SlideShare una empresa de Scribd logo
PCI vs. fibrinolisis
Controversia
Tratamiento
del IAMCEST
Fibrinolisis
Jean Paul Vilchez Tschischke
Introducción
Introducción
Brandwald´s Heart Disease
Un poco de historia…
 Tillet y Garner (1933) aislan una enzima del
Streptococcus Beta-hemolítico (estreptocinasa).
 Milstone (1941): estreptocinasa disuelve coágulos
de fibrina.
 1971: Reducción mortalidad: de 26,3 a 18,5%*.
 1986: GISSI-1, estudio abierto, 11 806 pacientes.
Reducción de la mortalidad a los 21 días del 18%
(p = 0.0002, RR 0.81). Relación temporal: RR 0.74,
0.80, 0.87, y 1.19 para los rangos 0-3, 3-6, 6-9, y 9-
12 h. **
* European working party. Streptokinase in recent myocardial infarction: a controlled multicentre trial. Med J
1971;3(770):325-31.
** Gruppo Italiano per lo Studio della Stretochinasi nell´infarto Miocardico (GISSI). Effectiveness of intravenous
thrombolytic treatment in acute myocardial infarction. Lancet 1986;1:397-402
Fármacos fibrinolíticos
Estreptocinasa Alteplasa Reteplasa Tenecteplasa
Metabolismo Hepático Hepático Renal Hepático
Flujo TIMI 3 a
los 90
minutos
32% 45-54% 60% 54%
Precio y
nombre
comercial en
España
Steptase (CSL
Behring) vial
250.000 U:
43,71 € y de
750.000 U:
91,85 €
Actilyse
(Boehringer Ingel)
vial 20 mg: 246,39 €
y de 50 mg: 548,82
€
Rapilysin
(Actavis
Spain) vial 10
U: 977,82 €
Metalyse (Boehringer
Ingel) vial 10.000 U:
1.096,83 € y vial 8.000 U:
1.067,48 €.
Modo de
administració
n y posología
en el IAMEST
Infusión i.v. en
una hora de
1.500.000 U.
100 mg i.v. (máx) en
90 minutos: 15 mg
en bolo, 0.75 mg/kg
en 30 min (máx 50
mg) y 0.5 mg/kg
(máx 35 mg) en 60
min.
Doble bolo
iv: 10 U en
no más de 2
min seguido
a los 30 min
de otras 10
U.
Bolo único i.v.:
˂ 60 kg: 30 mg ó 6000 U.
61-70 kg: 35 mg ó 7000 U.
71-80: 40 mg ó 8000 U.
81-90 kg: 45 mg ó 9000 U.
˃ 91 kg: 50 mg ó 10000 U
(máx).
Contraindicaciones Absolutas Relativas
Hemorragia intracraneal previa
Hipertensión arterial grave refractaria
(TA˃180/110 mmHg)
Lesión vascular cerebral conocida (por ej.
malformación arteriovenosa)
Accidente isquémico transitorio en los
últimos 6 meses
Neoplasia intracraneal (primaria o
metastásica)
Enfermedad hepática avanzada
Ictus isquémico en los 6 meses previos
Reanimación cardiopulmonar traumática
o prolongada (˃ 10 minutos)
Sospecha de disección aórtica Endocarditis infecciosa
Sangrado activo o diátesis hemorrágica
(excluyendo la menstruación)
Úlcera péptica activa
Punción no compresible en las últimas 24
horas (biopsia hepática, punción lumbar)
Tratamiento con anticoagulantes orales
Sangrado gastrointestinal en el último
mes
Embarazo o puerperio inmediato (una
semana)
El tiempo es músculo …
 Una arteria abierta es mejor que una arteria
cerrada
Gersh BJ, Stone GW, White HD, Holmes DR Jr. Pharmacological facilitation of primary percutaneous coronary
intervention for acute myocardial infarction: is the slope of the curve the shape of the future? JAMA 2005;
293: 979–86.
Multivariable analysis estimating the treatment effect of reperfusion therapy with PCI or
fibrinolysis based on increasing PCI-related delay.
Pinto D S et al. Circulation 2006;114:2019-2025
Copyright © American Heart Association
Pinto D S et al. Circulation 2006;114:2019-2025
Copyright © American Heart Association
Pinto D, et al. Benefit of Transferring ST-Segment–Elevation Myocardial Infarction Patients for
Percutaneous Coronary Intervention Compared With Administration of Onsite Fibrinolytic Declines
as Delays Increase. Circulation. 2011;124:2512-2521
48%
Retraso PCI – Muerte intrahospitalaria
Terkelsen CJ, S.rensen JT, Maeng M, et al. System delay and mortality among patients with
STEMI treated with primary percutaneous coronary intervention. JAMA 2010; 304: 763–71.
Retraso en la revascularización y
pronóstico a largo plazo
Tiempo puerta balón en pacientes que
requieren traslado
Nallamothu B K et al. Circulation 2005;111:761-767
Copyright © American Heart Association
Tiempo puerta balón y mortalidad
Menees D. et al. Door to balloon time and mortality among patients Undergoing Primary PCI.
N Engl J Med 2013;369:901-909
Tiempo puerta balón y mortalidad
Menees D. et al. Door to balloon time and mortality among patients Undergoing Primary PCI.
N Engl J Med 2013;369:901-909
Nuestra situación…
Datos no publicados. PCM=primer contacto médico.
Doble antiagregación en
fibrinolisis (CLARITY-TIMI 28)
 3491 pacientes (18-75 años)
 <12 horas del IAMCEST
 Fibrinolisis + aspirina + heparina
 Clopidogrel vs placebo
 Angiografía: 48 a 192 horas después de la
fibrinolisis.
 Objetivo 1º: Oclusión de la arteria afectada (TIMI
0-1), muerte o reinfarto previo a la angiografía.
Sabatine et al. Addition of clopidogrel to aspirin and fibrinolytic therapy for myocardial infarction with ST-segment
elevation. N Engl J Med 2005;352:1179-89
Doble antiagregación en fibrinolisis
(CLARITY-TIMI 28): objetivo primario
Sabatine et al. Addition of clopidogrel to aspirin and fibrinolytic therapy for myocardial infarction with ST-segment
elevation. N Engl J Med 2005;352:1179-89
Doble antiagregación en fibrinolisis
(CLARITY-TIMI 28): seguridad
Sabatine et al. Addition of clopidogrel to aspirin and fibrinolytic therapy for myocardial infarction with ST-segment
elevation. N Engl J Med 2005;352:1179-89
Angioplastia post-fibrinolisis
D´Souza S et al. Routine early coronary angioplasty versus ischaemia-guided angioplasty after thrombolysis in
acute ST-elevation myocardial infarction: a meta-analysis. Eur Heart J (2011) 32 (8): 972-982.
End-point combinado: mortalidad, reinfarto e isquemia
D´Souza S et al. Routine early coronary angioplasty versus ischaemia-guided angioplasty after thrombolysis in
acute ST-elevation myocardial infarction: a meta-analysis. Eur Heart J (2011) 32 (8): 972-982.
Angioplastia post-fibrinolisis
Sangrado a los 30 días
Cynthia M. Westerhout et al. The influence of time from symptom onset and reperfusion strategy on
1-year survival in ST-elevation myocardial infarction: A pooled analysis of an early fibrinolytic
strategy versus primary percutaneous coronary intervention from CAPTIM and WEST. American Heart
Journal Volume 161, Issue 2 2011 283 - 290
Fibrinolisis: estudios CAPTIM y WEST
4.6%
6.5%
Cynthia M. Westerhout et al. The influence of time from symptom onset and reperfusion strategy on
1-year survival in ST-elevation myocardial infarction: A pooled analysis of an early fibrinolytic
strategy versus primary percutaneous coronary intervention from CAPTIM and WEST. American Heart
Journal Volume 161, Issue 2 2011 283 - 290
Fibrinolisis: estudios CAPTIM y WEST
2.8%
6.9%
P=0.043
RR=0.43 (0.20-0.91)
Estudio CAPTIM: angioplastia primaria vs.
fibrinolisis prehospitalaria (mortalidad a 5 años)
Bonnefoy E et al. Eur Heart J 2009;30:1598-1606
HR 0.75 (95% CI, 0.50-1.14); P = 0.18
HR 0.50 (95% CI, 0.25-0.97); P = 0.04
STREAM: Fibrinolysis or primary PCI in ST-
segment elevation myocardial infarction
Armstrong PW et al. N Engl J Med 2013;368:1379-1387
 1892 pacientes:
 <3 horas de dolor
 Imposibilidad para realizar pPCI <60 min
 Randomizados
 PPCI
 Fibrinolisis con tenecteplase (modificado a media
dosis en ≥75 años), clopidogrel y enoxaparina.
 Angioplastia de rescate
 Angioplastia 6 a 24 horas tras la fibrinolisis
 Objetivo 1º: muerte, shock, IC o reinfarto a 30
días
Characteristics of the Patients at Baseline and Key Time Intervals.
Armstrong PW et al. N Engl J Med 2013;368:1379-1387
Characteristics of the Patients at Baseline and Key Time Intervals.
Armstrong PW et al. N Engl J Med 2013;368:1379-1387
STREAM: Fibrinolysis or primary PCI in ST-
segment elevation myocardial infarction
Armstrong PW et al. N Engl J Med 2013;368:1379-1387
P=0.21
RR=0.86 (0.68-1.09)
14.3%
12.4%
Ictus y hemorragia intracraneal a los 30 días.
Armstrong PW et al. N Engl J Med 2013;368:1379-1387
Mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio.
Relevancia del tipo de hospital y la atención dispensada.
Estudio RECALCAR
Análisis retrospectivo de 100.993 altas por infarto en los hospitales del
Sistema Nacional de Salud.
Bertomeu V, et al. Mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio. Relevancia del tipo de
hospital y la atención dispensada. Estudio RECALCAR. Rev Esp Cardiol. Ahead of print. 2013
Lo que dicen las guías …
Gabriel Steg, Stefan K. James, et al. ESC Guidelines for the management of acute myocardial infarction in patients
presenting with ST-segment elevation. European Heart Journal (2012) 33, 2569–2619
Lo que dicen las guías …
Gabriel Steg, Stefan K. James, et al. ESC Guidelines for the management of acute myocardial infarction in patients
presenting with ST-segment elevation. European Heart Journal (2012) 33, 2569–2619
Conclusiones
 La fibrinolisis realizada de manera precoz en
pacientes con bajo riesgo hemorrágico tiene
resultados comparables con la pPCI
 La fibrinolisis es el tratamiento de elección
cuando se espera un tiempo prolongado en la
llegada a un centro con pPCI
 El acceso más precoz a la revascularización es
importante para mejorar el pronóstico en el
IAMCEST
 Se debe realizar un cateterismo entre 3 y 24
horas tras la fibrinolisis
Gracias por su atención
David Sheldrick Wildlife Trust, Nairobi, Kenia, 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoguía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
LUIS RUESCAS GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoguía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 

Destacado (7)

Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
El paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronarioEl paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronario
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
 

Similar a Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis

04-05-11
04-05-1104-05-11
04-05-11
nachirc
 
Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13
Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13
Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Actualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticosActualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticos
unlobitoferoz
 

Similar a Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis (20)

Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
Abordaje del paciente con SCAEST en Urgencias.pptx
Abordaje del paciente con SCAEST en Urgencias.pptxAbordaje del paciente con SCAEST en Urgencias.pptx
Abordaje del paciente con SCAEST en Urgencias.pptx
 
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
 
04-05-11
04-05-1104-05-11
04-05-11
 
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias CardiacasCardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
 
Actualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticosActualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticos
 
Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13
Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13
Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13
 
Actualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticosActualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticos
 
Leon Valdivieso (1).ppt
Leon Valdivieso (1).pptLeon Valdivieso (1).ppt
Leon Valdivieso (1).ppt
 
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
HEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEAS
HEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEASHEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEAS
HEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEAS
 
Left main coronary artery
Left main coronary arteryLeft main coronary artery
Left main coronary artery
 
EXPO CARDIO 2.pptx
EXPO CARDIO 2.pptxEXPO CARDIO 2.pptx
EXPO CARDIO 2.pptx
 
Síndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacionSíndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacion
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
 

Más de CardioTeca

Más de CardioTeca (20)

Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia CardiacaEstudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y Deporte
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
 
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamientoIntervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
 
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futurasTAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRAEstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
 
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
 
Diálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémicaDiálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémica
 
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria EstableGuías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
 
Memoria cardiaca
Memoria cardiacaMemoria cardiaca
Memoria cardiaca
 
Toxicidad Pulmonar por Amiodarona
Toxicidad Pulmonar por AmiodaronaToxicidad Pulmonar por Amiodarona
Toxicidad Pulmonar por Amiodarona
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis

  • 5. Un poco de historia…  Tillet y Garner (1933) aislan una enzima del Streptococcus Beta-hemolítico (estreptocinasa).  Milstone (1941): estreptocinasa disuelve coágulos de fibrina.  1971: Reducción mortalidad: de 26,3 a 18,5%*.  1986: GISSI-1, estudio abierto, 11 806 pacientes. Reducción de la mortalidad a los 21 días del 18% (p = 0.0002, RR 0.81). Relación temporal: RR 0.74, 0.80, 0.87, y 1.19 para los rangos 0-3, 3-6, 6-9, y 9- 12 h. ** * European working party. Streptokinase in recent myocardial infarction: a controlled multicentre trial. Med J 1971;3(770):325-31. ** Gruppo Italiano per lo Studio della Stretochinasi nell´infarto Miocardico (GISSI). Effectiveness of intravenous thrombolytic treatment in acute myocardial infarction. Lancet 1986;1:397-402
  • 6.
  • 7.
  • 8. Fármacos fibrinolíticos Estreptocinasa Alteplasa Reteplasa Tenecteplasa Metabolismo Hepático Hepático Renal Hepático Flujo TIMI 3 a los 90 minutos 32% 45-54% 60% 54% Precio y nombre comercial en España Steptase (CSL Behring) vial 250.000 U: 43,71 € y de 750.000 U: 91,85 € Actilyse (Boehringer Ingel) vial 20 mg: 246,39 € y de 50 mg: 548,82 € Rapilysin (Actavis Spain) vial 10 U: 977,82 € Metalyse (Boehringer Ingel) vial 10.000 U: 1.096,83 € y vial 8.000 U: 1.067,48 €. Modo de administració n y posología en el IAMEST Infusión i.v. en una hora de 1.500.000 U. 100 mg i.v. (máx) en 90 minutos: 15 mg en bolo, 0.75 mg/kg en 30 min (máx 50 mg) y 0.5 mg/kg (máx 35 mg) en 60 min. Doble bolo iv: 10 U en no más de 2 min seguido a los 30 min de otras 10 U. Bolo único i.v.: ˂ 60 kg: 30 mg ó 6000 U. 61-70 kg: 35 mg ó 7000 U. 71-80: 40 mg ó 8000 U. 81-90 kg: 45 mg ó 9000 U. ˃ 91 kg: 50 mg ó 10000 U (máx).
  • 9. Contraindicaciones Absolutas Relativas Hemorragia intracraneal previa Hipertensión arterial grave refractaria (TA˃180/110 mmHg) Lesión vascular cerebral conocida (por ej. malformación arteriovenosa) Accidente isquémico transitorio en los últimos 6 meses Neoplasia intracraneal (primaria o metastásica) Enfermedad hepática avanzada Ictus isquémico en los 6 meses previos Reanimación cardiopulmonar traumática o prolongada (˃ 10 minutos) Sospecha de disección aórtica Endocarditis infecciosa Sangrado activo o diátesis hemorrágica (excluyendo la menstruación) Úlcera péptica activa Punción no compresible en las últimas 24 horas (biopsia hepática, punción lumbar) Tratamiento con anticoagulantes orales Sangrado gastrointestinal en el último mes Embarazo o puerperio inmediato (una semana)
  • 10. El tiempo es músculo …  Una arteria abierta es mejor que una arteria cerrada Gersh BJ, Stone GW, White HD, Holmes DR Jr. Pharmacological facilitation of primary percutaneous coronary intervention for acute myocardial infarction: is the slope of the curve the shape of the future? JAMA 2005; 293: 979–86.
  • 11. Multivariable analysis estimating the treatment effect of reperfusion therapy with PCI or fibrinolysis based on increasing PCI-related delay. Pinto D S et al. Circulation 2006;114:2019-2025 Copyright © American Heart Association
  • 12. Pinto D S et al. Circulation 2006;114:2019-2025 Copyright © American Heart Association
  • 13. Pinto D, et al. Benefit of Transferring ST-Segment–Elevation Myocardial Infarction Patients for Percutaneous Coronary Intervention Compared With Administration of Onsite Fibrinolytic Declines as Delays Increase. Circulation. 2011;124:2512-2521 48% Retraso PCI – Muerte intrahospitalaria
  • 14. Terkelsen CJ, S.rensen JT, Maeng M, et al. System delay and mortality among patients with STEMI treated with primary percutaneous coronary intervention. JAMA 2010; 304: 763–71. Retraso en la revascularización y pronóstico a largo plazo
  • 15. Tiempo puerta balón en pacientes que requieren traslado Nallamothu B K et al. Circulation 2005;111:761-767 Copyright © American Heart Association
  • 16. Tiempo puerta balón y mortalidad Menees D. et al. Door to balloon time and mortality among patients Undergoing Primary PCI. N Engl J Med 2013;369:901-909
  • 17. Tiempo puerta balón y mortalidad Menees D. et al. Door to balloon time and mortality among patients Undergoing Primary PCI. N Engl J Med 2013;369:901-909
  • 18. Nuestra situación… Datos no publicados. PCM=primer contacto médico.
  • 19. Doble antiagregación en fibrinolisis (CLARITY-TIMI 28)  3491 pacientes (18-75 años)  <12 horas del IAMCEST  Fibrinolisis + aspirina + heparina  Clopidogrel vs placebo  Angiografía: 48 a 192 horas después de la fibrinolisis.  Objetivo 1º: Oclusión de la arteria afectada (TIMI 0-1), muerte o reinfarto previo a la angiografía. Sabatine et al. Addition of clopidogrel to aspirin and fibrinolytic therapy for myocardial infarction with ST-segment elevation. N Engl J Med 2005;352:1179-89
  • 20. Doble antiagregación en fibrinolisis (CLARITY-TIMI 28): objetivo primario Sabatine et al. Addition of clopidogrel to aspirin and fibrinolytic therapy for myocardial infarction with ST-segment elevation. N Engl J Med 2005;352:1179-89
  • 21. Doble antiagregación en fibrinolisis (CLARITY-TIMI 28): seguridad Sabatine et al. Addition of clopidogrel to aspirin and fibrinolytic therapy for myocardial infarction with ST-segment elevation. N Engl J Med 2005;352:1179-89
  • 22. Angioplastia post-fibrinolisis D´Souza S et al. Routine early coronary angioplasty versus ischaemia-guided angioplasty after thrombolysis in acute ST-elevation myocardial infarction: a meta-analysis. Eur Heart J (2011) 32 (8): 972-982. End-point combinado: mortalidad, reinfarto e isquemia
  • 23. D´Souza S et al. Routine early coronary angioplasty versus ischaemia-guided angioplasty after thrombolysis in acute ST-elevation myocardial infarction: a meta-analysis. Eur Heart J (2011) 32 (8): 972-982. Angioplastia post-fibrinolisis Sangrado a los 30 días
  • 24. Cynthia M. Westerhout et al. The influence of time from symptom onset and reperfusion strategy on 1-year survival in ST-elevation myocardial infarction: A pooled analysis of an early fibrinolytic strategy versus primary percutaneous coronary intervention from CAPTIM and WEST. American Heart Journal Volume 161, Issue 2 2011 283 - 290 Fibrinolisis: estudios CAPTIM y WEST 4.6% 6.5%
  • 25. Cynthia M. Westerhout et al. The influence of time from symptom onset and reperfusion strategy on 1-year survival in ST-elevation myocardial infarction: A pooled analysis of an early fibrinolytic strategy versus primary percutaneous coronary intervention from CAPTIM and WEST. American Heart Journal Volume 161, Issue 2 2011 283 - 290 Fibrinolisis: estudios CAPTIM y WEST 2.8% 6.9% P=0.043 RR=0.43 (0.20-0.91)
  • 26. Estudio CAPTIM: angioplastia primaria vs. fibrinolisis prehospitalaria (mortalidad a 5 años) Bonnefoy E et al. Eur Heart J 2009;30:1598-1606 HR 0.75 (95% CI, 0.50-1.14); P = 0.18 HR 0.50 (95% CI, 0.25-0.97); P = 0.04
  • 27. STREAM: Fibrinolysis or primary PCI in ST- segment elevation myocardial infarction Armstrong PW et al. N Engl J Med 2013;368:1379-1387  1892 pacientes:  <3 horas de dolor  Imposibilidad para realizar pPCI <60 min  Randomizados  PPCI  Fibrinolisis con tenecteplase (modificado a media dosis en ≥75 años), clopidogrel y enoxaparina.  Angioplastia de rescate  Angioplastia 6 a 24 horas tras la fibrinolisis  Objetivo 1º: muerte, shock, IC o reinfarto a 30 días
  • 28. Characteristics of the Patients at Baseline and Key Time Intervals. Armstrong PW et al. N Engl J Med 2013;368:1379-1387
  • 29. Characteristics of the Patients at Baseline and Key Time Intervals. Armstrong PW et al. N Engl J Med 2013;368:1379-1387
  • 30. STREAM: Fibrinolysis or primary PCI in ST- segment elevation myocardial infarction Armstrong PW et al. N Engl J Med 2013;368:1379-1387 P=0.21 RR=0.86 (0.68-1.09) 14.3% 12.4%
  • 31. Ictus y hemorragia intracraneal a los 30 días. Armstrong PW et al. N Engl J Med 2013;368:1379-1387
  • 32. Mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio. Relevancia del tipo de hospital y la atención dispensada. Estudio RECALCAR Análisis retrospectivo de 100.993 altas por infarto en los hospitales del Sistema Nacional de Salud. Bertomeu V, et al. Mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio. Relevancia del tipo de hospital y la atención dispensada. Estudio RECALCAR. Rev Esp Cardiol. Ahead of print. 2013
  • 33. Lo que dicen las guías … Gabriel Steg, Stefan K. James, et al. ESC Guidelines for the management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation. European Heart Journal (2012) 33, 2569–2619
  • 34. Lo que dicen las guías … Gabriel Steg, Stefan K. James, et al. ESC Guidelines for the management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation. European Heart Journal (2012) 33, 2569–2619
  • 35.
  • 36.
  • 37. Conclusiones  La fibrinolisis realizada de manera precoz en pacientes con bajo riesgo hemorrágico tiene resultados comparables con la pPCI  La fibrinolisis es el tratamiento de elección cuando se espera un tiempo prolongado en la llegada a un centro con pPCI  El acceso más precoz a la revascularización es importante para mejorar el pronóstico en el IAMCEST  Se debe realizar un cateterismo entre 3 y 24 horas tras la fibrinolisis
  • 38. Gracias por su atención David Sheldrick Wildlife Trust, Nairobi, Kenia, 2013