SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAN 401
Día #1
Introducción al curso
Introducciones
 Preséntense:
◦ Nombre (nombre preferido)
◦ ¿Qué estudias?
◦ ¿Qué haces en tu tiempo libre?
◦ Algo que hiciste durante las vacaciones
En un papelito
 Tu nombre
 Especialización/asignatura secundaria
 Interés personal
 Otra cosa que tú quieres y yo sepa
(¡subjuntivo!)
¿Por qué estudiar
idiomas?
 Cultura, diversidad, arte
 Ventana para entender como funciona la
mente humana
 Mejorar el vocabulario, elevar el nivel de
discurso
 Conocer a otras personas en sus
propios términos
 Usarlo profesionalmente - $
Contrastive features
of Spanish and English
 Curso de lingüística, no cultura
La lingüística vs la
gramática
 ¿Ideas?
La lingüística (introducción)
 La lingüística: investiga el origen, la
evolución y la estructura del lenguaje, a fin
de deducir las leyes que rigen las lenguas
(antiguas y modernas).
 Así, la Lingüística estudia las estructuras
fundamentales del lenguaje humano, sus
variaciones a través de todas las familias de
lenguas, y las condiciones que hacen
posible la comprensión y la comunicación
por medio de la lengua natural
 -Instituto de investigaciones lingüísticas, Universidad
de Cosa rica
La gramática
 Conjunto de normas y reglas para
hablar y escribir correctamente una
lengua.
 -Diccionario Oxford
Imagina un documental…
La canción de las ballenas…comunicación.
Pero estas ballenas
específicas…
 Este grupo canta mal.
 Su canción está fuera de clave.
 Los sonidos suenan mal.
 Unos elementos de su canción no son
“correctos.”
¡Claro que no!
 Estos grupos cantan de manera distinta.
 Sus canciones utilizan estructuras distintas.
 Los sonidos son distintos.
 Su forma de comunicación se entiende
perfectamente entre este grupo de ballenas
 ¿Por qué no hacemos lo mismo con los grupos
de personas/la manera en que hablan las
personas?
 La lingüística (descriptiva) vs. la
gramática (prescriptiva)
 ¿A dónde fuistes?
 Who are you talking to?
¿Qué hacen “mal”?
 ¿Puedes pensar en cosas que tu dices
“incorrectamente” en inglés (o español)?
 (cosas que no son gramáticamente
“correctas” pero que se aceptan dentro
de un grupo de hablantes).
¿Qué hacen “mal” ustedes?
 En inglés…
◦ There’s a lot of people in the room.
◦ She has less than five classes.
◦ lay vs. lie
◦ I brang drinks to the party.
◦ I have never boughten anything at that store.
 Español
◦ Fuistes, vinistes, etc.
◦ Habían muchos problemas.
◦ Yo ha visto…
◦ ¿Qué tú haces?
Lingüística vs gramática
 Who should I give it to?
 Whom should I give it to?
 To whom should I give it?
 Who/whom – you/thee (object/singular)
Lingüística vs gramática
 Who/whom – you/thee (object/singular)
 ¿Por qué insistir en whom pero olvidar
thee?
Lingüística Aplicada
 La aplicación de la lingüística (el análisis
y la teoría) a un propósito específico.
 El libro de texto: la enseñanza del
español a anglohablantes
 Nosotros: ¿?
Dos opciones para la clase
 #1
 Yo les doy información en
clase. Hablo mucho.
 Ustedes escuchan y
escriben la información.
 Ustedes hacen tarea para
practicar.
◦ Menos trabajo y esfuerzo de
ustedes
◦ Más aburrido
◦ Ganan crédito para la clase
y olvidan todo para el junio
 #2
 Ustedes leen la
información antes de
clase.
 Contestan preguntas en
casa para entender
mejor.
 Vienen a clase con
ideas/preguntas.
 En clase hablamos
todos y hacemos
actividades de aplicación
juntos.
◦ Más trabajo y esfuerzo de
ustedes
◦ Más interesante
La nota de la clase
 Actividades de Canvas 25%
 Participación 15%
 Actividades culturales 20%
 Exámenes 30%
 Proyecto final 10%
Asistencia
 Hay que asistir a clase.
 Puedes faltar hasta 3 veces sin penalidad.
 A partir de 3 ausencias, el/la estudiante
perderá un 2% de la nota final de clase.
 Los que faltan 6+ veces no deben esperar
pasar la clase.
Español - English
 El curso se hace en español, pero hay
momentos claves que hablamos inglés
para dar ejemplos, explicar ideas en inglés.
particpación
(evaluación de participación todos los días)
 4 puntos- A: Súper bien preparado/a (ha leído y
entendido las actividades de preparación).
Contribuciones excelentes a la calidad de la clase,
demuestra interés, habla español exclusivamente
 3 puntos – B: Bien preparado/a, (ha leído los textos)
contribuye mucho. participa activamente, buena actitud,
habla español casi siempre.
 2 puntos – C: Adecuadamente preparado/a, no se
esfuerza para entender los textos, participa cuando se le
pide
 1 punto – D: no muy bien preparado, participa
mínimamente, habla inglés frecuentemente (cuando no
se aplica), llega tarde, no enfocado/a
 0 points: ausente, usando el teléfono en clase, habla
inglés con frecuencia, no participa, causa distracciones.
Programa del curso
 ¿Cuándo son mis horas de atención?
 ¿Cuándo hay que hacer tarea?
◦ ¿Por qué?
◦ ¿Se acepta tarea tarde?
 ¿Cuál es el trabajo para hacer antes de
clase?
 ¿Qué hacemos en clase?
 La lectura para el miércoles es la más
larga del semestre.
 Normalmente leerán unas 4-8 páginas.
hacer antes de clase hacer en clase
Objetivos del curso
 Describir, comparar, y contrastar los sistemas
fonológicos del español e inglés.
 Explicar unos de los procesos fonológicos del
español e inglés.
 Describir, comparar y contrastar unos procesos
morfológicos.
 Describir, comparar, y contrastar unas estructuras
sintácticas.
 Identificar y discutir rasgos diferentes de los
dialectos del español e inglés. (¿rasgos? – término
importante)
 Describir errores comunes que los estudiantes del
español cometen y explicar las estructuras lingüísticas
que causan los errores.
 Usar español (oral y escrito) para describir y discutir
rasgos lingüísticos del español e inglés.
¿Preguntas?
Tarea
 Leer: Lingüística aplicada, pp. 3-17
◦ Puedes leer un poco por encima
◦ Trata de identificar las ideas principales
 Contestar las preguntas de lectura en
Canvas
 Hacer actividad de Padlet:
Diferenceias entre el español y el
inglés
◦ Padlet – Escribir tu nombre como título
del post.
Conversación
 Describe una diferencia clave entre el
español y el inglés. ¿Piensas que esta
diferencia en las lenguas causa
problemas para los estudiantes? ¿Por
qué?

Más contenido relacionado

Similar a SPAN401. Introducción al curso.pptx

Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
brianjars
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
brianjars
 
Span102.primer día
Span102.primer díaSpan102.primer día
Span102.primer día
brianjars
 
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para JóvenesPresentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
PIJUDEA
 
Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
programadeinglesparaninos
 
9no es bi
9no es bi9no es bi
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
RaquelFlorez2
 
7mo es bi
7mo es bi7mo es bi
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
mincha2010
 
Student's workbook.1º eso.final
Student's workbook.1º eso.finalStudent's workbook.1º eso.final
Student's workbook.1º eso.final
2englishteacher
 
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Baltasar Pena Abal
 
Ingles a2
Ingles a2Ingles a2
Ingles a2
DaniiZzito Reyes
 
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel InicialLengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
Yesica Baracat
 
Lengua Inglesa II Syllabus -Polimodal
Lengua Inglesa II  Syllabus -PolimodalLengua Inglesa II  Syllabus -Polimodal
Lengua Inglesa II Syllabus -Polimodal
Yesica Baracat
 
Como trabajar el Pel
Como trabajar el PelComo trabajar el Pel
Como trabajar el Pellolaceituno
 
Presentación del Curso Basic English I & II
Presentación del Curso Basic English I & IIPresentación del Curso Basic English I & II
Presentación del Curso Basic English I & II
Cesar Augusto
 
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docxPlanificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
sara635627
 
Language 2 syllabus-2012
Language 2 syllabus-2012Language 2 syllabus-2012
Language 2 syllabus-2012
Yesica Baracat
 
Pel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. SallésPel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. Sallés
guest699b7ea
 

Similar a SPAN401. Introducción al curso.pptx (20)

Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
 
Span102.primer día
Span102.primer díaSpan102.primer día
Span102.primer día
 
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para JóvenesPresentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
 
Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
 
9no es bi
9no es bi9no es bi
9no es bi
 
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
 
7mo es bi
7mo es bi7mo es bi
7mo es bi
 
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
 
Student's workbook.1º eso.final
Student's workbook.1º eso.finalStudent's workbook.1º eso.final
Student's workbook.1º eso.final
 
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
 
English folder
English folderEnglish folder
English folder
 
Ingles a2
Ingles a2Ingles a2
Ingles a2
 
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel InicialLengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
 
Lengua Inglesa II Syllabus -Polimodal
Lengua Inglesa II  Syllabus -PolimodalLengua Inglesa II  Syllabus -Polimodal
Lengua Inglesa II Syllabus -Polimodal
 
Como trabajar el Pel
Como trabajar el PelComo trabajar el Pel
Como trabajar el Pel
 
Presentación del Curso Basic English I & II
Presentación del Curso Basic English I & IIPresentación del Curso Basic English I & II
Presentación del Curso Basic English I & II
 
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docxPlanificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
 
Language 2 syllabus-2012
Language 2 syllabus-2012Language 2 syllabus-2012
Language 2 syllabus-2012
 
Pel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. SallésPel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. Sallés
 

Más de brianjars

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
brianjars
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
brianjars
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
brianjars
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
brianjars
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
brianjars
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
brianjars
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
brianjars
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
brianjars
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
brianjars
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
brianjars
 

Más de brianjars (20)

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

SPAN401. Introducción al curso.pptx

  • 2. Introducciones  Preséntense: ◦ Nombre (nombre preferido) ◦ ¿Qué estudias? ◦ ¿Qué haces en tu tiempo libre? ◦ Algo que hiciste durante las vacaciones
  • 3. En un papelito  Tu nombre  Especialización/asignatura secundaria  Interés personal  Otra cosa que tú quieres y yo sepa (¡subjuntivo!)
  • 4. ¿Por qué estudiar idiomas?  Cultura, diversidad, arte  Ventana para entender como funciona la mente humana  Mejorar el vocabulario, elevar el nivel de discurso  Conocer a otras personas en sus propios términos  Usarlo profesionalmente - $
  • 5. Contrastive features of Spanish and English  Curso de lingüística, no cultura
  • 6. La lingüística vs la gramática  ¿Ideas?
  • 7. La lingüística (introducción)  La lingüística: investiga el origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas).  Así, la Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas, y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural  -Instituto de investigaciones lingüísticas, Universidad de Cosa rica
  • 8. La gramática  Conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua.  -Diccionario Oxford
  • 9. Imagina un documental… La canción de las ballenas…comunicación.
  • 10. Pero estas ballenas específicas…  Este grupo canta mal.  Su canción está fuera de clave.  Los sonidos suenan mal.  Unos elementos de su canción no son “correctos.”
  • 11. ¡Claro que no!  Estos grupos cantan de manera distinta.  Sus canciones utilizan estructuras distintas.  Los sonidos son distintos.  Su forma de comunicación se entiende perfectamente entre este grupo de ballenas  ¿Por qué no hacemos lo mismo con los grupos de personas/la manera en que hablan las personas?
  • 12.  La lingüística (descriptiva) vs. la gramática (prescriptiva)  ¿A dónde fuistes?  Who are you talking to?
  • 13. ¿Qué hacen “mal”?  ¿Puedes pensar en cosas que tu dices “incorrectamente” en inglés (o español)?  (cosas que no son gramáticamente “correctas” pero que se aceptan dentro de un grupo de hablantes).
  • 14. ¿Qué hacen “mal” ustedes?  En inglés… ◦ There’s a lot of people in the room. ◦ She has less than five classes. ◦ lay vs. lie ◦ I brang drinks to the party. ◦ I have never boughten anything at that store.  Español ◦ Fuistes, vinistes, etc. ◦ Habían muchos problemas. ◦ Yo ha visto… ◦ ¿Qué tú haces?
  • 15. Lingüística vs gramática  Who should I give it to?  Whom should I give it to?  To whom should I give it?  Who/whom – you/thee (object/singular)
  • 16. Lingüística vs gramática  Who/whom – you/thee (object/singular)  ¿Por qué insistir en whom pero olvidar thee?
  • 17. Lingüística Aplicada  La aplicación de la lingüística (el análisis y la teoría) a un propósito específico.  El libro de texto: la enseñanza del español a anglohablantes  Nosotros: ¿?
  • 18. Dos opciones para la clase  #1  Yo les doy información en clase. Hablo mucho.  Ustedes escuchan y escriben la información.  Ustedes hacen tarea para practicar. ◦ Menos trabajo y esfuerzo de ustedes ◦ Más aburrido ◦ Ganan crédito para la clase y olvidan todo para el junio  #2  Ustedes leen la información antes de clase.  Contestan preguntas en casa para entender mejor.  Vienen a clase con ideas/preguntas.  En clase hablamos todos y hacemos actividades de aplicación juntos. ◦ Más trabajo y esfuerzo de ustedes ◦ Más interesante
  • 19. La nota de la clase  Actividades de Canvas 25%  Participación 15%  Actividades culturales 20%  Exámenes 30%  Proyecto final 10%
  • 20. Asistencia  Hay que asistir a clase.  Puedes faltar hasta 3 veces sin penalidad.  A partir de 3 ausencias, el/la estudiante perderá un 2% de la nota final de clase.  Los que faltan 6+ veces no deben esperar pasar la clase.
  • 21. Español - English  El curso se hace en español, pero hay momentos claves que hablamos inglés para dar ejemplos, explicar ideas en inglés.
  • 22. particpación (evaluación de participación todos los días)  4 puntos- A: Súper bien preparado/a (ha leído y entendido las actividades de preparación). Contribuciones excelentes a la calidad de la clase, demuestra interés, habla español exclusivamente  3 puntos – B: Bien preparado/a, (ha leído los textos) contribuye mucho. participa activamente, buena actitud, habla español casi siempre.  2 puntos – C: Adecuadamente preparado/a, no se esfuerza para entender los textos, participa cuando se le pide  1 punto – D: no muy bien preparado, participa mínimamente, habla inglés frecuentemente (cuando no se aplica), llega tarde, no enfocado/a  0 points: ausente, usando el teléfono en clase, habla inglés con frecuencia, no participa, causa distracciones.
  • 23. Programa del curso  ¿Cuándo son mis horas de atención?  ¿Cuándo hay que hacer tarea? ◦ ¿Por qué? ◦ ¿Se acepta tarea tarde?
  • 24.  ¿Cuál es el trabajo para hacer antes de clase?  ¿Qué hacemos en clase?  La lectura para el miércoles es la más larga del semestre.  Normalmente leerán unas 4-8 páginas. hacer antes de clase hacer en clase
  • 25. Objetivos del curso  Describir, comparar, y contrastar los sistemas fonológicos del español e inglés.  Explicar unos de los procesos fonológicos del español e inglés.  Describir, comparar y contrastar unos procesos morfológicos.  Describir, comparar, y contrastar unas estructuras sintácticas.  Identificar y discutir rasgos diferentes de los dialectos del español e inglés. (¿rasgos? – término importante)  Describir errores comunes que los estudiantes del español cometen y explicar las estructuras lingüísticas que causan los errores.  Usar español (oral y escrito) para describir y discutir rasgos lingüísticos del español e inglés.
  • 27. Tarea  Leer: Lingüística aplicada, pp. 3-17 ◦ Puedes leer un poco por encima ◦ Trata de identificar las ideas principales  Contestar las preguntas de lectura en Canvas  Hacer actividad de Padlet: Diferenceias entre el español y el inglés ◦ Padlet – Escribir tu nombre como título del post.
  • 28. Conversación  Describe una diferencia clave entre el español y el inglés. ¿Piensas que esta diferencia en las lenguas causa problemas para los estudiantes? ¿Por qué?

Notas del editor

  1. Nosotros – por qué estás aquí Para mejorar la comunicación en español