SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAN 401
Día #1
Introducción al curso
Introducciones
 Preséntense:
◦ Nombre (nombre preferido)
◦ ¿Qué estudias?
◦ ¿Qué haces en tu tiempo libre?
◦ Algo que hiciste durante las vacaciones
¿Por qué estudiar
idiomas?
 Cultura, diversidad, arte
 Ventana para entender como funciona la
mente humana
 Mejorar el vocabulario, elevar el nivel de
discurso
 Conocer a otras personas en sus
propios términos
 Usarlo profesionalmente - $
Contrastive features of Spanish
and English
 Curso de lingüística, no cultura
La lingüística vs la
gramática
 ¿Ideas?
La lingüística (introducción)
 La lingüística: investiga el origen, la
evolución y la estructura del lenguaje, a fin
de deducir las leyes que rigen las lenguas
(antiguas y modernas).
 Así, la Lingüística estudia las estructuras
fundamentales del lenguaje humano, sus
variaciones a través de todas las familias de
lenguas, y las condiciones que hacen
posible la comprensión y la comunicación
por medio de la lengua natural
 -Instituto de investigaciones lingüísticas, Universidad
de Cosa rica
La gramática
 Conjunto de normas y reglas para
hablar y escribir correctamente una
lengua.
 -Diccionario Oxford
Imagina un documental…
La canción de las ballenas…comunicación.
Pero estas ballenas
específicas…
 Este grupo canta mal.
 Su canción está fuera de clave.
 Los sonidos suenan mal.
 Unos elementos de su canción no son
“correctos.”
¡Claro que no!
 Estos grupos cantan de manera distinta.
 Sus canciones utilizan estructuras distintas.
 Los sonidos son distintos.
 Su forma de comunicación se entiende
perfectamente entre este grupo de ballenas
 ¿Por qué no hacemos lo mismo con los grupos
de personas/la manera en que hablan las
personas?
 La lingüística (descriptiva) vs. la
gramática (prescriptiva)
 ¿A dónde fuistes?
 Who are you talking to?
¿Qué hacen “mal”?
 ¿Puedes pensar en cosas que tu dices
“incorrectamente” en inglés (o español)?
 (cosas que no son gramáticamente
“correctas” pero que se aceptan dentro
de un grupo de hablantes).
¿Qué hacen “mal” ustedes?
 En inglés…
◦ There’s a lot of people in the room.
◦ She has less than five classes.
◦ lay vs. lie
◦ I brang drinks to the party.
◦ I have never boughten anything at that store.
 Español
◦ Fuistes, vinistes, etc.
◦ Habían muchos problemas.
◦ Yo ha visto…
◦ ¿Qué tú haces?
Lingüística vs gramática
 Who should I give it to?
 Whom should I give it to?
 To whom should I give it?
 Who/whom – you/thee (object/singular)
Lingüística vs gramática
 Who/whom – you/thee (object/singular)
 ¿Por qué insistir en whom pero olvidar
thee?
Lingüística Aplicada
 La aplicación de la lingüística (el análisis
y la teoría) a un propósito específico.
 El libro de texto: la enseñanza del
español a anglohablantes
 Nosotros: ¿?
Dos opciones para la clase
 #1
 Yo les doy información en
clase. Hablo mucho.
 Ustedes escuchan y
escriben la información.
 Ustedes hacen tarea para
practicar.
◦ Menos trabajo y esfuerzo de
ustedes
◦ Más aburrido
◦ Ganan crédito para la clase
y olvidan todo para el junio
 #2
 Ustedes leen la
información antes de
clase.
 Contestan preguntas en
casa para entender
mejor.
 Vienen a clase con
ideas/preguntas.
 En clase hablamos
todos y hacemos
actividades de aplicación
juntos.
◦ Más trabajo y esfuerzo de
ustedes
◦ Más interesante
La nota de la clase
 Actividades de Canvas 25%
 Participación 15%
 Actividades culturales 20%
 Exámenes 30%
 Proyecto final 10%
Asistencia
 Hay que asistir a clase.
 Puedes faltar hasta 3 veces sin penalidad.
 A partir de 3 ausencias, el/la estudiante
perderá un 2% de la nota final de clase.
 Los que faltan 8+ veces no deben esperar
pasar la clase.
Español - English
 El curso se hace en español, pero hay
momentos claves que hablamos inglés
para dar ejemplos, explicar ideas en inglés.
particpación
(evaluación de participación todos los días)
 4 puntos- A: Súper bien preparado/a (ha leído y
entendido las actividades de preparación).
Contribuciones excelentes a la calidad de la clase,
demuestra interés, habla español exclusivamente
 3 puntos – B: Bien preparado/a, (ha leído los textos)
contribuye mucho. participa activamente, buena actitud,
habla español casi siempre.
 2 puntos – C: Adecuadamente preparado/a, no se
esfuerza para entender los textos, participa cuando se le
pide
 1 punto – D: no muy bien preparado, participa
mínimamente, habla inglés frecuentemente (cuando no
se aplica), llega tarde, no enfocado/a
 0 points: ausente, usando el teléfono en clase, habla
inglés con frecuencia, no participa, causa distracciones.
Programa del curso
 ¿Cuándo son mis horas de atención?
 ¿Cuándo hay que hacer tarea?
◦ ¿Por qué?
◦ ¿Se acepta tarea tarde?
 ¿Cuál es el trabajo para hacer antes de
clase?
 ¿Qué hacemos en clase?
 La lectura para el miércoles es la más
larga del semestre.
 Normalmente leerán unas 4-8 páginas.
hacer antes de clase hacer en clase
Objetivos del curso
 Describir, comparar, y contrastar los sistemas
fonológicos del español e inglés.
 Explicar unos de los procesos fonológicos del
español e inglés.
 Describir, comparar y contrastar unos procesos
morfológicos.
 Describir, comparar, y contrastar unas estructuras
sintácticas.
 Identificar y discutir rasgos diferentes de los
dialectos del español e inglés. (¿rasgos? – término
importante)
 Describir errores comunes que los estudiantes del
español comiten y explicar las estructuras lingüísticas
que causan los errores.
 Usar español (oral y escrito) para describir y discutir
rasgos lingüísticos del español e inglés.
¿Preguntas?
Tarea
 Leer: Lingüística aplicada, pp. 3-17
◦ Puedes leer un poco por encima
◦ Trata de identificar las ideas principales
 Contestar las preguntas de lectura en
Canvas
 Hacer actividad de Padlet:
Diferenceias entre el español y el
inglés
◦ Padlet – Escribir tu nombre como título
del post.
 Describe una diferencia clave entre el
español y el inglés. ¿Piensas que esta
diferencia en los idiomas causa
problemas para los estudiantes? ¿Por
qué?

Más contenido relacionado

Similar a SPAN401. Introducción al curso.pptx

Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
brianjars
 
Intro a la sociolingüística.pptx
Intro a la sociolingüística.pptxIntro a la sociolingüística.pptx
Intro a la sociolingüística.pptx
brianjars
 
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
mincha2010
 
Span102.primer día
Span102.primer díaSpan102.primer día
Span102.primer día
brianjars
 
7mo es bi
7mo es bi7mo es bi
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para JóvenesPresentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
PIJUDEA
 
Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
programadeinglesparaninos
 
Gramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresGramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresestherfl
 
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Baltasar Pena Abal
 
Student's workbook.1º eso.final
Student's workbook.1º eso.finalStudent's workbook.1º eso.final
Student's workbook.1º eso.final
2englishteacher
 
9no es bi
9no es bi9no es bi
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
Presentación Ejercicios de Español   SlidesharePresentación Ejercicios de Español   Slideshare
Presentación Ejercicios de Español Slideshareejerciciosdeespanol
 
Pel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. SallésPel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. Sallés
guest699b7ea
 
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
RaquelFlorez2
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
OlguitaOzorio
 
Getting international rosario moreno sánchez
Getting international rosario moreno sánchezGetting international rosario moreno sánchez
Getting international rosario moreno sánchez
Rosario Moreno
 
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptxEncuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
anaaristu
 
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Laura García Asturima
 

Similar a SPAN401. Introducción al curso.pptx (20)

Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
 
Intro a la sociolingüística.pptx
Intro a la sociolingüística.pptxIntro a la sociolingüística.pptx
Intro a la sociolingüística.pptx
 
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
 
Span102.primer día
Span102.primer díaSpan102.primer día
Span102.primer día
 
7mo es bi
7mo es bi7mo es bi
7mo es bi
 
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para JóvenesPresentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
 
Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
 
Reunion padres de cuarto
Reunion padres de cuartoReunion padres de cuarto
Reunion padres de cuarto
 
Gramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresGramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de errores
 
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
 
English folder
English folderEnglish folder
English folder
 
Student's workbook.1º eso.final
Student's workbook.1º eso.finalStudent's workbook.1º eso.final
Student's workbook.1º eso.final
 
9no es bi
9no es bi9no es bi
9no es bi
 
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
Presentación Ejercicios de Español   SlidesharePresentación Ejercicios de Español   Slideshare
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
 
Pel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. SallésPel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. Sallés
 
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
 
Getting international rosario moreno sánchez
Getting international rosario moreno sánchezGetting international rosario moreno sánchez
Getting international rosario moreno sánchez
 
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptxEncuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
 
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
 

Más de brianjars

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
brianjars
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
brianjars
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
brianjars
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
brianjars
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
brianjars
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
brianjars
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
brianjars
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
brianjars
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
brianjars
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
brianjars
 

Más de brianjars (20)

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

SPAN401. Introducción al curso.pptx

  • 2. Introducciones  Preséntense: ◦ Nombre (nombre preferido) ◦ ¿Qué estudias? ◦ ¿Qué haces en tu tiempo libre? ◦ Algo que hiciste durante las vacaciones
  • 3. ¿Por qué estudiar idiomas?  Cultura, diversidad, arte  Ventana para entender como funciona la mente humana  Mejorar el vocabulario, elevar el nivel de discurso  Conocer a otras personas en sus propios términos  Usarlo profesionalmente - $
  • 4. Contrastive features of Spanish and English  Curso de lingüística, no cultura
  • 5. La lingüística vs la gramática  ¿Ideas?
  • 6. La lingüística (introducción)  La lingüística: investiga el origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas).  Así, la Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas, y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural  -Instituto de investigaciones lingüísticas, Universidad de Cosa rica
  • 7. La gramática  Conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua.  -Diccionario Oxford
  • 8. Imagina un documental… La canción de las ballenas…comunicación.
  • 9. Pero estas ballenas específicas…  Este grupo canta mal.  Su canción está fuera de clave.  Los sonidos suenan mal.  Unos elementos de su canción no son “correctos.”
  • 10. ¡Claro que no!  Estos grupos cantan de manera distinta.  Sus canciones utilizan estructuras distintas.  Los sonidos son distintos.  Su forma de comunicación se entiende perfectamente entre este grupo de ballenas  ¿Por qué no hacemos lo mismo con los grupos de personas/la manera en que hablan las personas?
  • 11.  La lingüística (descriptiva) vs. la gramática (prescriptiva)  ¿A dónde fuistes?  Who are you talking to?
  • 12. ¿Qué hacen “mal”?  ¿Puedes pensar en cosas que tu dices “incorrectamente” en inglés (o español)?  (cosas que no son gramáticamente “correctas” pero que se aceptan dentro de un grupo de hablantes).
  • 13. ¿Qué hacen “mal” ustedes?  En inglés… ◦ There’s a lot of people in the room. ◦ She has less than five classes. ◦ lay vs. lie ◦ I brang drinks to the party. ◦ I have never boughten anything at that store.  Español ◦ Fuistes, vinistes, etc. ◦ Habían muchos problemas. ◦ Yo ha visto… ◦ ¿Qué tú haces?
  • 14. Lingüística vs gramática  Who should I give it to?  Whom should I give it to?  To whom should I give it?  Who/whom – you/thee (object/singular)
  • 15. Lingüística vs gramática  Who/whom – you/thee (object/singular)  ¿Por qué insistir en whom pero olvidar thee?
  • 16. Lingüística Aplicada  La aplicación de la lingüística (el análisis y la teoría) a un propósito específico.  El libro de texto: la enseñanza del español a anglohablantes  Nosotros: ¿?
  • 17. Dos opciones para la clase  #1  Yo les doy información en clase. Hablo mucho.  Ustedes escuchan y escriben la información.  Ustedes hacen tarea para practicar. ◦ Menos trabajo y esfuerzo de ustedes ◦ Más aburrido ◦ Ganan crédito para la clase y olvidan todo para el junio  #2  Ustedes leen la información antes de clase.  Contestan preguntas en casa para entender mejor.  Vienen a clase con ideas/preguntas.  En clase hablamos todos y hacemos actividades de aplicación juntos. ◦ Más trabajo y esfuerzo de ustedes ◦ Más interesante
  • 18. La nota de la clase  Actividades de Canvas 25%  Participación 15%  Actividades culturales 20%  Exámenes 30%  Proyecto final 10%
  • 19. Asistencia  Hay que asistir a clase.  Puedes faltar hasta 3 veces sin penalidad.  A partir de 3 ausencias, el/la estudiante perderá un 2% de la nota final de clase.  Los que faltan 8+ veces no deben esperar pasar la clase.
  • 20. Español - English  El curso se hace en español, pero hay momentos claves que hablamos inglés para dar ejemplos, explicar ideas en inglés.
  • 21. particpación (evaluación de participación todos los días)  4 puntos- A: Súper bien preparado/a (ha leído y entendido las actividades de preparación). Contribuciones excelentes a la calidad de la clase, demuestra interés, habla español exclusivamente  3 puntos – B: Bien preparado/a, (ha leído los textos) contribuye mucho. participa activamente, buena actitud, habla español casi siempre.  2 puntos – C: Adecuadamente preparado/a, no se esfuerza para entender los textos, participa cuando se le pide  1 punto – D: no muy bien preparado, participa mínimamente, habla inglés frecuentemente (cuando no se aplica), llega tarde, no enfocado/a  0 points: ausente, usando el teléfono en clase, habla inglés con frecuencia, no participa, causa distracciones.
  • 22. Programa del curso  ¿Cuándo son mis horas de atención?  ¿Cuándo hay que hacer tarea? ◦ ¿Por qué? ◦ ¿Se acepta tarea tarde?
  • 23.  ¿Cuál es el trabajo para hacer antes de clase?  ¿Qué hacemos en clase?  La lectura para el miércoles es la más larga del semestre.  Normalmente leerán unas 4-8 páginas. hacer antes de clase hacer en clase
  • 24. Objetivos del curso  Describir, comparar, y contrastar los sistemas fonológicos del español e inglés.  Explicar unos de los procesos fonológicos del español e inglés.  Describir, comparar y contrastar unos procesos morfológicos.  Describir, comparar, y contrastar unas estructuras sintácticas.  Identificar y discutir rasgos diferentes de los dialectos del español e inglés. (¿rasgos? – término importante)  Describir errores comunes que los estudiantes del español comiten y explicar las estructuras lingüísticas que causan los errores.  Usar español (oral y escrito) para describir y discutir rasgos lingüísticos del español e inglés.
  • 26. Tarea  Leer: Lingüística aplicada, pp. 3-17 ◦ Puedes leer un poco por encima ◦ Trata de identificar las ideas principales  Contestar las preguntas de lectura en Canvas  Hacer actividad de Padlet: Diferenceias entre el español y el inglés ◦ Padlet – Escribir tu nombre como título del post.
  • 27.  Describe una diferencia clave entre el español y el inglés. ¿Piensas que esta diferencia en los idiomas causa problemas para los estudiantes? ¿Por qué?

Notas del editor

  1. Nosotros – por qué estás aquí Para mejorar la comunicación en español