SlideShare una empresa de Scribd logo
1976
1977
1988
1987
1993
1994
Lancet 1999; 354: 716–22
Alteplase
Tenecteplase
0%
5%
10%
15%
Muerte Reinfarto ACV Total Eventos combinados
ICP Primaria
Fibrinolísis
N= 7739 Resultados a 30 días
Keeley EC, Boura JA, Grines CL. Primary angioplasty versus intravenous thrombolytic therapy for acute myocardial infarction: a quantitative review of 23 randomizsed
trials. Lancet. 2003;361:13–20.
Unicamente
Estrategia de Intervencion Coronaria Percutanea Primaria
ECG Diagnostico Alambre guia aperture la ARI.
< nº min
Hospital Delays in Reperfusion for ST-Elevation Myocardial
Infarction Implications When Selecting a Reperfusion Strategy.
Duane S. Pinto et col.Circulation. 2006;114:2019-2025.
Nallamothu et col. Percutaneous Coronary Intervention
Versus Fibrinolytic Therapy in Acute Myocardial Infarction: Is
Timing (Almost) Everything?. Am J Cardiol 2003;92:824–826
< 120 Minutos desde ECG
ICP
mejor
T
rombolisis
mejor
ECG DX a Salida
DIDO TIME
X min
Desglosando los tiempos
10%
Tiempo del Hospital de origen
Vora et al. Fibrinolysis Use Among Patients Requiring Interhospital Transfer for
ST-Segment Elevation Myocardial Infarction Care A Report From the US National
Cardiovascular Data Registry . JAMA Intern Med. 2015;175(2):207-215.
Y min Z min
Tiempo Puerta a
Dispositivo
Sadraque T. MD et col. Door-to-balloon Time in Cardiovascular
Emergency Care in a Hospital of Northern Brazil. International
Journal of Cardiovascular Sciences. 2021; 34(1):53-59
=< 120 min
≤ 30 min ≤ 𝟔0 min
31 min* >120 min
Aun con tiempos perfectos si la distancia es > a 30
minutos no se logra llegar antes de los 120 minutos
Estrategia Farmaco-Invasiva vs ICPp
STREAM trial
62
61
29
31
9
87
SX inicio PCM
TNK
ICP
Tiempo isquemia total: 178
Tiempo isquemia total: 100
Apertura de la ARI
End point: Death, Shock, HF, IM at 30d
ALEATORIZACION
RR 0.86, IC 95% 0.86-1.09 P=0.21
Borja Ibáñez MD et col. Guía ESC 2017 sobre el tratamiento del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del
segmento ST. Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el tratamiento del infarto agudo de miocardio
en pacientes con elevación del segmento ST Rev Esp Cardiol. 2017;70(12):1082.e1-e61.

Más contenido relacionado

Similar a PARTE 2 RENACI Capacitacion a redes.pptx

Actualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticosActualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticos
unlobitoferoz
 
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Ascani Nicaragua
 
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45hAún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Desafíos en shock cardiogénico
Desafíos en shock cardiogénicoDesafíos en shock cardiogénico
Desafíos en shock cardiogénico
Ascani Nicaragua
 
ACV (2).pdf
ACV  (2).pdfACV  (2).pdf
estrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptxestrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptx
Daniel Saavedra Rodriguez
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
Edgar Hernández
 
Jose f diaz sca casa corazon
Jose f diaz sca casa corazonJose f diaz sca casa corazon
Lo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
Lo mejor sobre Cardiopatía IsquémicaLo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
Lo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
Sociedad Española de Cardiología
 
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida realCómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Sociedad Española de Cardiología
 
Hic3
Hic3Hic3
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
Medicina Interna
 
04-05-11
04-05-1104-05-11
04-05-11
nachirc
 
Toracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitaciónToracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitación
Ana Santos
 
Scasest.pdf
Scasest.pdfScasest.pdf
Scasest.pdf
franciscocarrera28
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
anestesiologia
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
resistentesovd
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Visión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad CoronariaVisión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad Coronaria
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a PARTE 2 RENACI Capacitacion a redes.pptx (20)

Actualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticosActualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticos
 
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
 
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45hAún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
 
Desafíos en shock cardiogénico
Desafíos en shock cardiogénicoDesafíos en shock cardiogénico
Desafíos en shock cardiogénico
 
ACV (2).pdf
ACV  (2).pdfACV  (2).pdf
ACV (2).pdf
 
estrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptxestrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptx
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
Jose f diaz sca casa corazon
Jose f diaz sca casa corazonJose f diaz sca casa corazon
Jose f diaz sca casa corazon
 
Lo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
Lo mejor sobre Cardiopatía IsquémicaLo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
Lo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
 
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida realCómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
 
Hic3
Hic3Hic3
Hic3
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
 
04-05-11
04-05-1104-05-11
04-05-11
 
Toracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitaciónToracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitación
 
Scasest.pdf
Scasest.pdfScasest.pdf
Scasest.pdf
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
 
Visión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad CoronariaVisión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad Coronaria
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

PARTE 2 RENACI Capacitacion a redes.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. Lancet 1999; 354: 716–22 Alteplase Tenecteplase
  • 5. 0% 5% 10% 15% Muerte Reinfarto ACV Total Eventos combinados ICP Primaria Fibrinolísis N= 7739 Resultados a 30 días Keeley EC, Boura JA, Grines CL. Primary angioplasty versus intravenous thrombolytic therapy for acute myocardial infarction: a quantitative review of 23 randomizsed trials. Lancet. 2003;361:13–20. Unicamente
  • 6.
  • 7. Estrategia de Intervencion Coronaria Percutanea Primaria ECG Diagnostico Alambre guia aperture la ARI. < nº min
  • 8. Hospital Delays in Reperfusion for ST-Elevation Myocardial Infarction Implications When Selecting a Reperfusion Strategy. Duane S. Pinto et col.Circulation. 2006;114:2019-2025. Nallamothu et col. Percutaneous Coronary Intervention Versus Fibrinolytic Therapy in Acute Myocardial Infarction: Is Timing (Almost) Everything?. Am J Cardiol 2003;92:824–826 < 120 Minutos desde ECG ICP mejor T rombolisis mejor
  • 9. ECG DX a Salida DIDO TIME X min Desglosando los tiempos 10% Tiempo del Hospital de origen Vora et al. Fibrinolysis Use Among Patients Requiring Interhospital Transfer for ST-Segment Elevation Myocardial Infarction Care A Report From the US National Cardiovascular Data Registry . JAMA Intern Med. 2015;175(2):207-215. Y min Z min Tiempo Puerta a Dispositivo Sadraque T. MD et col. Door-to-balloon Time in Cardiovascular Emergency Care in a Hospital of Northern Brazil. International Journal of Cardiovascular Sciences. 2021; 34(1):53-59 =< 120 min ≤ 30 min ≤ 𝟔0 min 31 min* >120 min Aun con tiempos perfectos si la distancia es > a 30 minutos no se logra llegar antes de los 120 minutos
  • 10. Estrategia Farmaco-Invasiva vs ICPp STREAM trial 62 61 29 31 9 87 SX inicio PCM TNK ICP Tiempo isquemia total: 178 Tiempo isquemia total: 100 Apertura de la ARI End point: Death, Shock, HF, IM at 30d ALEATORIZACION RR 0.86, IC 95% 0.86-1.09 P=0.21 Borja Ibáñez MD et col. Guía ESC 2017 sobre el tratamiento del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del segmento ST. Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el tratamiento del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del segmento ST Rev Esp Cardiol. 2017;70(12):1082.e1-e61.

Notas del editor

  1. Primary PCI is superior for establishing normal (TIMI grade 3) coronary flow compared with an initial fibrinolysis strategy and has a significantly lower risk of fatal and nonfatal bleeding complications.7 Furthermore, after a fibrinolysis-based strategy, just over 50% of patients reperfuse resulting in a high proportion of patients requiring rescue PCI.7