SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
INTEGRANTE
ALEX L. NORIEGA NORIEGA
C.I.V-13.848.181.
SECCION: SAIA” D”
PROFESORA: ANTONELLA CIANFLAGLIONE
Sacramento propio de legos por el cual una mujer y un hombre se
ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia
ART. 77 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Se protege el matrimonio entre un hombre y unamujer, fundado
en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y
deberes delos cónyuges. Las unionesestables de hecho entreun hombre
y unamujer quecumplan losrequisitos establecidos en la ley producirán
los mismos efectos que el matrimonio.
El Matrimonio Art. 44 Código Civil V.
El matrimonio no puede contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer. La
Ley no reconoce otro matrimonio contraído en Venezuela sino el que se reglamenta
por el presente Título, siendo el único que producirá efectos legales, tanto respecto de
las personas como respecto de los bienes.
Elementos necesarios para la existencia del Matrimonio
1.- Diferencia de Sexo.
2.- El consentimiento- de los futuros esposos.
3.- La celebracióndel matrimonio ante el oficialdel estado civil.
4.- La pubertad de los esposos.
5.- Ausencia de ciertogrado de parentesco por consanguinidad o afinidad o ausencia de
incesto.
6.- Ausencia en cada esposo de un matrimonio anterior no disuelto, ausencia de bigamia.
7.- Publicidad del matrimonio.
Con el matrimonio el marido y la mujer adquieren los mismos derechos y asumen los mismos
deberes.Del matrimonioderivalaobligaciónde loscónyuges de vivirjuntos,guardarse fidelidad y
socorrerse mutuamente.
La mujer casada podrá usar el apellido del marido. Este derecho subsiste aún después de la
disolución del matrimonio por causa de muerte, mientras no contraiga nuevas nupcias.
La negativa de la mujer casada a usar el apellido del marido no se considerará, en ningún caso,
como falta a los deberes que la Ley impone por efecto del matrimonio.
DOMICILIO CONYUGAL
Los cónyuges, de mutuo acuerdo, tomarán las decisiones relativas a la vida
familiar, y fijarán el domicilio conyugal.
El domicilio conyugal será el lugar donde el marido y la mujer tengan
establecida de mutuo acuerdo, su residencia. En caso de que los cónyuges
tuvieren residencias separadas, de hecho o en virtud de la autorización judicial
prevista en el artículo 138, el domicilio conyugal será el lugar de la última
residencia común.
El cambio de residencia sólo podrá hacerse si ambos cónyuges
están de acuerdo en ello.
Art. 184 C.C.V
1.- Muerte de uno de losesposos
2.- Divorcio
Son causales únicas de divorcio
1º. El adulterio.
2º. El abandono voluntario.
3º. Los excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida
en común.
4º. El conato de uno de los cónyuges para corromper o prostituir al
otro cónyuge, o a sus hijos, así como la connivencia en su
corrupción o prostitución.
5º. La condenación a presidio.
6º. La adición alcohólica u otras formas graves de fármaco
dependencia que hagan imposible la vida en común.
7º. La interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves
que imposibilite la vida en común. En este caso el Juez no decretará
el divorcio sin antes procurar la manutención y el tratamiento
médico del enfermo.
También se podrá declarar el divorcio por el transcurso de más de
un año, después de declarada la separación de cuerpos, sin haber
ocurrido en dicho lapso la reconciliación de los cónyuges.
En este caso el Tribunal, procediendo sumariamente y a petición de
cualquiera de ellos, declarará la conversión de separación de
cuerpos en divorcio, previa notificación del otro cónyuge y con vista
del procedimiento anterior.
De la Celebración del Matrimonio
• EL MATRIMONIO PODRÁ CELEBRARSE ANTESLOS FUNCIONARIOSOLASFUNCIONARIAS
SIGUIENTES:
- El Alcalde oAlcaldesa,oel funcionario(a) que ellosautoricen.
- El Registrador(a) Civil.
- Los capitanes(as) de buquesde banderavenezolanadentroofueradel territoriode la´República
Bolivarianade Venezuela.
- FormalidadesdelActoyCelebración.
MATRIMONIO FUERA DEL DESPACHO
El matrimoniose celebraráenel despachodel funcionario(a) competente;cuandopormotivos
justificadosloscontrayentesnopuedantrasladarseal lugarestablecido,podránsolicitarque su
celebraciónseaenel lugarque éstosacuerden.
Art. 105 (LORC) (Nuevo) Matrimoniode PersonasPrivadasde libertadorecluidas encentrosde
salud.
En aquelloscasosde matrimoniosde personasque se hallenprivadosde libertaden
establecimientospenitenciarios,laautoridadcompetente se trasladaráal sitiopreviacoordinación
con losdirectoresdel establecimientoparacelebrarel acto.
- Identificacióncompletade loscónyuges.
- Identificacióncompletade laspersonascuyo consentimientofuere necesario.
- Identificacióncompletade loshijosque se hallanreconocido.
Identificación del poder especial si el matrimonio se celebra por medio de
apoderado (a)
- Datos de la autorizaciónjudicialparacontraermatrimonioenloscasosde adolescentes.
- Aceptaciónexpresade cadauno de loscontrayentes.
- Circunstanciasespecialesdel acto.
- Firmadel Funcionario(a) que celebreel acto,loscontrayentes,lostestigos,ylaspersonascuyo
consentimientohayasidonecesario.
- Casode personascondiscapacidadauditivaovisual ,suaceptaciónse hará constar por escrito.Si
estosno pudierenhacerlo,se formularálaaceptación atravésde la lenguade señas.
Art. 112 y 114(LORC)
1-El acta se extenderáenel librorespectivo,de noserposible,lamismase levantaráencualquier
mediodisponible,yse insertaráinmediatamenteenel libro correspondiente.
2-Antesde insertarel acta el registrador(a) interrogaráa laspersonasque figurenendichaacta y
a los que hubiesencertificadoel artículode muerte,acercade todaslas circunstanciasdel
matrimonio
Art. 115 (LORC)
El venezolanoque contrajere matrimonioenunpaís extranjeropodrádeclararloante la
delegacióndiplomáticaoconsulardel paísdonde hubiere se hubiere celebrado.
Presentarán:
Copialegalizadaytraducidaporel intérprete público
De losNacimientos
Del Reconocimiento
Del Matrimonio
DE LAS UNIONES ESTABLES DE HECHO
De lasDefunciones
ActosRelativosala Nacionalidad.
De larectificación,notasmarginales,reconstrucciónde actasy certificaciones.
DISOLUCION DEL MATRIMONIO
Es la extinciónde unmatrimonioválidamentecontraído,pudiendo darse por:muerte divorcio.
Características
Es de ordenpúblico.
Es necesarialaintervencióndelJuez.
NULIDAD MATRIMONIAL
Es una causa de ineficaciade unmatrimonio,suponelainvalidacióndelmatrimonioporla
existenciade unvicioodefectoesencial ensucelebración.
Clasificaciónde lasnulidadesdel matrimonio:
1. Nulidadabsoluta:cuandolanormavioladaensu celebraciónyque determinalaineficaciadel
vínculoy que ha sidoconsagradapor la leycon el únicoy exclusivopropósitode salvaguardarel
ordenpúblico.
a) Violación de supuestos matrimoniales:
Contrayentesdel mismosexo.
Ausenciade consentimiento.
Ausenciadel Funcionarioautorizadolegal.
b) Violación de impedimentos dirimentes:
De vínculoanterior.
De orden.
De rapto.
De consanguineidad.
De afinidad.
De adopción.
De crimen.
c) Violación de formalidades en matrimonio “in mortis”:
Numeroinsuficientesde testigos.
Testigosinhábiles.
Es cuandola normalegal violadaensu celebraciónque determinalaineficaciadel vínculoy
protege interesesde ordenpúblicoya lavez fue consagradoporel legisladorcomoprotecciónal
interésparticularde algunosde loscontrayentesode ambos.
Se haya celebradosinconsentimiento.
Entre personasmenoresnoemancipadas.
Por personasque estáncasadas.
Entre parientes.
Casos de nulidad absoluta
NULIDAD RELATIVA
Por contrayentesque hansidocondenadoscomoautoresocómplicesde lamuerte del cónyuge
anterior.
Contraídopor coacción o miedograve olesiones.
De acuerdocon el Artículo752 del CPCse sustanciapor losmismostrámitesdel juicioordinario.
“Los juiciossobre nulidaddel matrimoniose sustanciaranydecidiránporlostramitesdel
procedimientoordinario conintervencióndelMinisterioPublico…”.
Naturaleza de la acción: es declarativade denegaciónode impugnaciónde
estado.
FUERO COMPETENTE: el Juezde familia(Art.28 y 29 del C.P.C).
Publicidad previa: Art. 507 del C.C,ordenaque cuando se promueva unedictoenun
diariode circulaciónde nulidaddel matrimoniose publiqueunedictoenundiariode circulación
enel lugar donde el tribunal de lacasa tiene susede.
Medidas preventivas: Art.125 del C.C,inmediatamentedespuésde introducidala
demandade nulidaddel matrimonio,el Tribunalpuedeainstanciadel actoro de cualquierade los
cónyugesyaun de oficiosi estosfuerenmenorde edad,dictarlaseparaciónde loscónyugesen
vistasde pruebasconducentes.
Especialidades procesales:eneste juiciodebe intervenirel representante
del MinisterioPúblico,ladecisióndefinitivade primerainstanciadebe sersiempre consultadaal
superior.
Naturalezade lasentencia: lasentenciaque decideel juiciode nulidaddel vínculo
matrimonial esde carácterdeclarativo.
Publicidad de la sentencia: terminadoel procesode nulidaddel matrimonio,el
Juezcorrespondiente debepasarcopiacertificadade lasentenciadefinitivaalosfuncionarios
encargadosdonde se asentóel Actade matrimonioparaque se hagan lostrámitespertinentes.
Es la uniónestable de hecho,lacohabitaciónovidaencomún,elementoque puedesersustituido
por:
La convivenciaenvisitasconstantes,socorromutuo,ayudaeconómicareiterada,vidasocial
conjunta,e hijos,entre unhombre yuna mujer,sinimpedimentosparacontraermatrimonio,tal
uniónserácon carácter de permanencia.
Que la parejaseasoltera,formadapor divorciadosoviudosentre sío con solteros,sinque existan
impedimentosdirimentesque impidan el matrimonio
ELEMENTOS:
Unidad:Implicaque solose puede establecerseentre unsolohombre yunasolamujer.
Consentimiento:Se fundamentaenel acuerdode voluntadesenconvivirjuntoscomopareja,bajo
el mismotecho,sinningúnimpedimentoparacontraernupcias
Perpetuidad:Debe existirprolongadoenel tiempo,mínimodosaños
Formalidad:Noexiste ningunaformalidad,soloel acuerdode losconcubinosenpermanecer
juntosbajoun mismotecho,ysinque ningunotengaimpedimentosparael matrimonio,
Disolubilidad:Puedequedardisueltoporlavoluntadde laspartesencualquiermomento.Toda
vezque interrumpanlacohabitaciónyporende lapermanencia.
REQUISITOS
Que se dé entre unsolohombre y una solamujer,estabilidadoconsistencia
Tratamientorecíprocode maridoy mujer
Que ningunode losconcubinosesté casado
Que se trate de una uniónespontáneaylibre.
La comunidadconcubinaria,estáconstituidaporlosbienesadquiridospordospersonas,hombrey
mujer,solteros,que hacenvidaenparejabajounasituaciónde hechomásno de derechoenrazón
de no estar casados.-
Para demandarlaparticióny liquidaciónde unacomunidadconcubinaria,el demandante debe
acompañar copiacertificadade ladeclaraciónJudicial que declarelaexistenciade lacomunidad
concubinariayelloesloserviráde fundamentoalosfinesde intentarlaparticiónde lamisma.
La declaraciónde uniónconcubinaria,debe sertramitadaatravésdel juicioordinariode acción
merodeclarativayla particiónde lacomunidad debe sertramitadaa travésde un procedimiento
de Particióny Liquidaciónde Comunidad“Concubinaria”
La comunidadde bienesexistente entrelosconcubinosfinalizacuandolauniónse rompe,lacual
debe seralegadayprobada por quienpretendeladisoluciónyliquidaciónde lacomunidad.
Al equipararse al matrimonio,el género“uniónestable”debe tener,al igual que éste,unrégimen
patrimonial,yconforme al artículo767 del CódigoCivil,éste esel de lacomunidadenlosbienes
adquiridosdurante el tiempode existenciade launión.Se tratade unacomunidadde bienesque
se rige,debidoala equiparación,que esposible enestamateria,porlasnormasdel régimen
patrimonial-matrimonial.
Por ende,soncomunesde pormitadla gananciaso bieneshabido unacomunidadconcubinaria,al
igual que sucede enlacomunidadde gananciales.
El artículo 767 del CódigoCivil,establece lacomunidadcuyotenoresel siguiente:
“…Se presume lacomunidad,salvopruebaencontrario,enaquelloscasosde uniónno
matrimonial,cuandolamujeroel hombre ensu caso,demuestre que havividopermanentemente
ental estadoaunque losbienescuyacomunidadse quiere estableceraparezcananombre de uno
solode ellos.
Tal presunciónsólosurte efectoslegalesentreellosdosyentre susrespectivosherederosy
tambiénentre unode ellosylosherederosdel otro.Lodispuestoeneste artículonose aplicasi
unode ellosestácasado…”.
Declaradojudicialmenteel concubinato,cualquierade losconcubinos,endefensade sus
intereses,puede incoarlaacciónprevenidaenel artículo171 del CódigoCivil enbeneficiode los
bienescomunesyobtenerlapreservaciónde losmismosmediantelasprovidenciasque decrete el
juez
La comunidadconcubinaria,previstaenel artículo767 del códigocivil,contiene treselementos
constitutivos
1.- convivencianomatrimonialpermanente
2.- formaciónde unpatrimonio-
3.- contemporaneidadde lavidaencomúny la formacióndel patrimonio,requiriéndose que el
patrimoniose hayaformadoo ha aumentado durante lavidaencomún
EFECTOS PERSONALES
El concubinatoenlarelaciónentre unhombre unamujer,esdecirdebe existirladiversidadde
sexoenlapareja
El tiempode duraciónde launión,debe seral menosde dosaños mínimo.
La concubinanotiene derechoausar el apellidodel concubino,esunderechooptativoque tiene
la mujercasada.
Establece el concubinatoputativo
Es nulala ventaentre concubinos
EFECTOS PATRIMONIALES
Se establecenderecho sucesorales, la que se interpreta que entre los sujetos que conforma una
uniónde hecho, con rasgos similares a los cónyuges, existen derechos sucesorales, a tenor de lo
que puesto en el artículo 823 del código civil (….) el concubino sobreviviente concurrirá con los
otro herederos, según el orden de suceder señalado en los artículo 824 y 825 del código civil
La presunción de comunidad en el concubinato no abarca ni comprende de igual manera: los
bienes adquiridos por cada uno de los concubino con anterioridad a la iniciación de su vida en
comúno con posterioridadalaterminaciónde lamisma:ni losbienesque cualquierade elloshaya
habido por negocio jurídico a título gratuito, sean esto entre vivos o por causa de muerte; como
tampoco la plusvalía de tales bienes, salvo que provenga de mejoras efectuadas en ellos por el
trabajo o con dinero de cualquiera de los concubinos, durante la existencia del concubinato.
Seránbienespropiosde cadaconviviente oconcubinoloque le pertenecen al tiempo de iniciar la
convivencia declarada por sentencia definitivamente firme, así como los que durante la misma
adquieranpordonación,herencia, legado o por cualquier otro título lucrativo, como también los
bienesderivadosde las accesiones naturales y la plusvalía de dichos bienes, los tesoros y bienes
inmueblesabandonadosque hallare algunode losconviviente,asícomolosvestidos,joyas y otros
enseres y objetos de uso personal.
Asimismosonpropiosdel respectivoconcubinolosbienes adquiridos durante la unión fáctica, es
decir, por permuta con otros bienes propios de conviviente.
Son bienesde lacomunidadconvivencial,losadquiridosatítulooneroso durante la unión fáctica,
a costa del caudal común, bien se haga la adquisición a nombre de los dos o al de uno de los
concubinos, los obtenidos por la industria, profesión, oficio, sueldo o trabajo de alguno de los
conviviente,asícomolosfrutos,rentao interesesdevengadosdurante laconvivencia,procedente
de los bienes comunes o de los peculiares de cada uno de los concubinos.
UNIONES ESTABLES DE HECHO
- Manifestaciónde Voluntad
- DocumentoAutenticooPúblico.
- DecisiónJudicial.
Art 118 Manifestaciónde Voluntad(LORC)
- Libre voluntadefectuadaentre el hombre ylamujer.
- Debe serdeclaradaconjuntamente mantenerlauniónestable de hecho.
- Se registraráenel librocorrespondiente.
- Desde el momentoque se registrase adquierenplenosefectosjurídicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Leonardo Marchán
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Amanda Diaz
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
ivanydaal
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
JoscelineL2890
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
MARLON DIAZ
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilnoemydavila
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
ROSGIM
 
Clase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de MatrimonioClase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de Matrimonio
Francisco J. Estrada Vásquez
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
YosheMujica
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Amanda Diaz
 
El concubinato en venezuela
El concubinato en venezuelaEl concubinato en venezuela
El concubinato en venezuelaHugo Araujo
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Maria Jose Escalona
 
familia
 familia familia
familia
yessica yepez
 
Unión concubinaria
Unión concubinariaUnión concubinaria
Unión concubinariaSebasj.85
 
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Vanessa Luque
 
Principios jurídicos del matrimonio
Principios jurídicos del matrimonioPrincipios jurídicos del matrimonio
Principios jurídicos del matrimonio
ssuser6ac11a
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilEstefyAlbuja
 

La actualidad más candente (20)

Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civil
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
 
Clase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de MatrimonioClase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de Matrimonio
 
Matrimonio y Concubinato
Matrimonio y ConcubinatoMatrimonio y Concubinato
Matrimonio y Concubinato
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El concubinato en venezuela
El concubinato en venezuelaEl concubinato en venezuela
El concubinato en venezuela
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
familia
 familia familia
familia
 
Unión concubinaria
Unión concubinariaUnión concubinaria
Unión concubinaria
 
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
 
Principios jurídicos del matrimonio
Principios jurídicos del matrimonioPrincipios jurídicos del matrimonio
Principios jurídicos del matrimonio
 
El matrimonio civil
El matrimonio civilEl matrimonio civil
El matrimonio civil
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civil
 

Destacado

Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos ILeccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Alee Urbiola
 
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
Jhennyfer B. Huaman Huamani
 
Civil vi familia, u central
Civil vi familia, u centralCivil vi familia, u central
Civil vi familia, u central
Macarena Aguirre
 
Tema 2 derecho de familia
Tema 2 derecho de familiaTema 2 derecho de familia
Tema 2 derecho de familia
Pablo Santamaria Perez
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
DJ12S
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
percycmtouch
 
Modulo 1 derecho administrativo
Modulo 1  derecho administrativoModulo 1  derecho administrativo
Modulo 1 derecho administrativo
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiOscar Vielich Saavedra
 
Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
aliciaaguirreaburto
 
Capítulo 12
Capítulo 12 Capítulo 12
Capítulo 12
vglibota
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
Juan Gonzalez
 
Derecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 bDerecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 b
ana champi
 
Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-
daniela arrieche
 
Antonella yajure. sliderhare civil y familia
Antonella yajure. sliderhare  civil y familiaAntonella yajure. sliderhare  civil y familia
Antonella yajure. sliderhare civil y familia
genibel
 
Diapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia iDiapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia iedgardoquispe
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoii
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoiiCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoii
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoiiOscar Vielich Saavedra
 
11 libro derecho civil derecho de familia
11 libro derecho civil derecho de familia11 libro derecho civil derecho de familia
11 libro derecho civil derecho de familia
Victor Hugo Justo Cabillas
 

Destacado (20)

Teoría del parentesco: Perú
Teoría del parentesco: PerúTeoría del parentesco: Perú
Teoría del parentesco: Perú
 
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos ILeccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
 
Civil vi familia, u central
Civil vi familia, u centralCivil vi familia, u central
Civil vi familia, u central
 
Tema 2 derecho de familia
Tema 2 derecho de familiaTema 2 derecho de familia
Tema 2 derecho de familia
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
 
Modulo 1 derecho administrativo
Modulo 1  derecho administrativoModulo 1  derecho administrativo
Modulo 1 derecho administrativo
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
 
Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
 
Capítulo 12
Capítulo 12 Capítulo 12
Capítulo 12
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
 
Derecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 bDerecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 b
 
Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-
 
Antonella yajure. sliderhare civil y familia
Antonella yajure. sliderhare  civil y familiaAntonella yajure. sliderhare  civil y familia
Antonella yajure. sliderhare civil y familia
 
Diapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia iDiapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia i
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoii
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoiiCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoii
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoii
 
11 libro derecho civil derecho de familia
11 libro derecho civil derecho de familia11 libro derecho civil derecho de familia
11 libro derecho civil derecho de familia
 

Similar a Matrimonio

Familia febrero
Familia febreroFamilia febrero
Familia febrero
Mary J Torrealba
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
Miguel Arevalo
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
Miguel Arevalo
 
Tema 5 del programa
Tema 5 del programaTema 5 del programa
Tema 5 del programa
Grecia Castro
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
moniaan sanchez
 
Tema cinco
Tema cinco Tema cinco
Tema cinco
Rosanny Marin
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
Juan Gonzalez
 
Matrimonio........................................
Matrimonio........................................Matrimonio........................................
Matrimonio........................................
nairobustamante
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
josedaniel33
 
Derecho civil y familia el matrimonio.
Derecho civil y familia el matrimonio.Derecho civil y familia el matrimonio.
Derecho civil y familia el matrimonio.
enmary0906
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
Fermin Toro
 
El Matrimonio y el Concubinato
El Matrimonio y el ConcubinatoEl Matrimonio y el Concubinato
El Matrimonio y el Concubinato
genesisquerales19
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Rodrigo Suarez
 
Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155
maryuridelcarmenrosasvargaS
 
Derecho de familia y sucesiones
Derecho de familia y sucesionesDerecho de familia y sucesiones
Derecho de familia y sucesiones
Sergio Chavez
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Limardocarlos
 
Matrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardoMatrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardo
Limardocarlos
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
MERCEDES GARCIA
 
El Matrimonio, Civil Familia
El Matrimonio, Civil Familia El Matrimonio, Civil Familia
El Matrimonio, Civil Familia
Ruberlys Ortiz
 

Similar a Matrimonio (20)

Familia febrero
Familia febreroFamilia febrero
Familia febrero
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
 
Tema 5 del programa
Tema 5 del programaTema 5 del programa
Tema 5 del programa
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Tema cinco
Tema cinco Tema cinco
Tema cinco
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
 
Matrimonio........................................
Matrimonio........................................Matrimonio........................................
Matrimonio........................................
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Derecho civil y familia el matrimonio.
Derecho civil y familia el matrimonio.Derecho civil y familia el matrimonio.
Derecho civil y familia el matrimonio.
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
El Matrimonio y el Concubinato
El Matrimonio y el ConcubinatoEl Matrimonio y el Concubinato
El Matrimonio y el Concubinato
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
 
Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155
 
Derecho de familia y sucesiones
Derecho de familia y sucesionesDerecho de familia y sucesiones
Derecho de familia y sucesiones
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardoMatrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardo
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
 
El Matrimonio, Civil Familia
El Matrimonio, Civil Familia El Matrimonio, Civil Familia
El Matrimonio, Civil Familia
 

Más de Alexlnn

IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
Alexlnn
 
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones LaboralesPolitrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Alexlnn
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
Alexlnn
 
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y NotarialExposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Alexlnn
 
Infracciones ambientales
Infracciones ambientalesInfracciones ambientales
Infracciones ambientales
Alexlnn
 
GUARDERÍA AMBIENTAL
GUARDERÍA AMBIENTALGUARDERÍA AMBIENTAL
GUARDERÍA AMBIENTAL
Alexlnn
 
LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA AMBIENTAL
LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA AMBIENTALLA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA AMBIENTAL
LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA AMBIENTAL
Alexlnn
 
Procedimiento de expropiación en venezuela
Procedimiento de expropiación en venezuelaProcedimiento de expropiación en venezuela
Procedimiento de expropiación en venezuela
Alexlnn
 
Niveles básicos de productividad agraria
Niveles básicos de productividad agrariaNiveles básicos de productividad agraria
Niveles básicos de productividad agraria
Alexlnn
 
II actividad derecho agrario
II actividad derecho agrarioII actividad derecho agrario
II actividad derecho agrario
Alexlnn
 
adjudicación de tierras
adjudicación de tierrasadjudicación de tierras
adjudicación de tierras
Alexlnn
 
Problemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en VenezuelaProblemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en Venezuela
Alexlnn
 
Del poder electoral
Del poder electoralDel poder electoral
Del poder electoral
Alexlnn
 
SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA
SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANASEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA
SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA
Alexlnn
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Alexlnn
 
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIANACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
Alexlnn
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 

Más de Alexlnn (20)

IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
 
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones LaboralesPolitrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
 
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y NotarialExposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
 
Infracciones ambientales
Infracciones ambientalesInfracciones ambientales
Infracciones ambientales
 
GUARDERÍA AMBIENTAL
GUARDERÍA AMBIENTALGUARDERÍA AMBIENTAL
GUARDERÍA AMBIENTAL
 
LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA AMBIENTAL
LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA AMBIENTALLA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA AMBIENTAL
LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA AMBIENTAL
 
Procedimiento de expropiación en venezuela
Procedimiento de expropiación en venezuelaProcedimiento de expropiación en venezuela
Procedimiento de expropiación en venezuela
 
Niveles básicos de productividad agraria
Niveles básicos de productividad agrariaNiveles básicos de productividad agraria
Niveles básicos de productividad agraria
 
II actividad derecho agrario
II actividad derecho agrarioII actividad derecho agrario
II actividad derecho agrario
 
adjudicación de tierras
adjudicación de tierrasadjudicación de tierras
adjudicación de tierras
 
Problemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en VenezuelaProblemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en Venezuela
 
Del poder electoral
Del poder electoralDel poder electoral
Del poder electoral
 
SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA
SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANASEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA
SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIANACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Matrimonio

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE ALEX L. NORIEGA NORIEGA C.I.V-13.848.181. SECCION: SAIA” D” PROFESORA: ANTONELLA CIANFLAGLIONE
  • 2. Sacramento propio de legos por el cual una mujer y un hombre se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia ART. 77 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Se protege el matrimonio entre un hombre y unamujer, fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes delos cónyuges. Las unionesestables de hecho entreun hombre y unamujer quecumplan losrequisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio. El Matrimonio Art. 44 Código Civil V. El matrimonio no puede contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer. La Ley no reconoce otro matrimonio contraído en Venezuela sino el que se reglamenta por el presente Título, siendo el único que producirá efectos legales, tanto respecto de las personas como respecto de los bienes.
  • 3. Elementos necesarios para la existencia del Matrimonio 1.- Diferencia de Sexo. 2.- El consentimiento- de los futuros esposos. 3.- La celebracióndel matrimonio ante el oficialdel estado civil. 4.- La pubertad de los esposos. 5.- Ausencia de ciertogrado de parentesco por consanguinidad o afinidad o ausencia de incesto. 6.- Ausencia en cada esposo de un matrimonio anterior no disuelto, ausencia de bigamia. 7.- Publicidad del matrimonio. Con el matrimonio el marido y la mujer adquieren los mismos derechos y asumen los mismos deberes.Del matrimonioderivalaobligaciónde loscónyuges de vivirjuntos,guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. La mujer casada podrá usar el apellido del marido. Este derecho subsiste aún después de la disolución del matrimonio por causa de muerte, mientras no contraiga nuevas nupcias. La negativa de la mujer casada a usar el apellido del marido no se considerará, en ningún caso, como falta a los deberes que la Ley impone por efecto del matrimonio. DOMICILIO CONYUGAL Los cónyuges, de mutuo acuerdo, tomarán las decisiones relativas a la vida familiar, y fijarán el domicilio conyugal. El domicilio conyugal será el lugar donde el marido y la mujer tengan establecida de mutuo acuerdo, su residencia. En caso de que los cónyuges tuvieren residencias separadas, de hecho o en virtud de la autorización judicial prevista en el artículo 138, el domicilio conyugal será el lugar de la última residencia común. El cambio de residencia sólo podrá hacerse si ambos cónyuges están de acuerdo en ello.
  • 4. Art. 184 C.C.V 1.- Muerte de uno de losesposos 2.- Divorcio Son causales únicas de divorcio 1º. El adulterio. 2º. El abandono voluntario. 3º. Los excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida en común. 4º. El conato de uno de los cónyuges para corromper o prostituir al otro cónyuge, o a sus hijos, así como la connivencia en su corrupción o prostitución. 5º. La condenación a presidio. 6º. La adición alcohólica u otras formas graves de fármaco dependencia que hagan imposible la vida en común. 7º. La interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que imposibilite la vida en común. En este caso el Juez no decretará el divorcio sin antes procurar la manutención y el tratamiento médico del enfermo. También se podrá declarar el divorcio por el transcurso de más de un año, después de declarada la separación de cuerpos, sin haber ocurrido en dicho lapso la reconciliación de los cónyuges.
  • 5. En este caso el Tribunal, procediendo sumariamente y a petición de cualquiera de ellos, declarará la conversión de separación de cuerpos en divorcio, previa notificación del otro cónyuge y con vista del procedimiento anterior. De la Celebración del Matrimonio • EL MATRIMONIO PODRÁ CELEBRARSE ANTESLOS FUNCIONARIOSOLASFUNCIONARIAS SIGUIENTES: - El Alcalde oAlcaldesa,oel funcionario(a) que ellosautoricen. - El Registrador(a) Civil. - Los capitanes(as) de buquesde banderavenezolanadentroofueradel territoriode la´República Bolivarianade Venezuela. - FormalidadesdelActoyCelebración. MATRIMONIO FUERA DEL DESPACHO El matrimoniose celebraráenel despachodel funcionario(a) competente;cuandopormotivos justificadosloscontrayentesnopuedantrasladarseal lugarestablecido,podránsolicitarque su celebraciónseaenel lugarque éstosacuerden. Art. 105 (LORC) (Nuevo) Matrimoniode PersonasPrivadasde libertadorecluidas encentrosde salud. En aquelloscasosde matrimoniosde personasque se hallenprivadosde libertaden establecimientospenitenciarios,laautoridadcompetente se trasladaráal sitiopreviacoordinación con losdirectoresdel establecimientoparacelebrarel acto. - Identificacióncompletade loscónyuges. - Identificacióncompletade laspersonascuyo consentimientofuere necesario. - Identificacióncompletade loshijosque se hallanreconocido. Identificación del poder especial si el matrimonio se celebra por medio de apoderado (a) - Datos de la autorizaciónjudicialparacontraermatrimonioenloscasosde adolescentes. - Aceptaciónexpresade cadauno de loscontrayentes. - Circunstanciasespecialesdel acto.
  • 6. - Firmadel Funcionario(a) que celebreel acto,loscontrayentes,lostestigos,ylaspersonascuyo consentimientohayasidonecesario. - Casode personascondiscapacidadauditivaovisual ,suaceptaciónse hará constar por escrito.Si estosno pudierenhacerlo,se formularálaaceptación atravésde la lenguade señas. Art. 112 y 114(LORC) 1-El acta se extenderáenel librorespectivo,de noserposible,lamismase levantaráencualquier mediodisponible,yse insertaráinmediatamenteenel libro correspondiente. 2-Antesde insertarel acta el registrador(a) interrogaráa laspersonasque figurenendichaacta y a los que hubiesencertificadoel artículode muerte,acercade todaslas circunstanciasdel matrimonio Art. 115 (LORC) El venezolanoque contrajere matrimonioenunpaís extranjeropodrádeclararloante la delegacióndiplomáticaoconsulardel paísdonde hubiere se hubiere celebrado. Presentarán: Copialegalizadaytraducidaporel intérprete público De losNacimientos Del Reconocimiento Del Matrimonio DE LAS UNIONES ESTABLES DE HECHO De lasDefunciones ActosRelativosala Nacionalidad. De larectificación,notasmarginales,reconstrucciónde actasy certificaciones. DISOLUCION DEL MATRIMONIO Es la extinciónde unmatrimonioválidamentecontraído,pudiendo darse por:muerte divorcio. Características Es de ordenpúblico. Es necesarialaintervencióndelJuez. NULIDAD MATRIMONIAL Es una causa de ineficaciade unmatrimonio,suponelainvalidacióndelmatrimonioporla existenciade unvicioodefectoesencial ensucelebración. Clasificaciónde lasnulidadesdel matrimonio:
  • 7. 1. Nulidadabsoluta:cuandolanormavioladaensu celebraciónyque determinalaineficaciadel vínculoy que ha sidoconsagradapor la leycon el únicoy exclusivopropósitode salvaguardarel ordenpúblico. a) Violación de supuestos matrimoniales: Contrayentesdel mismosexo. Ausenciade consentimiento. Ausenciadel Funcionarioautorizadolegal. b) Violación de impedimentos dirimentes: De vínculoanterior. De orden. De rapto. De consanguineidad. De afinidad. De adopción. De crimen. c) Violación de formalidades en matrimonio “in mortis”: Numeroinsuficientesde testigos. Testigosinhábiles. Es cuandola normalegal violadaensu celebraciónque determinalaineficaciadel vínculoy protege interesesde ordenpúblicoya lavez fue consagradoporel legisladorcomoprotecciónal interésparticularde algunosde loscontrayentesode ambos. Se haya celebradosinconsentimiento. Entre personasmenoresnoemancipadas. Por personasque estáncasadas. Entre parientes. Casos de nulidad absoluta NULIDAD RELATIVA
  • 8. Por contrayentesque hansidocondenadoscomoautoresocómplicesde lamuerte del cónyuge anterior. Contraídopor coacción o miedograve olesiones. De acuerdocon el Artículo752 del CPCse sustanciapor losmismostrámitesdel juicioordinario. “Los juiciossobre nulidaddel matrimoniose sustanciaranydecidiránporlostramitesdel procedimientoordinario conintervencióndelMinisterioPublico…”. Naturaleza de la acción: es declarativade denegaciónode impugnaciónde estado. FUERO COMPETENTE: el Juezde familia(Art.28 y 29 del C.P.C). Publicidad previa: Art. 507 del C.C,ordenaque cuando se promueva unedictoenun diariode circulaciónde nulidaddel matrimoniose publiqueunedictoenundiariode circulación enel lugar donde el tribunal de lacasa tiene susede. Medidas preventivas: Art.125 del C.C,inmediatamentedespuésde introducidala demandade nulidaddel matrimonio,el Tribunalpuedeainstanciadel actoro de cualquierade los cónyugesyaun de oficiosi estosfuerenmenorde edad,dictarlaseparaciónde loscónyugesen vistasde pruebasconducentes. Especialidades procesales:eneste juiciodebe intervenirel representante del MinisterioPúblico,ladecisióndefinitivade primerainstanciadebe sersiempre consultadaal superior. Naturalezade lasentencia: lasentenciaque decideel juiciode nulidaddel vínculo matrimonial esde carácterdeclarativo. Publicidad de la sentencia: terminadoel procesode nulidaddel matrimonio,el Juezcorrespondiente debepasarcopiacertificadade lasentenciadefinitivaalosfuncionarios encargadosdonde se asentóel Actade matrimonioparaque se hagan lostrámitespertinentes. Es la uniónestable de hecho,lacohabitaciónovidaencomún,elementoque puedesersustituido por:
  • 9. La convivenciaenvisitasconstantes,socorromutuo,ayudaeconómicareiterada,vidasocial conjunta,e hijos,entre unhombre yuna mujer,sinimpedimentosparacontraermatrimonio,tal uniónserácon carácter de permanencia. Que la parejaseasoltera,formadapor divorciadosoviudosentre sío con solteros,sinque existan impedimentosdirimentesque impidan el matrimonio ELEMENTOS: Unidad:Implicaque solose puede establecerseentre unsolohombre yunasolamujer. Consentimiento:Se fundamentaenel acuerdode voluntadesenconvivirjuntoscomopareja,bajo el mismotecho,sinningúnimpedimentoparacontraernupcias Perpetuidad:Debe existirprolongadoenel tiempo,mínimodosaños Formalidad:Noexiste ningunaformalidad,soloel acuerdode losconcubinosenpermanecer juntosbajoun mismotecho,ysinque ningunotengaimpedimentosparael matrimonio, Disolubilidad:Puedequedardisueltoporlavoluntadde laspartesencualquiermomento.Toda vezque interrumpanlacohabitaciónyporende lapermanencia. REQUISITOS Que se dé entre unsolohombre y una solamujer,estabilidadoconsistencia Tratamientorecíprocode maridoy mujer Que ningunode losconcubinosesté casado Que se trate de una uniónespontáneaylibre. La comunidadconcubinaria,estáconstituidaporlosbienesadquiridospordospersonas,hombrey mujer,solteros,que hacenvidaenparejabajounasituaciónde hechomásno de derechoenrazón de no estar casados.- Para demandarlaparticióny liquidaciónde unacomunidadconcubinaria,el demandante debe acompañar copiacertificadade ladeclaraciónJudicial que declarelaexistenciade lacomunidad concubinariayelloesloserviráde fundamentoalosfinesde intentarlaparticiónde lamisma. La declaraciónde uniónconcubinaria,debe sertramitadaatravésdel juicioordinariode acción merodeclarativayla particiónde lacomunidad debe sertramitadaa travésde un procedimiento de Particióny Liquidaciónde Comunidad“Concubinaria”
  • 10. La comunidadde bienesexistente entrelosconcubinosfinalizacuandolauniónse rompe,lacual debe seralegadayprobada por quienpretendeladisoluciónyliquidaciónde lacomunidad. Al equipararse al matrimonio,el género“uniónestable”debe tener,al igual que éste,unrégimen patrimonial,yconforme al artículo767 del CódigoCivil,éste esel de lacomunidadenlosbienes adquiridosdurante el tiempode existenciade launión.Se tratade unacomunidadde bienesque se rige,debidoala equiparación,que esposible enestamateria,porlasnormasdel régimen patrimonial-matrimonial. Por ende,soncomunesde pormitadla gananciaso bieneshabido unacomunidadconcubinaria,al igual que sucede enlacomunidadde gananciales. El artículo 767 del CódigoCivil,establece lacomunidadcuyotenoresel siguiente: “…Se presume lacomunidad,salvopruebaencontrario,enaquelloscasosde uniónno matrimonial,cuandolamujeroel hombre ensu caso,demuestre que havividopermanentemente ental estadoaunque losbienescuyacomunidadse quiere estableceraparezcananombre de uno solode ellos. Tal presunciónsólosurte efectoslegalesentreellosdosyentre susrespectivosherederosy tambiénentre unode ellosylosherederosdel otro.Lodispuestoeneste artículonose aplicasi unode ellosestácasado…”. Declaradojudicialmenteel concubinato,cualquierade losconcubinos,endefensade sus intereses,puede incoarlaacciónprevenidaenel artículo171 del CódigoCivil enbeneficiode los bienescomunesyobtenerlapreservaciónde losmismosmediantelasprovidenciasque decrete el juez La comunidadconcubinaria,previstaenel artículo767 del códigocivil,contiene treselementos constitutivos 1.- convivencianomatrimonialpermanente 2.- formaciónde unpatrimonio- 3.- contemporaneidadde lavidaencomúny la formacióndel patrimonio,requiriéndose que el patrimoniose hayaformadoo ha aumentado durante lavidaencomún EFECTOS PERSONALES El concubinatoenlarelaciónentre unhombre unamujer,esdecirdebe existirladiversidadde sexoenlapareja El tiempode duraciónde launión,debe seral menosde dosaños mínimo. La concubinanotiene derechoausar el apellidodel concubino,esunderechooptativoque tiene la mujercasada. Establece el concubinatoputativo Es nulala ventaentre concubinos EFECTOS PATRIMONIALES
  • 11. Se establecenderecho sucesorales, la que se interpreta que entre los sujetos que conforma una uniónde hecho, con rasgos similares a los cónyuges, existen derechos sucesorales, a tenor de lo que puesto en el artículo 823 del código civil (….) el concubino sobreviviente concurrirá con los otro herederos, según el orden de suceder señalado en los artículo 824 y 825 del código civil La presunción de comunidad en el concubinato no abarca ni comprende de igual manera: los bienes adquiridos por cada uno de los concubino con anterioridad a la iniciación de su vida en comúno con posterioridadalaterminaciónde lamisma:ni losbienesque cualquierade elloshaya habido por negocio jurídico a título gratuito, sean esto entre vivos o por causa de muerte; como tampoco la plusvalía de tales bienes, salvo que provenga de mejoras efectuadas en ellos por el trabajo o con dinero de cualquiera de los concubinos, durante la existencia del concubinato. Seránbienespropiosde cadaconviviente oconcubinoloque le pertenecen al tiempo de iniciar la convivencia declarada por sentencia definitivamente firme, así como los que durante la misma adquieranpordonación,herencia, legado o por cualquier otro título lucrativo, como también los bienesderivadosde las accesiones naturales y la plusvalía de dichos bienes, los tesoros y bienes inmueblesabandonadosque hallare algunode losconviviente,asícomolosvestidos,joyas y otros enseres y objetos de uso personal. Asimismosonpropiosdel respectivoconcubinolosbienes adquiridos durante la unión fáctica, es decir, por permuta con otros bienes propios de conviviente. Son bienesde lacomunidadconvivencial,losadquiridosatítulooneroso durante la unión fáctica, a costa del caudal común, bien se haga la adquisición a nombre de los dos o al de uno de los concubinos, los obtenidos por la industria, profesión, oficio, sueldo o trabajo de alguno de los conviviente,asícomolosfrutos,rentao interesesdevengadosdurante laconvivencia,procedente de los bienes comunes o de los peculiares de cada uno de los concubinos. UNIONES ESTABLES DE HECHO - Manifestaciónde Voluntad - DocumentoAutenticooPúblico. - DecisiónJudicial. Art 118 Manifestaciónde Voluntad(LORC) - Libre voluntadefectuadaentre el hombre ylamujer. - Debe serdeclaradaconjuntamente mantenerlauniónestable de hecho. - Se registraráenel librocorrespondiente. - Desde el momentoque se registrase adquierenplenosefectosjurídicos.