SlideShare una empresa de Scribd logo
I N T E G R A N T E S :
L I D Y D I A N A D E L G A D O S O S A
K A R L A G I S S E L L E R A M Í R E Z S O S A
J E S S I C A I N G R I D R O L D A N R A M Í R E Z
T E R E S A K A R E N O L I VA R E S G A R C Í A
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
ESCUELA NORMAL PREESCOLAR
“PROFRA. FRANCISCA MADERA MARTÍNEZ”
CLAVE: 29DNL0003G
23 de Mayo del 2016
Asesora:
Areli Méndez
León
ORDEN DEL DÍA
Activación Física.
Actividad de Relajación.
Conocimientos previos.
Conferencia.
Espacio de preguntas.
Actividad de Reflexión.
Presentación de Cronograma de Actividades.
Entrega de trípticos.
Despedida.
¿Qué es participación?
¿QUÉ ES PARTICIPACIÓN?
 “Un motor potencial de cambio social que al mismo tiempo,
implica la toma de conciencia colectiva y el compromiso
individual de las personas, y que debe hacerse realidad a
través de la comunidad, asumiendo proyectos e iniciativas
sociales que se articulen a procesos de dinamización
sociocultural.
 Intervención, junto con otros, en un suceso o actividad
Participación
Padres
de
familia
Maestros
Alumno
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ?
 El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, 2003),
sostiene que para la mejora de la calidad de la educación es
indispensable lograr una interacción efectiva entre los padres de familia
y los docentes y en general, entre todos los sectores de la sociedad.
 Machen, Wilson y Notar (2005), mostraron que la participación de los
padres puede ayudar a mejorar la calidad de los sistemas escolares
públicos y que unos padres participativos pueden brindar un mosaico
de oportunidades para que sus hijos tengan éxito en su tránsito por la
escuela.
 En las escuelas infantiles, la colaboración entre los educadores y la
familia es más frecuente, asume características más positivas, más
informales y más continuadas y recorre los seis tipos de colaboración
señalados en la tipología de Joyce Epstein:
 Ayuda de la escuela a la familia.
 Comunicación escuela-familia.
 Ayuda de la familia a la escuela.
 Implicación de la familia en el proceso educativo en casa.
 Participación de la familia en la toma de decisiones.
 Colaboración con la comunidad.
Si la escuela y la familia trabajan en conjunto y
de manera comprometida, se beneficiará de
manera importante el desarrollo integral del
niño, el cual contempla diferentes etapas según
Piaget y Vigotsky.
Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los
niños desarrollan su aprendizaje mediante la
interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores
habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su
inmersión a un modo de vida.
¿QUÉ ORGANISMOS NOS HABLAN DE LA
PARTICIPACIÓN?
 UNESCO
Establece que la participación de los padres de
familia dentro del contexto escolar, implica que
ellos se sumen a las actividades que se desarrollan
tanto como dentro y fuera del aula, debido a que es
parte primordial dentro del sistema escolar.
Articulo 3º de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos
“Todo individuo tiene derecho a recibir una
educación, donde la educación básica
(preescolar, primaria y secundaria) y la
media superior deberán ser de carácter
obligatorio, en el cual el Estado
garantizará una educación de calidad y
laica, por tanto, se mantendrá por
completo ajena a cualquier doctrina
religiosa y será gratuita…”
Ley General de Educación
 TUS DERECHOS :
CAPÍTULO VII, SECCIÓN 1, ARTÍCULO 65 :
En la séptima fracción se menciona que es un
derecho conocer la relación del personal
docente y empleados adscritos en la escuela
en la que estén inscritos sus hijos, misma
que será proporcionada por la autoridad
escolar., para que exista buenos acuerdos
en la institución.
TUS OBLIGACIONES:
CAPÍTULO VII, SECCIÓN 1, ARTÍCULO 66 :
 Nos menciona que es obligación de los padres hacer
que los niños reciban la educación básica , apoyar
dentro del proceso educativo de sus hijos, así como
de colaborar en las actividades que realicen en la
institución en la que se encuentran inscritos
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
 Artículo 13:
Las obligaciones de ascendientes o
tutores, o de cualquier persona que
tenga a su cargo el cuidado de una
niña, de un niño, o de un o una
adolescente de protegerlo contra toda
forma de abuso; tratarlo con respeto a
su dignidad y a sus derechos; cuidarlo,
atenderlo y orientarlo a fin de que
conozca sus derechos, aprenda a
defenderlos y a respetar los de las otras
personas.
Programa de estudios 2011 y guía para la educadora.
 Ambientes de aprendizaje
Trabajo colaborativo:
 El trabajo colaborativo integra a los
siguientes participantes; educadora,
padres de familia y alumnos para
lograr el desarrollo de valores que
son primordiales para la vida, el
desarrollo en la formación académica
de los niños, así como el trabajo en
acciones conjuntas, que favorecerán
la colaboración, responsabilidad,
cooperación, interacción y trabajo en
equipo.
 La educación no es únicamente responsabilidad de
los docentes o de la institución educativa, pues los
padres de familia comparten esta responsabilidad.
Por ello es necesario que tanto padres como
maestros y estudiantes nos comprometamos con la
educación y participemos activamente en esta,
logrando una educación de calidad.
Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela
Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docxPROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
LilianaMarchena
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialMiriam Bl'Rdí
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 
Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.
José María
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo
 
La importancia del preescolar
La importancia del preescolar La importancia del preescolar
La importancia del preescolar
Miriam LC
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Yucin C.M.
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
evimgg
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
Elii Qaramelo
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónDulce Paloma G'p
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Iriis Soto
 
Informe de mi primera visita guiada al Jardín de Niños
Informe de mi primera visita guiada al Jardín de NiñosInforme de mi primera visita guiada al Jardín de Niños
Informe de mi primera visita guiada al Jardín de Niños
Ángela Torres
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Gerardo Manzanares
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación InicialImplementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación Inicialesthertg
 
Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Elenadiazmartin
 
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptxLectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Hilario Velez
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docxPROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.
 
Loris malaguzzi pwntpnt
Loris malaguzzi pwntpntLoris malaguzzi pwntpnt
Loris malaguzzi pwntpnt
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
La inclusion educativa
La inclusion educativaLa inclusion educativa
La inclusion educativa
 
La importancia del preescolar
La importancia del preescolar La importancia del preescolar
La importancia del preescolar
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Informe de mi primera visita guiada al Jardín de Niños
Informe de mi primera visita guiada al Jardín de NiñosInforme de mi primera visita guiada al Jardín de Niños
Informe de mi primera visita guiada al Jardín de Niños
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación InicialImplementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
 
Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
 
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptxLectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
 

Destacado

Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaConcepción Ventura
 
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La EscuelaPresencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuelacebecinj
 
Participacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuelaParticipacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuela
Griselda Gil
 
Participacion de la familia en la escuela ccesa007
Participacion de la familia en la escuela ccesa007Participacion de la familia en la escuela ccesa007
Participacion de la familia en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Participación familia-escuela
Participación familia-escuelaParticipación familia-escuela
Participación familia-escuelapaula_oion
 
Participación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuelaParticipación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuelaDaniel Chirino
 
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANOCONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
Clara López
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Sara García
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
IES Luis Buñuel
 

Destacado (10)

Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
 
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La EscuelaPresencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
 
Participacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuelaParticipacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuela
 
Participacion de la familia en la escuela ccesa007
Participacion de la familia en la escuela ccesa007Participacion de la familia en la escuela ccesa007
Participacion de la familia en la escuela ccesa007
 
Participación familia-escuela
Participación familia-escuelaParticipación familia-escuela
Participación familia-escuela
 
Participacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuelaParticipacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuela
 
Participación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuelaParticipación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuela
 
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANOCONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
 

Similar a Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela

Triptico
TripticoTriptico
La Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLa Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación Inicial
Leibydi
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLeibydi
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLeibydi
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Elena Oviedo
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Miriam Bl'Rdí
 
Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021
lasalleurubamba
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
emorenorodriguez
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Diego José González Villamarín
 
Embarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentesEmbarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentes
Alvaro Amaya
 
Educación social
Educación socialEducación social
Educación socialauri
 
eDUCACIÓN sOCIAL
eDUCACIÓN sOCIALeDUCACIÓN sOCIAL
eDUCACIÓN sOCIAL
auri
 
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptxLa atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
KeilaGomez14
 
Normas de convivencia
Normas de convivencia Normas de convivencia
Normas de convivencia
BinHuaranga
 
03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres
MaraGarca303
 
Expooo
ExpoooExpooo
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Sayra Armendariz
 
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
María José De Luis Flores
 

Similar a Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela (20)

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
La Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLa Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación Inicial
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion Inicial
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
 
Embarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentesEmbarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentes
 
Educación social
Educación socialEducación social
Educación social
 
eDUCACIÓN sOCIAL
eDUCACIÓN sOCIALeDUCACIÓN sOCIAL
eDUCACIÓN sOCIAL
 
Fase iii copia
Fase iii   copiaFase iii   copia
Fase iii copia
 
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptxLa atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
 
Normas de convivencia
Normas de convivencia Normas de convivencia
Normas de convivencia
 
03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres
 
Expooo
ExpoooExpooo
Expooo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela

  • 1. I N T E G R A N T E S : L I D Y D I A N A D E L G A D O S O S A K A R L A G I S S E L L E R A M Í R E Z S O S A J E S S I C A I N G R I D R O L D A N R A M Í R E Z T E R E S A K A R E N O L I VA R E S G A R C Í A SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR ESCUELA NORMAL PREESCOLAR “PROFRA. FRANCISCA MADERA MARTÍNEZ” CLAVE: 29DNL0003G 23 de Mayo del 2016 Asesora: Areli Méndez León
  • 2.
  • 3. ORDEN DEL DÍA Activación Física. Actividad de Relajación. Conocimientos previos. Conferencia. Espacio de preguntas. Actividad de Reflexión. Presentación de Cronograma de Actividades. Entrega de trípticos. Despedida.
  • 5. ¿QUÉ ES PARTICIPACIÓN?  “Un motor potencial de cambio social que al mismo tiempo, implica la toma de conciencia colectiva y el compromiso individual de las personas, y que debe hacerse realidad a través de la comunidad, asumiendo proyectos e iniciativas sociales que se articulen a procesos de dinamización sociocultural.  Intervención, junto con otros, en un suceso o actividad
  • 7. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ?  El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, 2003), sostiene que para la mejora de la calidad de la educación es indispensable lograr una interacción efectiva entre los padres de familia y los docentes y en general, entre todos los sectores de la sociedad.  Machen, Wilson y Notar (2005), mostraron que la participación de los padres puede ayudar a mejorar la calidad de los sistemas escolares públicos y que unos padres participativos pueden brindar un mosaico de oportunidades para que sus hijos tengan éxito en su tránsito por la escuela.
  • 8.  En las escuelas infantiles, la colaboración entre los educadores y la familia es más frecuente, asume características más positivas, más informales y más continuadas y recorre los seis tipos de colaboración señalados en la tipología de Joyce Epstein:  Ayuda de la escuela a la familia.  Comunicación escuela-familia.  Ayuda de la familia a la escuela.  Implicación de la familia en el proceso educativo en casa.  Participación de la familia en la toma de decisiones.  Colaboración con la comunidad.
  • 9. Si la escuela y la familia trabajan en conjunto y de manera comprometida, se beneficiará de manera importante el desarrollo integral del niño, el cual contempla diferentes etapas según Piaget y Vigotsky.
  • 10. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
  • 11. ¿QUÉ ORGANISMOS NOS HABLAN DE LA PARTICIPACIÓN?  UNESCO Establece que la participación de los padres de familia dentro del contexto escolar, implica que ellos se sumen a las actividades que se desarrollan tanto como dentro y fuera del aula, debido a que es parte primordial dentro del sistema escolar.
  • 12. Articulo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “Todo individuo tiene derecho a recibir una educación, donde la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y la media superior deberán ser de carácter obligatorio, en el cual el Estado garantizará una educación de calidad y laica, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa y será gratuita…”
  • 13. Ley General de Educación  TUS DERECHOS : CAPÍTULO VII, SECCIÓN 1, ARTÍCULO 65 : En la séptima fracción se menciona que es un derecho conocer la relación del personal docente y empleados adscritos en la escuela en la que estén inscritos sus hijos, misma que será proporcionada por la autoridad escolar., para que exista buenos acuerdos en la institución.
  • 14. TUS OBLIGACIONES: CAPÍTULO VII, SECCIÓN 1, ARTÍCULO 66 :  Nos menciona que es obligación de los padres hacer que los niños reciban la educación básica , apoyar dentro del proceso educativo de sus hijos, así como de colaborar en las actividades que realicen en la institución en la que se encuentran inscritos
  • 15. LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES  Artículo 13: Las obligaciones de ascendientes o tutores, o de cualquier persona que tenga a su cargo el cuidado de una niña, de un niño, o de un o una adolescente de protegerlo contra toda forma de abuso; tratarlo con respeto a su dignidad y a sus derechos; cuidarlo, atenderlo y orientarlo a fin de que conozca sus derechos, aprenda a defenderlos y a respetar los de las otras personas.
  • 16. Programa de estudios 2011 y guía para la educadora.  Ambientes de aprendizaje Trabajo colaborativo:  El trabajo colaborativo integra a los siguientes participantes; educadora, padres de familia y alumnos para lograr el desarrollo de valores que son primordiales para la vida, el desarrollo en la formación académica de los niños, así como el trabajo en acciones conjuntas, que favorecerán la colaboración, responsabilidad, cooperación, interacción y trabajo en equipo.
  • 17.  La educación no es únicamente responsabilidad de los docentes o de la institución educativa, pues los padres de familia comparten esta responsabilidad. Por ello es necesario que tanto padres como maestros y estudiantes nos comprometamos con la educación y participemos activamente en esta, logrando una educación de calidad.