SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
PRINCIPIOSPARA LA EVALUACIÓNDIDÁCTICA DE MEDIOS TIC.
La evaluaciónde losmediosTICnospuede servirpara alcanzardiferentes funciones que van
desde analizarlosparasu adquisición,versus efectos, adecuarel materialalascaracterísticas
de losreceptorespotenciales, mejorarsusaspectostécnicosyestéticos,modificarsu
producción ypostproducción oestudiarsu rentabilidad yviabilidad económica.Podemos
utilizardiferentesestrategiascadaunacon susventajase inconvenientes.Lasmásutilizadas
son lassiguientes:
A) Autoevaluaciónpor los productores.
Por logeneral,siemprese realizayportanto esuna de las primerasevaluaciones alas
que se vensometidostodoslosmedios.Estaautoevaluaciónes procesual yempieza
desde laelaboración del guionylasdecisionesque enel mismoadoptamospara
incorporarunoselementosynoincorporarotros.Por otra parte,siempre antesde dar
por concluidounmedio,lo revisamos.
Ventajas:
 El equipode producciónpuede sentirse másabiertoaasumirlascríticas.
 Propiciael autoperfeccionamientodel equipode producción.
 Sus resultados-datospuedenserincorporadosrápidamente yde forma
automáticaenel medioTIC.
 Bajo costo.
 No se necesitaque el medioTICesté completamente terminado.
 No se precisade ayudaexterna.
Limitaciones:
 Posible faltade objetividadenlosresultadosque se obtengan.
 Nivel de formación.
 No intervienenlosreceptores.
 Faltade calidadenlasrespuestas-resultados.
B) Juiciode expertos.
Esta es otra de lasestrategiasque suele utilizarse paralaevaluaciónde lasTIC:
Ventajas:
 Calidadyprofundidadenlasrespuestas-resultados.
 Posibilidadde analizardiferentesdimensiones.
 Puede realizarsesinlaversióndefinitivadel programa.
Limitaciones:
 Subjetividad,lavalidezde lasrespuestaspuedeestardeterminadaporla
calidadde losexpertos.
 El conceptode experto.
 Localizaciónydisponibilidadde losexpertos.
 Tiempo
C) Evaluación “por” y “desde” losusuarios.
Esta evaluaciónesenrealidadlamássignificativayaque intervienendirectamente en
ellalosdestinatariosobjetode lasTIC.Podemosrealizarlade dosformasdiferentes:
 Evaluación“por” losusuarios:laque realizandirectamente los propios
destinatarios cuandoutilizanlaTIC.
 Evaluación“desde” losusuarios:mediante lainformaciónque
proporcionan losusuariosde lasTIC,a travésde estudiospilotosoensayos
experimentalesocuasiexperimental,sobre su"eficacia",significación,
nivel aaprendizaje adquirido,etc.
Ventajas:
 Los mediosTICsonevaluadosdirectamente porlosdestinatarios:estudiantes,
profesores,etc.
 Posible contemplacióndel contextode utilización.
 El medioTICadquiere suverdaderosentidoeducativo.
Limitaciones:
 Requiere unaversiónfinal del medioTIC.
 Tiempoycoste.
 Los datosno se incorporande formaautomática.
 Laboriosidad.
 Necesidadde dominode técnicasde investigaciónevaluativa.
Por loque respectaa las técnicasnos encontramosenlamismasituación,yestenemosa
nuestradisposicióndiferentesde ellasque podemosemplear.Lasmásutilizadasson:
 Cuestionariosyescalasde opiniónyvaloración.
 Listasde control.
 Entrevistas.
 Pruebasde recuerdode información.
 Observación.
 Grabaciónen vídeo.
 Medidasfisiológicasysemifisiológicas.
 Escalas de actitudes.
 Juiciode expertos.
 Grupos de discusión.
 Diseñotécnicode losprogramas.
 Portfolio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidaad
Control de calidaadControl de calidaad
Control de calidaad
RafaYepez24
 
Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad. Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad.
Jeansyl Velásquez Vásquez
 
Control de calidad saldaña
Control de calidad saldañaControl de calidad saldaña
Control de calidad saldaña
evysa
 
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivosLa planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
jesusDark
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Billy Gomez
 
Texto 206 ingeniería de métodos,
Texto 206 ingeniería de métodos, Texto 206 ingeniería de métodos,
Texto 206 ingeniería de métodos,
mariaelen4
 
2. armand feigenbaum
2. armand feigenbaum2. armand feigenbaum
2. armand feigenbaum
Opi Itsa
 
Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
rzerpa
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
JoseReyes599
 
mapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividadmapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividad
María Figueroa
 

La actualidad más candente (10)

Control de calidaad
Control de calidaadControl de calidaad
Control de calidaad
 
Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad. Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad.
 
Control de calidad saldaña
Control de calidad saldañaControl de calidad saldaña
Control de calidad saldaña
 
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivosLa planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Texto 206 ingeniería de métodos,
Texto 206 ingeniería de métodos, Texto 206 ingeniería de métodos,
Texto 206 ingeniería de métodos,
 
2. armand feigenbaum
2. armand feigenbaum2. armand feigenbaum
2. armand feigenbaum
 
Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
mapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividadmapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividad
 

Similar a Parte 3

Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
Diana_Lisha
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
cincoiluminados
 
Laminas Reingenieria
Laminas ReingenieriaLaminas Reingenieria
Laminas Reingenieria
fombona
 
Guión contenidos estrategias de evaluación
Guión contenidos estrategias de evaluaciónGuión contenidos estrategias de evaluación
Guión contenidos estrategias de evaluación
Alberto Campoy Rodríguez
 
TPM TRABAJO FINAL.pdf
TPM TRABAJO FINAL.pdfTPM TRABAJO FINAL.pdf
TPM TRABAJO FINAL.pdf
YeykBrp
 
Unidad 1 - Mantenimiento
Unidad 1 - MantenimientoUnidad 1 - Mantenimiento
Unidad 1 - Mantenimiento
Jesus Federico Ramírez García
 
Principios para la evaluación didáctica de los medios
Principios para la evaluación didáctica de los mediosPrincipios para la evaluación didáctica de los medios
Principios para la evaluación didáctica de los medios
bealcace bealcace
 
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
Mario Rodolfo Umaña Marroquin
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
Margery Narvaez Zuñiga
 
Presentacion producción
Presentacion producciónPresentacion producción
Presentacion producción
Luis Villaverde
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportes
Paola Correa Mqz
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Cinelandia
 
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA calidad 01.pptx
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA calidad 01.pptxPRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA calidad 01.pptx
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA calidad 01.pptx
rogelio vera uriarte
 
Calidad de software final final.pptx
Calidad de software final final.pptxCalidad de software final final.pptx
Calidad de software final final.pptx
samiva91
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
Roberto' Mtz Torre
 
Informe con formato - Gestión del Mantenimiento
Informe con formato - Gestión del MantenimientoInforme con formato - Gestión del Mantenimiento
Informe con formato - Gestión del Mantenimiento
Leonardo Blanco
 
Sga gurus (alfa) segunda parte
Sga  gurus (alfa) segunda parteSga  gurus (alfa) segunda parte
Sga gurus (alfa) segunda parte
Carlos Medellin
 
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptxEnfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
AngeloAlainGarcaAlma
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 

Similar a Parte 3 (20)

Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Laminas Reingenieria
Laminas ReingenieriaLaminas Reingenieria
Laminas Reingenieria
 
Guión contenidos estrategias de evaluación
Guión contenidos estrategias de evaluaciónGuión contenidos estrategias de evaluación
Guión contenidos estrategias de evaluación
 
TPM TRABAJO FINAL.pdf
TPM TRABAJO FINAL.pdfTPM TRABAJO FINAL.pdf
TPM TRABAJO FINAL.pdf
 
Unidad 1 - Mantenimiento
Unidad 1 - MantenimientoUnidad 1 - Mantenimiento
Unidad 1 - Mantenimiento
 
Principios para la evaluación didáctica de los medios
Principios para la evaluación didáctica de los mediosPrincipios para la evaluación didáctica de los medios
Principios para la evaluación didáctica de los medios
 
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
 
Presentacion producción
Presentacion producciónPresentacion producción
Presentacion producción
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportes
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA calidad 01.pptx
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA calidad 01.pptxPRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA calidad 01.pptx
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA calidad 01.pptx
 
Calidad de software final final.pptx
Calidad de software final final.pptxCalidad de software final final.pptx
Calidad de software final final.pptx
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
 
Informe con formato - Gestión del Mantenimiento
Informe con formato - Gestión del MantenimientoInforme con formato - Gestión del Mantenimiento
Informe con formato - Gestión del Mantenimiento
 
Sga gurus (alfa) segunda parte
Sga  gurus (alfa) segunda parteSga  gurus (alfa) segunda parte
Sga gurus (alfa) segunda parte
 
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptxEnfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 

Más de ticparati5

Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
ticparati5
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
ticparati5
 
Mtic 1 guía didáctica original[896]
Mtic 1 guía didáctica original[896]Mtic 1 guía didáctica original[896]
Mtic 1 guía didáctica original[896]
ticparati5
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
ticparati5
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
ticparati5
 
parte 2
parte 2parte 2
parte 2
ticparati5
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
ticparati5
 
Act. 2.3 tic
Act. 2.3    ticAct. 2.3    tic
Act. 2.3 tic
ticparati5
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
ticparati5
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
ticparati5
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
ticparati5
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
ticparati5
 

Más de ticparati5 (12)

Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
 
Mtic 1 guía didáctica original[896]
Mtic 1 guía didáctica original[896]Mtic 1 guía didáctica original[896]
Mtic 1 guía didáctica original[896]
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
parte 2
parte 2parte 2
parte 2
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
 
Act. 2.3 tic
Act. 2.3    ticAct. 2.3    tic
Act. 2.3 tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 

Último (6)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 

Parte 3

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS PRINCIPIOSPARA LA EVALUACIÓNDIDÁCTICA DE MEDIOS TIC. La evaluaciónde losmediosTICnospuede servirpara alcanzardiferentes funciones que van desde analizarlosparasu adquisición,versus efectos, adecuarel materialalascaracterísticas de losreceptorespotenciales, mejorarsusaspectostécnicosyestéticos,modificarsu producción ypostproducción oestudiarsu rentabilidad yviabilidad económica.Podemos utilizardiferentesestrategiascadaunacon susventajase inconvenientes.Lasmásutilizadas son lassiguientes: A) Autoevaluaciónpor los productores. Por logeneral,siemprese realizayportanto esuna de las primerasevaluaciones alas que se vensometidostodoslosmedios.Estaautoevaluaciónes procesual yempieza desde laelaboración del guionylasdecisionesque enel mismoadoptamospara incorporarunoselementosynoincorporarotros.Por otra parte,siempre antesde dar por concluidounmedio,lo revisamos. Ventajas:  El equipode producciónpuede sentirse másabiertoaasumirlascríticas.  Propiciael autoperfeccionamientodel equipode producción.  Sus resultados-datospuedenserincorporadosrápidamente yde forma automáticaenel medioTIC.  Bajo costo.  No se necesitaque el medioTICesté completamente terminado.  No se precisade ayudaexterna. Limitaciones:  Posible faltade objetividadenlosresultadosque se obtengan.  Nivel de formación.  No intervienenlosreceptores.  Faltade calidadenlasrespuestas-resultados. B) Juiciode expertos. Esta es otra de lasestrategiasque suele utilizarse paralaevaluaciónde lasTIC: Ventajas:  Calidadyprofundidadenlasrespuestas-resultados.  Posibilidadde analizardiferentesdimensiones.
  • 2.  Puede realizarsesinlaversióndefinitivadel programa. Limitaciones:  Subjetividad,lavalidezde lasrespuestaspuedeestardeterminadaporla calidadde losexpertos.  El conceptode experto.  Localizaciónydisponibilidadde losexpertos.  Tiempo C) Evaluación “por” y “desde” losusuarios. Esta evaluaciónesenrealidadlamássignificativayaque intervienendirectamente en ellalosdestinatariosobjetode lasTIC.Podemosrealizarlade dosformasdiferentes:  Evaluación“por” losusuarios:laque realizandirectamente los propios destinatarios cuandoutilizanlaTIC.  Evaluación“desde” losusuarios:mediante lainformaciónque proporcionan losusuariosde lasTIC,a travésde estudiospilotosoensayos experimentalesocuasiexperimental,sobre su"eficacia",significación, nivel aaprendizaje adquirido,etc. Ventajas:  Los mediosTICsonevaluadosdirectamente porlosdestinatarios:estudiantes, profesores,etc.  Posible contemplacióndel contextode utilización.  El medioTICadquiere suverdaderosentidoeducativo. Limitaciones:  Requiere unaversiónfinal del medioTIC.  Tiempoycoste.  Los datosno se incorporande formaautomática.  Laboriosidad.  Necesidadde dominode técnicasde investigaciónevaluativa. Por loque respectaa las técnicasnos encontramosenlamismasituación,yestenemosa nuestradisposicióndiferentesde ellasque podemosemplear.Lasmásutilizadasson:  Cuestionariosyescalasde opiniónyvaloración.  Listasde control.  Entrevistas.  Pruebasde recuerdode información.
  • 3.  Observación.  Grabaciónen vídeo.  Medidasfisiológicasysemifisiológicas.  Escalas de actitudes.  Juiciode expertos.  Grupos de discusión.  Diseñotécnicode losprogramas.  Portfolio.