SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES 
“La participación de los padres… 
Una escuela abierta a la 
comunidad”
Agenda 
Intereses y motivaciones 
Planteamiento del tema 
Conclusiones
 El nivel educativo 
marca diferencias entre 
las personas en la vida 
 Posibilidad de 
cambio para aquellos 
que más lo necesitan
La participación de los 
padres… 
una escuela abierta a la 
comunidad. 
Como docente me he 
esforzado para: 
… buscar estrategias que me 
ayuden a mejorar mis modos de 
enseñanza y las posibilidades de 
aprendizaje de los niños 
… generar un acercamiento 
cada día mayor a los padres, 
para que juntos buscáramos 
alternativas para ayudar al niño 
Mis experiencias fueron muy 
positivas: 
… en la mayoría de los casos 
tuve respuesta de los padres 
… a partir del compromiso de 
ambos, los cambios fueron 
notables 
… los niños cambiaban de 
actitud cuando notaban lo 
interesados que estaban sus 
padres en su educación, es 
decir, en “ellos” 
OPORTUNIDAD…
Agenda 
Intereses y motivaciones 
Planteamiento del tema 
Conclusiones
El indivi-dualismo 
Contexto 
Escuela y 
Familia 
Escuela y 
Comunidad 
Realidad 
socio-educativa
Contexto 
Los problemas que afectan al aprendizaje no se agotan 
en el origen social de la familia. 
Las prácticas pedagógicas y la cultura escolar tienen un 
peso determinante para consolidar o compensar las 
diferencias. 
La familia tiene mucha importancia en el proceso de 
aprendizaje, como variable interviniente en el mismo. 
Para que se realice una verdadera comunicación entre 
familia y escuela deben existir “seguridad”, “confianza” y 
“apertura”. 
Escuela y 
familia
Contexto 
Escuela y 
comunidad 
La escuela ocupa un lugar central en el proceso de construcción 
social de la realidad, como mediadora, procesadora y 
cuestionadora de sentidos y significados. 
La educación es un ámbito de construcción de lo público: 
“educación como tarea de construir y mantener lo público” (Cullen) 
Escuela: Publicidad de los saberes. Espacio de diálogo. 
Posibilidad de un proyecto común. (Carlos Cullen) 
La escuela NO debe excluir y naturalizar las desigualdades. Debe 
constituir un espacio de inclusión, igualdad de oportunidades, 
construcción y definición de lo común incluyente. “Debemos 
analizar los procesos educativos y reformularlos” (Cullen).
Contexto 
Realidad 
socio-educativa 
Empeoramiento de las situaciones socio - económicas 
Escuelas insertas a los sectores más pobres de la 
sociedad, dedicadas fundamentalmente a la alimentación 
y la asistencia social 
Desplazamiento de la educación por el asistencialismo, 
relegando resultados académicos 
Clima de cansancio y desencanto, íntimamente ligado a la 
falta de esperanza
Contexto 
El indivi-dualismo 
Entendido como aislamiento de la sociedad, 
desplazamiento del interés de lo público a lo privado 
Sujeto narcisista... ser insolidario, débil y desmoralizado 
en relación con la cosa pública 
La escuela, como vigencia de lo público, espacio de 
aprendizaje de lo común... 
Significado del bien educación... desarrollar con igualdad de 
oportunidades las capacidades de los sujetos
Nos preguntamos como docentes 
¿De qué formamos parte? 
¿Nos interesa trabajar junto a los 
padres? 
¿A qué convoca la escuela cuando 
invita a los padres? 
¿Es necesario para paliar la crisis 
aceptar como natural el 
desplazamiento de las funciones y 
misiones de la escuela desde lo 
educativo hacia lo social? 
¿Es posible desde la escuela 
garantizar a cada individuo un nivel de 
capacidad global que le permita 
defender sus intereses como miembro 
de la comunidad? (Osvaldo Guariglia) 
¿Cómo lograr un interés para el bien 
común si tenemos problemas para 
definir lo común? (Carlos Cullen) 
¿Cómo hacemos para 
recuperar la esperanza…?
Agenda 
Intereses y motivaciones 
Planteamiento del tema 
Conclusiones
CONCLUSIONES 
Mi experiencia como madre y docente 
Si recordamos cuando nuestros 
hijos eran pequeños… 
Le encontramos sentido a la vida 
¿Quién no ama a su hijo? 
¿Quién no estaría dispuesto a ayudarlo? 
A pesar de las diferencias, la educación sigue siendo la única 
oportunidad de cambio. Creo que, el docente, la institución, 
deben crear espacios y ambientes necesarios, dialogar con 
los padres, y demostrarles lo preocupados e interesados que 
están para que sus hijos salgan adelante. La escuela nos 
pertenece a todos, creo que la democracia y la participación 
se enseñan desde los espacios que la misma ofrece, y en vez 
de preocuparnos por ver que reja más segura poner para que 
los padres no ingresen, tendríamos que buscar estrategias 
para que concurran.
Gracias chicos... Por la 
oportunidad de 
aprender y crecer... 
Griselda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacionjonathanlc
 
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaFordis
 
5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familiaMineducyt El Salvador
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Nancy Ochoa
 
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...andavipe
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Proyecto Alcanza
 
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaCómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaRamirez Zurc Garmendia
 
Escuela y Comunidad
Escuela y ComunidadEscuela y Comunidad
Escuela y Comunidad
Rosanna Silva Fernandez
 
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educaciónRelación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
OscarG_1978
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualElenadiazmartin
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la631915
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Mónica Urigüen
 
Escuela para Padres
Escuela para PadresEscuela para Padres
Escuela para Padres
FEPANHE
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
Esther
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Gabriela Martínez
 
Familia y escuela unidas
Familia y escuela unidasFamilia y escuela unidas
Familia y escuela unidas
Gonzalo Arias
 
MONOGRAFIA LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA
MONOGRAFIA  LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA MONOGRAFIA  LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA
MONOGRAFIA LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA cazaneros84
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuelalupitamejia
 

La actualidad más candente (20)

06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
 
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
 
5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
 
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaCómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
 
Escuela y Comunidad
Escuela y ComunidadEscuela y Comunidad
Escuela y Comunidad
 
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educaciónRelación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la
 
Rec. 1 ps- familia
Rec. 1   ps- familiaRec. 1   ps- familia
Rec. 1 ps- familia
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
 
Escuela para Padres
Escuela para PadresEscuela para Padres
Escuela para Padres
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
 
Familia y escuela unidas
Familia y escuela unidasFamilia y escuela unidas
Familia y escuela unidas
 
MONOGRAFIA LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA
MONOGRAFIA  LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA MONOGRAFIA  LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA
MONOGRAFIA LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 

Similar a Participacion de los padres en la escuela

Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
ineslorenac
 
Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
Cámara de Comercio de Cali
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
Carlos Magro Mazo
 
Educacion Abierta - Sociedad del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Educacion Abierta - Sociedad del Aprendizaje Ccesa007.pdfEducacion Abierta - Sociedad del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Educacion Abierta - Sociedad del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tiempo pleno rediseño
Tiempo pleno rediseñoTiempo pleno rediseño
Tiempo pleno rediseñoAdalberto
 
2do natura
2do natura2do natura
2do naturalani595
 
Taller caminos de familia
Taller caminos de familiaTaller caminos de familia
Taller caminos de familiaLorena Garzon
 
1ero socia nap
1ero socia nap1ero socia nap
1ero socia nap
732java
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadBernardita Naranjo
 
Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes
dacruz133
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
Victor Ceh Fary
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularJose Gordon
 
naturales
naturales naturales
naturales
andrea sirerol
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
MiriHetfield
 

Similar a Participacion de los padres en la escuela (20)

Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
 
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
 
Educacion Abierta - Sociedad del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Educacion Abierta - Sociedad del Aprendizaje Ccesa007.pdfEducacion Abierta - Sociedad del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Educacion Abierta - Sociedad del Aprendizaje Ccesa007.pdf
 
Tiempo pleno rediseño
Tiempo pleno rediseñoTiempo pleno rediseño
Tiempo pleno rediseño
 
2do natura
2do natura2do natura
2do natura
 
Matematica06
Matematica06Matematica06
Matematica06
 
Taller caminos de familia
Taller caminos de familiaTaller caminos de familia
Taller caminos de familia
 
1ero sociales
1ero sociales1ero sociales
1ero sociales
 
1ero socia nap
1ero socia nap1ero socia nap
1ero socia nap
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
 
3ero matema
3ero matema3ero matema
3ero matema
 
Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
naturales
naturales naturales
naturales
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
NEM buenas practicas
 
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
 
Tecno 2 final
Tecno 2 finalTecno 2 final
Tecno 2 final
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Participacion de los padres en la escuela

  • 1.
  • 2. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES “La participación de los padres… Una escuela abierta a la comunidad”
  • 3. Agenda Intereses y motivaciones Planteamiento del tema Conclusiones
  • 4.  El nivel educativo marca diferencias entre las personas en la vida  Posibilidad de cambio para aquellos que más lo necesitan
  • 5. La participación de los padres… una escuela abierta a la comunidad. Como docente me he esforzado para: … buscar estrategias que me ayuden a mejorar mis modos de enseñanza y las posibilidades de aprendizaje de los niños … generar un acercamiento cada día mayor a los padres, para que juntos buscáramos alternativas para ayudar al niño Mis experiencias fueron muy positivas: … en la mayoría de los casos tuve respuesta de los padres … a partir del compromiso de ambos, los cambios fueron notables … los niños cambiaban de actitud cuando notaban lo interesados que estaban sus padres en su educación, es decir, en “ellos” OPORTUNIDAD…
  • 6. Agenda Intereses y motivaciones Planteamiento del tema Conclusiones
  • 7. El indivi-dualismo Contexto Escuela y Familia Escuela y Comunidad Realidad socio-educativa
  • 8. Contexto Los problemas que afectan al aprendizaje no se agotan en el origen social de la familia. Las prácticas pedagógicas y la cultura escolar tienen un peso determinante para consolidar o compensar las diferencias. La familia tiene mucha importancia en el proceso de aprendizaje, como variable interviniente en el mismo. Para que se realice una verdadera comunicación entre familia y escuela deben existir “seguridad”, “confianza” y “apertura”. Escuela y familia
  • 9. Contexto Escuela y comunidad La escuela ocupa un lugar central en el proceso de construcción social de la realidad, como mediadora, procesadora y cuestionadora de sentidos y significados. La educación es un ámbito de construcción de lo público: “educación como tarea de construir y mantener lo público” (Cullen) Escuela: Publicidad de los saberes. Espacio de diálogo. Posibilidad de un proyecto común. (Carlos Cullen) La escuela NO debe excluir y naturalizar las desigualdades. Debe constituir un espacio de inclusión, igualdad de oportunidades, construcción y definición de lo común incluyente. “Debemos analizar los procesos educativos y reformularlos” (Cullen).
  • 10. Contexto Realidad socio-educativa Empeoramiento de las situaciones socio - económicas Escuelas insertas a los sectores más pobres de la sociedad, dedicadas fundamentalmente a la alimentación y la asistencia social Desplazamiento de la educación por el asistencialismo, relegando resultados académicos Clima de cansancio y desencanto, íntimamente ligado a la falta de esperanza
  • 11. Contexto El indivi-dualismo Entendido como aislamiento de la sociedad, desplazamiento del interés de lo público a lo privado Sujeto narcisista... ser insolidario, débil y desmoralizado en relación con la cosa pública La escuela, como vigencia de lo público, espacio de aprendizaje de lo común... Significado del bien educación... desarrollar con igualdad de oportunidades las capacidades de los sujetos
  • 12. Nos preguntamos como docentes ¿De qué formamos parte? ¿Nos interesa trabajar junto a los padres? ¿A qué convoca la escuela cuando invita a los padres? ¿Es necesario para paliar la crisis aceptar como natural el desplazamiento de las funciones y misiones de la escuela desde lo educativo hacia lo social? ¿Es posible desde la escuela garantizar a cada individuo un nivel de capacidad global que le permita defender sus intereses como miembro de la comunidad? (Osvaldo Guariglia) ¿Cómo lograr un interés para el bien común si tenemos problemas para definir lo común? (Carlos Cullen) ¿Cómo hacemos para recuperar la esperanza…?
  • 13. Agenda Intereses y motivaciones Planteamiento del tema Conclusiones
  • 14. CONCLUSIONES Mi experiencia como madre y docente Si recordamos cuando nuestros hijos eran pequeños… Le encontramos sentido a la vida ¿Quién no ama a su hijo? ¿Quién no estaría dispuesto a ayudarlo? A pesar de las diferencias, la educación sigue siendo la única oportunidad de cambio. Creo que, el docente, la institución, deben crear espacios y ambientes necesarios, dialogar con los padres, y demostrarles lo preocupados e interesados que están para que sus hijos salgan adelante. La escuela nos pertenece a todos, creo que la democracia y la participación se enseñan desde los espacios que la misma ofrece, y en vez de preocuparnos por ver que reja más segura poner para que los padres no ingresen, tendríamos que buscar estrategias para que concurran.
  • 15. Gracias chicos... Por la oportunidad de aprender y crecer... Griselda