SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato digestivo:

Diarrea y Hepatitis

             Díaz Morales Valeria
Aparato digestivo

Función:
la transformación de las complejas moléculas de los
alimentos en sustancias simples y fácilmente
utilizables por el organismo.
Tubo
digestivo
11 mts
Intestino
boca        grueso
                         recto




esófago    Intestino
            delgado       ano




estómago   quimo       evacuación
•Aumento del número de
veces que el niño evacúa.

•Las heces pueden ser
blandas, líquidas o semi-
líquidas.
Epidemiología:
 •Se ha estimado que casi cinco millones de
 muertes por diarrea ocurren anualmente
 en menores de cinco años de edad en el
 mundo en desarrollo


México
•26: 1 000 para niños
hospitalizados

•8: 1 000 para pacientes
externos
Etiopatogenia:

                            DIARREA




          Diarrea aguda                  Diarrea crónica


   suele tener una causa vírica o   episodios de diarrea constante
           bacteriológica




     niños o niñas por debajo de
              los 5 años
ROTAVIRUS

     Periodo de
  incubación de 1-3
        días                             Ocasiona
                                   deshidratación grave y
                                   pone en peligro la vida
                                          del niño




La lactancia ofrece protección
en contra de este virus, durante
  los primeros 6 meses de vida.
ASTROVIRUS


Incubació
n 3-4 días
                        Manifestaciones
                        clínicas duran 2 o 3 días




                Asintomática
E.
COLI
       Se
       contrae
       por:




Generalmente afecta
a los niños durante
sus primeros años de
vida
CAMPYLOBACTER:

Los niños son los más comúnmente afectados por
estas infecciones, especialmente durante el
verano. La bacteria generalmente se encuentra en
el pollo crudo o mal cocinado.
GIARDIA LAMBIA:


La Infección por Giardia (llamada giardiasis) se
contagia fácilmente en lugares donde hay niños y
fuentes de agua contaminada, especialmente
parques de agua y piscinas (la bacteria es resistente
a los tratamientos con cloro).
Signos y síntomas


Los síntomas generalmente
comienzan con dolores de
estómago seguidos por diarrea
que suele durar algunos días.
Diagnóstico
•Interrogar al padre sobre las características de
las evacuaciones

  -olor
  -color
  -consistencia
  -volumen




•Realizar un examen de laboratorio para
saber cual virus o bacteria están dañando
Tratamiento
Prevención
Rehabilitación
La hepatitis es una inflamación aguda del
hígado producida por una infección por virus
 hepatotropos (que tienen afinidad o acción
         específica sobre el hígado)
Epidemiología

Los grupos de edad más
    afectados son:


   1 a 4 años de edad    77.7 y 33.1 por
                         cada 100 000
  5 a 14 años de edad
                          habitantes
Etiopatogenia


   Hepatitis            Hepatitis
producidas por       producida por
  otros virus          otros virus
 hepatotropos

   •A
   •B
   •C
   •D
   •E
A
La hepatitis por virus A en la etapa neonatal
es muy rara y cuando se manifiesta
clínicamente su comportamiento es similar al
de otros grupos de edad. Se ha registrado
transmisión orofecal en salas de cuidados
intensivos neonatales o por transfusión de
hemoderivados, así como por contaminación a
través del canal de parto.
                             B
La infección por virus de la hepatitis B en la etapa
prenatal constituye una forma importante de
transmisión de esta enfermedad. Hay dos vías de
transmisión establecidas: a).- Vía transplacentaria, b).-
Por deglución o aspiración de sangre o secreciones
vaginales durante el parto.
Signos y síntomas

Primera etapa:                Si la hepatitis progresa:
•malestar general             •ictericia
•fiebre                       •mal aliento
•dolores musculares           •sabor amargo en la boca
•pérdida del apetito          •la orina se vuelve oscura o
•náuseas                      del color del té
•vómitos                      •las heces se vuelven
•diarrea                      blancas, claras o del color
•ictericia -coloración        de la arcilla.
amarillenta de la piel y de
la esclerótica (blanco del
ojo).
Diagnóstico




 •Mediante
 análisis de
 sangre
Tratamiento




     •Neomicina

     •Colimicina
Prevención



              Mantener
              buenos hábitos
              higiénicos

 Vacunación
 preventiva
Bibliografía
DÍAZ Gómez Martha, “Tratado de enfermería de la
infancia y la adolescencia”, México, Mc Graw Hill, 2006.

TORTORA        Gerard,    “Principios   de   Anatomía   y
Fisiología”, México, Panamericana, 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La parasitosis
La parasitosisLa parasitosis
La parasitosis
JoselynFerG
 
Salmonelosis
 Salmonelosis Salmonelosis
Salmonelosis
seggal
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
Martha Valero
 
Microbiología, Enfermedades Entéricas.
Microbiología, Enfermedades Entéricas.Microbiología, Enfermedades Entéricas.
Microbiología, Enfermedades Entéricas.
Maricarmen Perez
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
Miguel Martínez
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Hernán Parra
 
Giardiosis
Giardiosis Giardiosis
Giardiosis
MeryHernandez11
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Diarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistenteDiarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistente
Chava BG
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Luis Figueroa
 
Diarreas Infecciosas
Diarreas InfecciosasDiarreas Infecciosas
Diarreas Infecciosas
BernardoOro
 
Parasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatriaParasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatria
Andrés Mauricio Velasco
 
Parasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanzaParasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanza
14010937
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Daniel Borba
 
Colera unph uppt
Colera unph upptColera unph uppt
Colera unph uppt
MerilaneaHernandez1
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
Valentina Arango G
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERA
MAVILA
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Elizabeth Chavez
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Fer Carranza
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
Daanny Loopeez
 

La actualidad más candente (20)

La parasitosis
La parasitosisLa parasitosis
La parasitosis
 
Salmonelosis
 Salmonelosis Salmonelosis
Salmonelosis
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
 
Microbiología, Enfermedades Entéricas.
Microbiología, Enfermedades Entéricas.Microbiología, Enfermedades Entéricas.
Microbiología, Enfermedades Entéricas.
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Giardiosis
Giardiosis Giardiosis
Giardiosis
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
Diarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistenteDiarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistente
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Diarreas Infecciosas
Diarreas InfecciosasDiarreas Infecciosas
Diarreas Infecciosas
 
Parasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatriaParasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatria
 
Parasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanzaParasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanza
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
 
Colera unph uppt
Colera unph upptColera unph uppt
Colera unph uppt
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERA
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 

Similar a Expo psen

Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Sheila Covelly
 
enfermedades infecciosas.pptx
enfermedades infecciosas.pptxenfermedades infecciosas.pptx
enfermedades infecciosas.pptx
SandraAndreinaSolano
 
Guia de eda y ira
Guia de eda y iraGuia de eda y ira
Guia de eda y ira
anibalea
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
orestes
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
MaraCaballero26
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Jose Herrera
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
FernandoMatailo1
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
ENFEREMEDAES DIARREICAS.pdf
ENFEREMEDAES DIARREICAS.pdfENFEREMEDAES DIARREICAS.pdf
ENFEREMEDAES DIARREICAS.pdf
luisacristinaperezhu
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
StevenPilaloa3
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 
epidemiologia y causas de diarrea aguda.
epidemiologia y causas de diarrea aguda.epidemiologia y causas de diarrea aguda.
epidemiologia y causas de diarrea aguda.
TaniaCalderon14
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Jesus Antonio Perez Laguna
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
fabianvarela
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Genesis2995
 
E. coli
E. coliE. coli
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
andrea obelar
 

Similar a Expo psen (20)

Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 
enfermedades infecciosas.pptx
enfermedades infecciosas.pptxenfermedades infecciosas.pptx
enfermedades infecciosas.pptx
 
Guia de eda y ira
Guia de eda y iraGuia de eda y ira
Guia de eda y ira
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
 
ENFEREMEDAES DIARREICAS.pdf
ENFEREMEDAES DIARREICAS.pdfENFEREMEDAES DIARREICAS.pdf
ENFEREMEDAES DIARREICAS.pdf
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
epidemiologia y causas de diarrea aguda.
epidemiologia y causas de diarrea aguda.epidemiologia y causas de diarrea aguda.
epidemiologia y causas de diarrea aguda.
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
 

Más de Javier Hernández

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Javier Hernández
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
Javier Hernández
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
Javier Hernández
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
Javier Hernández
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
Epoc
Epoc Epoc
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Javier Hernández
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
Javier Hernández
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
Javier Hernández
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Javier Hernández
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
Javier Hernández
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Javier Hernández
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Javier Hernández
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
Javier Hernández
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Javier Hernández
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Javier Hernández
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Javier Hernández
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Javier Hernández
 

Más de Javier Hernández (20)

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Expo psen

  • 1. Aparato digestivo: Diarrea y Hepatitis Díaz Morales Valeria
  • 2. Aparato digestivo Función: la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.
  • 4. Intestino boca grueso recto esófago Intestino delgado ano estómago quimo evacuación
  • 5. •Aumento del número de veces que el niño evacúa. •Las heces pueden ser blandas, líquidas o semi- líquidas.
  • 6. Epidemiología: •Se ha estimado que casi cinco millones de muertes por diarrea ocurren anualmente en menores de cinco años de edad en el mundo en desarrollo México •26: 1 000 para niños hospitalizados •8: 1 000 para pacientes externos
  • 7. Etiopatogenia: DIARREA Diarrea aguda Diarrea crónica suele tener una causa vírica o episodios de diarrea constante bacteriológica niños o niñas por debajo de los 5 años
  • 8. ROTAVIRUS Periodo de incubación de 1-3 días Ocasiona deshidratación grave y pone en peligro la vida del niño La lactancia ofrece protección en contra de este virus, durante los primeros 6 meses de vida.
  • 9. ASTROVIRUS Incubació n 3-4 días Manifestaciones clínicas duran 2 o 3 días Asintomática
  • 10. E. COLI Se contrae por: Generalmente afecta a los niños durante sus primeros años de vida
  • 11. CAMPYLOBACTER: Los niños son los más comúnmente afectados por estas infecciones, especialmente durante el verano. La bacteria generalmente se encuentra en el pollo crudo o mal cocinado.
  • 12. GIARDIA LAMBIA: La Infección por Giardia (llamada giardiasis) se contagia fácilmente en lugares donde hay niños y fuentes de agua contaminada, especialmente parques de agua y piscinas (la bacteria es resistente a los tratamientos con cloro).
  • 13. Signos y síntomas Los síntomas generalmente comienzan con dolores de estómago seguidos por diarrea que suele durar algunos días.
  • 14. Diagnóstico •Interrogar al padre sobre las características de las evacuaciones -olor -color -consistencia -volumen •Realizar un examen de laboratorio para saber cual virus o bacteria están dañando
  • 18. La hepatitis es una inflamación aguda del hígado producida por una infección por virus hepatotropos (que tienen afinidad o acción específica sobre el hígado)
  • 19. Epidemiología Los grupos de edad más afectados son: 1 a 4 años de edad 77.7 y 33.1 por cada 100 000 5 a 14 años de edad habitantes
  • 20. Etiopatogenia Hepatitis Hepatitis producidas por producida por otros virus otros virus hepatotropos •A •B •C •D •E
  • 21. A La hepatitis por virus A en la etapa neonatal es muy rara y cuando se manifiesta clínicamente su comportamiento es similar al de otros grupos de edad. Se ha registrado transmisión orofecal en salas de cuidados intensivos neonatales o por transfusión de hemoderivados, así como por contaminación a través del canal de parto. B La infección por virus de la hepatitis B en la etapa prenatal constituye una forma importante de transmisión de esta enfermedad. Hay dos vías de transmisión establecidas: a).- Vía transplacentaria, b).- Por deglución o aspiración de sangre o secreciones vaginales durante el parto.
  • 22. Signos y síntomas Primera etapa: Si la hepatitis progresa: •malestar general •ictericia •fiebre •mal aliento •dolores musculares •sabor amargo en la boca •pérdida del apetito •la orina se vuelve oscura o •náuseas del color del té •vómitos •las heces se vuelven •diarrea blancas, claras o del color •ictericia -coloración de la arcilla. amarillenta de la piel y de la esclerótica (blanco del ojo).
  • 24. Tratamiento •Neomicina •Colimicina
  • 25. Prevención Mantener buenos hábitos higiénicos Vacunación preventiva
  • 26. Bibliografía DÍAZ Gómez Martha, “Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia”, México, Mc Graw Hill, 2006. TORTORA Gerard, “Principios de Anatomía y Fisiología”, México, Panamericana, 2009