SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUISITOS
 MAYOR DE EDAD
 COMPARECENCIA DE LAS PARTES
 CARENCIA DE IMPEDIMENTOS DIRIMENTES
 CONSENTIMIENTO DE LOS CONTRAYENTES
 DOS TESTIGOS
 ENTREGA Y SUSCRIPCION DEL ACTO
CARACTERISTICAS
 ES UN CONTRATO SOLEMNE
 DEBE SER ENTRE HOMBRE Y MUJER
 DEBE CELEBRARLO LA AUTORIDAD
COMPETENTE
 TIENE EL FIN DE
 PROCREARSE
 AUXILIARSE MUTUAMENTE.
GABRIELA NAVARRO B.
TERCERO DERECHO “B”
08-11-2016
MATRIMONIO
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
ESTUDIANTE: Liz Navarro
NIVEL: Tercero Derecho “B”
MODALIDAD: Presencial
SECCION: Matutina
DOCENTE: Dra. Sandra Yépez
Fecha: 11-11-2016
Elaborar un informe sobre los impedimentos y la terminación del
matrimonio
INTRODUCCION
Según el Art 81 del código civil ecuatoriano
Matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen
con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.
Se llama impedimento matrimonial a los hechos o situaciones que importan un
obstáculo para la celebración del matrimonio de tal manera que se los conoce
como nulos si han llegado a consumarse la nulidad es, en Derecho, una situación
genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que una norma, acto
jurídico, deje de desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al momento de
su celebración.
DESARROLLO
IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES
CLASES DE IMPEDIMENTOS
 Dirimentes Los que no permiten matrimonio válido y que obligan
a anularlo si se hubiera celebrado
1.- El cónyuge sobreviviente con el autor o cómplice del delito de homicidio
o asesinato del marido o mujer
2.- Los impúberes
3.- Los ligados por vínculo matrimonial no disuelto
4.- Los parientes por consanguinidad en línea recta
5.- Los parientes colaterales en segundo grado civil de consanguinidad
6.- Los parientes en primer grado civil de afinidad.
Se clasifican en
 Absolutos Los primeros son los que impiden el casamiento con
cualquier persona
 Relativos Los relativos son los que se refieren tan sólo a
determinadas personas, tales como el parentesco.
 Impedientes son aquellos en los que la violación de la prohibición legal
no está sancionada con la nulidad del acto, sino con otra pena.
Expone que el matrimonio no se puede consumar por estas causas:
1.- Error en cuanto a la identidad del otro contrayente
2.- Rapto de la mujer, siempre que ésta, al momento de celebrarse el
matrimonio, no haya recobrado la libertad
3.- Amenazas graves y serias, capaces de infundir un temor irresistible.
TERMINACION DEL MATRIMONIO
Un matrimonio puede terminarse de tal modo que se pueda solicitar la
nulidad o disolución de este contrato.
SOBRE LA NULIDAD EN LOS ARTICULOS 98 Y 99 DEL CODIGO
CIVIL EXPONE:
Art. 98.- La acción de nulidad del matrimonio puede proponerse por los
cónyuges o por el ministerio público, si se funda en defectos esenciales
de forma, o en los impedimentos dirimentes señalados en el Art. 95; pero
si la acción se funda en los vicios del consentimiento señalados en el Art.
96, solamente podrá demandar el cónyuge perjudicado, esto es, el que
incurrió en error, el que se casó con un demente, el que fue raptado o el
que sufrió amenazas graves.
Art. 99.- La acción de nulidad del matrimonio prescribe en el plazo de dos
años, contados desde la fecha de la celebración, o desde el momento en
que se tuvo conocimiento de la causal invocada, o desde el momento en
que pueda ejercer la acción.
Y SOBRE LA DISOLUCIÓN EN LOS ARTICULOS 107 Y 110 DEL
CODIGO CIVIL EXPONE:
Muto consentimiento
Art. 107.- Por mutuo consentimiento pueden los cónyuges divorciarse.
Para este efecto, el consentimiento se expresará del siguiente modo: los
cónyuges manifestarán, por escrito, por sí o por medio de procuradores
especiales, ante el juez de lo civil del domicilio de cualquiera de los
cónyuges:
1.- Su nombre, apellido, edad, nacionalidad, profesión y domicilio
2.- El nombre y edad de los hijos habidos durante el matrimonio
3.- La voluntad de divorciarse, y la enumeración de los bienes
patrimoniales y de los de la sociedad conyugal, con la comprobación del
pago de todos los impuestos.
Causales
Art. 110.- Son causas de divorcio:
1a.- El adulterio de uno de los cónyuges
2a.- Sevicia
3a.- Injurias graves o actitud hostil que manifieste claramente un estado
habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial;
4a.- Amenazas graves de un cónyuge contra la vida del otro
5a.- Tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro, como autor
o cómplice
7a.- Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de corromper
al otro, o a uno o más de los hijos
9a.- El hecho de que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario o, en
general, toxicómano
10a.- La condena ejecutoriada a reclusión mayor
11a.- El abandono voluntario e injustificado del otro cónyuge, por más de
6 meses ininterrumpidamente.
El divorcio por estas causas será declarado judicialmente por sentencia
ejecutoriada, en virtud de demanda propuesta por el cónyuge que se
creyere perjudicado por la existencia de una o más de dichas causas.
CONCLUSIONES
 Se podría mencionar que el matrimonio es una decisión libre que
una pareja toma, de manera que es la opción que mejor demuestra
la capacidad que el hombre tiene para decidir un compromiso que
se extienda para toda la vida. De esta manera, es capaz de
proyectar su futuro y mantener lealtades esenciales.
 Se debe hacer notar la importancia que la familia tiene en el
desarrollo humano. Lo necesario que resulta la presencia de
ambos padres en los distintos ámbitos de la vida de los hijos, los
que deben estar bajo la protección de personas responsables que
conduzcan adecuadamente el crecimiento mental y moral.
 Podemos decir que el divorcio está amparada el Código Civil y que
no es nada más que la nulidad o disolución del matrimonio y que
esta es ejercida por uno de los esposos, debido a múltiples causas
generadas durante el matrimonio y que además de esta nulidad o
disolución según el juez pueda disponer el futuro y tutela de sus
hijos y hacer la repartición de bienes comprados durante el
matrimonio
BIBLIOGRAFIA
CODIGO CIVIL ECUATORIANO
https://es.wikipedia.org/wiki/Nulidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Impedimento_matrimonial
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
DERECHO FAMILIAR Y PATRIMONIAL
TEMA
BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
NOMBRE
Liz Navarro B.
NIVEL
Tercero Derecho “B”
DOCENTE
Dra. Sandra Yépez
Fecha
23-11-2016
SEMESTRE
Octubre 2016 – Marzo 2017
BIENES
ADMINISTRATIVO
Art 157 Código Civil
ACTIVOS
1.- De los salarios y emolumentos
2.- De todos los fruto réditos, pensiones,
intereses y lucro de cualquier naturaleza
3.- Del dinero que cualquiera de los cónyuges
aportara a la sociedad
4.- De las cosas fungibles y especies muebles que
cualquiera de los cónyuges aportare al
matrimonio
5.- De todos los bienes que cualquiera de los
cónyuges adquiriera durante el matrimonio
PASIVOS
1.- desembolso y adeudo
 Relativos
 Absolutos
 ORDINARIA
 EXTRAORDINARIA
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
NOMBRE: Liz Navarro B.
NIVEL: Tercero Derecho “B”
DOCENTE: Dra. Sandra Yépez
MODALIDAD: Presencial
SECCION: Diurna
FECHA: 22-11-2016
INTRODUCCION
En este escrito trataremos a las capitulaciones matrimoniales como por el que
se fijan las normas que regulan la relación económica del matrimonio.
Los cónyuges pueden elegir entre un régimen de bienes gananciales o uno de
separación de bienes.
DESARROLLO
Las capitulaciones matrimoniales según el Código Civil como lo establece el art
150 dice “Se conoce con el nombre de capitulaciones matrimoniales las
convenciones que celebran los esposos o los cónyuges antes, al momento de la
celebración o durante el matrimonio, relativas a los bienes, a las donaciones y a
las concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o de futuro.”
Se realizan ante notario y se recogen en un documento público: la escritura. Las
capitulaciones se pueden efectuar antes o después de contraer matrimonio. El
único requisito es que los dos cónyuges estén de acuerdo y acudan a un notario
para que les asesore, redacte y autorice la escritura pública, que deberá
inscribirse en el Registro Civil. Antes del matrimonio: el régimen económico
elegido entrará en vigor tras la boda, que deberá celebrarse antes de un año
desde la firma de la escritura pública de capitulaciones matrimoniales. Una vez
casados: el régimen seleccionado por los cónyuges tendrá vigencia desde el
mismo momento de su firma. Es posible modificar el régimen económico del
matrimonio ante notario en cualquier momento, siempre que exista acuerdo entre
los cónyuges. Debe saber que cambiar el régimen económico del matrimonio no
tiene efecto retroactivo respecto a terceros, por ejemplo acreedores.
Art 151 (Código Civil) Otorgamiento de las capitulaciones matrimoniales
Las capitulaciones matrimoniales se otorgaran por escritura pública, o en el acta
matrimonial.
Si se refiere a inmuebles, se inscribirán en el registro de la propiedad
correspondiente y, en todo caso, se anotaran al margen de la partida de
matrimonio.
Art 152 (Código Civil) Contenido de las capitulaciones matrimoniales
En las capitulaciones matrimoniales se designaran:
1.- Los bienes que aportan al matrimonio con expresión de su valor;
2.- La enumeración de las deudas de cada uno;
3.- El ingreso a la sociedad conyugal de ciertos bienes que, conforme a las reglas
generales, no ingresarían;
4.- La determinación, por parte de cualquiera de los esposos o cónyuges, de que
permanezcan en su patrimonio separado, ciertos bienes que, conforme a las
reglas generales, ingresarían al patrimonio de la sociedad conyugal; y,
5.- En general, pueden modificarse en las capitulaciones matrimoniales, las
reglas sobre la administración de la sociedad conyugal, siempre que no sea el
perjuicio de terceros.
CARACTERES
1. Son contrato bilateral.
2. Son contrato accesorio al matrimonio.
3. Son contrato intuito personae.
4. Solo pueden celebrarse antes del matrimonio.
5. Son contrato solemne.
6. Son contrato inmutable.
Son contrato bilateral: Las convenciones matrimoniales o propiamente dichas
imponen obligaciones a ambas partes contratantes precisamente porque su
objeto es determinar el régimen patrimonial de los conyugues y de ese régimen
siempre resultan derechos y obligaciones para ambos esposos.
Son contrato accesorio al matrimonio: las capitulaciones matrimoniales tienen
una conexión directa con un matrimonio futuro y dependen esencialmente de el.
La accesoriedad de las capitulaciones respecto del matrimonio al cual se refieren
es de la esencia de ese tipo de contratos. No puede concebirse una convención
matrimonial independiente de unas nupcias.
Son contrato intuito personal: en principio, los contratos se presumen
celebrados por las partes para sí, y para sus causahabientes, salvo que resulte
lo contrario de la voluntad de las partes o de la naturaleza de la convención. El
pacto sobre capitulaciones es de los que existe por su propia naturaleza solo
entre los mismos contrayentes. El carácter personalísimo de las capitulaciones
es una consecuencia de la esencial dependencia que ellas tienen con el
matrimonio.
Solo pueden celebrarse antes del matrimonio: para que las capitulaciones
matrimoniales produzcan sus efectos, es indispensable que el contrato hay sido
celebrado con todas las formalidades de ley, antes de que nazca el vínculo
conyugal entre las partes.
Son contrato solemne: Dadas las implicaciones que tienen, no solo para los
mismos sino además para los terceros, nuestro legislador ha exigido
en materia de capitulaciones matrimoniales la máxima formalidad ab subsantiam
prevista para actos de naturaleza civil.
Son contrato inmutable: La inmutabilidad de las capitulaciones es una
consecuencia de su carácter de previas a la ceremonia matrimonial: si
únicamente pueden pactarse las convenciones matrimoniales con anterioridad
al matrimonio, resulta obligado concluir que esos contratos no pueden ser
modificados después de nacido en vínculo conyugal, pues ello equivaldría a
celebrar una nueva capitulación.
CONCLUSIONES
 Las capitulaciones matrimoniales son bilaterales es decir imponen
obligaciones a ambas partes contractuales.
 En las capitulaciones se establecerá y aclarara las deudas de cada uno
de los cónyuges.
BIBLIOGRAFIA
Código Civil
https://es.wikipedia.org/wiki/Capitulaciones_matrimoniales
http://www.monografias.com/trabajos71/capitulaciones-
matrimoniales/capitulaciones-matrimoniales2.shtml#ixzz4Qm4eMj7V
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
TEMA:
DIVORCIO CONTENCIOSO Y CONSENSUAL
NOMBRE:
Gabriela Navarro
NIVEL:
Tercero Derecho “B”
DOCENTE:
Dra. Sandra Yépez
FECHA:
21-11-2016
SEMESTRE
Octubre 2016 – Marzo 2017
INTRODUCCION
En el presente trabajo analizaremos los casos de divorcio tratados. El primero
por mutuo consentimiento y el segundo apoyándose en causales como lo es la
violencia física, psicológica de la cual ha sido víctima la mujer.
DESARROLLO
El divorcio es la consecuencia de la decisión acordada entre los dos cónyuges o
tan solo la voluntad de uno de ellos, según corresponda el caso, de disolver el
vínculo matrimonial por las diferencias irreconciliables que se suscitaron en la
pareja.
Dentro de estas diferencias y obviamente atendiendo a que cada caso tendrá
sus propias peculiaridades, podemos contar: la infidelidad de algunos de los
cónyuges, el abandono, injurias, violencia doméstica para con el cónyuge y los
hijos, la cual puede ser o física psicológica o también puede ser sexual.
Es decir, cuando una pareja decide divorciarse es que ya no hay nada más por
hacer para salvar a la misma y entonces el hecho de avanzar al paso del divorcio
supone que cada cual recuperará la libertad para por ejemplo rehacer su vida
con otra persona en caso de desearlo o pensar que es lo mejor.
Si bien en la actualidad, la mayoría de las legislaciones del mundo aceptan y
contemplan en sus leyes al divorcio, todavía existen algunas que ostentan una
muy cerrada convicción y que no permiten bajo ningún punto de vista que esta
unión se disuelva tan solo por aducir problemas en la pareja.
Un matrimonio puede obtener el divorcio manifestando su deseo (mutuo
consentimiento) de dar por terminado el vínculo matrimonial siempre y cuando
ambos cónyuges estén de acuerdo; esta clase de divorcio (por mutuo
consentimiento) tiene una gran ventaja porque ahorra tiempo, energía y recursos
económicos. De tal manera un matrimonio puede disolverse con por causales en
específico es que en este caso, uno de los cónyuges solicita el divorcio sin el
consentimiento del otro, requiriéndolo judicialmente mediante presentación de
demanda contenciosa.
En el primer caso abordaremos el divorcio efectuado por mutuo acuerdo como
lo establece el Código Civil en el art 107 donde afirma
“Por mutuo consentimiento pueden los cónyuges divorciarse. Para este efecto,
el consentimiento se expresara del siguiente modo: los cónyuges manifestaran,
por escrito, por si o por medio de procuradores especiales, ante el juez de lo civil
del domicilio de cualquiera de los cónyuges” El presente escrito deberá
contener:
1.- Su nombre, apellido, edad, nacionalidad, profesión, y domicilio;
2.- El nombre y edad de los hijos habidos durante el matrimonio; y,
3.- La voluntad de divorciarse, y la enumeración de los bienes patrimoniales y de
los de la sociedad conyugal, con la comprobación del pago de todos los
impuestos.
En el segundo caso abordaremos el divorcio efectuado por causales como lo
establece el Código Civil en el art 110 “Son causales de divorcio”
1.- El adulterio de uno d los cónyuges.
2.- los tratos crueles o violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
3.- El estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida
matrimonial.
4.- Las amenazas más graves de un cónyuge contra la vida del otro.
5.- La tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro.
6.- Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de involucrar al otro
o a los hijos en actividades ilícitas.
7.- La condena ejecutoriada a pena privativa de la libertad mayor a 10 años.
8.- El que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario o toxicómano.
9.- El abandono injustificado de cualquiera de los cónyuges por más de seis
meses ininterrumpidos.
En el caso tratado el divorcio es solicitado por la causal de violencia física y
psicológica.
VIOLENCIA
Física.- La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño
o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte
su integridad física.
Psicológica.- La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o
perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o
controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante
amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito,
manipulación o aislamiento.
CONLUSIONES
 El divorcio es un acto en el que se pretende disolver la sociedad conyugal
sea de manera contenciosa o consensual
 El divorcio contencioso pretende mostrar causas por las que se requiere
de la disolución del vínculo matrimonial argumentando las causales
tipificadas en el art 110 del Código Civil.
 El divorcio consensual pretende la disolución del matrimonio de manera
en que las dos partes se encuentren de acuerdo con destruir este vínculo
y ahorrarse todo tipo de inconveniente entre ellos como lo dice el art 107
del Código Civil.
BIBLIOGRAFÍA
Código Civil
http://www.ecuadorlegalonline.com/divorcios/divorcio-por-mutuo-
consentimiento/
http://infodivorcios.es/divorcio-contencioso.htm
http://www.definicionabc.com/general/divorcio.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liliana criollo
Liliana criolloLiliana criollo
Liliana criollolilypau
 
Tema cinco
Tema cinco Tema cinco
Tema cinco
Rosanny Marin
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
josedaniel33
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Amanda Diaz
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilEstefyAlbuja
 
Civil 1
Civil 1Civil 1
Civil 1
jantoniguitar
 
El matrimonio en panamá
El matrimonio en panamáEl matrimonio en panamá
El matrimonio en panamáoris donoso
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
PAULACANO29
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Leonardo Marchán
 
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUALMATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
Alessandro Reyes
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorciomelymary
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
moniaan sanchez
 
Matrimonio I y II
Matrimonio I y IIMatrimonio I y II
Matrimonio I y II
Juan Armando Reyes Mendoza
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorciomelymary
 
Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1edgardoquispe
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Jorge Lopez
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorciomelymary
 

La actualidad más candente (20)

Liliana criollo
Liliana criolloLiliana criollo
Liliana criollo
 
El matrimonio civil
El matrimonio civilEl matrimonio civil
El matrimonio civil
 
Tema cinco
Tema cinco Tema cinco
Tema cinco
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civil
 
Civil 1
Civil 1Civil 1
Civil 1
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
El matrimonio en panamá
El matrimonio en panamáEl matrimonio en panamá
El matrimonio en panamá
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUALMATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio I y II
Matrimonio I y IIMatrimonio I y II
Matrimonio I y II
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcio
 
Matrimonio civil
Matrimonio civilMatrimonio civil
Matrimonio civil
 
Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcio
 

Destacado

Talk3 data-analytics with-pandas-and-num py-chetan-khatri
Talk3 data-analytics with-pandas-and-num py-chetan-khatriTalk3 data-analytics with-pandas-and-num py-chetan-khatri
Talk3 data-analytics with-pandas-and-num py-chetan-khatri
chetkhatri
 
TEMA 3 NATURAIS
TEMA 3 NATURAISTEMA 3 NATURAIS
TEMA 3 NATURAIS
elenabatantaboada
 
Begin the #CustomerExperience Transformation #ElevateCX
Begin the #CustomerExperience Transformation #ElevateCXBegin the #CustomerExperience Transformation #ElevateCX
Begin the #CustomerExperience Transformation #ElevateCX
DJ Monroe
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
mandon21
 
Colgate-Palmolive Company: The Precision Toothbrush
Colgate-Palmolive Company: The Precision ToothbrushColgate-Palmolive Company: The Precision Toothbrush
Colgate-Palmolive Company: The Precision Toothbrush
Priyadarsini Somasundaram
 
taller 2
taller 2 taller 2
taller 2
A-camilav0
 
Evaluation 1
Evaluation 1 Evaluation 1
Evaluation 1
Dawid Jurkowski
 
Impact door Connectie op School (presentatiedag innovatieprojecten Koninklijk...
Impact door Connectie op School (presentatiedag innovatieprojecten Koninklijk...Impact door Connectie op School (presentatiedag innovatieprojecten Koninklijk...
Impact door Connectie op School (presentatiedag innovatieprojecten Koninklijk...
Fers
 
Question Two
Question TwoQuestion Two
Question Two
11MansfieldE
 
Superheroes teams
Superheroes teamsSuperheroes teams
Superheroes teams
joseklo
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
chico101
 
Abstract for Moss Dissertation
Abstract for Moss DissertationAbstract for Moss Dissertation
Abstract for Moss DissertationWendy Moss
 
Presentación energia electrica
Presentación energia electricaPresentación energia electrica
Presentación energia electrica
Mjoserodriguez99
 
Quimica
QuimicaQuimica
Каталог 05/2016
Каталог 05/2016Каталог 05/2016
Каталог 05/2016
SvetaAvon
 
Tricks in PPT
Tricks in PPTTricks in PPT
Tricks in PPT
Mario Elia Khater
 
Gs nfv inf004v010101p
Gs nfv inf004v010101pGs nfv inf004v010101p
Gs nfv inf004v010101p
sivakumar D
 
New Trends in the Management of Metastatic Prostate Cancer
New Trends in the Management of Metastatic Prostate CancerNew Trends in the Management of Metastatic Prostate Cancer
New Trends in the Management of Metastatic Prostate Cancer
flasco_org
 
Deber dr mantilla
Deber dr mantillaDeber dr mantilla
Deber dr mantilla
liznavarro888
 

Destacado (19)

Talk3 data-analytics with-pandas-and-num py-chetan-khatri
Talk3 data-analytics with-pandas-and-num py-chetan-khatriTalk3 data-analytics with-pandas-and-num py-chetan-khatri
Talk3 data-analytics with-pandas-and-num py-chetan-khatri
 
TEMA 3 NATURAIS
TEMA 3 NATURAISTEMA 3 NATURAIS
TEMA 3 NATURAIS
 
Begin the #CustomerExperience Transformation #ElevateCX
Begin the #CustomerExperience Transformation #ElevateCXBegin the #CustomerExperience Transformation #ElevateCX
Begin the #CustomerExperience Transformation #ElevateCX
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Colgate-Palmolive Company: The Precision Toothbrush
Colgate-Palmolive Company: The Precision ToothbrushColgate-Palmolive Company: The Precision Toothbrush
Colgate-Palmolive Company: The Precision Toothbrush
 
taller 2
taller 2 taller 2
taller 2
 
Evaluation 1
Evaluation 1 Evaluation 1
Evaluation 1
 
Impact door Connectie op School (presentatiedag innovatieprojecten Koninklijk...
Impact door Connectie op School (presentatiedag innovatieprojecten Koninklijk...Impact door Connectie op School (presentatiedag innovatieprojecten Koninklijk...
Impact door Connectie op School (presentatiedag innovatieprojecten Koninklijk...
 
Question Two
Question TwoQuestion Two
Question Two
 
Superheroes teams
Superheroes teamsSuperheroes teams
Superheroes teams
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Abstract for Moss Dissertation
Abstract for Moss DissertationAbstract for Moss Dissertation
Abstract for Moss Dissertation
 
Presentación energia electrica
Presentación energia electricaPresentación energia electrica
Presentación energia electrica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Каталог 05/2016
Каталог 05/2016Каталог 05/2016
Каталог 05/2016
 
Tricks in PPT
Tricks in PPTTricks in PPT
Tricks in PPT
 
Gs nfv inf004v010101p
Gs nfv inf004v010101pGs nfv inf004v010101p
Gs nfv inf004v010101p
 
New Trends in the Management of Metastatic Prostate Cancer
New Trends in the Management of Metastatic Prostate CancerNew Trends in the Management of Metastatic Prostate Cancer
New Trends in the Management of Metastatic Prostate Cancer
 
Deber dr mantilla
Deber dr mantillaDeber dr mantilla
Deber dr mantilla
 

Similar a Parcial 1 derecho familiar y patrimonial

Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimoniocristinagisell
 
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
mariangel1982
 
Ucc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personasUcc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personasAlvaro Mejia
 
Ucc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personasUcc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personasAlvaro Mejia
 
El Matrimonio, Civil Familia
El Matrimonio, Civil Familia El Matrimonio, Civil Familia
El Matrimonio, Civil Familia
Ruberlys Ortiz
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Rodrigo Suarez
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
Juan Gonzalez
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
Juan Gonzalez
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
MERCEDES GARCIA
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Alexlnn
 
Ley de matrimonio civil
Ley de matrimonio civilLey de matrimonio civil
Ley de matrimonio civil
Inoponible.cl
 
Matrimonio civil
Matrimonio civilMatrimonio civil
Matrimonio civil
lizbeth234
 

Similar a Parcial 1 derecho familiar y patrimonial (20)

Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonio
 
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Ucc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personasUcc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personas
 
Ucc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personasUcc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personas
 
El Matrimonio, Civil Familia
El Matrimonio, Civil Familia El Matrimonio, Civil Familia
El Matrimonio, Civil Familia
 
Pame ntics
Pame nticsPame ntics
Pame ntics
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Matrimonio y Concubinato
Matrimonio y ConcubinatoMatrimonio y Concubinato
Matrimonio y Concubinato
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Ley de matrimonio civil
Ley de matrimonio civilLey de matrimonio civil
Ley de matrimonio civil
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Matrimonio civil
Matrimonio civilMatrimonio civil
Matrimonio civil
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Parcial 1 derecho familiar y patrimonial

  • 1. REQUISITOS  MAYOR DE EDAD  COMPARECENCIA DE LAS PARTES  CARENCIA DE IMPEDIMENTOS DIRIMENTES  CONSENTIMIENTO DE LOS CONTRAYENTES  DOS TESTIGOS  ENTREGA Y SUSCRIPCION DEL ACTO CARACTERISTICAS  ES UN CONTRATO SOLEMNE  DEBE SER ENTRE HOMBRE Y MUJER  DEBE CELEBRARLO LA AUTORIDAD COMPETENTE  TIENE EL FIN DE  PROCREARSE  AUXILIARSE MUTUAMENTE. GABRIELA NAVARRO B. TERCERO DERECHO “B” 08-11-2016 MATRIMONIO
  • 2. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESTUDIANTE: Liz Navarro NIVEL: Tercero Derecho “B” MODALIDAD: Presencial SECCION: Matutina DOCENTE: Dra. Sandra Yépez Fecha: 11-11-2016 Elaborar un informe sobre los impedimentos y la terminación del matrimonio INTRODUCCION Según el Art 81 del código civil ecuatoriano Matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente. Se llama impedimento matrimonial a los hechos o situaciones que importan un obstáculo para la celebración del matrimonio de tal manera que se los conoce como nulos si han llegado a consumarse la nulidad es, en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que una norma, acto jurídico, deje de desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al momento de su celebración. DESARROLLO IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES CLASES DE IMPEDIMENTOS  Dirimentes Los que no permiten matrimonio válido y que obligan a anularlo si se hubiera celebrado
  • 3. 1.- El cónyuge sobreviviente con el autor o cómplice del delito de homicidio o asesinato del marido o mujer 2.- Los impúberes 3.- Los ligados por vínculo matrimonial no disuelto 4.- Los parientes por consanguinidad en línea recta 5.- Los parientes colaterales en segundo grado civil de consanguinidad 6.- Los parientes en primer grado civil de afinidad. Se clasifican en  Absolutos Los primeros son los que impiden el casamiento con cualquier persona  Relativos Los relativos son los que se refieren tan sólo a determinadas personas, tales como el parentesco.  Impedientes son aquellos en los que la violación de la prohibición legal no está sancionada con la nulidad del acto, sino con otra pena. Expone que el matrimonio no se puede consumar por estas causas: 1.- Error en cuanto a la identidad del otro contrayente 2.- Rapto de la mujer, siempre que ésta, al momento de celebrarse el matrimonio, no haya recobrado la libertad 3.- Amenazas graves y serias, capaces de infundir un temor irresistible. TERMINACION DEL MATRIMONIO Un matrimonio puede terminarse de tal modo que se pueda solicitar la nulidad o disolución de este contrato. SOBRE LA NULIDAD EN LOS ARTICULOS 98 Y 99 DEL CODIGO CIVIL EXPONE: Art. 98.- La acción de nulidad del matrimonio puede proponerse por los cónyuges o por el ministerio público, si se funda en defectos esenciales
  • 4. de forma, o en los impedimentos dirimentes señalados en el Art. 95; pero si la acción se funda en los vicios del consentimiento señalados en el Art. 96, solamente podrá demandar el cónyuge perjudicado, esto es, el que incurrió en error, el que se casó con un demente, el que fue raptado o el que sufrió amenazas graves. Art. 99.- La acción de nulidad del matrimonio prescribe en el plazo de dos años, contados desde la fecha de la celebración, o desde el momento en que se tuvo conocimiento de la causal invocada, o desde el momento en que pueda ejercer la acción. Y SOBRE LA DISOLUCIÓN EN LOS ARTICULOS 107 Y 110 DEL CODIGO CIVIL EXPONE: Muto consentimiento Art. 107.- Por mutuo consentimiento pueden los cónyuges divorciarse. Para este efecto, el consentimiento se expresará del siguiente modo: los cónyuges manifestarán, por escrito, por sí o por medio de procuradores especiales, ante el juez de lo civil del domicilio de cualquiera de los cónyuges: 1.- Su nombre, apellido, edad, nacionalidad, profesión y domicilio 2.- El nombre y edad de los hijos habidos durante el matrimonio 3.- La voluntad de divorciarse, y la enumeración de los bienes patrimoniales y de los de la sociedad conyugal, con la comprobación del pago de todos los impuestos. Causales Art. 110.- Son causas de divorcio: 1a.- El adulterio de uno de los cónyuges 2a.- Sevicia 3a.- Injurias graves o actitud hostil que manifieste claramente un estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial; 4a.- Amenazas graves de un cónyuge contra la vida del otro 5a.- Tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro, como autor o cómplice
  • 5. 7a.- Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de corromper al otro, o a uno o más de los hijos 9a.- El hecho de que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario o, en general, toxicómano 10a.- La condena ejecutoriada a reclusión mayor 11a.- El abandono voluntario e injustificado del otro cónyuge, por más de 6 meses ininterrumpidamente. El divorcio por estas causas será declarado judicialmente por sentencia ejecutoriada, en virtud de demanda propuesta por el cónyuge que se creyere perjudicado por la existencia de una o más de dichas causas. CONCLUSIONES  Se podría mencionar que el matrimonio es una decisión libre que una pareja toma, de manera que es la opción que mejor demuestra la capacidad que el hombre tiene para decidir un compromiso que se extienda para toda la vida. De esta manera, es capaz de proyectar su futuro y mantener lealtades esenciales.  Se debe hacer notar la importancia que la familia tiene en el desarrollo humano. Lo necesario que resulta la presencia de ambos padres en los distintos ámbitos de la vida de los hijos, los que deben estar bajo la protección de personas responsables que conduzcan adecuadamente el crecimiento mental y moral.  Podemos decir que el divorcio está amparada el Código Civil y que no es nada más que la nulidad o disolución del matrimonio y que esta es ejercida por uno de los esposos, debido a múltiples causas generadas durante el matrimonio y que además de esta nulidad o disolución según el juez pueda disponer el futuro y tutela de sus hijos y hacer la repartición de bienes comprados durante el matrimonio
  • 7. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA DERECHO FAMILIAR Y PATRIMONIAL TEMA BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL NOMBRE Liz Navarro B. NIVEL Tercero Derecho “B” DOCENTE Dra. Sandra Yépez Fecha 23-11-2016 SEMESTRE Octubre 2016 – Marzo 2017
  • 8. BIENES ADMINISTRATIVO Art 157 Código Civil ACTIVOS 1.- De los salarios y emolumentos 2.- De todos los fruto réditos, pensiones, intereses y lucro de cualquier naturaleza 3.- Del dinero que cualquiera de los cónyuges aportara a la sociedad 4.- De las cosas fungibles y especies muebles que cualquiera de los cónyuges aportare al matrimonio 5.- De todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiriera durante el matrimonio PASIVOS 1.- desembolso y adeudo  Relativos  Absolutos  ORDINARIA  EXTRAORDINARIA
  • 9. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” NOMBRE: Liz Navarro B. NIVEL: Tercero Derecho “B” DOCENTE: Dra. Sandra Yépez MODALIDAD: Presencial SECCION: Diurna FECHA: 22-11-2016 INTRODUCCION En este escrito trataremos a las capitulaciones matrimoniales como por el que se fijan las normas que regulan la relación económica del matrimonio. Los cónyuges pueden elegir entre un régimen de bienes gananciales o uno de separación de bienes. DESARROLLO Las capitulaciones matrimoniales según el Código Civil como lo establece el art 150 dice “Se conoce con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones que celebran los esposos o los cónyuges antes, al momento de la celebración o durante el matrimonio, relativas a los bienes, a las donaciones y a las concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o de futuro.” Se realizan ante notario y se recogen en un documento público: la escritura. Las capitulaciones se pueden efectuar antes o después de contraer matrimonio. El único requisito es que los dos cónyuges estén de acuerdo y acudan a un notario para que les asesore, redacte y autorice la escritura pública, que deberá inscribirse en el Registro Civil. Antes del matrimonio: el régimen económico elegido entrará en vigor tras la boda, que deberá celebrarse antes de un año desde la firma de la escritura pública de capitulaciones matrimoniales. Una vez casados: el régimen seleccionado por los cónyuges tendrá vigencia desde el mismo momento de su firma. Es posible modificar el régimen económico del
  • 10. matrimonio ante notario en cualquier momento, siempre que exista acuerdo entre los cónyuges. Debe saber que cambiar el régimen económico del matrimonio no tiene efecto retroactivo respecto a terceros, por ejemplo acreedores. Art 151 (Código Civil) Otorgamiento de las capitulaciones matrimoniales Las capitulaciones matrimoniales se otorgaran por escritura pública, o en el acta matrimonial. Si se refiere a inmuebles, se inscribirán en el registro de la propiedad correspondiente y, en todo caso, se anotaran al margen de la partida de matrimonio. Art 152 (Código Civil) Contenido de las capitulaciones matrimoniales En las capitulaciones matrimoniales se designaran: 1.- Los bienes que aportan al matrimonio con expresión de su valor; 2.- La enumeración de las deudas de cada uno; 3.- El ingreso a la sociedad conyugal de ciertos bienes que, conforme a las reglas generales, no ingresarían; 4.- La determinación, por parte de cualquiera de los esposos o cónyuges, de que permanezcan en su patrimonio separado, ciertos bienes que, conforme a las reglas generales, ingresarían al patrimonio de la sociedad conyugal; y, 5.- En general, pueden modificarse en las capitulaciones matrimoniales, las reglas sobre la administración de la sociedad conyugal, siempre que no sea el perjuicio de terceros. CARACTERES 1. Son contrato bilateral. 2. Son contrato accesorio al matrimonio. 3. Son contrato intuito personae. 4. Solo pueden celebrarse antes del matrimonio.
  • 11. 5. Son contrato solemne. 6. Son contrato inmutable. Son contrato bilateral: Las convenciones matrimoniales o propiamente dichas imponen obligaciones a ambas partes contratantes precisamente porque su objeto es determinar el régimen patrimonial de los conyugues y de ese régimen siempre resultan derechos y obligaciones para ambos esposos. Son contrato accesorio al matrimonio: las capitulaciones matrimoniales tienen una conexión directa con un matrimonio futuro y dependen esencialmente de el. La accesoriedad de las capitulaciones respecto del matrimonio al cual se refieren es de la esencia de ese tipo de contratos. No puede concebirse una convención matrimonial independiente de unas nupcias. Son contrato intuito personal: en principio, los contratos se presumen celebrados por las partes para sí, y para sus causahabientes, salvo que resulte lo contrario de la voluntad de las partes o de la naturaleza de la convención. El pacto sobre capitulaciones es de los que existe por su propia naturaleza solo entre los mismos contrayentes. El carácter personalísimo de las capitulaciones es una consecuencia de la esencial dependencia que ellas tienen con el matrimonio. Solo pueden celebrarse antes del matrimonio: para que las capitulaciones matrimoniales produzcan sus efectos, es indispensable que el contrato hay sido celebrado con todas las formalidades de ley, antes de que nazca el vínculo conyugal entre las partes. Son contrato solemne: Dadas las implicaciones que tienen, no solo para los mismos sino además para los terceros, nuestro legislador ha exigido en materia de capitulaciones matrimoniales la máxima formalidad ab subsantiam prevista para actos de naturaleza civil. Son contrato inmutable: La inmutabilidad de las capitulaciones es una consecuencia de su carácter de previas a la ceremonia matrimonial: si únicamente pueden pactarse las convenciones matrimoniales con anterioridad al matrimonio, resulta obligado concluir que esos contratos no pueden ser modificados después de nacido en vínculo conyugal, pues ello equivaldría a celebrar una nueva capitulación.
  • 12. CONCLUSIONES  Las capitulaciones matrimoniales son bilaterales es decir imponen obligaciones a ambas partes contractuales.  En las capitulaciones se establecerá y aclarara las deudas de cada uno de los cónyuges. BIBLIOGRAFIA Código Civil https://es.wikipedia.org/wiki/Capitulaciones_matrimoniales http://www.monografias.com/trabajos71/capitulaciones- matrimoniales/capitulaciones-matrimoniales2.shtml#ixzz4Qm4eMj7V
  • 13. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA TEMA: DIVORCIO CONTENCIOSO Y CONSENSUAL NOMBRE: Gabriela Navarro NIVEL: Tercero Derecho “B” DOCENTE: Dra. Sandra Yépez FECHA: 21-11-2016 SEMESTRE Octubre 2016 – Marzo 2017
  • 14. INTRODUCCION En el presente trabajo analizaremos los casos de divorcio tratados. El primero por mutuo consentimiento y el segundo apoyándose en causales como lo es la violencia física, psicológica de la cual ha sido víctima la mujer. DESARROLLO El divorcio es la consecuencia de la decisión acordada entre los dos cónyuges o tan solo la voluntad de uno de ellos, según corresponda el caso, de disolver el vínculo matrimonial por las diferencias irreconciliables que se suscitaron en la pareja. Dentro de estas diferencias y obviamente atendiendo a que cada caso tendrá sus propias peculiaridades, podemos contar: la infidelidad de algunos de los cónyuges, el abandono, injurias, violencia doméstica para con el cónyuge y los hijos, la cual puede ser o física psicológica o también puede ser sexual. Es decir, cuando una pareja decide divorciarse es que ya no hay nada más por hacer para salvar a la misma y entonces el hecho de avanzar al paso del divorcio supone que cada cual recuperará la libertad para por ejemplo rehacer su vida con otra persona en caso de desearlo o pensar que es lo mejor. Si bien en la actualidad, la mayoría de las legislaciones del mundo aceptan y contemplan en sus leyes al divorcio, todavía existen algunas que ostentan una muy cerrada convicción y que no permiten bajo ningún punto de vista que esta unión se disuelva tan solo por aducir problemas en la pareja. Un matrimonio puede obtener el divorcio manifestando su deseo (mutuo consentimiento) de dar por terminado el vínculo matrimonial siempre y cuando ambos cónyuges estén de acuerdo; esta clase de divorcio (por mutuo consentimiento) tiene una gran ventaja porque ahorra tiempo, energía y recursos económicos. De tal manera un matrimonio puede disolverse con por causales en específico es que en este caso, uno de los cónyuges solicita el divorcio sin el consentimiento del otro, requiriéndolo judicialmente mediante presentación de demanda contenciosa.
  • 15. En el primer caso abordaremos el divorcio efectuado por mutuo acuerdo como lo establece el Código Civil en el art 107 donde afirma “Por mutuo consentimiento pueden los cónyuges divorciarse. Para este efecto, el consentimiento se expresara del siguiente modo: los cónyuges manifestaran, por escrito, por si o por medio de procuradores especiales, ante el juez de lo civil del domicilio de cualquiera de los cónyuges” El presente escrito deberá contener: 1.- Su nombre, apellido, edad, nacionalidad, profesión, y domicilio; 2.- El nombre y edad de los hijos habidos durante el matrimonio; y, 3.- La voluntad de divorciarse, y la enumeración de los bienes patrimoniales y de los de la sociedad conyugal, con la comprobación del pago de todos los impuestos. En el segundo caso abordaremos el divorcio efectuado por causales como lo establece el Código Civil en el art 110 “Son causales de divorcio” 1.- El adulterio de uno d los cónyuges. 2.- los tratos crueles o violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. 3.- El estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial. 4.- Las amenazas más graves de un cónyuge contra la vida del otro.
  • 16. 5.- La tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro. 6.- Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de involucrar al otro o a los hijos en actividades ilícitas. 7.- La condena ejecutoriada a pena privativa de la libertad mayor a 10 años. 8.- El que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario o toxicómano. 9.- El abandono injustificado de cualquiera de los cónyuges por más de seis meses ininterrumpidos. En el caso tratado el divorcio es solicitado por la causal de violencia física y psicológica. VIOLENCIA Física.- La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física. Psicológica.- La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.
  • 17. CONLUSIONES  El divorcio es un acto en el que se pretende disolver la sociedad conyugal sea de manera contenciosa o consensual  El divorcio contencioso pretende mostrar causas por las que se requiere de la disolución del vínculo matrimonial argumentando las causales tipificadas en el art 110 del Código Civil.  El divorcio consensual pretende la disolución del matrimonio de manera en que las dos partes se encuentren de acuerdo con destruir este vínculo y ahorrarse todo tipo de inconveniente entre ellos como lo dice el art 107 del Código Civil. BIBLIOGRAFÍA Código Civil http://www.ecuadorlegalonline.com/divorcios/divorcio-por-mutuo- consentimiento/ http://infodivorcios.es/divorcio-contencioso.htm http://www.definicionabc.com/general/divorcio.php