SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITISMO INTESTINAL
Las parasitosis intestinales son infecciones causadas por
“gusanos” (protozoarios y helmintos) que afectan al intestino
delgado o grueso. Esta enfermedad es considerada un
problema de salud pública porque está directamente
relacionada con la falta de saneamiento básico y malos hábitos
de higiene.
Se define como la “relación reciproca en la cual una especie
depende de otra.
TIPOS DE
PARASITOS
 Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos que
pueden ser de vida libre o de naturaleza parasitaria. Son capaces
de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su
supervivencia y también permite que se desarrollen infecciones
graves a partir de tan solo un organismo.
 Los protozoos infecciosos para los seres humanos pueden
clasificarse en cuatro grupos según su modo de movimiento:
 •Sarcodinos, o amebas, p. ej. Entamoeba
 •Mastigóforos, o flagelados, p. ej. Giardia, Leishmania
 •Cilióforos, o ciliados, p. ej. Balantidium
 •Esporozoos, organismos cuya etapa adulta no es móvil, p. ej.
Plasmodium, Cryptosporidium
 Sarconidos o amebas: • Mastigóforos, o flagelados, p. ej. Giardia, Leishmania
 • Cilióforos, o ciliados, p. ej. Balantidium
 •Esporozoos, organismos cuya etapa adulta no es móvil, p. ej. Plasmodium,
Cryptosporidium
Helmintos
 Los helmintos son organismos grandes multicelulares que
por lo general se observan a simple vista cuando son
adultos. . En su forma adulta, los helmintos no pueden
multiplicarse en los seres humanos.
 •Gusanos planos (platelmintos): incluyen los trematodos
(duelas) y cestodos (tenias).
 •Gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos): las formas adultas de
estos gusanos residen en el tracto gastrointestinal. Se cree que los
acantocéfalos son una forma intermedia entre los cestodos y los
nematodos.
 •Gusanos cilíndricos (nematodos): las formas adultas de estos
gusanos pueden residir en el tracto gastrointestinal, la sangre, el
sistema linfático o tejidos subcutáneos
 •Ascaris, popularmente llamado lombriz, se aloja en el intestino y
puede llegar al pulmón. En los casos más graves, ocurre la salida
de gusanos por la boca o por la nariz y en el caso que el intestino
sea obstruido, es necesario operar para la retirada de los gusanos.
 •Anquilostomiasis: entra en la piel de las personas y llega al
intestino, pasando también por el pulmón. Además de causar
irritación, él succiona la sangre por la pared del intestino,
provocando diarrea y anemia.
 •Enterobiasis u oxiuriasis, ocurre en la parte final del intestino,
causando picazón anal.
 Hectoparasitos : este término suele tener un sentido más
restringido que se refiere a organismos como garrapatas, pulgas,
piojos y ácaros, que se adhieren a la piel o escarban en ella y
permanecen allí durante períodos relativamente largos.
Etiología
 El tragar o inspirar por accidente huevos de parásitos intestinales
causa una infección por parásitos intestinales. Los huevos
diminutos (microscópicos) pueden llegar a la boca a través de
alimentos y bebidas contaminados
 Signos y síntomas: Diarrea, Dolor abdominal, Sangre o moco en las
heces, Heces grasosas e inusualmente malolientes que flotan,
Náuseas y vómitos, Gases, Fiebre, Pérdida de peso.
 Factores de riesgo: el contacto con animales, la disposición de
aguas residuales al aire libre, jugar con tierra y caminar descalzos. ,
Disposición a agua potable. , Economía , Condiciones higiénicos
deplorables , Mal manejo de alimentos , dificultad para el acceso a
los servicios de salud básicos.
Estas son algunas de las medidas sencillas que pueden
prevenir la contaminación por parásitos intestinales:
 •Lava bien tus manos antes de comer
 •También hazlo siempre después del uso del baño
 •Evita el consumo de agua del grifo
 •
 •Lava las frutas y verduras, con agua filtrada o hervida
 •Evita ingerir alimentos crudos, ahumados o mal cocinados
 •Protege los alimentos de los insectos
 •Vacuna y desparasita a tus mascotas y bota sus heces en
locales seguros lejos del alcance de los niños.
 •Evita caminar descalzo en lugares donde haya animales.
Tratamiento:
 Tinidazol: Niños: 50 mg/kg una vez al día (máx. 2 g al día). Adultos:
2 g una vez al día.
 Mebendazol: en adultos y niños: 100 mg cada 12 horas, por 3 días.
Modo de empleo: Administrar por vía oral. Niños mayores de 6
meses y adultos: 100 mg 2 veces por día durante 3 días.

Más contenido relacionado

Similar a PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx

PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
Tatiana Valarezo
 
parasitosis.pptx
parasitosis.pptxparasitosis.pptx
parasitosis.pptx
YosmiraCarrillo1
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
Anaeli Cabrera González
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
Anaeli Cabrera González
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptxparasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
LuisFlores186560
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
Dila0887
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
windy27
 
Los p arasitos
Los p arasitosLos p arasitos
Los p arasitos
CAPUCOM
 
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptxhidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
DermiyisseltAgramont
 
Parasitología Clínica
Parasitología ClínicaParasitología Clínica
Parasitología Clínica
HAROLDMONRROYALVAREZ1
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
francybojaca
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
David Paz
 
parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
Placyty
 
Flagelados
FlageladosFlagelados
Parásitos.pptx
Parásitos.pptxParásitos.pptx
Parásitos.pptx
xime2292
 
PARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANOPARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANO
Karla Lissy
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
Karla Lissy
 
8 giaardiasis y ascariasis
8 giaardiasis y ascariasis8 giaardiasis y ascariasis
8 giaardiasis y ascariasis
Carolina Ochoa
 

Similar a PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx (20)

PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
 
parasitosis.pptx
parasitosis.pptxparasitosis.pptx
parasitosis.pptx
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptxparasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Los p arasitos
Los p arasitosLos p arasitos
Los p arasitos
 
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptxhidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
 
Parasitología Clínica
Parasitología ClínicaParasitología Clínica
Parasitología Clínica
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
 
Flagelados
FlageladosFlagelados
Flagelados
 
Parásitos.pptx
Parásitos.pptxParásitos.pptx
Parásitos.pptx
 
PARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANOPARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANO
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
 
8 giaardiasis y ascariasis
8 giaardiasis y ascariasis8 giaardiasis y ascariasis
8 giaardiasis y ascariasis
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx

  • 1. PARASITISMO INTESTINAL Las parasitosis intestinales son infecciones causadas por “gusanos” (protozoarios y helmintos) que afectan al intestino delgado o grueso. Esta enfermedad es considerada un problema de salud pública porque está directamente relacionada con la falta de saneamiento básico y malos hábitos de higiene. Se define como la “relación reciproca en la cual una especie depende de otra.
  • 2.
  • 3. TIPOS DE PARASITOS  Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos que pueden ser de vida libre o de naturaleza parasitaria. Son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su supervivencia y también permite que se desarrollen infecciones graves a partir de tan solo un organismo.  Los protozoos infecciosos para los seres humanos pueden clasificarse en cuatro grupos según su modo de movimiento:  •Sarcodinos, o amebas, p. ej. Entamoeba  •Mastigóforos, o flagelados, p. ej. Giardia, Leishmania  •Cilióforos, o ciliados, p. ej. Balantidium  •Esporozoos, organismos cuya etapa adulta no es móvil, p. ej. Plasmodium, Cryptosporidium
  • 4.  Sarconidos o amebas: • Mastigóforos, o flagelados, p. ej. Giardia, Leishmania  • Cilióforos, o ciliados, p. ej. Balantidium
  • 5.  •Esporozoos, organismos cuya etapa adulta no es móvil, p. ej. Plasmodium, Cryptosporidium
  • 6. Helmintos  Los helmintos son organismos grandes multicelulares que por lo general se observan a simple vista cuando son adultos. . En su forma adulta, los helmintos no pueden multiplicarse en los seres humanos.  •Gusanos planos (platelmintos): incluyen los trematodos (duelas) y cestodos (tenias).
  • 7.  •Gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos): las formas adultas de estos gusanos residen en el tracto gastrointestinal. Se cree que los acantocéfalos son una forma intermedia entre los cestodos y los nematodos.  •Gusanos cilíndricos (nematodos): las formas adultas de estos gusanos pueden residir en el tracto gastrointestinal, la sangre, el sistema linfático o tejidos subcutáneos
  • 8.  •Ascaris, popularmente llamado lombriz, se aloja en el intestino y puede llegar al pulmón. En los casos más graves, ocurre la salida de gusanos por la boca o por la nariz y en el caso que el intestino sea obstruido, es necesario operar para la retirada de los gusanos.  •Anquilostomiasis: entra en la piel de las personas y llega al intestino, pasando también por el pulmón. Además de causar irritación, él succiona la sangre por la pared del intestino, provocando diarrea y anemia.  •Enterobiasis u oxiuriasis, ocurre en la parte final del intestino, causando picazón anal.
  • 9.  Hectoparasitos : este término suele tener un sentido más restringido que se refiere a organismos como garrapatas, pulgas, piojos y ácaros, que se adhieren a la piel o escarban en ella y permanecen allí durante períodos relativamente largos. Etiología  El tragar o inspirar por accidente huevos de parásitos intestinales causa una infección por parásitos intestinales. Los huevos diminutos (microscópicos) pueden llegar a la boca a través de alimentos y bebidas contaminados
  • 10.  Signos y síntomas: Diarrea, Dolor abdominal, Sangre o moco en las heces, Heces grasosas e inusualmente malolientes que flotan, Náuseas y vómitos, Gases, Fiebre, Pérdida de peso.  Factores de riesgo: el contacto con animales, la disposición de aguas residuales al aire libre, jugar con tierra y caminar descalzos. , Disposición a agua potable. , Economía , Condiciones higiénicos deplorables , Mal manejo de alimentos , dificultad para el acceso a los servicios de salud básicos.
  • 11. Estas son algunas de las medidas sencillas que pueden prevenir la contaminación por parásitos intestinales:  •Lava bien tus manos antes de comer  •También hazlo siempre después del uso del baño  •Evita el consumo de agua del grifo  •  •Lava las frutas y verduras, con agua filtrada o hervida  •Evita ingerir alimentos crudos, ahumados o mal cocinados  •Protege los alimentos de los insectos  •Vacuna y desparasita a tus mascotas y bota sus heces en locales seguros lejos del alcance de los niños.  •Evita caminar descalzo en lugares donde haya animales.
  • 12. Tratamiento:  Tinidazol: Niños: 50 mg/kg una vez al día (máx. 2 g al día). Adultos: 2 g una vez al día.  Mebendazol: en adultos y niños: 100 mg cada 12 horas, por 3 días. Modo de empleo: Administrar por vía oral. Niños mayores de 6 meses y adultos: 100 mg 2 veces por día durante 3 días.