SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiologia IV Clase 
Microbiologia Intestinal 
CMC 
Teléfono 4722686 
www.visitadormedicoperu.com 
Dr Federico Torres
TERMINOLOGIA MEDICA 
• Astenia 
• Mialgia 
• Pujo 
• Tenesmo 
• Dispepsia 
• Disentería 
• Retortijón 
• Cólico 
• Acidez estomacal 
• Hematoquecia
Gastroenteritis 
• Inflamación del estómago 
y del tracto intestinal. 
• Es una enfermedad 
diarreica de inicio brusco, 
acompañada de otros 
síntomas como náuseas, 
vómitos, fiebre y dolor 
abdominal de tipo 
retortijón.
Causas: 
• La causa es infecciosa, sobre todo producida por virus y 
más raramente por bacterias. Otros microbios como los 
parásitos, frecuentes en países con malas condiciones 
higiénicas, son cada vez más raros en España 
• Habitualmente una infección vírica, que se transmite con 
facilidad de una persona a otra por contacto individual, 
sin mediación de alimentos ni bebidas. 
• Las bebidas y los alimentos contaminados por 
microbios. 
• Alteración de la flora bacteriana natural del tracto 
digestivo, x ej uso de antibióticos de amplio espectro.
Tratamiento 
• 3 fármacos muy usados en 
la visita médica: 
• Furazolidona 
• Bactrim 
• Bactrim Forte
Gastroenteritis - Etiología 
• Escherichia coli 
• Shigella 
• Salmonella 
• Campylobacter 
• Giardia lamblia
• Escherichia coli 
(E. coli ) es quizás el 
organismo más 
estudiado por el ser 
humano, se trata de 
una bacteria que se 
encuentra 
generalmente en los 
intestinos animales — 
incluido el humano— 
y por ende en las 
aguas servidas.
Escherichia coli O157:H7 
• La variedad de E. coli, denominada 
0157:H7, puede provocar diarrea grave y 
daño renal. 
• A diferencia de la mayoría de las cepas de 
E.coli que son inocuas y viven en los 
intestinos de los humanos y animales 
saludables, esta cepa produce una 
potente toxina y puede ocasionar una 
enfermedad grave.
SHIGELLA • La enteritis por Shigella es común 
entre viajeros en países en vías de 
desarrollo. 
• El período entre la exposición a la 
bacteria y los síntomas es de 1 a 7 
días, con un promedio de 3 días. 
• Las personas infectadas con 
Shigella liberan la bacteria en sus 
heces. 
• La bacteria se puede diseminar a 
partir de una persona infectada 
hasta contaminar el agua o el 
alimento, o directamente a otra 
persona. 
• Recibir sólo un poco de la bacteria 
Shigella en la boca es suficiente 
para causar la enfermedad. 
• Los brotes de enteritis por Shigella 
están asociados con condiciones 
sanitarias deficientes, agua y 
alimentos contaminados, y 
condiciones de vida en 
hacinamiento.
Salmonella 
• Es un agente zoonótico de distribución 
universal. Se transmite por contacto directo o 
contaminación cruzada durante la manipulación, 
en el procesado de alimentos o en el hogar, 
también por vía sexual. 
• Algunas salmonellas son comunes en la piel de 
tortugas y de muchos reptiles, lo cual puede ser 
importante cuando se manipulan a la vez este 
tipo de mascotas y alimentos.
Campylobacter jejuni 
• Campylobacter jejuni es una especie 
del género Campylobacter. 
• Es un bacilo que responde negativamente 
a la tinción de Gram, presenta movilidad 
por uno o dos flagelos polares (que se 
encuentran en sus extremos), es 
microaerófilo capaz de crecer en una 
atmósfera de composición de sólo 5 % de 
oxígeno.
Campylobacter- Patogenia 
• Provoca infecciones intestinales 
usualmente de origen zoonótico. 
• Período de incubación: Es de 1 a 10 días. 
• Cuadro clínico: Es autolimitado y dura 
entre 2 a 5 días, el uso de antibióticos no 
varia el curso clínico sólo elimina el 
germen. 
Síntomas: 
Diarrea aguda, vómitos, dolor abdominal, 
dolor de cabeza y malestar general.
Giardia Lamblia 
• Giardia lamblia es 
un patógeno que 
parasita el tracto 
digestivo de humanos 
y otros mamíferos, 
produciendo una 
patología denominada 
giardiosis, giardiasis o 
lambliasis.
Causas de la Giardiasis 
El parásito Giardia lamblia vive en dos fases: 
• Trofozoo - la forma activa dentro del cuerpo. 
• Quistes - la fase de reposo que permite al 
parásito sobrevivir fuera del cuerpo. 
• La infección comienza cuando se consumen los 
quistes a través de los alimentos o del agua. El 
ácido del estómago activa los quistes y se 
liberan los trofozoos. Estos se unen al 
revestimiento del intestino delgado y se 
reproducen. Se forman quistes en la parte más 
baja del intestino y entonces pasan a las heces. 
• Transmisión: Fecal-oral
Cuáles son los síntomas de la 
giardiasis? 
• Deposiciones pestilentes, acuosas, explosivas. 
• Náusea. 
• Pérdida del apetito. 
• Dolor abdominal. 
• Gases en exceso. 
• Fatiga. 
Los síntomas de la giardiasis pueden parecerse 
a los de otras enfermedades gastrointestinales.
Entamoeba Histolítica 
• La Entamoeba histolytica es un 
parásito anaerobio con forma ameboide. 
• Es patógena para el humano, quien es su 
único hospedador, causando amebiasis 
incluyendo colitis amébica y absceso 
hepático. 
• Contagio: fecal-oral.
ESTREÑIMIENTO 
• El estreñimiento es una defecación 
infrecuente (menos de 3 defecaciones x 
semana) o con esfuerzo, generalmente de 
heces escasas y duras. 
• La frecuencia defecatoria normal varía 
entre las personas, desde un par de 
veces al día hasta tres veces a la 
semana.
Factores de riesgo de 
estreñimiento 
• Antibióticos 
• Embarazo. 
• Personas mayores. 
• Cambios de costumbres, como viajes, horarios y 
alimentos. 
• Ansiedad o nerviosismo. 
• Sedentarismo. 
• Determinadas enfermedades.
Diarrea 
• La diarrea no es una 
enfermedad sino el síntoma 
de otro trastorno. 
• La definición médica de la 
diarrea es el aumento de la 
cantidad de heces a más de 
200 g / 24 h. 
• El paciente lo percibe como 
una disminución en la 
consistencia de las heces 
que causa urgencia o 
molestia abdominal.
Diarrea-II 
• Su principal característica es la 
evacuación frecuente de heces acuosas, 
lo cual provoca una baja absorción de 
líquidos y nutrientes. 
• Muchos antibióticos son una causa de 
diarrea.
Condiciones Quirúrgicas 
• Apendicitis 
• Peritonitis
Apendicitis 
• Inflamación del apéndice. 
• Síntomas: dolor en el lado derecho del 
vientre, acompañado por vómitos, 
estreñimiento o, a veces, diarrea.
Peritonitis 
• Inflamación del peritoneo, por acción de 
bacterias patógenas provenientes de la 
ruptura del apéndice (apendicitis mal 
cuidada) o por la perforación del 
estómago.
Cultivos de Microrganismos 
• Tienen como objetivo 
identificar la presencia de 
bacterias. 
• La mayoría de los cultivos 
verifican si hay bacterias. 
• Un cultivo se puede llevar a 
cabo empleando una 
muestra de sangre, tejido, 
materia fecal, orina u otro 
líquido del cuerpo.
Principales Cultivos 
• Hemocultivo 
• Cultivo broncoscópico 
• Cultivo de LCR 
• Cultivo endocervical 
• Coprocultivo 
• Cultivo de exudado farí 
ngeo 
• Cultivo de secreción uretral 
• Urocultivo
TBC 
• La tuberculosis es causada por una bacteria 
llamada Mycobacterium tuberculosis ( M. 
tuberculosis ) y se puede adquirir por la 
inhalación de gotitas de aire provenientes de la 
tos o el estornudo de una persona infectada. 
• La etapa primaria de la infección generalmente 
es asintomática (sin síntomas). Sin embargo, en 
algunos casos, la enfermedad se puede volver 
activa en cuestión de semanas después de la 
infección primaria o puede permanecer latente 
por años y reaparecer posteriormente.
FACTORES DE RIESGO 
• Los ancianos 
• Los bebés 
• Las personas con sistemas 
inmunitarios debilitados, por 
ejemplo, debido a SIDA.
SÍNTOMAS 
• Tos mínima. 
• Fiebre leve 
• Fatiga 
• Pérdida involuntaria de peso 
• Tos sanguinolenta 
• Fiebre y sudoración nocturna 
• Tos que produce flema
PULMON SANO VS TBC
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micologia
MicologiaMicologia
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
Erick Miguel Garcia Matute
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
Margie Rodas
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
Streeptomyces
StreeptomycesStreeptomyces
Streeptomyces
Yurita Ruiz Lorenzo
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
MZ_ ANV11L
 
Blastocystis Hominis
Blastocystis HominisBlastocystis Hominis
Blastocystis Hominis
Pato Peña
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
César Aufheben
 
Complejo Entamoeba
Complejo EntamoebaComplejo Entamoeba
Complejo Entamoeba
Universidad de Santander
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
Zurisadai Flores.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Betania Especialidades Médicas
 
coprocultivo.pptx
coprocultivo.pptxcoprocultivo.pptx
coprocultivo.pptx
MirandaOrellana1
 

La actualidad más candente (20)

Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Streeptomyces
StreeptomycesStreeptomyces
Streeptomyces
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
 
Blastocystis Hominis
Blastocystis HominisBlastocystis Hominis
Blastocystis Hominis
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Complejo Entamoeba
Complejo EntamoebaComplejo Entamoeba
Complejo Entamoeba
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
coprocultivo.pptx
coprocultivo.pptxcoprocultivo.pptx
coprocultivo.pptx
 
Seminario de intoxicación
Seminario de intoxicaciónSeminario de intoxicación
Seminario de intoxicación
 

Similar a Microbiologia iv microbiologia intestinal

Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Coccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.pptCoccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
Geisy Hasmell
 
Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)
Ricardo Echavarria
 
Enf. por alimentos
Enf. por alimentosEnf. por alimentos
Enf. por alimentos
Ricardo Echavarria
 
Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)
Ricardo Echavarria
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Javier Ignacio Arguello
 
infecciones gastrointestinales.pptx
infecciones gastrointestinales.pptxinfecciones gastrointestinales.pptx
infecciones gastrointestinales.pptx
SandraArg
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
Saul Rivas
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
Parasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricosParasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricos
DRA BARRAGAN
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
oscarmarroquin20
 
Tropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdfTropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdf
MiliFranco1
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinalFabio Espejo
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
MaraCaballero26
 

Similar a Microbiologia iv microbiologia intestinal (20)

Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Coccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.pptCoccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.ppt
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)
 
Enf. por alimentos
Enf. por alimentosEnf. por alimentos
Enf. por alimentos
 
Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
 
infecciones gastrointestinales.pptx
infecciones gastrointestinales.pptxinfecciones gastrointestinales.pptx
infecciones gastrointestinales.pptx
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
 
Parasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricosParasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricos
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Tropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdfTropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdf
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
 

Más de Jose Herrera

Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Jose Herrera
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Jose Herrera
 
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- salCmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Jose Herrera
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Jose Herrera
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Jose Herrera
 
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaCmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Jose Herrera
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Jose Herrera
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Jose Herrera
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Jose Herrera
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1
Jose Herrera
 
Enf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasEnf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demencias
Jose Herrera
 
Cmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiCmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-ii
Jose Herrera
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
Jose Herrera
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
Jose Herrera
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Jose Herrera
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Jose Herrera
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Jose Herrera
 
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesEstilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Jose Herrera
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Jose Herrera
 

Más de Jose Herrera (20)

Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
 
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- salCmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
 
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaCmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1
 
Enf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasEnf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demencias
 
Cmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiCmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-ii
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
 
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesEstilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Microbiologia iv microbiologia intestinal

  • 1. Microbiologia IV Clase Microbiologia Intestinal CMC Teléfono 4722686 www.visitadormedicoperu.com Dr Federico Torres
  • 2. TERMINOLOGIA MEDICA • Astenia • Mialgia • Pujo • Tenesmo • Dispepsia • Disentería • Retortijón • Cólico • Acidez estomacal • Hematoquecia
  • 3. Gastroenteritis • Inflamación del estómago y del tracto intestinal. • Es una enfermedad diarreica de inicio brusco, acompañada de otros síntomas como náuseas, vómitos, fiebre y dolor abdominal de tipo retortijón.
  • 4. Causas: • La causa es infecciosa, sobre todo producida por virus y más raramente por bacterias. Otros microbios como los parásitos, frecuentes en países con malas condiciones higiénicas, son cada vez más raros en España • Habitualmente una infección vírica, que se transmite con facilidad de una persona a otra por contacto individual, sin mediación de alimentos ni bebidas. • Las bebidas y los alimentos contaminados por microbios. • Alteración de la flora bacteriana natural del tracto digestivo, x ej uso de antibióticos de amplio espectro.
  • 5. Tratamiento • 3 fármacos muy usados en la visita médica: • Furazolidona • Bactrim • Bactrim Forte
  • 6. Gastroenteritis - Etiología • Escherichia coli • Shigella • Salmonella • Campylobacter • Giardia lamblia
  • 7. • Escherichia coli (E. coli ) es quizás el organismo más estudiado por el ser humano, se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales — incluido el humano— y por ende en las aguas servidas.
  • 8. Escherichia coli O157:H7 • La variedad de E. coli, denominada 0157:H7, puede provocar diarrea grave y daño renal. • A diferencia de la mayoría de las cepas de E.coli que son inocuas y viven en los intestinos de los humanos y animales saludables, esta cepa produce una potente toxina y puede ocasionar una enfermedad grave.
  • 9. SHIGELLA • La enteritis por Shigella es común entre viajeros en países en vías de desarrollo. • El período entre la exposición a la bacteria y los síntomas es de 1 a 7 días, con un promedio de 3 días. • Las personas infectadas con Shigella liberan la bacteria en sus heces. • La bacteria se puede diseminar a partir de una persona infectada hasta contaminar el agua o el alimento, o directamente a otra persona. • Recibir sólo un poco de la bacteria Shigella en la boca es suficiente para causar la enfermedad. • Los brotes de enteritis por Shigella están asociados con condiciones sanitarias deficientes, agua y alimentos contaminados, y condiciones de vida en hacinamiento.
  • 10. Salmonella • Es un agente zoonótico de distribución universal. Se transmite por contacto directo o contaminación cruzada durante la manipulación, en el procesado de alimentos o en el hogar, también por vía sexual. • Algunas salmonellas son comunes en la piel de tortugas y de muchos reptiles, lo cual puede ser importante cuando se manipulan a la vez este tipo de mascotas y alimentos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Campylobacter jejuni • Campylobacter jejuni es una especie del género Campylobacter. • Es un bacilo que responde negativamente a la tinción de Gram, presenta movilidad por uno o dos flagelos polares (que se encuentran en sus extremos), es microaerófilo capaz de crecer en una atmósfera de composición de sólo 5 % de oxígeno.
  • 14. Campylobacter- Patogenia • Provoca infecciones intestinales usualmente de origen zoonótico. • Período de incubación: Es de 1 a 10 días. • Cuadro clínico: Es autolimitado y dura entre 2 a 5 días, el uso de antibióticos no varia el curso clínico sólo elimina el germen. Síntomas: Diarrea aguda, vómitos, dolor abdominal, dolor de cabeza y malestar general.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Giardia Lamblia • Giardia lamblia es un patógeno que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos, produciendo una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis.
  • 18. Causas de la Giardiasis El parásito Giardia lamblia vive en dos fases: • Trofozoo - la forma activa dentro del cuerpo. • Quistes - la fase de reposo que permite al parásito sobrevivir fuera del cuerpo. • La infección comienza cuando se consumen los quistes a través de los alimentos o del agua. El ácido del estómago activa los quistes y se liberan los trofozoos. Estos se unen al revestimiento del intestino delgado y se reproducen. Se forman quistes en la parte más baja del intestino y entonces pasan a las heces. • Transmisión: Fecal-oral
  • 19. Cuáles son los síntomas de la giardiasis? • Deposiciones pestilentes, acuosas, explosivas. • Náusea. • Pérdida del apetito. • Dolor abdominal. • Gases en exceso. • Fatiga. Los síntomas de la giardiasis pueden parecerse a los de otras enfermedades gastrointestinales.
  • 20.
  • 21. Entamoeba Histolítica • La Entamoeba histolytica es un parásito anaerobio con forma ameboide. • Es patógena para el humano, quien es su único hospedador, causando amebiasis incluyendo colitis amébica y absceso hepático. • Contagio: fecal-oral.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ESTREÑIMIENTO • El estreñimiento es una defecación infrecuente (menos de 3 defecaciones x semana) o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras. • La frecuencia defecatoria normal varía entre las personas, desde un par de veces al día hasta tres veces a la semana.
  • 25. Factores de riesgo de estreñimiento • Antibióticos • Embarazo. • Personas mayores. • Cambios de costumbres, como viajes, horarios y alimentos. • Ansiedad o nerviosismo. • Sedentarismo. • Determinadas enfermedades.
  • 26. Diarrea • La diarrea no es una enfermedad sino el síntoma de otro trastorno. • La definición médica de la diarrea es el aumento de la cantidad de heces a más de 200 g / 24 h. • El paciente lo percibe como una disminución en la consistencia de las heces que causa urgencia o molestia abdominal.
  • 27. Diarrea-II • Su principal característica es la evacuación frecuente de heces acuosas, lo cual provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes. • Muchos antibióticos son una causa de diarrea.
  • 28. Condiciones Quirúrgicas • Apendicitis • Peritonitis
  • 29.
  • 30. Apendicitis • Inflamación del apéndice. • Síntomas: dolor en el lado derecho del vientre, acompañado por vómitos, estreñimiento o, a veces, diarrea.
  • 31.
  • 32. Peritonitis • Inflamación del peritoneo, por acción de bacterias patógenas provenientes de la ruptura del apéndice (apendicitis mal cuidada) o por la perforación del estómago.
  • 33.
  • 34. Cultivos de Microrganismos • Tienen como objetivo identificar la presencia de bacterias. • La mayoría de los cultivos verifican si hay bacterias. • Un cultivo se puede llevar a cabo empleando una muestra de sangre, tejido, materia fecal, orina u otro líquido del cuerpo.
  • 35. Principales Cultivos • Hemocultivo • Cultivo broncoscópico • Cultivo de LCR • Cultivo endocervical • Coprocultivo • Cultivo de exudado farí ngeo • Cultivo de secreción uretral • Urocultivo
  • 36. TBC • La tuberculosis es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis ( M. tuberculosis ) y se puede adquirir por la inhalación de gotitas de aire provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. • La etapa primaria de la infección generalmente es asintomática (sin síntomas). Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad se puede volver activa en cuestión de semanas después de la infección primaria o puede permanecer latente por años y reaparecer posteriormente.
  • 37. FACTORES DE RIESGO • Los ancianos • Los bebés • Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a SIDA.
  • 38. SÍNTOMAS • Tos mínima. • Fiebre leve • Fatiga • Pérdida involuntaria de peso • Tos sanguinolenta • Fiebre y sudoración nocturna • Tos que produce flema