SlideShare una empresa de Scribd logo
HUESOS
DEL
CUELLO Y
DEL TÓRAX
HUESO DEL CUELLO
El cuello es el segmento de
unión móvil entre la cabeza y el
tronco.
Esta constituido por 7 vértebras
cervicales y por el hioides
HIOIDES
DESCRIPCIÓN: Es impar y en
forma de herradura. Sostiene la
lengua y presta inserción a sus
músculos y a otros que pertenecen al
cuello y la faringe.
UBICACIÓN: Por encima de la laringe, por
encima del cartílago tiroides, a nivel de la cuarta
vertebra cervical.
CUERPO: Es una lámina
rectangular alargada, un poco curva.
- Cara Anterior : Presenta una cresta
transversal que la divide en parte
superior e inferior.
- Cara Posterior : No presenta
accidentes anatómicos importantes.
- Borde Superior e Inferior: El primero
es delgado y el segundo mas grueso.
- Astas mayores: Son la continuación de
las extremidades del cuerpo. Presenta dos
caras: superior e inferior, dos bordes:
externo e interno.
- Astas menores: Son pequeñas, de
forma ovoide; su base se articula con el
cuerpo y el asta mayor en la parte que
nace de ésta.
ARTICULACIONES: No se articula con
ningún hueso.
INSERCIONES: En el cuerpo, en las astas
mayores y en las astas menores.
CONSIDERACIONES CLÍNICAS: Por su
ubicación y protección muscular es muy difícil
que pueda fracturarse, sin embargo puede
suceder cuando el individuo es estrangulado.
HUESOS DEL TÓRAX
UBICACIÓN: Entre el cuello y el
abdomen.
CARACTERÍSTICAS: Presenta
dos caras, una base u orificio inferior
y una vértice u orificio superior.
- Cara anterior: Limitada a los lados
por los ángulos de las costillas. En su
línea media presenta:
• El esternón
• Los cartílagos costales
• La parte anterior de las nueve
primeras costillas
- Cara posterior: Limitada
lateralmente por los ángulos
posteriores de las costillas. Presenta
de adentro a fuera.
• Las apófisis espinosas
• Los canales vertebrales
• La parte posterior de las costillas
- Base u orificio inferior:
Limitado hacia adelante por el
apéndice xifoides; lateralmente por
el borde inferior de los seis últimos
cartílagos costales y; hacia atrás por
la duodécima costilla y la
duodécima vertebra dorsal.
- Vértice u orificio superior: Limitada
hacia adelante por la escotadura yugular,
hacia los lados por los bordes internos de
las primeras costillas y hacia atrás por la
primera vertebra cervical.
DESCRIPCIÓN: Tiene forma de caja
cónica; es aplanado de adelante hacia
atrás. Se conforma por el esternón, las
costillas, los cartílagos costales y la
columna vertebral.
ESTERNÓN
UBICACIÓN: En la parte media y
anterior del tórax.
ARTICULACIONES: Con los
extremos internos de las clavículas y
con los cartílagos costales.
DESCRIPCIÓN: Es un hueso
alargado y plano. Formado por el
manubrio, un cuerpo central y la
apófisis xifoides.
El esternón es mas largo en el
hombre que en la mujer.
- Cara anterior: Es convexa y
presenta unas crestas transversales.
La unión del manubrio con el cuerpo
forma un ángulo saliente hacia
adelante denominando: Ángulo
esternal.
- Cara posterior: Es cóncava y lisa;
también presenta unas crestas
transversales, poco visibles.
- Bordes laterales: Presentan:
• Siete escotaduras costales que se
articulan con los siete primeros
cartílagos costales.
• Seis escotaduras intercostales entre
las escotaduras costales.
- Extremidad superior: Presenta:
• Escotadura yugular
• Escotaduras claviculares
- Extremidad inferior: Esta
representada por la apófisis xifoides.
INSERCIONES: Los mm.
Esternocleidomastoideo, pectoral
mayor, esternotiroideo y diafragma.
DESCRIPCIÓN: Son doce pares de
huesos planos, alargados en forma de
arcos. Su longitud aumenta de la
primera a la séptima y disminuye de la
séptima a la duodécima. Se distinguen
3 categorías de costillas.
- Costillas verdaderas: Se unen al esternón
por medio de los cartílagos costales; son los
7 primeros pares.
- Costillas falsas: No se extienden hasta el
esternón; se unen por medio del cartílago
costal que las prolonga hasta el esternón. Son
los pares octavo, noveno y decimo.
- Costillas flotantes: Son los pares
undécimo y duodécimo; su extremo anterior
permanece libre.
CARACTERÍSTICAS COMUNES:
- Descripción: Son huesos planos y arqueados. Su arco es
acentuado y forma 3 curvaturas.
- Cuerpo: Presenta:
• Cara externa: presenta los ángulos anterior y posterior
de la costilla.
• Cara interna: presenta el canal costal.
- Extremidad anterior: Presenta una cavidad que recibe a
los cartílagos costales.
- Extremidad posterior: Formada por la cabeza, la
tuberosidad y el cuello.
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:
- Primera Costilla: Es la mas ancha y pequeña de
todas las costillas y no tiene canal costal.
- Segunda Costilla: Carece de canal costal, sus caras
son oblicuas, intermedias entre la primera costilla que
es horizontal y la tercera que es vertical.
- Undécima y Duodécima: Carecen de canal costal ,
carecen de tuberosidades y su cabeza presenta una
sola carilla articular; su longitud es variable.
CARTÍLAGOS COSTALES
7 Primeros llegan al esternón, los 3 siguientes
no, sino, por intermedio del séptimo cartílago
costal, y los 2 últimos están representados
por vestigios embrionarios.
Consideraciones Clínicas:
Las fracturas de las costillas son lesiones comunes
y suelen ocurrir entre la tercera y decima costillas.
Generalmente se sueldan espontáneamente en
aproximadamente seis semanas.
Las fracturas de varias costillas pueden producir
sangrado en la cavidad torácica, entrada de aire o
desequilibrio de movimientos.
• Apoya y permite el movimiento de la
cabeza y el tronco
• Proporciona los puntos de inserción para
los músculos.
FUNCIONES
• Con las vertebras vecinas, con la
cabeza de las costillas; por arriba del
hueso occipital y por abajo del hueso
coxal, a través del sacro.
ARTICULACIONES
• Desde la base del cráneo hasta el
cóccix.
UBICACION
Descripción: la columna vertebral forma la parte
principal del esqueleto. A ella se unen el cráneo, las
costillas y la pelvis.
Esta constituida por 33 vertebras: 7 vertebras cervicales
en el cuello; 12 torácicas o dorsales en la región del
tórax; 5 lumbares en la zona baja de la espalda; 5 sacras
fusionadas que forman el sacro; y un numero variable
de vertebras fusionadas y ligadas por debajo del sacro
formando el cóccix.
Las curvas proporcionan un grado de elasticidad que no
seria posible si los huesos fueran apilados de forma rígida,
sin curvas.
Se presentan dos ordenes de curvaturas: anteroposteriores
y laterales.
Anteroposteriores: son cuatro.
- Cervical: cóncava hacia atrás. Se extiende desde el
vértice de la apófisis odontoides hasta la segunda vertebra
torácica.
Dorsal: cóncava
hacia adelante. Se
extiende desde la
parte media de la
segunda vertebra
torácica hasta la
parte media de la
duodécima vertebra
torácica.
Lumbar: cóncava
hacia atrás. Se
extiende desde la
parte media de la
duodécima vertebra
torácica hasta la
articulación
lumbosacra.
Sacro coccígea: cóncava hacia adelante.
Laterales: son menos pronunciadas que las
anteriores y su curvatura no es definitiva, en cada
individuo presentan su propia forma y se producen
debido a la acción muscular, que tiende hacer mas
frecuente hacia la derecha.
- Cervical: convexa a la izquierda.
- Dorsal: convexa a la derecha.
- lumbar: convexa a la izquierda.
Funciones: tienen un papel funcional importante
para aumentar la fuerza y mantener y el equilibrio de
la porción superior del cuerpo; también la postura
bípeda del ser humano.
Consideraciones clínicas: las curvas patológicas de
la columna puede producirse por: debilidad de los
ligamentos, anomalías congénitas, alteracciones
neuromusculares u osteocartilaginosas, infecciones
como la tuberculosis y trastornos del crecimiento.
Plano lateral: Plano frontal:
la escoliosis la cifosis y lordosis
Vertebras:
Las vertebras tienen una
forma similar a un anillo
irregular. Presentan mayor
parte de las un cuerpo, dos
péndulos, dos laminas, una
apófisis espinosa, cuatro
apófisis articulares, dos
apófisis transversas y un
agujero vertebral.
Cuerpo: adopta la forma de un tronco
cilíndrico; ocupa la parte anterior de la
vertebra.
Pedículos: son dos puentes óseos, uno
derecho y el otro derecho. Se extienden desde
el cuerpo hasta las partes donde se originan las
laminas, apófisis transversas y articulares.
Laminas: son aplanadas, cuadriláteras; se extienden
entre los pedículos y la apófisis espinosa; limitan
con el agujero vertebral.
Agujero vertebral: esta rodeado por el cuerpo,
hacia delante; los pedículos, hacia fuera; y, por las
laminas, por detrás.
Apófisis espinosa: es una prominencia aplanada
transversalmente, ubicada en la unión de las dos
laminas.
Apófisis transversas: por medio de su base se ubican una
a la derecha y la otra a la izquierda sobre el arco neural, por
detrás de los pedículos, proyectándose hacia los lados.
Apófisis articular: en la base de cada apófisis transversa
existe una estructura móvil y lisa que se articula con las
vertebras de arriba y de abajo.
Disco intervertebral: es un disco fibrocartilaginoso, esta
ubicado entre las vertebras y forma la articulación entre los
cuerpos de las vertebras.
VERTEBRAS CERVICALES
Características generales: son las
siete primeras y se ubican en la
parte superior de la columna.
Cuerpo: es alargado
transversalmente y presenta seis
caras: superior, inferior, anterior,
posterior y dos laterales
Pedículos: se originan en la parte
posterior de las caras laterales del
cuerpo.
Apófisis articulares: son cuatro: dos superiores y
dos inferiores.
Apófisis transversas: presenta dos raíces, y es
biturbeculada.
Laminas: se extienden desde las apófisis articulares
a la espinosa y son delgadas.
Apófisis espinosa: se forman por la reunión de las
laminas; y también es bituberculada.
Agujero vertebral: es triangular con su base ancha.
PRIMERA CERVICAL O
ATLAS
- Se adapta para articularse con los
cóndilos del occipital para formar la
articulación atlantooccipital.
- Proporciona apoyo y flexibilidad a la
cabeza.
- Constituida por dos masas laterales
unidas por dos arcos óseos que
limitan el agujero vertebral.
Masas laterales: son de forma
cuboidea y presentan seis caras:
- Cara superior: se ubica la cavidad
glenoidea que se articula con el cóndilo
del occipital.
- Cara inferior: presenta una
superficie ovoidea que corresponde a la
superficie articular del axis.
- Cara anterior y posterior: se
originan los arcos anterior y posterior.
- Cara externa: da origen a las apófisis
transversas.
- Cara interna: presenta un tubérculo para la
inserción del lig. transverso.
Agujero vertebral: es mayor que el de las otras
vertebras. Por delante se ubica la apófisis
odontoides del axis y, por detrás, la medula
espinal.
SEGUNDA CERVICAL O
AXIS
- Presenta la apófisis odontoides
o pivote de rotación con
respecto al respecto al atlas que
permite que la cabeza gire hacia
los lados.
- Se ubica debajo del atlas y
permite la rotación del cráneo.
Cuerpo: es pequeño y esta coronado por la
apófisis odontoides que se articula con la cara
posterior del arco anterior del atlas.
Apófisis articulares: las superiores son ovaladas y
corresponden a las inferiores del atlas; las inferiores
están por delante de las laminas y corresponden a
las superiores de la tercera vertebra cervical.
Apófisis espinosa: es mas grande que en las otras
vertebras.
Pedículos: se extienden desde las superficies
articulares superiores hasta la parte anterior de las
laminas.
Apófisis transversas: la raíz anterior nace del
cuerpo y la posterior del pedículo.
Laminas: son mas gruesas que en las otras
vertebras.
Agujero vertebral: es triangular. Su diámetro es
menor que el del atlas y mayor al de las siguientes
vertebras.
SEXTA CERVICAL
El tubérculo anterior de la apófisis
transversa es muy pronunciando y se
denomina tubérculo carotideo por su
relación con la a. carótida primitiva.
SEPTIMA CERVICAL
oEs una vertebra de transición entre las vertebras
cervicales y dorsales.
oLa apófisis son mas largas que en las otras.
oEl agujero transversario es mas pequeño y
solamente pasa la v. vertebral.
oLa laminas son mas altas y la apófisis espinosa es
mas larga.
VERTEBRAS DORSALES O TORACICAS
Características generales.- son las 12
siguientes vertebras y constituyen la
columna vertebral a nivel del tórax.
Cuerpo.- es mas grueso que el de las
cervicales. En la parte posterior de las caras
laterales se encuentran dos semicarillas
articulares.
Pedículos.- se originan en la parte superior del ángulo.
El borde inferior es mas cóncavo que el superior.
Laminas.- su ancho y alto es igual.
Apófisis espinosa.-es voluminosa y
larga, muy inclinada hacia atrás y
hacia abajo.
Apófisis transversas.- tienen una
orientación hacia afuera y hacia atrás; su
extremidad libre presenta una superficie
articular
Apófisis articulares.- sobresalen por
arriba y por abajo de la base de las
apófisis transversas
Agujero vertebral.- es circular
CARACTERES PROPIOS
• Es una vertebra de transición.
• Presenta en su cara superior la apófisis semilunares y en
sus caras laterales las carillas costales superior e inferior.
Primera dorsal
• En esta vertebra no existe la carilla articular inferior
Decima dorsal
• Presenta en sus caras laterales, sobre la cara externa del pedículo
y por delante de el, una sola carilla costal
• La apófisis articular inferior de la duodécima dorsal es semejante
a las apófisis articulares inferiores de las vertebras lumbares.
Undécima y duodécima dorsal
VERTEBRAS LUMBARES
Características generales.- son 5 y forman
la columna lumbar que corresponde a la
parte posterior de abdomen.
Cuerpo.- es voluminoso, de forma de
riñones diámetro mayor es transversal.
Pedículos.- son gruesos, se forman en
la parte superior del ángulo.
El borde inferior es mas abierto que el
borde superior
Laminas.- son mas altas que anchas.
Apófisis espinosa.-es una lamina
rectangular, gruesa, dirigida en
sentido horizontal hacia atrás.
Apófisis transversas.- se originan en la
unión del pedículo con la apófisis
articular superior y terminan por una
extremidad afilada.
Apófisis articulares.- Las superiores son
aplanadas en sentido transversal.
Las inferiores presentan una superficie
articular convexa.
Agujero vertebral.- es triangular,
con sus lados mas o menos iguales.
Apófisis
espinosa
Pedículo
Agujero
vertebral
Apófisis
costal
Lamina
Apófisis
accesoria
cuerpo
Primera lumbar
La apófisis transversa es menos desarrollada
que las otras vertebras lumbares.
Quinta lumbar
Las apófisis articulares inferiores son mas
separadas que en las otras y su superficie articular
se extiende hasta el limite inferior de los pedículos.
VERTEBRAS SACRAS Y
COCCIGENAS
•Estas vertebras se sueldan y
forman dos huesos distintos, el
sacro y el cóccix.
SACRO
Ubicación
• En la parte dorsal de la pelvis,
bajo las vertebras lumbares y
entre los dos coxales.
Articulaciones
• Por arriba con la quinta vertebra
lumbar .
• Por abajo con el cóccix.
• A los lados con los dos coxales.
Cara anterior
o pélvica
• Líneas o
crestas
transversales
• Cuatro
agujeros sacros
anteriores
Cara posterior o
dorsal
• Cresta del sacro
• Astas del sacro
• Canal del sacro
• Cuatro agujeros
sacros
posteriores
Caras laterales o
auriculares
Son triangulares
con su base
superior.
Presentan dos
segmentos superior
e inferior.
Base
El cuerpo de la
primera vertebra
sacra y el orificio
superior del
conducto sacro.
En las partes
laterales se
observan las alas
del sacro.
Vértice
Es truncado y se
articula en el cóccix.
En su cara posterior
entre las astas del
sacro, se abre el
conducto del sacro
que forma la parte
inferior del conducto
raquídeo.
Inserciones
En la cara anterior
con el piramidal.
En la base el musculo
iliaco.
En la cara posterior el
musculo dorsal largo,
sacrolumbar
transverso espinoso y
glúteo mayor.
COCCIX
DESCRIPCION
• Esta formado
por cuatro o
cinco vertebras
soldadas y
atrofiadas.
UBICACION
• Ocupa el
extremo caudal
de la columna
vertebral.
ARTICULACIONES
• Con el sacro por
un disco
cartilaginoso.
Cara anterior.- es
cóncava.
Cara posterior.- es convexa.
Bordes laterales.- son
irregulares y con varias
rugosidades para inserciones
musculares.
BORDES.- las astas del cóccix, una vertical
denominada asta menor y otra transversal
denominada asta lateral.
VERTICE.-es obtuso y frecuentemente se
encuentra desviado de su línea media a uno de los
lados.
INSERCIONES.- el ligamento sacrociatico menor y
el musculo isquiococcigeo.
Base Astas
Vértice
CARA POSTERIOR
VARIACIONES DE LOS HUESOS
•Los huesos pueden presentar variaciones según el sexo,
edad, raza y de un individuo a otro.
•Los huesos de las personas de sexo femenino son por
regla general de menor tamaño y peso, porque su
crecimiento se da en menor tiempo.
•En el sexo masculino, los huesos son mas grandes y de
mayor peso.
•En los niños los huesos largos tienen mayor elasticidad.
ASPECTOS MEDICOS LEGALES.
• Es posible determinar si los huesos pertenecieron a un joven o
aun viejo y si la persona fue del sexo masculino o femenino.
• La determinación del sexo puede establecerse en su orden de
importancia por los siguientes huesos:
Los coxales y el sacro.
Los huesos del cráneo
El esternón
La primera vertebra cervical
Los huesos largos de los miembros
•También se puede establecer la raza y
estatura tomando como referencia al
fémur.
•El sexo de un esqueleto se puede
determinar; y la pelvis es la mas reveladora
para esto.
huesos del cuello y torax

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esqueleto del miembro inferior
Esqueleto del miembro inferiorEsqueleto del miembro inferior
Esqueleto del miembro inferiorIPN
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillojoshua delgado
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieDafne Hinojos
 
Tema 3. articulaciones del tronco
Tema 3. articulaciones del troncoTema 3. articulaciones del tronco
Tema 3. articulaciones del troncoJuanitoaragon
 
Vértebras cervicales
Vértebras cervicalesVértebras cervicales
Vértebras cervicalesGrecia Wundt
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentosmaudoctor
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Veviell Matuchaki
 
Pie humano generalidades
Pie humano generalidadesPie humano generalidades
Pie humano generalidadesJonnathan Pasto
 
Musculos Articulaciones del miembro inferior
Musculos Articulaciones del miembro inferiorMusculos Articulaciones del miembro inferior
Musculos Articulaciones del miembro inferiorMajo Nuñez
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesDiego Bogado
 
Columna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesColumna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesJavier Herrera
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferiorlady
 

La actualidad más candente (20)

26 articulaciones de la columna vertebral
26 articulaciones de la columna vertebral26 articulaciones de la columna vertebral
26 articulaciones de la columna vertebral
 
Esqueleto del miembro inferior
Esqueleto del miembro inferiorEsqueleto del miembro inferior
Esqueleto del miembro inferior
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
Hueso iliaco
Hueso iliacoHueso iliaco
Hueso iliaco
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
 
Tema 3. articulaciones del tronco
Tema 3. articulaciones del troncoTema 3. articulaciones del tronco
Tema 3. articulaciones del tronco
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Vértebras cervicales
Vértebras cervicalesVértebras cervicales
Vértebras cervicales
 
05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
02) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 102) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 1
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
 
Pie humano generalidades
Pie humano generalidadesPie humano generalidades
Pie humano generalidades
 
Musculos Articulaciones del miembro inferior
Musculos Articulaciones del miembro inferiorMusculos Articulaciones del miembro inferior
Musculos Articulaciones del miembro inferior
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
 
Anatomia del miembro inferior
Anatomia del miembro inferiorAnatomia del miembro inferior
Anatomia del miembro inferior
 
Columna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesColumna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicales
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 

Similar a huesos del cuello y torax

ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdfANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdfPaolaParedesB
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfRodrigoVillarreal16
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralestudia medicina
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdforiana78410
 
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxTORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxadriana barrios escudero
 
Esqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdfEsqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdfMarcoLongart1
 
Osteología del Tórax
Osteología del TóraxOsteología del Tórax
Osteología del TóraxMZ_ ANV11L
 
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.Eliana Michel
 
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdfHUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdfOrtizFloresFabiana
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsourkolaburu96
 

Similar a huesos del cuello y torax (20)

ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdfANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebral
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
 
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxTORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
 
Esqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdfEsqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdf
 
Osteología del Tórax
Osteología del TóraxOsteología del Tórax
Osteología del Tórax
 
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
 
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdfHUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
 
ANATOMIA
ANATOMIAANATOMIA
ANATOMIA
 
Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular
 
Caja toraccica
Caja toraccicaCaja toraccica
Caja toraccica
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Torax y pelvis
Torax y pelvisTorax y pelvis
Torax y pelvis
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

huesos del cuello y torax

  • 2. HUESO DEL CUELLO El cuello es el segmento de unión móvil entre la cabeza y el tronco. Esta constituido por 7 vértebras cervicales y por el hioides
  • 3. HIOIDES DESCRIPCIÓN: Es impar y en forma de herradura. Sostiene la lengua y presta inserción a sus músculos y a otros que pertenecen al cuello y la faringe.
  • 4. UBICACIÓN: Por encima de la laringe, por encima del cartílago tiroides, a nivel de la cuarta vertebra cervical.
  • 5.
  • 6. CUERPO: Es una lámina rectangular alargada, un poco curva. - Cara Anterior : Presenta una cresta transversal que la divide en parte superior e inferior. - Cara Posterior : No presenta accidentes anatómicos importantes.
  • 7. - Borde Superior e Inferior: El primero es delgado y el segundo mas grueso.
  • 8. - Astas mayores: Son la continuación de las extremidades del cuerpo. Presenta dos caras: superior e inferior, dos bordes: externo e interno. - Astas menores: Son pequeñas, de forma ovoide; su base se articula con el cuerpo y el asta mayor en la parte que nace de ésta.
  • 9.
  • 10. ARTICULACIONES: No se articula con ningún hueso. INSERCIONES: En el cuerpo, en las astas mayores y en las astas menores. CONSIDERACIONES CLÍNICAS: Por su ubicación y protección muscular es muy difícil que pueda fracturarse, sin embargo puede suceder cuando el individuo es estrangulado.
  • 11.
  • 12. HUESOS DEL TÓRAX UBICACIÓN: Entre el cuello y el abdomen. CARACTERÍSTICAS: Presenta dos caras, una base u orificio inferior y una vértice u orificio superior.
  • 13. - Cara anterior: Limitada a los lados por los ángulos de las costillas. En su línea media presenta: • El esternón • Los cartílagos costales • La parte anterior de las nueve primeras costillas
  • 14.
  • 15. - Cara posterior: Limitada lateralmente por los ángulos posteriores de las costillas. Presenta de adentro a fuera. • Las apófisis espinosas • Los canales vertebrales • La parte posterior de las costillas
  • 16.
  • 17. - Base u orificio inferior: Limitado hacia adelante por el apéndice xifoides; lateralmente por el borde inferior de los seis últimos cartílagos costales y; hacia atrás por la duodécima costilla y la duodécima vertebra dorsal.
  • 18. - Vértice u orificio superior: Limitada hacia adelante por la escotadura yugular, hacia los lados por los bordes internos de las primeras costillas y hacia atrás por la primera vertebra cervical. DESCRIPCIÓN: Tiene forma de caja cónica; es aplanado de adelante hacia atrás. Se conforma por el esternón, las costillas, los cartílagos costales y la columna vertebral.
  • 19. ESTERNÓN UBICACIÓN: En la parte media y anterior del tórax. ARTICULACIONES: Con los extremos internos de las clavículas y con los cartílagos costales.
  • 20. DESCRIPCIÓN: Es un hueso alargado y plano. Formado por el manubrio, un cuerpo central y la apófisis xifoides. El esternón es mas largo en el hombre que en la mujer.
  • 21.
  • 22. - Cara anterior: Es convexa y presenta unas crestas transversales. La unión del manubrio con el cuerpo forma un ángulo saliente hacia adelante denominando: Ángulo esternal. - Cara posterior: Es cóncava y lisa; también presenta unas crestas transversales, poco visibles.
  • 23.
  • 24. - Bordes laterales: Presentan: • Siete escotaduras costales que se articulan con los siete primeros cartílagos costales. • Seis escotaduras intercostales entre las escotaduras costales.
  • 25. - Extremidad superior: Presenta: • Escotadura yugular • Escotaduras claviculares - Extremidad inferior: Esta representada por la apófisis xifoides. INSERCIONES: Los mm. Esternocleidomastoideo, pectoral mayor, esternotiroideo y diafragma.
  • 26. DESCRIPCIÓN: Son doce pares de huesos planos, alargados en forma de arcos. Su longitud aumenta de la primera a la séptima y disminuye de la séptima a la duodécima. Se distinguen 3 categorías de costillas.
  • 27.
  • 28. - Costillas verdaderas: Se unen al esternón por medio de los cartílagos costales; son los 7 primeros pares. - Costillas falsas: No se extienden hasta el esternón; se unen por medio del cartílago costal que las prolonga hasta el esternón. Son los pares octavo, noveno y decimo. - Costillas flotantes: Son los pares undécimo y duodécimo; su extremo anterior permanece libre.
  • 29.
  • 30. CARACTERÍSTICAS COMUNES: - Descripción: Son huesos planos y arqueados. Su arco es acentuado y forma 3 curvaturas. - Cuerpo: Presenta: • Cara externa: presenta los ángulos anterior y posterior de la costilla. • Cara interna: presenta el canal costal. - Extremidad anterior: Presenta una cavidad que recibe a los cartílagos costales. - Extremidad posterior: Formada por la cabeza, la tuberosidad y el cuello.
  • 31. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: - Primera Costilla: Es la mas ancha y pequeña de todas las costillas y no tiene canal costal. - Segunda Costilla: Carece de canal costal, sus caras son oblicuas, intermedias entre la primera costilla que es horizontal y la tercera que es vertical. - Undécima y Duodécima: Carecen de canal costal , carecen de tuberosidades y su cabeza presenta una sola carilla articular; su longitud es variable.
  • 32.
  • 33. CARTÍLAGOS COSTALES 7 Primeros llegan al esternón, los 3 siguientes no, sino, por intermedio del séptimo cartílago costal, y los 2 últimos están representados por vestigios embrionarios.
  • 34.
  • 35. Consideraciones Clínicas: Las fracturas de las costillas son lesiones comunes y suelen ocurrir entre la tercera y decima costillas. Generalmente se sueldan espontáneamente en aproximadamente seis semanas. Las fracturas de varias costillas pueden producir sangrado en la cavidad torácica, entrada de aire o desequilibrio de movimientos.
  • 36.
  • 37. • Apoya y permite el movimiento de la cabeza y el tronco • Proporciona los puntos de inserción para los músculos. FUNCIONES • Con las vertebras vecinas, con la cabeza de las costillas; por arriba del hueso occipital y por abajo del hueso coxal, a través del sacro. ARTICULACIONES • Desde la base del cráneo hasta el cóccix. UBICACION
  • 38. Descripción: la columna vertebral forma la parte principal del esqueleto. A ella se unen el cráneo, las costillas y la pelvis. Esta constituida por 33 vertebras: 7 vertebras cervicales en el cuello; 12 torácicas o dorsales en la región del tórax; 5 lumbares en la zona baja de la espalda; 5 sacras fusionadas que forman el sacro; y un numero variable de vertebras fusionadas y ligadas por debajo del sacro formando el cóccix.
  • 39. Las curvas proporcionan un grado de elasticidad que no seria posible si los huesos fueran apilados de forma rígida, sin curvas. Se presentan dos ordenes de curvaturas: anteroposteriores y laterales. Anteroposteriores: son cuatro. - Cervical: cóncava hacia atrás. Se extiende desde el vértice de la apófisis odontoides hasta la segunda vertebra torácica.
  • 40.
  • 41. Dorsal: cóncava hacia adelante. Se extiende desde la parte media de la segunda vertebra torácica hasta la parte media de la duodécima vertebra torácica.
  • 42. Lumbar: cóncava hacia atrás. Se extiende desde la parte media de la duodécima vertebra torácica hasta la articulación lumbosacra.
  • 43. Sacro coccígea: cóncava hacia adelante.
  • 44. Laterales: son menos pronunciadas que las anteriores y su curvatura no es definitiva, en cada individuo presentan su propia forma y se producen debido a la acción muscular, que tiende hacer mas frecuente hacia la derecha. - Cervical: convexa a la izquierda. - Dorsal: convexa a la derecha. - lumbar: convexa a la izquierda.
  • 45. Funciones: tienen un papel funcional importante para aumentar la fuerza y mantener y el equilibrio de la porción superior del cuerpo; también la postura bípeda del ser humano. Consideraciones clínicas: las curvas patológicas de la columna puede producirse por: debilidad de los ligamentos, anomalías congénitas, alteracciones neuromusculares u osteocartilaginosas, infecciones como la tuberculosis y trastornos del crecimiento.
  • 46. Plano lateral: Plano frontal: la escoliosis la cifosis y lordosis
  • 47. Vertebras: Las vertebras tienen una forma similar a un anillo irregular. Presentan mayor parte de las un cuerpo, dos péndulos, dos laminas, una apófisis espinosa, cuatro apófisis articulares, dos apófisis transversas y un agujero vertebral.
  • 48. Cuerpo: adopta la forma de un tronco cilíndrico; ocupa la parte anterior de la vertebra. Pedículos: son dos puentes óseos, uno derecho y el otro derecho. Se extienden desde el cuerpo hasta las partes donde se originan las laminas, apófisis transversas y articulares.
  • 49. Laminas: son aplanadas, cuadriláteras; se extienden entre los pedículos y la apófisis espinosa; limitan con el agujero vertebral. Agujero vertebral: esta rodeado por el cuerpo, hacia delante; los pedículos, hacia fuera; y, por las laminas, por detrás. Apófisis espinosa: es una prominencia aplanada transversalmente, ubicada en la unión de las dos laminas.
  • 50. Apófisis transversas: por medio de su base se ubican una a la derecha y la otra a la izquierda sobre el arco neural, por detrás de los pedículos, proyectándose hacia los lados. Apófisis articular: en la base de cada apófisis transversa existe una estructura móvil y lisa que se articula con las vertebras de arriba y de abajo. Disco intervertebral: es un disco fibrocartilaginoso, esta ubicado entre las vertebras y forma la articulación entre los cuerpos de las vertebras.
  • 51. VERTEBRAS CERVICALES Características generales: son las siete primeras y se ubican en la parte superior de la columna. Cuerpo: es alargado transversalmente y presenta seis caras: superior, inferior, anterior, posterior y dos laterales Pedículos: se originan en la parte posterior de las caras laterales del cuerpo.
  • 52. Apófisis articulares: son cuatro: dos superiores y dos inferiores. Apófisis transversas: presenta dos raíces, y es biturbeculada. Laminas: se extienden desde las apófisis articulares a la espinosa y son delgadas. Apófisis espinosa: se forman por la reunión de las laminas; y también es bituberculada. Agujero vertebral: es triangular con su base ancha.
  • 53. PRIMERA CERVICAL O ATLAS - Se adapta para articularse con los cóndilos del occipital para formar la articulación atlantooccipital. - Proporciona apoyo y flexibilidad a la cabeza. - Constituida por dos masas laterales unidas por dos arcos óseos que limitan el agujero vertebral.
  • 54. Masas laterales: son de forma cuboidea y presentan seis caras: - Cara superior: se ubica la cavidad glenoidea que se articula con el cóndilo del occipital. - Cara inferior: presenta una superficie ovoidea que corresponde a la superficie articular del axis. - Cara anterior y posterior: se originan los arcos anterior y posterior.
  • 55. - Cara externa: da origen a las apófisis transversas. - Cara interna: presenta un tubérculo para la inserción del lig. transverso. Agujero vertebral: es mayor que el de las otras vertebras. Por delante se ubica la apófisis odontoides del axis y, por detrás, la medula espinal.
  • 56. SEGUNDA CERVICAL O AXIS - Presenta la apófisis odontoides o pivote de rotación con respecto al respecto al atlas que permite que la cabeza gire hacia los lados. - Se ubica debajo del atlas y permite la rotación del cráneo.
  • 57. Cuerpo: es pequeño y esta coronado por la apófisis odontoides que se articula con la cara posterior del arco anterior del atlas. Apófisis articulares: las superiores son ovaladas y corresponden a las inferiores del atlas; las inferiores están por delante de las laminas y corresponden a las superiores de la tercera vertebra cervical. Apófisis espinosa: es mas grande que en las otras vertebras.
  • 58. Pedículos: se extienden desde las superficies articulares superiores hasta la parte anterior de las laminas. Apófisis transversas: la raíz anterior nace del cuerpo y la posterior del pedículo. Laminas: son mas gruesas que en las otras vertebras. Agujero vertebral: es triangular. Su diámetro es menor que el del atlas y mayor al de las siguientes vertebras.
  • 59.
  • 60. SEXTA CERVICAL El tubérculo anterior de la apófisis transversa es muy pronunciando y se denomina tubérculo carotideo por su relación con la a. carótida primitiva.
  • 61. SEPTIMA CERVICAL oEs una vertebra de transición entre las vertebras cervicales y dorsales. oLa apófisis son mas largas que en las otras. oEl agujero transversario es mas pequeño y solamente pasa la v. vertebral. oLa laminas son mas altas y la apófisis espinosa es mas larga.
  • 62. VERTEBRAS DORSALES O TORACICAS Características generales.- son las 12 siguientes vertebras y constituyen la columna vertebral a nivel del tórax. Cuerpo.- es mas grueso que el de las cervicales. En la parte posterior de las caras laterales se encuentran dos semicarillas articulares. Pedículos.- se originan en la parte superior del ángulo. El borde inferior es mas cóncavo que el superior. Laminas.- su ancho y alto es igual.
  • 63. Apófisis espinosa.-es voluminosa y larga, muy inclinada hacia atrás y hacia abajo. Apófisis transversas.- tienen una orientación hacia afuera y hacia atrás; su extremidad libre presenta una superficie articular Apófisis articulares.- sobresalen por arriba y por abajo de la base de las apófisis transversas Agujero vertebral.- es circular
  • 64.
  • 65. CARACTERES PROPIOS • Es una vertebra de transición. • Presenta en su cara superior la apófisis semilunares y en sus caras laterales las carillas costales superior e inferior. Primera dorsal • En esta vertebra no existe la carilla articular inferior Decima dorsal • Presenta en sus caras laterales, sobre la cara externa del pedículo y por delante de el, una sola carilla costal • La apófisis articular inferior de la duodécima dorsal es semejante a las apófisis articulares inferiores de las vertebras lumbares. Undécima y duodécima dorsal
  • 66. VERTEBRAS LUMBARES Características generales.- son 5 y forman la columna lumbar que corresponde a la parte posterior de abdomen. Cuerpo.- es voluminoso, de forma de riñones diámetro mayor es transversal. Pedículos.- son gruesos, se forman en la parte superior del ángulo. El borde inferior es mas abierto que el borde superior Laminas.- son mas altas que anchas.
  • 67. Apófisis espinosa.-es una lamina rectangular, gruesa, dirigida en sentido horizontal hacia atrás. Apófisis transversas.- se originan en la unión del pedículo con la apófisis articular superior y terminan por una extremidad afilada. Apófisis articulares.- Las superiores son aplanadas en sentido transversal. Las inferiores presentan una superficie articular convexa. Agujero vertebral.- es triangular, con sus lados mas o menos iguales.
  • 69. Primera lumbar La apófisis transversa es menos desarrollada que las otras vertebras lumbares. Quinta lumbar Las apófisis articulares inferiores son mas separadas que en las otras y su superficie articular se extiende hasta el limite inferior de los pedículos.
  • 70. VERTEBRAS SACRAS Y COCCIGENAS •Estas vertebras se sueldan y forman dos huesos distintos, el sacro y el cóccix.
  • 71. SACRO Ubicación • En la parte dorsal de la pelvis, bajo las vertebras lumbares y entre los dos coxales. Articulaciones • Por arriba con la quinta vertebra lumbar . • Por abajo con el cóccix. • A los lados con los dos coxales.
  • 72. Cara anterior o pélvica • Líneas o crestas transversales • Cuatro agujeros sacros anteriores Cara posterior o dorsal • Cresta del sacro • Astas del sacro • Canal del sacro • Cuatro agujeros sacros posteriores Caras laterales o auriculares Son triangulares con su base superior. Presentan dos segmentos superior e inferior.
  • 73. Base El cuerpo de la primera vertebra sacra y el orificio superior del conducto sacro. En las partes laterales se observan las alas del sacro. Vértice Es truncado y se articula en el cóccix. En su cara posterior entre las astas del sacro, se abre el conducto del sacro que forma la parte inferior del conducto raquídeo. Inserciones En la cara anterior con el piramidal. En la base el musculo iliaco. En la cara posterior el musculo dorsal largo, sacrolumbar transverso espinoso y glúteo mayor.
  • 74.
  • 75. COCCIX DESCRIPCION • Esta formado por cuatro o cinco vertebras soldadas y atrofiadas. UBICACION • Ocupa el extremo caudal de la columna vertebral. ARTICULACIONES • Con el sacro por un disco cartilaginoso.
  • 76. Cara anterior.- es cóncava. Cara posterior.- es convexa. Bordes laterales.- son irregulares y con varias rugosidades para inserciones musculares.
  • 77. BORDES.- las astas del cóccix, una vertical denominada asta menor y otra transversal denominada asta lateral. VERTICE.-es obtuso y frecuentemente se encuentra desviado de su línea media a uno de los lados. INSERCIONES.- el ligamento sacrociatico menor y el musculo isquiococcigeo.
  • 79. VARIACIONES DE LOS HUESOS •Los huesos pueden presentar variaciones según el sexo, edad, raza y de un individuo a otro. •Los huesos de las personas de sexo femenino son por regla general de menor tamaño y peso, porque su crecimiento se da en menor tiempo. •En el sexo masculino, los huesos son mas grandes y de mayor peso. •En los niños los huesos largos tienen mayor elasticidad.
  • 80. ASPECTOS MEDICOS LEGALES. • Es posible determinar si los huesos pertenecieron a un joven o aun viejo y si la persona fue del sexo masculino o femenino. • La determinación del sexo puede establecerse en su orden de importancia por los siguientes huesos: Los coxales y el sacro. Los huesos del cráneo El esternón La primera vertebra cervical Los huesos largos de los miembros
  • 81. •También se puede establecer la raza y estatura tomando como referencia al fémur. •El sexo de un esqueleto se puede determinar; y la pelvis es la mas reveladora para esto.