SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN GENERAL DEL
SEGUNDO TRIMESTRE. 2ºA Y 2ºB
Teacher Alejandro Hernández Álvarez (2ºA)
Profesora Mª Granada Hidalgo Rubio (2ºB)
2/2/2015. CEIP ARCO DE LA SIERRA
ORDEN DEL DÍA
 1.) Área de Lengua y Matemáticas.
 2.) Área de Science, Literacy, Arts and Crafts.
 3.) Metodología de trabajo.
 4.) Apreciaciones generales sobre los dos grupos.
 5.) Consejos de los “Teachers”
 6.) Otros asuntos de interés.
 7.) Ruegos y preguntas.
1.) ÁREA DE LENGUA Y MATEMÁTICAS
BALANCE DEL PRIMER TRIMESTRE:
Los resultados en el Área de Lengua y
Matemáticas han sido, en general, muy
buenos. Sin embargo, no se han
conseguido los hábitos de trabajo y uso
de cuaderno.
ÁREA DE LENGUA
 SE TRABAJARÁN DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE: LAS
UNIDADES DEL 6 AL 10:
 Gramática (noción de sustantivo, el artículo, signos de
exclamación e interrogación, el adjetivo, familias de
palabras)
 Expresión escrita (escritura de textos)
 Lectura (dos libros que se han pedido, y lecturas de las
unidades)
 Ortografía (de manera transversal)
 Prueba LEA
ÁREA DE
MATEMÁTICAS
 SE TRABAJARÁN DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE: LAS
UNIDADES DEL 6 AL 10:
 Números (números del 300 al 999, sumas de 3 cifras con llevadas, restas
de 3 cifras con llevadas, comparación de números, multiplicación: tablas
del 2, 5, 3 y 4
 Medida y Geometría (el centímetro, el metro, cuerpos geométricos, la
moneda)
 Estadística y probabilidad (Tratamiento de la información. El uso del
gráfico)
 Resolución de problemas: con una y dos operaciones.
 De manera transversal, se trabajarán los contenidos del primer trimestre.
 Prueba LEA
2.) ÁREA DE SCIENCE, LITERACY,
ARTS AND CRAFTS
 Sobresaliente el trabajo realizado en casa. Con vuestro apoyo, se ha logrado
que los chicos y chicas “usen la vista” (comienzan a escribir las palabras
como las ven en su cabeza, no ´como les suena´)
 Buen uso del cuaderno. El bolígrafo será un premio introducido en clase.
 Gran conexión de trabajo con las asistentes de conversación, tanto por
parte del profesor como por parte del grupo.
 Destacable el gran uso que están haciendo los chicos y chicas de la agenda.
 Mejorarán la riqueza léxica y la producción de frases en inglés.
 Aprobarán las pruebas del Trinity 
LITERACY
 ¿Qué vamos a aprender este trimestre en inglés? (Units 6-11)
 A decir frases negativas en inglés.
 A sabernos nuestro cumpleaños.
 A no confundir los números (fifteen (15) / fifty (50) )
 A llevar, por un mapa, a alguien.
 A pronunciar nuevos fonemas en inglés: JOLLY PHONICS WORKBOOK 5.
 A comparar mediante adjetivos.
 A decir la fecha, y la hora.
 A reconocer cuál es nuestra localidad y cómo es nuestra casa.
 A sabernos cuáles son las profesiones de nuestros padres y a mencionar los
miembros de nuestra familia.
SCIENCE/ARTS &
CRAFTS
 ¿Qué vamos a trabajar en Science? (Unidades 5-8)
 Animales: hábitats característicos.
 Los planetas: el Planeta Tierra y sus características.
 Fenómenos físicos: las fuerzas y la electricidad.
 Los inventos y sus repercusiones.
 ¿Qué vamos a trabajar en Arts & Crafts?
 Se hará un proyecto por cada tema finalizado de Science. En los
anteriores se hizo: mural (unidad 1), cortometraje (unidad 2),
perfume/ambientador (unidad 3), quién es quién (unidad 4) y
mural-cómic (unidad 5).
Elephants?
3.) METODOLOGÍA DE TRABAJO.
 Área de Lengua y Matemáticas:
 Se seguirá evaluando de la misma manera (un control por
cada dos unidades), ponderando para el Área de Lengua,
además de los contenidos, la expresión oral y escrita; y para el
Área de Matemáticas las tareas, además de los controles.
 Necesidad de leer todos los días, y practicar en casa
asiduamente las operaciones básicas.
 La mayor complejidad de contenidos hará que se manden
más deberes.
 Énfasis en el respeto a las horas de sueño (8 horas)
recomendables para los alumnos y alumnas.
3.) METODOLOGÍA DE TRABAJO.
 Área de Science:
 Para Science, se hará un control por cada tema. Posible unión de los temas 8
y 9.
 Considero esencial que conozcan el vocabulario específico de cada unidad, e
imprescindible que el refuerzo visual sea el eje del estudio (a través de
dibujos, manualidades, esquemas…)
 Creo que es necesario que desde casa se cuente, también en español, qué se
está estudiando, para comprender completamente lo que se está
aprendiendo.
 Es fundamental promover que los chicos y chicas hagan preguntas, en casa o
en clase. Es una edad idónea para fortalecer su curiosidad.
 Recomiendo que se fomente también en casa el uso de autoinstrucciones
(subrayo la palabra clave, rodeo el ejercicio que no sé hacer para poder
seguir con los siguientes…)
3.) METODOLOGÍA DE TRABAJO.
 Área de Inglés:
 Para Inglés, se hará un control por cada tema. Es muy posible que se haga, en
algunos momentos del trimestre, un examen por cada semana (intentando no
coincidir con otras asignaturas).
 La expresión oral valdrá 2.5 puntos en cada unidad. Se tratará evaluar a lo
largo del desarrollo de cada tema. Tienen un buen nivel aunque es necesario
recordar todo lo que se sabe decir.
 Para las pruebas del Trinity, se va a proporcionar toda la ayuda que esté en
manos de las asistentes de conversación y del Teacher Alejandro.
Asiduamente colgaremos en el blog material (qué preguntas se suelen hacer
en las pruebas, vídeos de pruebas reales…) Se pretende grabar vídeos de los
chicos y chicas hablando en inglés. Todo esto se mostrará también en clase.
 Aconsejo que os grabéis en casa, o que se graben entre ellos, hablando en
inglés. La naturalidad es algo que los dos grupos valoran, y mucho.
3.) METODOLOGÍA DE TRABAJO.
 Área de Inglés:
 BLOG: http://arcomolarprimaria2.blogspot.com.es/
 Carpeta de DropBox
 Ficha de recursos didácticos.
 Cualquier duda, consulta, apreciación o necesidad que
tengáis, podéis escribirme a través de la aplicación
“de los monstruitos” (ClassDojo) o a mi correo:
chico.hdez@hotmail.es
4.) APRECIACIONES GENERALES SOBRE LOS DOS
GRUPOS
2ºA: Tienden a separarse chicos y chicas, siendo más fácil ver a un chico integrado con las chicas
que al revés. Es un grupo en el que se establecen “dos grandes corrillos” (se juntan en pequeños
grupos para “cotillearse” mutuamente). Hay dos niños del grupo que no están integrados
totalmente en ninguna de las dos grandes facciones.
Las chicas tienen muy marcada la figura de “líder” del grupo, mientras que en el grupo de los
chicos un muy positivo intercambio de roles.
Guardan muy bien la compostura en las salidas y entradas, pero en clase tienden a perder la
atención muchas veces. No les gustan las actividades competitivas (si no ganan)
CHICAS
(11)
CHICOS
(8)
APRECIACIONES GENERALES SOBRE LOS DOS
GRUPOS
2ºB: Existen más grupos reducidos pero más homogéneos, con existencia de un
grupo en el que hay un chico y dos-tres chicas. Hay una figura de “modelo” en la
clase. Entre los chicos, hay “ejemplos” pero nadie comanda a todo el grupo. Hay
problemas en las entradas y salidas, y son conscientes de los defectos de los
compañeros. Buscan mucho a las chicas quienes, entre ellas, tienen un gran vínculo
aunque no hay intercambio de roles. Dos de las niñas de la clase no están integradas
en el “gran grupo” de las chicas.
En clase, sorprende gratamente lo bien que trabajan en grupo (superando a 2ºA en
este aspecto). Suelen funcionar muy bien los juegos cooperativos.
CHICAS
(4-5)
CHICOS
(3)
5.) CONSEJOS DE LOS
“TEACHERS”
 No os cortéis en escribir/hablar con nosotros cuando lo
necesitéis.
 Fortalecer las relaciones entre compañeros de clase, intentando
evitar la separación entre sexos o niños de distintos grupos.
 Estar pendientes del blog. Se van a compartir muchos materiales.
 Potenciar la creatividad. Todas las expresiones que vienen de los
niños tienen su lado positivo.
 Educar desde el positivismo y el premio. Es preferible ofrecer un
refuerzo positivo a amenazar con un castigo, cuando se desea
que los niños realicen una tarea.
 “TODAVÍA TIENES 5 MINUTOS” ES MEJOR QUE “SÓLO
TE QUEDAN 5 MINUTOS”
6.) OTROS ASUNTOS DE INTERÉS.
 Votación para el cambio de jornada.
 Todos los padres están censados, por lo que por
cada alumno hay dos personas censadas.
 En el caso de tener varios hijos en el Colegio, sólo
cuenta una vez vuestro voto.
 Animo a que participéis en el proceso y que no se
promueva la abstención.
6.) OTROS ASUNTOS DE INTERÉS.
 Neurociencia
 El Colegio está adscrito a un estudio científico que pretende
demostrar que el rendimiento del alumnado se ve aumentado si
se realizan diferentes ejercicios de estimulación neuronal tales
como:
 RELAJACIÓN
 ESTIMULACIÓN TÁCTIL
 RESPIRACIÓN
 HIDRATACIÓN
 ESTIMULACIÓN VISUAL
 MOTRICIDAD
 EQUILIBRIO
 Os recomiendo que en casa también realicéis estos ejercicios. Si
necesitáis saber cómo se realizan en clase, os ayudaré.
6.) OTROS ASUNTOS DE INTERÉS.
 Carnaval
 Este año, la temática del Carnaval es “Juegos populares”. El grupo de 2º irá
disfrazado de “BOLAS DE BINGO AMARILLAS”, con una espectacular
puesta en escena. Se hará un pasacalles por el pueblo. Cada niño llevará un
número distinto, ya que es muy posible que simulemos una partida de bingo
en el Hogar del Mayor. Se proponen varias maneras de hacer el disfraz:
Con bolas de pilates/alkil-papel Con tela
6.) OTROS ASUNTOS DE INTERÉS.
 Fechas importantes
 Actividades complementarias:
 ST VALENTINE’S DAY : 14 de febrero de 2015 (Colegio)
 CARNAVAL: FECHA POR DETERMINAR (El Molar)
 TALLER DE MEDIOAMBIENTE: 5 de marzo de 2015 (Casa de la Juventud)
 MAGO EN INGLÉS: mes de marzo (Colegio)
 Segunda evaluación:
 JUNTA DE EVALUACIÓN: 10 de marzo (fecha estimada)
 ENTREGA DE NOTAS AL ALUMNADO: 25 de marzo
 DEVOLUCIÓN DE NOTAS: 26 de marzo
 VACACIONES DE SEMANA SANTA: del 27 de marzo al 6 de abril, ambos
inclusive.
7.) RUEGOS Y PREGUNTAS.
THANK YOU FOR
COMING!
¡Gracias por venir!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
León H. Valenzuela G
 
Informativo n° 16 1º básico a- viernes 21 de junio
Informativo n° 16  1º básico a- viernes 21 de junioInformativo n° 16  1º básico a- viernes 21 de junio
Informativo n° 16 1º básico a- viernes 21 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Segundo nivel de transición parvulos
Segundo nivel de transición   parvulosSegundo nivel de transición   parvulos
Segundo nivel de transición parvulos
Jaqueline Veronica
 
Espanol5
Espanol5Espanol5
Alimentosa1
Alimentosa1Alimentosa1
Alimentosa1
MEN
 
Ingles nivel preescolar contenido e indicadores
Ingles  nivel  preescolar contenido e indicadoresIngles  nivel  preescolar contenido e indicadores
Ingles nivel preescolar contenido e indicadores
ana gustavo
 
Español 5 grado
Español 5 gradoEspañol 5 grado
Español 5 grado
Alonso Mendez Torres
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
Sthefany Vega
 
Curriculum night spanish
Curriculum night spanishCurriculum night spanish
Curriculum night spanish
Audrey Colwell
 
Cobardes
CobardesCobardes
Cobardes
cristian1309
 
Sociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saberSociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saber
Carolina Maldonado
 
Informativo nº 18-_5º_basico_a-_27_de_junio
Informativo nº 18-_5º_basico_a-_27_de_junioInformativo nº 18-_5º_basico_a-_27_de_junio
Informativo nº 18-_5º_basico_a-_27_de_junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Proyecto nº 1 el mar, 5º
Proyecto nº 1 el mar, 5ºProyecto nº 1 el mar, 5º
Proyecto nº 1 el mar, 5º
César Armenta Lugo
 
Metodo global la t
Metodo global la tMetodo global la t
Metodo global la t
Natalia
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
lasanejas
 
Programa para niños y niñas con deficit auditivo
Programa para niños y niñas con deficit auditivoPrograma para niños y niñas con deficit auditivo
Programa para niños y niñas con deficit auditivo
jessicavazq
 
Webquest: la reproducción
Webquest: la reproducciónWebquest: la reproducción
Webquest: la reproducción
Aitorvf90
 

La actualidad más candente (17)

Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
 
Informativo n° 16 1º básico a- viernes 21 de junio
Informativo n° 16  1º básico a- viernes 21 de junioInformativo n° 16  1º básico a- viernes 21 de junio
Informativo n° 16 1º básico a- viernes 21 de junio
 
Segundo nivel de transición parvulos
Segundo nivel de transición   parvulosSegundo nivel de transición   parvulos
Segundo nivel de transición parvulos
 
Espanol5
Espanol5Espanol5
Espanol5
 
Alimentosa1
Alimentosa1Alimentosa1
Alimentosa1
 
Ingles nivel preescolar contenido e indicadores
Ingles  nivel  preescolar contenido e indicadoresIngles  nivel  preescolar contenido e indicadores
Ingles nivel preescolar contenido e indicadores
 
Español 5 grado
Español 5 gradoEspañol 5 grado
Español 5 grado
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
 
Curriculum night spanish
Curriculum night spanishCurriculum night spanish
Curriculum night spanish
 
Cobardes
CobardesCobardes
Cobardes
 
Sociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saberSociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saber
 
Informativo nº 18-_5º_basico_a-_27_de_junio
Informativo nº 18-_5º_basico_a-_27_de_junioInformativo nº 18-_5º_basico_a-_27_de_junio
Informativo nº 18-_5º_basico_a-_27_de_junio
 
Proyecto nº 1 el mar, 5º
Proyecto nº 1 el mar, 5ºProyecto nº 1 el mar, 5º
Proyecto nº 1 el mar, 5º
 
Metodo global la t
Metodo global la tMetodo global la t
Metodo global la t
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
 
Programa para niños y niñas con deficit auditivo
Programa para niños y niñas con deficit auditivoPrograma para niños y niñas con deficit auditivo
Programa para niños y niñas con deficit auditivo
 
Webquest: la reproducción
Webquest: la reproducciónWebquest: la reproducción
Webquest: la reproducción
 

Similar a Parents meeting. 2nd Grade, 2nd Term.

Módulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blogMódulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blog
usc
 
Drama in the English class
Drama in the English classDrama in the English class
Drama in the English class
Pedro J. Serrano
 
Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1
ColegioSanta1
 
Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021
ColegioSanta1
 
Reunión padres 3º trim. 5º
Reunión padres 3º trim. 5ºReunión padres 3º trim. 5º
Reunión padres 3º trim. 5º
Silvia Vara
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
brianjars
 
Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.
Liliana Céspedes Altamirano
 
Anexos
AnexosAnexos
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
brianjars
 
2º basico a
2º basico a2º basico a
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Elena Bermúdez Redrajo
 
Ponencia base Alfonso Cortés marzo 2019
Ponencia base  Alfonso Cortés marzo 2019Ponencia base  Alfonso Cortés marzo 2019
Ponencia base Alfonso Cortés marzo 2019
Alfonso Cortes Alegre
 
verbos irregulares
verbos irregularesverbos irregulares
verbos irregulares
Monica Cucaita
 
2º basico a
2º basico a2º basico a
Semana 2.docx
Semana 2.docxSemana 2.docx
Semana 2.docx
Karen Con Ka de Kilo
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
Marlen Mendoza
 
Actividades para dinamizar la enseñanza de español
Actividades para dinamizar la enseñanza de españolActividades para dinamizar la enseñanza de español
Actividades para dinamizar la enseñanza de español
teachergad
 
proyecto_etwinning (1) conchi
proyecto_etwinning (1) conchiproyecto_etwinning (1) conchi
proyecto_etwinning (1) conchi
Conchi Morlán
 
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdfSEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
TroughtTheNever
 
Span 232. primer día
Span 232.     primer día Span 232.     primer día
Span 232. primer día
brianjars
 

Similar a Parents meeting. 2nd Grade, 2nd Term. (20)

Módulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blogMódulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blog
 
Drama in the English class
Drama in the English classDrama in the English class
Drama in the English class
 
Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1
 
Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021
 
Reunión padres 3º trim. 5º
Reunión padres 3º trim. 5ºReunión padres 3º trim. 5º
Reunión padres 3º trim. 5º
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
 
Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
 
2º basico a
2º basico a2º basico a
2º basico a
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Ponencia base Alfonso Cortés marzo 2019
Ponencia base  Alfonso Cortés marzo 2019Ponencia base  Alfonso Cortés marzo 2019
Ponencia base Alfonso Cortés marzo 2019
 
verbos irregulares
verbos irregularesverbos irregulares
verbos irregulares
 
2º basico a
2º basico a2º basico a
2º basico a
 
Semana 2.docx
Semana 2.docxSemana 2.docx
Semana 2.docx
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
 
Actividades para dinamizar la enseñanza de español
Actividades para dinamizar la enseñanza de españolActividades para dinamizar la enseñanza de español
Actividades para dinamizar la enseñanza de español
 
proyecto_etwinning (1) conchi
proyecto_etwinning (1) conchiproyecto_etwinning (1) conchi
proyecto_etwinning (1) conchi
 
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdfSEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
 
Span 232. primer día
Span 232.     primer día Span 232.     primer día
Span 232. primer día
 

Más de Alejandro Hernández

Reunión 2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Reunión  2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)Reunión  2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Reunión 2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Alejandro Hernández
 
ECOSISTEMAS MARINOS (by Alberto (A))
ECOSISTEMAS MARINOS (by Alberto (A))ECOSISTEMAS MARINOS (by Alberto (A))
ECOSISTEMAS MARINOS (by Alberto (A))
Alejandro Hernández
 
Reunión primer trimestre (5º, quevedo 2017 y 2018)
Reunión primer trimestre (5º, quevedo 2017 y 2018)Reunión primer trimestre (5º, quevedo 2017 y 2018)
Reunión primer trimestre (5º, quevedo 2017 y 2018)
Alejandro Hernández
 
Presentación biblioteca Federico García Lorca (Torrejón de Ardoz)
Presentación biblioteca Federico García Lorca (Torrejón de Ardoz)Presentación biblioteca Federico García Lorca (Torrejón de Ardoz)
Presentación biblioteca Federico García Lorca (Torrejón de Ardoz)
Alejandro Hernández
 
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
Alejandro Hernández
 
JEOPARDY BY TEACHER ALEJANDRO
JEOPARDY BY TEACHER ALEJANDROJEOPARDY BY TEACHER ALEJANDRO
JEOPARDY BY TEACHER ALEJANDRO
Alejandro Hernández
 
Yna's introduction
Yna's introductionYna's introduction
Yna's introduction
Alejandro Hernández
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Alejandro Hernández
 
Reunión general 2014
Reunión general 2014Reunión general 2014
Reunión general 2014
Alejandro Hernández
 

Más de Alejandro Hernández (9)

Reunión 2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Reunión  2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)Reunión  2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Reunión 2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
 
ECOSISTEMAS MARINOS (by Alberto (A))
ECOSISTEMAS MARINOS (by Alberto (A))ECOSISTEMAS MARINOS (by Alberto (A))
ECOSISTEMAS MARINOS (by Alberto (A))
 
Reunión primer trimestre (5º, quevedo 2017 y 2018)
Reunión primer trimestre (5º, quevedo 2017 y 2018)Reunión primer trimestre (5º, quevedo 2017 y 2018)
Reunión primer trimestre (5º, quevedo 2017 y 2018)
 
Presentación biblioteca Federico García Lorca (Torrejón de Ardoz)
Presentación biblioteca Federico García Lorca (Torrejón de Ardoz)Presentación biblioteca Federico García Lorca (Torrejón de Ardoz)
Presentación biblioteca Federico García Lorca (Torrejón de Ardoz)
 
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
 
JEOPARDY BY TEACHER ALEJANDRO
JEOPARDY BY TEACHER ALEJANDROJEOPARDY BY TEACHER ALEJANDRO
JEOPARDY BY TEACHER ALEJANDRO
 
Yna's introduction
Yna's introductionYna's introduction
Yna's introduction
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Reunión general 2014
Reunión general 2014Reunión general 2014
Reunión general 2014
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Parents meeting. 2nd Grade, 2nd Term.

  • 1. REUNIÓN GENERAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE. 2ºA Y 2ºB Teacher Alejandro Hernández Álvarez (2ºA) Profesora Mª Granada Hidalgo Rubio (2ºB) 2/2/2015. CEIP ARCO DE LA SIERRA
  • 2. ORDEN DEL DÍA  1.) Área de Lengua y Matemáticas.  2.) Área de Science, Literacy, Arts and Crafts.  3.) Metodología de trabajo.  4.) Apreciaciones generales sobre los dos grupos.  5.) Consejos de los “Teachers”  6.) Otros asuntos de interés.  7.) Ruegos y preguntas.
  • 3. 1.) ÁREA DE LENGUA Y MATEMÁTICAS BALANCE DEL PRIMER TRIMESTRE: Los resultados en el Área de Lengua y Matemáticas han sido, en general, muy buenos. Sin embargo, no se han conseguido los hábitos de trabajo y uso de cuaderno.
  • 4. ÁREA DE LENGUA  SE TRABAJARÁN DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE: LAS UNIDADES DEL 6 AL 10:  Gramática (noción de sustantivo, el artículo, signos de exclamación e interrogación, el adjetivo, familias de palabras)  Expresión escrita (escritura de textos)  Lectura (dos libros que se han pedido, y lecturas de las unidades)  Ortografía (de manera transversal)  Prueba LEA
  • 5. ÁREA DE MATEMÁTICAS  SE TRABAJARÁN DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE: LAS UNIDADES DEL 6 AL 10:  Números (números del 300 al 999, sumas de 3 cifras con llevadas, restas de 3 cifras con llevadas, comparación de números, multiplicación: tablas del 2, 5, 3 y 4  Medida y Geometría (el centímetro, el metro, cuerpos geométricos, la moneda)  Estadística y probabilidad (Tratamiento de la información. El uso del gráfico)  Resolución de problemas: con una y dos operaciones.  De manera transversal, se trabajarán los contenidos del primer trimestre.  Prueba LEA
  • 6. 2.) ÁREA DE SCIENCE, LITERACY, ARTS AND CRAFTS  Sobresaliente el trabajo realizado en casa. Con vuestro apoyo, se ha logrado que los chicos y chicas “usen la vista” (comienzan a escribir las palabras como las ven en su cabeza, no ´como les suena´)  Buen uso del cuaderno. El bolígrafo será un premio introducido en clase.  Gran conexión de trabajo con las asistentes de conversación, tanto por parte del profesor como por parte del grupo.  Destacable el gran uso que están haciendo los chicos y chicas de la agenda.  Mejorarán la riqueza léxica y la producción de frases en inglés.  Aprobarán las pruebas del Trinity 
  • 7. LITERACY  ¿Qué vamos a aprender este trimestre en inglés? (Units 6-11)  A decir frases negativas en inglés.  A sabernos nuestro cumpleaños.  A no confundir los números (fifteen (15) / fifty (50) )  A llevar, por un mapa, a alguien.  A pronunciar nuevos fonemas en inglés: JOLLY PHONICS WORKBOOK 5.  A comparar mediante adjetivos.  A decir la fecha, y la hora.  A reconocer cuál es nuestra localidad y cómo es nuestra casa.  A sabernos cuáles son las profesiones de nuestros padres y a mencionar los miembros de nuestra familia.
  • 8. SCIENCE/ARTS & CRAFTS  ¿Qué vamos a trabajar en Science? (Unidades 5-8)  Animales: hábitats característicos.  Los planetas: el Planeta Tierra y sus características.  Fenómenos físicos: las fuerzas y la electricidad.  Los inventos y sus repercusiones.  ¿Qué vamos a trabajar en Arts & Crafts?  Se hará un proyecto por cada tema finalizado de Science. En los anteriores se hizo: mural (unidad 1), cortometraje (unidad 2), perfume/ambientador (unidad 3), quién es quién (unidad 4) y mural-cómic (unidad 5). Elephants?
  • 9. 3.) METODOLOGÍA DE TRABAJO.  Área de Lengua y Matemáticas:  Se seguirá evaluando de la misma manera (un control por cada dos unidades), ponderando para el Área de Lengua, además de los contenidos, la expresión oral y escrita; y para el Área de Matemáticas las tareas, además de los controles.  Necesidad de leer todos los días, y practicar en casa asiduamente las operaciones básicas.  La mayor complejidad de contenidos hará que se manden más deberes.  Énfasis en el respeto a las horas de sueño (8 horas) recomendables para los alumnos y alumnas.
  • 10. 3.) METODOLOGÍA DE TRABAJO.  Área de Science:  Para Science, se hará un control por cada tema. Posible unión de los temas 8 y 9.  Considero esencial que conozcan el vocabulario específico de cada unidad, e imprescindible que el refuerzo visual sea el eje del estudio (a través de dibujos, manualidades, esquemas…)  Creo que es necesario que desde casa se cuente, también en español, qué se está estudiando, para comprender completamente lo que se está aprendiendo.  Es fundamental promover que los chicos y chicas hagan preguntas, en casa o en clase. Es una edad idónea para fortalecer su curiosidad.  Recomiendo que se fomente también en casa el uso de autoinstrucciones (subrayo la palabra clave, rodeo el ejercicio que no sé hacer para poder seguir con los siguientes…)
  • 11. 3.) METODOLOGÍA DE TRABAJO.  Área de Inglés:  Para Inglés, se hará un control por cada tema. Es muy posible que se haga, en algunos momentos del trimestre, un examen por cada semana (intentando no coincidir con otras asignaturas).  La expresión oral valdrá 2.5 puntos en cada unidad. Se tratará evaluar a lo largo del desarrollo de cada tema. Tienen un buen nivel aunque es necesario recordar todo lo que se sabe decir.  Para las pruebas del Trinity, se va a proporcionar toda la ayuda que esté en manos de las asistentes de conversación y del Teacher Alejandro. Asiduamente colgaremos en el blog material (qué preguntas se suelen hacer en las pruebas, vídeos de pruebas reales…) Se pretende grabar vídeos de los chicos y chicas hablando en inglés. Todo esto se mostrará también en clase.  Aconsejo que os grabéis en casa, o que se graben entre ellos, hablando en inglés. La naturalidad es algo que los dos grupos valoran, y mucho.
  • 12. 3.) METODOLOGÍA DE TRABAJO.  Área de Inglés:  BLOG: http://arcomolarprimaria2.blogspot.com.es/  Carpeta de DropBox  Ficha de recursos didácticos.  Cualquier duda, consulta, apreciación o necesidad que tengáis, podéis escribirme a través de la aplicación “de los monstruitos” (ClassDojo) o a mi correo: chico.hdez@hotmail.es
  • 13. 4.) APRECIACIONES GENERALES SOBRE LOS DOS GRUPOS 2ºA: Tienden a separarse chicos y chicas, siendo más fácil ver a un chico integrado con las chicas que al revés. Es un grupo en el que se establecen “dos grandes corrillos” (se juntan en pequeños grupos para “cotillearse” mutuamente). Hay dos niños del grupo que no están integrados totalmente en ninguna de las dos grandes facciones. Las chicas tienen muy marcada la figura de “líder” del grupo, mientras que en el grupo de los chicos un muy positivo intercambio de roles. Guardan muy bien la compostura en las salidas y entradas, pero en clase tienden a perder la atención muchas veces. No les gustan las actividades competitivas (si no ganan) CHICAS (11) CHICOS (8)
  • 14. APRECIACIONES GENERALES SOBRE LOS DOS GRUPOS 2ºB: Existen más grupos reducidos pero más homogéneos, con existencia de un grupo en el que hay un chico y dos-tres chicas. Hay una figura de “modelo” en la clase. Entre los chicos, hay “ejemplos” pero nadie comanda a todo el grupo. Hay problemas en las entradas y salidas, y son conscientes de los defectos de los compañeros. Buscan mucho a las chicas quienes, entre ellas, tienen un gran vínculo aunque no hay intercambio de roles. Dos de las niñas de la clase no están integradas en el “gran grupo” de las chicas. En clase, sorprende gratamente lo bien que trabajan en grupo (superando a 2ºA en este aspecto). Suelen funcionar muy bien los juegos cooperativos. CHICAS (4-5) CHICOS (3)
  • 15. 5.) CONSEJOS DE LOS “TEACHERS”  No os cortéis en escribir/hablar con nosotros cuando lo necesitéis.  Fortalecer las relaciones entre compañeros de clase, intentando evitar la separación entre sexos o niños de distintos grupos.  Estar pendientes del blog. Se van a compartir muchos materiales.  Potenciar la creatividad. Todas las expresiones que vienen de los niños tienen su lado positivo.  Educar desde el positivismo y el premio. Es preferible ofrecer un refuerzo positivo a amenazar con un castigo, cuando se desea que los niños realicen una tarea.  “TODAVÍA TIENES 5 MINUTOS” ES MEJOR QUE “SÓLO TE QUEDAN 5 MINUTOS”
  • 16. 6.) OTROS ASUNTOS DE INTERÉS.  Votación para el cambio de jornada.  Todos los padres están censados, por lo que por cada alumno hay dos personas censadas.  En el caso de tener varios hijos en el Colegio, sólo cuenta una vez vuestro voto.  Animo a que participéis en el proceso y que no se promueva la abstención.
  • 17. 6.) OTROS ASUNTOS DE INTERÉS.  Neurociencia  El Colegio está adscrito a un estudio científico que pretende demostrar que el rendimiento del alumnado se ve aumentado si se realizan diferentes ejercicios de estimulación neuronal tales como:  RELAJACIÓN  ESTIMULACIÓN TÁCTIL  RESPIRACIÓN  HIDRATACIÓN  ESTIMULACIÓN VISUAL  MOTRICIDAD  EQUILIBRIO  Os recomiendo que en casa también realicéis estos ejercicios. Si necesitáis saber cómo se realizan en clase, os ayudaré.
  • 18. 6.) OTROS ASUNTOS DE INTERÉS.  Carnaval  Este año, la temática del Carnaval es “Juegos populares”. El grupo de 2º irá disfrazado de “BOLAS DE BINGO AMARILLAS”, con una espectacular puesta en escena. Se hará un pasacalles por el pueblo. Cada niño llevará un número distinto, ya que es muy posible que simulemos una partida de bingo en el Hogar del Mayor. Se proponen varias maneras de hacer el disfraz: Con bolas de pilates/alkil-papel Con tela
  • 19. 6.) OTROS ASUNTOS DE INTERÉS.  Fechas importantes  Actividades complementarias:  ST VALENTINE’S DAY : 14 de febrero de 2015 (Colegio)  CARNAVAL: FECHA POR DETERMINAR (El Molar)  TALLER DE MEDIOAMBIENTE: 5 de marzo de 2015 (Casa de la Juventud)  MAGO EN INGLÉS: mes de marzo (Colegio)  Segunda evaluación:  JUNTA DE EVALUACIÓN: 10 de marzo (fecha estimada)  ENTREGA DE NOTAS AL ALUMNADO: 25 de marzo  DEVOLUCIÓN DE NOTAS: 26 de marzo  VACACIONES DE SEMANA SANTA: del 27 de marzo al 6 de abril, ambos inclusive.
  • 20. 7.) RUEGOS Y PREGUNTAS.