Tabla De Amortizacion
 
Iii. genetics sts biology
Iii. genetics sts biologyIii. genetics sts biology
Iii. genetics sts biology
 
Initial presentation Tesla management project (Swinburne University)
Initial presentation Tesla management project (Swinburne University)Initial presentation Tesla management project (Swinburne University)
Initial presentation Tesla management project (Swinburne University)
 
Estrategias didacticas por competencias web quest
Estrategias didacticas por competencias web questEstrategias didacticas por competencias web quest
Estrategias didacticas por competencias web quest
 
Final presentation Tesla management project(Swinburne University)
Final presentation Tesla management project(Swinburne University)Final presentation Tesla management project(Swinburne University)
Final presentation Tesla management project(Swinburne University)
 

Similar a 11. oxiuriasis (1)

Parasitosis Intestinales en el niño.pptx
Parasitosis Intestinales en el niño.pptxParasitosis Intestinales en el niño.pptx
Parasitosis Intestinales en el niño.pptx
LeonardoPires85
 
OXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZOXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZ
edsonguti84
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
Emmy Jimenez
 
Parasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricosParasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricos
DRA BARRAGAN
 
10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx
LuiseduardoVacacita
 
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 bOxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Fabio Espejo
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
RossioCarlaYupanqui
 
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
ArilsonFerreira8
 
Version completa
Version completaVersion completa
Version completa
yomerito7
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
ruby gomez
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Denisse Ornelas
 
Parasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptxParasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptx
YuniorSosa2
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
Marco Chimbo
 
Nemátodos y céstodos.pptx
Nemátodos y céstodos.pptxNemátodos y céstodos.pptx
Nemátodos y céstodos.pptx
LuiissLyker
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Josemartinezsanlazaro
 
Strongyloides
StrongyloidesStrongyloides
Strongyloides
Nombre Apellidos
 

Similar a 11. oxiuriasis (1) (20)

Parasitosis Intestinales en el niño.pptx
Parasitosis Intestinales en el niño.pptxParasitosis Intestinales en el niño.pptx
Parasitosis Intestinales en el niño.pptx
 
OXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZOXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZ
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Parasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricosParasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricos
 
10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx
 
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 bOxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
 
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
 
Version completa
Version completaVersion completa
Version completa
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
 
Parasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptxParasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptx
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
Nemátodos y céstodos.pptx
Nemátodos y céstodos.pptxNemátodos y céstodos.pptx
Nemátodos y céstodos.pptx
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Strongyloides
StrongyloidesStrongyloides
Strongyloides
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

11. oxiuriasis (1)

  • 2. ENTEROBIASISENTEROBIASIS Infección del intestino grueso del ser humano causada por Enterobius vermicularis, que se caracteriza por la producción de prurito intenso en la región perianal.
  • 3. TAXONOMIA • DOMINIO: Eukaryota • REINO: Animalia. • SUBREINO: • PHYLUM: Nematodo • CLASE: Phasamidia. • ORDEN. Oxiurida • FAMILIA: Oxiuridae • GÉNERO: Enterobius • ESPECIE: Enterobius vermicularis
  • 4. ENTEROBIUS VERMICULARIS HistoriaHistoria Linnaeus en 1758 le nombró Oxiuros vermicularis; sin embargo, Leach en 1853 le llama Enterobius vermicularis, nombre que prevalece hasta hoy. Popularmente se le conoce como oxiuro, llamándose oxiuriasis a la infección causada por este parásito.
  • 5. MORFOLOGÍA DE LOS ADULTOSMORFOLOGÍA DE LOS ADULTOS • Sexos separados • Coloración blanquecina • Presentan boca con labios. • Son parásitos pequeños, como de un centímetro de longitud, delgado como alfileres y puntiagudos en sus extremos.
  • 6. MORFOLOGÍA DE LOS ADULTOSMORFOLOGÍA DE LOS ADULTOS HembraHembra • 8-13 mm de longitud. • 0.3 a 0.5 mm de diámetro. • Extremo posterior recto muy aguzado. • Presenta una especie de garfio • mayor longitud la hembra que el macho. MachoMacho •3 a 5 mm de longitud •0.3 a 0.5 mm de diámetro •Extremo posterior aguzado y curvo •Espícula corta y única.
  • 7. MORFOLOGÍA DE LOS HUEVECILLOS • Doble membrana, transparentes. • Miden en promedio 55 X 25 um. • Curvos de un lado, rectos del otro (forma de D). • La hembra deposita en la región perianal los huevecillos parcialmente embrionados, éstos terminan su maduración en pocas horas.
  • 8. Ciclo de VidaCiclo de Vida Intestino grueso (Ciego) Adultos machos y hembras Adultos machos y hembras Hembras salen a región perianal Oviposición en región perianal Huevecillos maduran rápidamente Huevecillo con Larva 1° Ingresa vía oral o nasal seguido de deglución. Eclosión en intestino delgado Tránsito por intestino delgado Intestino grueso
  • 9. Epidemiología • Tiene distribución mundial sin preferencia de raza ni sexo • A nivel mundial: Se estima que alrededor del 10% de la población está infectada. (400 millones de personas) • Grupo etario más afectado: niños en edad preescolar y escolar (5 a 14 años de edad. • El bajo nivel socioeconómico es determinante. • Común en zonas templadas y frias.
  • 10.
  • 11. Epidemiología Factores ambientalesFactores ambientales •No requiere de condiciones ambientales propicias. •Temperaturas cercanas a 35°C favorecen la maduración del huevecillo. •No resisten la desecación ni el sol directo. Otros aspectosOtros aspectos •Ruralidad y urbanismo •Nivel de educación •Condiciones higiénicas
  • 12. EpidemiologíaEpidemiología • Longevidad : 3 meses • Número de parásitos: 1 a cientos • Periodo pre patente: 2- 4 semanas • Periodo de incubación: variable • Oviposición: 10000 huevecillos en total • Hábitat definitivo: intestino grueso (ciego, colon, recto) • Vía de infección: oral (deglutido) al rascarse la región anal y llevar las manos a la boca. • Contagio por convivencia con persona portadora de huevos (ropa). • Diseminación de huevos por polvo (via nasal). • El calor y la humedad de la región perianal propician la eclosion. • Reservorios: ser humano.
  • 13. Aspectos clínicos Larvas Su paso por intestino no da reacción inflamatoria severa. Adultos en intestino No se encuentra daño directo a la mucosa intestinal, se produce irritación y prurito perianal por efecto de las sustancias que libera el parásito.
  • 15. Aspectos clínicos Adultos • Acción mecánica • Acción tóxica – Reacciones alérgicas • Acción infecciosa – Infecciones secundarias • Migraciones erráticas – Invasión genital • Alteraciones del comportamiento.
  • 16. Sintomatología Prurito perianal Se presenta prurito intenso en la región perianal principalmente de noche, aunque puede darse en cualquier momento del día. Prurito genital El escozor genital acompañado de rascado puede causar alteraciones en la conducta de los niños y adultos.
  • 17. Sintomatología Alteraciones de la conducta • Pérdida de atención. • Irritabilidad, nerviosismo. • Sueño irregular. • Reacción alérgica e inflamatoria local. • Transtornos intestinales.
  • 18. Sintomatología Migraciones erráticas Los síntomas dependen del órgano afectado • Abscesos hepáticos. • Apendicitis.Apendicitis. • Peritonitis. • Vulvitis, Salpingitis.Vulvitis, Salpingitis.
  • 19. Diagnóstico • Datos clínicos • Recolección de huevecillos mediante diferentes métodos. - Método de la cinta adhesiva o de Grahan (AnalMétodo de la cinta adhesiva o de Grahan (Anal swab)swab) • Se requier de un minimo de 3 exámenes para considerar un negativo • Mediante la captura y observacion de una hembra adulta
  • 20.
  • 21. Tratamiento • Pamoato de pirantelPamoato de pirantel.: (caps y susp 250 mg). Dosis 10 mg/kp/dosis VO. • 2 a 6 años 250 mg • 6 a 12 años 500 mg • 12 y mas 750 mg • PiperazinaPiperazina: comp 300 mg jbe 20 gr.: comp 300 mg jbe 20 gr. • Dosis: niños 50 mg/kg/dia.Dosis: niños 50 mg/kg/dia. • Adultos: 2 gr/kp/dia por 7 dias.Adultos: 2 gr/kp/dia por 7 dias. • Benzomidazoles o Albendazol comp 200 mg/ susp 100 mg. o Dosis: niños 100 mg dosis única. adultos 400 mg dosis única VO o Mebendazol:Mebendazol: comp 100 y 500 mdcomp 100 y 500 md o dosis unica VOdosis unica VO.. o 100 mg c/12 hrs por 3 dias VO100 mg c/12 hrs por 3 dias VO * Repetir en 2 semanas
  • 23. Prevención  Tratamiento a los enfermos y personas relacionadas.  Evitar los hacinamientos.  Limpieza ambiental.  Hervir la ropa de cama.  Lavado de manos luego de ir al baño.
  • 24. FIN