SlideShare una empresa de Scribd logo
Protozoos en animales
Consideraciones sobre la Salud de los Animales
de Compañía y sus Hábitos de Vida
• Los animales requieren un cuidado adecuado a sus necesidades, es decir,
ciertos factores pueden suponer un mayor seguimiento o tratamiento del
perro o el gato, mientras que otros factores permiten una aproximación
menos intensiva. Los veterinarios deben tener en cuenta algunos aspectos
cuando se recomienda un programa de control de parasitosis causadas por
protozoos:
Animal
• Todos los protozoos mencionados infectan principalmente a los animales jóvenes, como
cachorros
• y gatitos. Los adultos permanecen inmunes, en su mayoría, tras infecciones previas
• y raramente presentan signos clínicos, con la excepción de los pacientes geriátricos, animales
• con enfermedades crónicas o inmunocomprometidos, además de las hembras gestantes. Sin
• embargo, los adultos son una fuente de infección y pueden transmitirla a su descendencia.
• Siempre debe considerarse el estado de salud general del animal antes de establecer un programa
• de control.
Ambiente
• Los perros y gatos que viven en criaderos, albergues de protección animal o en condiciones
• de hacinamiento, probablemente con deficientes medidas higiénicas, presentan un riesgo
• mayor de adquirir infecciones protozoarias que se transmiten de forma directa (Giardia,
• Tritrichomonas, Cryptosporidium y Cystoisospora). El acceso al exterior también influye en
• el riesgo de infección.
Nutrición
• Los perros y gatos con acceso a cazar roedores, comer carne cruda o vísceras
tras un parto de
• rumiantes, tienen un riesgo elevado de infectarse por coccidios formadores
de quistes.
Giardia intestinalis
• En la mayoría de los casos, la infección es subclínica, pero en el caso de animales
inmunocomprometidos y en cachorros y gatitos coinfectados con otros patógenos
digestivos (virus o bacterias), Giardia puede causar diarreas mucosas intermitentes o
bien diarreas persistentes con esteatorrea, anorexia, vómitos, pérdida de apetito y
apatía
• Prevención: Para prevenir la infección es conveniente lavar a los animales para
eliminar los restos fecales de quistes, utilizar utensilios limpios para el pienso y el
agua, limpiar el ambiente y retirar y destruir la materia fecal. Aunque no hay
desinfectantes registrados para eliminar los quistes de las superficies.
Tritrichomonas foetus
• Las infecciones son generalmente asintomáticas aunque los gatitos y los animales no
inmunizados presentan signos clínicos graves tras la infección por T. foetus: heces
pastosas con sangre y/o moco e incontinencia fecal con irritación y dolor perianal.
En el curso del tratamiento los signos cínicos disminuyen. Raramente se observan
signos clínicos en los perros.
• Prevención: Los problemas clínicos se asocian generalmente a animales que habitan
hacinados y la mayoría de precauciones recomendadas para Giardia son aplicables
en este caso también. Algunos casos son crónicos/resistentes al tratamiento y
suponen una importante contaminación ambiental en poblaciones cerradas.
Cystoisospora (syn. Isospora) spp.
• La cystoisosporosis se asocia a la diarrea en cachorros y gatitos. En los casos graves las heces pueden contener sangre y
causar elevada morbilidad y mortalidad. Generalmente el cuadro clínico se asocia a coinfecciones con virus, helmintos o
bacterias. Los animales presentan más cuadros de diarrea en los periodos de cambio en la dieta (por ejemplo el inicio de la
comida solida en los cachorros). Como en otras infecciones por coccidios, los episodios de diarrea ocurren previos a la
excreción de ooquistes. Tras la reinfección, los animales normalmente liberan pocos ooquistes y no presentan signos
clínicos. La inmunidad cruzada entre especies de Cystoisospora es poco probable.
• Prevención: Dada la ubicuidad de estos parásitos, la erradicación no es posible. El riesgo de infección puede reducirse si se
toman medidas higiénicas que incluyan la retirada diaria de las heces así como la limpieza y desinfección de las áreas donde
están las camadas. Como la limpieza con vapor y la desinfección química son necesarias para inactivar los ooquistes, el suelo
y las paredes de las áreas que alojan animales en albergues y criaderos deben poder resistir este tipo de tratamiento
mecánico y químico. Las superficies deben secarse completamente ya que esto reduce la supervivencia de ooquistes en el
ambiente. La higiene del animal evita la transmisión de los ooquistes a través de la materia fecal.
Cryptosporidium spp.
• Los animales adultos inmunocompetentes no presentan signos clínicos. Los gatitos,
y menos común en el caso de los cachorros, pueden desarrollar una diarrea líquida, a
veces con náuseas, que puede durar varios días o varias semanas excepcionalmente.
Ésta se acompaña de dolores abdominales, vómitos e hipertermia. La diarrea se
inicia generalmente tras varios días de la excreción de los ooquistes Los signos
clínicos son más graves en los animales inmunocomprometidos.
• Prevención: Los ooquistes de Cryptosporidium son muy resistentes, y sólo con
medidas higiénicas muy estrictas puede evitarse la diseminación de la infección.
Consideraciones para los Propietarios sobre la
Prevención de Enfermedades Zoonósicas
• Para prevenir la transmisión de los agentes zoonósicos, entre ellos algunos
protozoos intestinales tratados en la presente guía, la higiene personal es una
medida básica. El mejor y más evidente consejo sería lavarse las manos tras
haber estado en contacto con perros y gatos u otros animales. Dado que la
mayoría de los protozoos intestinales no afectan, o de forma muy leve, a
perros y gatos adultos ni a los propietarios, estas infecciones pasan
desapercibidas.
WEB-GRAFÍA
• http://www.esccap.org/uploads/docs/3sbvfy71_ESCCAP_Guide_6_spanis
h_version_def.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA) Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Cris Ulloa
 
Parasitosis para maestros
Parasitosis para maestrosParasitosis para maestros
Parasitosis para maestrosYamiSetti
 
Infeccion gastrointestinal
Infeccion gastrointestinalInfeccion gastrointestinal
Infeccion gastrointestinal
Camilo Becerra Martinez
 
salmonelosis
salmonelosissalmonelosis
ETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacteriasETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacterias
Fausto Pantoja
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
Ana Dominguez
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayos
Yisse Acaro
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
Deyanira Trinidad
 
Clase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarreaClase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarrea140290jsms
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaalekseyqa
 
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentosEnfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
Jaime Muñoz
 
Parasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanzaParasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanza
14010937
 
microbiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologiasmicrobiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologias
Jonathan Trejo
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
Nina Mercedes Blanco
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Natalia De la Hoz
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA) Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 
Campylo y helico micro
Campylo y helico microCampylo y helico micro
Campylo y helico micro
 
Parasitosis para maestros
Parasitosis para maestrosParasitosis para maestros
Parasitosis para maestros
 
Infeccion gastrointestinal
Infeccion gastrointestinalInfeccion gastrointestinal
Infeccion gastrointestinal
 
4 patogenos
4 patogenos4 patogenos
4 patogenos
 
salmonelosis
salmonelosissalmonelosis
salmonelosis
 
ETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacteriasETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacterias
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayos
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
 
Clase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarreaClase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarrea
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
 
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentosEnfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Parasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanzaParasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanza
 
microbiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologiasmicrobiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologias
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
 

Destacado

Algas
AlgasAlgas
2EM #06 Algas (2016)
2EM #06 Algas (2016)2EM #06 Algas (2016)
2EM #06 Algas (2016)
Professô Kyoshi
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
Liliana Jimenez
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoospedrotf
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Mike Coral
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaprofe28web
 
Trabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino ProtistaTrabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino Protista
dario ibarra
 

Destacado (8)

Algas
AlgasAlgas
Algas
 
2EM #06 Algas (2016)
2EM #06 Algas (2016)2EM #06 Algas (2016)
2EM #06 Algas (2016)
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Trabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino ProtistaTrabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino Protista
 

Similar a Protozoos

Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Nadia Thael Gonzalez
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
DeysiBenavides3
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinomurielfernanda
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Savir Sanchez
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
JonathanR14
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
JanaMinga
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
JAIME VELASQUEZ
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Iván Rojas
 
Parasitosis_infancia (1).ppt
Parasitosis_infancia (1).pptParasitosis_infancia (1).ppt
Parasitosis_infancia (1).ppt
Edwin Saavedra
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
CarlosAbrahamMacedoP
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
MichelleMacas4
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
GustHerrera
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
Jorge Tenezaca
 
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los ParásitosEnfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Pilar Guevara
 
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptxEnfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
leonardogallardotima1
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta) Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
JonathanCastilloSald
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
VictoriaSpiguel2
 

Similar a Protozoos (20)

Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovino
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)
 
Parasitosis_infancia (1).ppt
Parasitosis_infancia (1).pptParasitosis_infancia (1).ppt
Parasitosis_infancia (1).ppt
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
 
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los ParásitosEnfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los Parásitos
 
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptxEnfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta) Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Protozoos

  • 2. Consideraciones sobre la Salud de los Animales de Compañía y sus Hábitos de Vida • Los animales requieren un cuidado adecuado a sus necesidades, es decir, ciertos factores pueden suponer un mayor seguimiento o tratamiento del perro o el gato, mientras que otros factores permiten una aproximación menos intensiva. Los veterinarios deben tener en cuenta algunos aspectos cuando se recomienda un programa de control de parasitosis causadas por protozoos:
  • 3.
  • 4. Animal • Todos los protozoos mencionados infectan principalmente a los animales jóvenes, como cachorros • y gatitos. Los adultos permanecen inmunes, en su mayoría, tras infecciones previas • y raramente presentan signos clínicos, con la excepción de los pacientes geriátricos, animales • con enfermedades crónicas o inmunocomprometidos, además de las hembras gestantes. Sin • embargo, los adultos son una fuente de infección y pueden transmitirla a su descendencia. • Siempre debe considerarse el estado de salud general del animal antes de establecer un programa • de control.
  • 5. Ambiente • Los perros y gatos que viven en criaderos, albergues de protección animal o en condiciones • de hacinamiento, probablemente con deficientes medidas higiénicas, presentan un riesgo • mayor de adquirir infecciones protozoarias que se transmiten de forma directa (Giardia, • Tritrichomonas, Cryptosporidium y Cystoisospora). El acceso al exterior también influye en • el riesgo de infección.
  • 6. Nutrición • Los perros y gatos con acceso a cazar roedores, comer carne cruda o vísceras tras un parto de • rumiantes, tienen un riesgo elevado de infectarse por coccidios formadores de quistes.
  • 7.
  • 8. Giardia intestinalis • En la mayoría de los casos, la infección es subclínica, pero en el caso de animales inmunocomprometidos y en cachorros y gatitos coinfectados con otros patógenos digestivos (virus o bacterias), Giardia puede causar diarreas mucosas intermitentes o bien diarreas persistentes con esteatorrea, anorexia, vómitos, pérdida de apetito y apatía • Prevención: Para prevenir la infección es conveniente lavar a los animales para eliminar los restos fecales de quistes, utilizar utensilios limpios para el pienso y el agua, limpiar el ambiente y retirar y destruir la materia fecal. Aunque no hay desinfectantes registrados para eliminar los quistes de las superficies.
  • 9. Tritrichomonas foetus • Las infecciones son generalmente asintomáticas aunque los gatitos y los animales no inmunizados presentan signos clínicos graves tras la infección por T. foetus: heces pastosas con sangre y/o moco e incontinencia fecal con irritación y dolor perianal. En el curso del tratamiento los signos cínicos disminuyen. Raramente se observan signos clínicos en los perros. • Prevención: Los problemas clínicos se asocian generalmente a animales que habitan hacinados y la mayoría de precauciones recomendadas para Giardia son aplicables en este caso también. Algunos casos son crónicos/resistentes al tratamiento y suponen una importante contaminación ambiental en poblaciones cerradas.
  • 10. Cystoisospora (syn. Isospora) spp. • La cystoisosporosis se asocia a la diarrea en cachorros y gatitos. En los casos graves las heces pueden contener sangre y causar elevada morbilidad y mortalidad. Generalmente el cuadro clínico se asocia a coinfecciones con virus, helmintos o bacterias. Los animales presentan más cuadros de diarrea en los periodos de cambio en la dieta (por ejemplo el inicio de la comida solida en los cachorros). Como en otras infecciones por coccidios, los episodios de diarrea ocurren previos a la excreción de ooquistes. Tras la reinfección, los animales normalmente liberan pocos ooquistes y no presentan signos clínicos. La inmunidad cruzada entre especies de Cystoisospora es poco probable. • Prevención: Dada la ubicuidad de estos parásitos, la erradicación no es posible. El riesgo de infección puede reducirse si se toman medidas higiénicas que incluyan la retirada diaria de las heces así como la limpieza y desinfección de las áreas donde están las camadas. Como la limpieza con vapor y la desinfección química son necesarias para inactivar los ooquistes, el suelo y las paredes de las áreas que alojan animales en albergues y criaderos deben poder resistir este tipo de tratamiento mecánico y químico. Las superficies deben secarse completamente ya que esto reduce la supervivencia de ooquistes en el ambiente. La higiene del animal evita la transmisión de los ooquistes a través de la materia fecal.
  • 11. Cryptosporidium spp. • Los animales adultos inmunocompetentes no presentan signos clínicos. Los gatitos, y menos común en el caso de los cachorros, pueden desarrollar una diarrea líquida, a veces con náuseas, que puede durar varios días o varias semanas excepcionalmente. Ésta se acompaña de dolores abdominales, vómitos e hipertermia. La diarrea se inicia generalmente tras varios días de la excreción de los ooquistes Los signos clínicos son más graves en los animales inmunocomprometidos. • Prevención: Los ooquistes de Cryptosporidium son muy resistentes, y sólo con medidas higiénicas muy estrictas puede evitarse la diseminación de la infección.
  • 12. Consideraciones para los Propietarios sobre la Prevención de Enfermedades Zoonósicas • Para prevenir la transmisión de los agentes zoonósicos, entre ellos algunos protozoos intestinales tratados en la presente guía, la higiene personal es una medida básica. El mejor y más evidente consejo sería lavarse las manos tras haber estado en contacto con perros y gatos u otros animales. Dado que la mayoría de los protozoos intestinales no afectan, o de forma muy leve, a perros y gatos adultos ni a los propietarios, estas infecciones pasan desapercibidas.