SlideShare una empresa de Scribd logo
Granada, 26 de octubre, 2017
Taller 1.
Sentirse importantes
y prosperar.
Participación y Derechos
de la Infancia dentro de los
Planes Locales de Salud.
PARTICIPANDA:
Proyecto para
promover la
participación infantil
y adolescente
IV Encuentro
Red Local de
Acción en Salud
#InfanciaRELAS
Explorar la opinión de los chicos y
chicas de 7 a 17 años sobre sus
experiencias en el uso de
Internet.
Metodología cuantitativa y
cualitativa:
•Grupos focales (9-17 años)
•Dinámicas grupales (7-8 años)
Diseño “ad hoc” del cuestionario
•585.219 niños y niñas
•De 9 y 16 años
•54 centros educativos en Andalucía
Explorar la opinión sobre las nuevas perspectivas de uso de las
TIC en chicos y chicas que destacan especialmente por su
actividad de producción de contenidos en la red
•Entrevistas personales en profundidad a chicos y chicas de
menos de 13 a 17 años, creadores de contenidos en la red, en
particular blogs
•Análisis descriptivo de los blogs de los que estos chicos y chicas
son autores.
•Entrevista semiestructurada a través de correo electrónico a
adultos/as expertos/as en relación a los temas explorados en las
entrevistas en profundidad.
Estudios sobre las opiniones de la infancia y adolescencia
Otros estudios:
•Evaluación Pilotaje Programa
“A no fumar, me apunto”
Estudio de las necesidades y propuestas de niñas,
niños y adolescentes en Andalucía
II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía
2016-2020
2012
Taller ¿Cómo somos? Con niños y niñas con autismo para explorar qué imagen tienen de sí mismos mediante la elaboración de Mapas
Corporales cómo se relacionan, cómo se divierten, cuáles son sus intereses, etc. En definitiva, explorar su identidad y construcción de
relaciones sociales, trabajando así uno de los derechos fundamentales de la CDN, el derecho a ser niño o niña, pilar sobre el que se sustentan
los demás derechos.
¿Cómo nos ven? Entrevistas a familiares
Sensibilización-Formación
http://www.observatoriodelainfancia.es/diadelainfanciaenandalucia/
2013: Taller sobre el derecho a la participación infantil.Con niñas, niños y adolescentes donde se generó un espacio de
reflexión y diálogo en torno a este derecho. En dos sesiones los chicos y chicas participantes han expresado sus necesidades, capacidades, retos y
propuestas de transformación social. En definitiva, han representado creativamente su visión de la participación infantil, contribuyendo a sensibilizar
a otras personas menores y adultas de la necesidad de garantizar este derecho.
Metodología y resultados: Video devolución resultados 1ª sesión
Sensibilización-Formación
SESIÓN 1
-Historias de
participación
-Capacidades
-Emociones
-Necesidades
SESIÓN 2
-Dificultades/Barreras
-Herramientas, estrategias y propuestas
para que te tengan en cuenta
-Mensajes para el mundo adulto
Sensibilización-Formación
XXII Congreso Nacional y I Internacional Iberoamericano de Pediatría Social, 2015.
Grupo de Trabajo: Pobreza y Crisis.
24 chicos y chicas estudiantes de 1º de bachillerato (Almería) debaten sobre la crisis, el
empobrecimiento y las desigualdades sociales, analizan sus causas y efectos en distintos
ámbitos y proponen acciones para reducir el impacto negativo de la crisis en la infancia y
juventud.
Sensibilización-Formación
Sensibilización-Formación
Video y relato digital-interactivo “Niñas protagonistas del cambio”
Objetivos:
•Sensibilizar al mundo adulto sobre la necesidad de incluir a la niñas y
adolescentes en la reflexión sobre la situación actual de las mujeres y las
desigualdades de género.
•Hacer visible el protagonismo de las nuevas generaciones
•Invitar a la reflexión sobre la importancia de crear espacios
intergeneracionales y apoyar a las mujeres más jóvenes en el debate,
construcción y lucha por sus derechos.
Video y relato digital-interactivo “Adolescentes y jóvenes liderando la
salud sexual y reproductiva”
Objetivos:
•Dar a conocer experiencias de promoción de la salud sexual y
reproductiva, llevadas a cabo por y para adolescentes y jóvenes o
dirigidas a este colectivo.
•Aportar herramientas a profesionales que quieran incorporar la
participación de la adolescencia y la juventud en el diseño, desarrollo y
evaluación de iniciativas.
https://storify.com/CDOIA/
Relato Digital (Storify): Niñ*s, adolescentes y jóvenes en iniciativas
que promueven la diversidad sexual, corporal y de género.
https://storify.com/CDOIA/jovenes-en-iniciativas-dscg
Sensibilización-Formación
https://storify.com/CDOIA/
Cursos:
• "Promoción del respeto a la diversidad sexual y de género" (Ediciones 2016 y 2017)
• "Procesos Asistenciales Integrados atención sanitaria a personas transexuales" (Edición 2017) organizados por la Escuela
Andaluza de Salud Pública
• “La diversidad sexual, corporal y de género en la atención socio-educativa a la infancia y adolescencia” organizados por el OIA.
2008: CURSO LA PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD: OTRAS
CIUDADES POSIBLES
Sensibilización-Formación
2015 y 2016: CURSO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y DESARROLLO COMUNITARIO
2015: XI FORO ANDALUZ DE LA
INFANCIA: PARTICIPACIÓN INFANTIL
(20 DE NOVIEMBRE Granada2015)
http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/
esp/foro_infancia2015.aspx
2017: CURSO PARTICIPACIÓN INFANTIL. INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS CON
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
¿Qué es Participanda?
Proyecto para recopilar y difundir iniciativas en las que la infancia y la
adolescencia tienen la oportunidad de expresar sus visiones, tener influencia en
procesos de decisión y/o ser agentes de cambio en cuestiones que les afectan
directa o indirectamente.
Objetivos específicos
• Diseñar herramienta para la recogida y difusión de información
sistematizada de experiencias de participación de NNA
• Facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre
profesionales de distintos ámbitos.
• Fomentar el desarrollo de propuestas que promuevan y propicien la
participación de NNA.
• Presentación del proyecto a responsables en el sistema de protección de la
DGIF
• Diseño de una herramienta para la recogida y difusión de información
sistematizada de experiencias de participación de la infancia y adolescencia en
Andalucía y fomento-apoyo del desarrollo de iniciativas:
1. Implementación formulario online
2. Contactos con centros de protección en Andalucía
3. Difusión del formulario online y recepción de experiencias
– Realización de entrevistas audiovisuales a responsables de experiencias
– Diseño e implementación Web Participanda
– Formación online con profesionales
– Creación Grupo Facebook
2015-2016:
Punto de partida…
• Diseño, implementación y alimentación Web Participanda
• Formación online para aprender a realizar investigaciones articipativas
con NNA
• Convocatorias para el registro de experiencias (Junio y Octubre-Noviembre)
Continuación del proyecto…
(2017):
Sistematización
de experiencias
Recursos para el
desarrollo de iniciativas
de PNNA: Web
Redes sociales Formación
online
https://www.facebook.com/groups/participacioninfancia/
http://www.observatoriodelainfancia.es/participanda
Ámbito N Iniciativa Lugar Edad Publicación
1 Red Dédalo Andalucía Todas las edades 17-may-17
2 Forma Joven / DINO Granada 6-12 años En edición
3 Parlamento Infantil ¿Cómo quiero que sea mi hospital? (Chile) Chile 6-12 años 13-may-17
4 Comunidad de Aprendizaje Colegio Escolapios (Cartuja) Granada
3-6, 6-12, 13-15,
mayores de 15 años 25-abr-17
5 Comunidad de Aprendizaje del CEIP Gómez Moreno Granada 3-6 años, 6-12 años En edición
6
Convive con Teatro, Diversometrajes y otras expresiones para la
convivencia
Granada
6-12, 13-15,
mayores de 15 años 19-abr-17
7 Obra de teatro preventivo participativo YO DECIDO Granada
13-15, mayores de
15 años
En edición
8 Jóvenes naturalistas Granada
13-15 años,
mayores de 15 años
Registrada
9
Cuestiones de interés (Los alumnos y alumnas preguntan, las
familias responden".
Cádiz 3-6 años Registrada
10
Itinerario de Educación para la Participación Juvenil "Creando
Futuro"
Andalucía, Canarias, Extremadura, Madrid,
Castilla-León, Asturias y País Vasco
13-15 años,
mayores de 15 años
Registrada
11 Cibercorresponsales Andalucía y resto de España
13-15 años,
mayores de 15 años
Registrada
12
Derecho de Participación de la Infancia y Adolescencia en el Plan
Integral del Distrito 5 de Huelva
Huelva
13-15, 6-12,
mayores de 15 años 19-abr-17
13 Consejo de Participación del Defensor del Menor de Andalucía Andalucía
6-12, 13-15,
mayores de 15 años 05-may-17
14 Consejo Local de la Infancia de Cabra Córdoba
6-12, 13-15,
mayores de 15 años
En edición
15 ¿En qué quieres que se gaste tu pueblo el dinero? Peligros Granada
6-12, 13-15,
mayores de 15 años 31-ago-17
16 La Infancia Opina. Plataforma de Infancia Andalucía y resto de España
6-12, 13-15,
mayores de 15 años
En edición
17 Programa Ciudad Amiga de la Infancia Andalucía Todas las edades 18-ago-17
SALUD
POLITICAS
EDUCACION
Experiencias recopiladas
Fecha datos: 2 octubre, 2017
12
Derecho de Participación de la Infancia y Adolescencia en el Plan
Integral del Distrito 5 de Huelva
Huelva
13-15, 6-12,
mayores de 15 años 19-abr-17
13 Consejo de Participación del Defensor del Menor de Andalucía Andalucía
6-12, 13-15,
mayores de 15 años 05-may-17
14 Consejo Local de la Infancia de Cabra Córdoba
6-12, 13-15,
mayores de 15 años
En edición
15 ¿En qué quieres que se gaste tu pueblo el dinero? Peligros Granada
6-12, 13-15,
mayores de 15 años 31-ago-17
16 La Infancia Opina. Plataforma de Infancia Andalucía y resto de España
6-12, 13-15,
mayores de 15 años
En edición
17 Programa Ciudad Amiga de la Infancia Andalucía Todas las edades 18-ago-17
18 Ágora Infantil Málaga , Huelva, Córdoba 6-12, 13-15 años 30-may-17
19
I Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia de la provincia
de Huelva
Huelva y resto de Andalucía
6-12, 13-15,
mayores de 15 años
20/9/17
20 Consejo de Infancia de Camas Sevilla 6-12 años Registrada
21 (AldeasSOS) Grupo Mediación Convivencia Granada
13-15 años,
mayores de 15 años 11-jul-17
22 (AldeasSOS) Junta de vecinos Granada
6-12, 13-15,
mayores de 15 años
En edición
23 (AldeasSOS) Naturaleza educa Granada
6-12, 13-15,
mayores de 15 años 18-mar-17
24
La Voz de l@s Menores. Servicio de Protección de Menores de
Córdoba
Córdoba Todas las edades 21-may-17
25 Centro de Protección de Menores IMARA de Córdoba Córdoba
6-12, 13-15,
mayores de 15 años
En edición
26
Plan Integral de Infancia, Familia y Adolescencia del
Principado de Asturias, 2004-2007
Asturias Todas las edades 26-jul-17
27
Estrategia Participación Recursos Residenciales Sistema Protección
Aragón
Aragón
13-15 años,
mayores de 15 años 31-jul-17
28 Caminos Escolares Puebla de Cazalla Sevilla
6-12, 13-15,
mayores de 15 22-abr-17
29 Caminos Escolares Granada Granada
6-12, 13-15,
mayores de 15 08-jun-17
30
Proyecto Sandubitxiak para el desarrollo del protagonismo infantil
y adolescente en el barrio San Jorge de Pamplona
Navarra 6-12, 13-15 años Registrada
POLITICAS
CIUDAD
PROTECCIÓN
Ámbito N Iniciativa Lugar Edad Publicación
1 Red Dédalo Andalucía Todas las edades 17-may-17
2 Forma Joven / DINO Granada 6-12 años En edición
3 Parlamento Infantil ¿Cómo quiero que sea mi hospital? (Chile) Chile 6-12 años 13-may-17
4 Comunidad de Aprendizaje Colegio Escolapios (Cartuja) Granada
3-6, 6-12, 13-15,
mayores de 15 años 25-abr-17
5 Comunidad de Aprendizaje del CEIP Gómez Moreno Granada 3-6 años, 6-12 años En edición
6
Convive con Teatro, Diversometrajes y otras expresiones para la
convivencia
Granada
6-12, 13-15,
mayores de 15 años 19-abr-17
7 Obra de teatro preventivo participativo YO DECIDO Granada
13-15, mayores de
15 años
En edición
8 Jóvenes naturalistas Granada
13-15 años,
mayores de 15 años
Registrada
9
Cuestiones de interés (Los alumnos y alumnas preguntan, las
familias responden".
Cádiz 3-6 años Registrada
10
Itinerario de Educación para la Participación Juvenil "Creando
Futuro"
Andalucía, Canarias, Extremadura, Madrid,
Castilla-León, Asturias y País Vasco
13-15 años,
mayores de 15 años
Registrada
11 Cibercorresponsales Andalucía y resto de España
13-15 años,
mayores de 15 años
Registrada
12
Derecho de Participación de la Infancia y Adolescencia en el Plan
Integral del Distrito 5 de Huelva
Huelva
13-15, 6-12,
mayores de 15 años 19-abr-17
13 Consejo de Participación del Defensor del Menor de Andalucía Andalucía
6-12, 13-15,
mayores de 15 años 05-may-17
14 Consejo Local de la Infancia de Cabra Córdoba
6-12, 13-15,
mayores de 15 años
En edición
15 ¿En qué quieres que se gaste tu pueblo el dinero? Peligros Granada
6-12, 13-15,
mayores de 15 años 31-ago-17
16 La Infancia Opina. Plataforma de Infancia Andalucía y resto de España
6-12, 13-15,
mayores de 15 años
En edición
17 Programa Ciudad Amiga de la Infancia Andalucía Todas las edades 18-ago-17
18 Ágora Infantil Málaga , Huelva, Córdoba 6-12, 13-15 años 30-may-17
19
I Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia de la provincia
de Huelva
Huelva y resto de Andalucía
6-12, 13-15,
mayores de 15 años
20/9/17
20 Consejo de Infancia de Camas Sevilla 6-12 años Registrada
21 (AldeasSOS) Grupo Mediación Convivencia Granada
13-15 años,
mayores de 15 años 11-jul-17
22 (AldeasSOS) Junta de vecinos Granada
6-12, 13-15,
En edición
SALUD
POLITICAS
EDUCACION
Fecha datos: 2 octubre, 2017
Fecha datos: 2 octubre, 2017
Total experiencias: 30
Publicadas: 18
En Edición: 7
Registradas: 6
Vídeo-entrevistas: 13
(incluye presentaciones Foro 2015)
Comunidades/Provincias en las que se realizan
Experiencias recopiladas
3
19
21
19
4
3-6 años 6-12 años 13-15 años Mayores de 15
años
Todas las
edades
Grupos de edad a los que se dirigen
Fecha datos: 2 octubre, 2017
*Canarias, Extremadura, Madrid, Castilla-León, Asturias, Aragón, Navarra, País Vasco, Chile, etc.
11
7
7
4
3
2
1
1
Granada
Otras comunidades*
Andalucía
Córdoba
Huelva
Sevilla
Málaga
Cádiz
http://www.observatoriodelainfancia.es/participanda
https://www.facebook.com/groups/participacioninfancia
silvia.bustamante.easp@juntadeandalucia.es
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a PARTICIPANDA: Proyecto para promover la participación infantil y adolescente

PARTICIPANDA: Un proyecto para la promoción de la participación de la infanci...
PARTICIPANDA: Un proyecto para la promoción de la participación de la infanci...PARTICIPANDA: Un proyecto para la promoción de la participación de la infanci...
PARTICIPANDA: Un proyecto para la promoción de la participación de la infanci...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Observatorio de infancias y juventudes avance 4
Observatorio de infancias y juventudes avance 4Observatorio de infancias y juventudes avance 4
Observatorio de infancias y juventudes avance 4
observatoriomj
 
Una aproximación desde el Observatorio de la Infancia en Andalucía a la part...
 Una aproximación desde el Observatorio de la Infancia en Andalucía a la part... Una aproximación desde el Observatorio de la Infancia en Andalucía a la part...
Una aproximación desde el Observatorio de la Infancia en Andalucía a la part...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
Maria Tobon
 
Informe fap EL SALVADOR
Informe fap EL SALVADORInforme fap EL SALVADOR
Informe fap EL SALVADOR
OnusidaLatina
 
Pedagogia[1]
Pedagogia[1]Pedagogia[1]
Pedagogia[1]
Mariaguen_89
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Mariaguen_89
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Mariaguen_89
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Mariaguen_89
 
Caratula libro jovenes aieti 27 03-15
Caratula libro jovenes aieti 27 03-15Caratula libro jovenes aieti 27 03-15
Caratula libro jovenes aieti 27 03-15
V. Alexis Ore Zevallos
 
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
Proyecto Alerta Joven -  Esther FriasProyecto Alerta Joven -  Esther Frias
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
educarepdom
 
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
Jessy Clemente
 
Presentación VIII Encuentro Conecta Joven
Presentación VIII Encuentro Conecta Joven Presentación VIII Encuentro Conecta Joven
Presentación VIII Encuentro Conecta Joven
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Tics
TicsTics
Tics
Eyiable12
 
coclusions_mollina02
coclusions_mollina02coclusions_mollina02
coclusions_mollina02
guest835244
 
Buena practica conecta joven
Buena practica   conecta jovenBuena practica   conecta joven
Buena practica conecta joven
isidreb
 
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
LA RUECA Asociación
 
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
Jair Vega Casanova
 
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdfDEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
CENTRO SAN ISIDRO
 
Academia de crianza
Academia de crianzaAcademia de crianza
Academia de crianza
Universidad
 

Similar a PARTICIPANDA: Proyecto para promover la participación infantil y adolescente (20)

PARTICIPANDA: Un proyecto para la promoción de la participación de la infanci...
PARTICIPANDA: Un proyecto para la promoción de la participación de la infanci...PARTICIPANDA: Un proyecto para la promoción de la participación de la infanci...
PARTICIPANDA: Un proyecto para la promoción de la participación de la infanci...
 
Observatorio de infancias y juventudes avance 4
Observatorio de infancias y juventudes avance 4Observatorio de infancias y juventudes avance 4
Observatorio de infancias y juventudes avance 4
 
Una aproximación desde el Observatorio de la Infancia en Andalucía a la part...
 Una aproximación desde el Observatorio de la Infancia en Andalucía a la part... Una aproximación desde el Observatorio de la Infancia en Andalucía a la part...
Una aproximación desde el Observatorio de la Infancia en Andalucía a la part...
 
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
 
Informe fap EL SALVADOR
Informe fap EL SALVADORInforme fap EL SALVADOR
Informe fap EL SALVADOR
 
Pedagogia[1]
Pedagogia[1]Pedagogia[1]
Pedagogia[1]
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Caratula libro jovenes aieti 27 03-15
Caratula libro jovenes aieti 27 03-15Caratula libro jovenes aieti 27 03-15
Caratula libro jovenes aieti 27 03-15
 
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
Proyecto Alerta Joven -  Esther FriasProyecto Alerta Joven -  Esther Frias
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
 
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
 
Presentación VIII Encuentro Conecta Joven
Presentación VIII Encuentro Conecta Joven Presentación VIII Encuentro Conecta Joven
Presentación VIII Encuentro Conecta Joven
 
Tics
TicsTics
Tics
 
coclusions_mollina02
coclusions_mollina02coclusions_mollina02
coclusions_mollina02
 
Buena practica conecta joven
Buena practica   conecta jovenBuena practica   conecta joven
Buena practica conecta joven
 
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
 
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
 
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdfDEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
 
Academia de crianza
Academia de crianzaAcademia de crianza
Academia de crianza
 

Más de Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)

El Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía
El Estado de la Infancia y Adolescencia en AndalucíaEl Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía
El Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Estado de la infancia y adolescencia en Andalucía
Estado de la infancia y adolescencia en AndalucíaEstado de la infancia y adolescencia en Andalucía
Estado de la infancia y adolescencia en Andalucía
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
 La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Las competencias digitales de niños y niñas: construyendo un mundo digital se...
Las competencias digitales de niños y niñas: construyendo un mundo digital se...Las competencias digitales de niños y niñas: construyendo un mundo digital se...
Las competencias digitales de niños y niñas: construyendo un mundo digital se...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Una visión de los Derechos a través del Estado de la Infancia
Una visión de los Derechos a través del Estado de la InfanciaUna visión de los Derechos a través del Estado de la Infancia
Una visión de los Derechos a través del Estado de la Infancia
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Valoración de la Situación Actual de la Infancia frente a la Pobreza y Desigu...
Valoración de la Situación Actual de la Infancia frente a la Pobreza y Desigu...Valoración de la Situación Actual de la Infancia frente a la Pobreza y Desigu...
Valoración de la Situación Actual de la Infancia frente a la Pobreza y Desigu...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...
Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...
Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Pobreza infantil, desigualdades económicas y su relación con la salud infanto...
Pobreza infantil, desigualdades económicas y su relación con la salud infanto...Pobreza infantil, desigualdades económicas y su relación con la salud infanto...
Pobreza infantil, desigualdades económicas y su relación con la salud infanto...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Uso de las redes y apps sociales por las personas menores de edad en Andalucía
Uso de las redes y apps sociales por las personas menores de edad en AndalucíaUso de las redes y apps sociales por las personas menores de edad en Andalucía
Uso de las redes y apps sociales por las personas menores de edad en Andalucía
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Indicadores de pobreza y desigualdad en la infancia y adolescencia
Indicadores de pobreza y desigualdad en la infancia y adolescenciaIndicadores de pobreza y desigualdad en la infancia y adolescencia
Indicadores de pobreza y desigualdad en la infancia y adolescencia
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Situación del maltrato infantil en Andalucía
Situación del maltrato infantil en AndalucíaSituación del maltrato infantil en Andalucía
Situación del maltrato infantil en Andalucía
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para las políticas l...
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para las políticas l...El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para las políticas l...
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para las políticas l...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Educación en valores para una sociedad con enfoque de Derechos
Educación en valores para una sociedad con enfoque de DerechosEducación en valores para una sociedad con enfoque de Derechos
Educación en valores para una sociedad con enfoque de Derechos
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para la gestión del ...
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para la gestión del ...El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para la gestión del ...
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para la gestión del ...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Actividades y riesgos en Internet
Actividades y riesgos en InternetActividades y riesgos en Internet
Algunos datos sobre la infancia y adolescencia desde los distintos ámbitos de...
Algunos datos sobre la infancia y adolescencia desde los distintos ámbitos de...Algunos datos sobre la infancia y adolescencia desde los distintos ámbitos de...
Algunos datos sobre la infancia y adolescencia desde los distintos ámbitos de...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 

Más de Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A) (19)

El Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía
El Estado de la Infancia y Adolescencia en AndalucíaEl Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía
El Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía
 
Estado de la infancia y adolescencia en Andalucía
Estado de la infancia y adolescencia en AndalucíaEstado de la infancia y adolescencia en Andalucía
Estado de la infancia y adolescencia en Andalucía
 
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
 La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
 
Las competencias digitales de niños y niñas: construyendo un mundo digital se...
Las competencias digitales de niños y niñas: construyendo un mundo digital se...Las competencias digitales de niños y niñas: construyendo un mundo digital se...
Las competencias digitales de niños y niñas: construyendo un mundo digital se...
 
Una visión de los Derechos a través del Estado de la Infancia
Una visión de los Derechos a través del Estado de la InfanciaUna visión de los Derechos a través del Estado de la Infancia
Una visión de los Derechos a través del Estado de la Infancia
 
Valoración de la Situación Actual de la Infancia frente a la Pobreza y Desigu...
Valoración de la Situación Actual de la Infancia frente a la Pobreza y Desigu...Valoración de la Situación Actual de la Infancia frente a la Pobreza y Desigu...
Valoración de la Situación Actual de la Infancia frente a la Pobreza y Desigu...
 
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
 
Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...
Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...
Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...
 
Pobreza infantil, desigualdades económicas y su relación con la salud infanto...
Pobreza infantil, desigualdades económicas y su relación con la salud infanto...Pobreza infantil, desigualdades económicas y su relación con la salud infanto...
Pobreza infantil, desigualdades económicas y su relación con la salud infanto...
 
Uso de las redes y apps sociales por las personas menores de edad en Andalucía
Uso de las redes y apps sociales por las personas menores de edad en AndalucíaUso de las redes y apps sociales por las personas menores de edad en Andalucía
Uso de las redes y apps sociales por las personas menores de edad en Andalucía
 
Indicadores de pobreza y desigualdad en la infancia y adolescencia
Indicadores de pobreza y desigualdad en la infancia y adolescenciaIndicadores de pobreza y desigualdad en la infancia y adolescencia
Indicadores de pobreza y desigualdad en la infancia y adolescencia
 
Situación del maltrato infantil en Andalucía
Situación del maltrato infantil en AndalucíaSituación del maltrato infantil en Andalucía
Situación del maltrato infantil en Andalucía
 
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
 
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
 
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para las políticas l...
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para las políticas l...El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para las políticas l...
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para las políticas l...
 
Educación en valores para una sociedad con enfoque de Derechos
Educación en valores para una sociedad con enfoque de DerechosEducación en valores para una sociedad con enfoque de Derechos
Educación en valores para una sociedad con enfoque de Derechos
 
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para la gestión del ...
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para la gestión del ...El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para la gestión del ...
El Observatorio de la Infancia en Andalucía como recurso para la gestión del ...
 
Actividades y riesgos en Internet
Actividades y riesgos en InternetActividades y riesgos en Internet
Actividades y riesgos en Internet
 
Algunos datos sobre la infancia y adolescencia desde los distintos ámbitos de...
Algunos datos sobre la infancia y adolescencia desde los distintos ámbitos de...Algunos datos sobre la infancia y adolescencia desde los distintos ámbitos de...
Algunos datos sobre la infancia y adolescencia desde los distintos ámbitos de...
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

PARTICIPANDA: Proyecto para promover la participación infantil y adolescente

  • 1. Granada, 26 de octubre, 2017 Taller 1. Sentirse importantes y prosperar. Participación y Derechos de la Infancia dentro de los Planes Locales de Salud. PARTICIPANDA: Proyecto para promover la participación infantil y adolescente IV Encuentro Red Local de Acción en Salud #InfanciaRELAS
  • 2.
  • 3. Explorar la opinión de los chicos y chicas de 7 a 17 años sobre sus experiencias en el uso de Internet. Metodología cuantitativa y cualitativa: •Grupos focales (9-17 años) •Dinámicas grupales (7-8 años) Diseño “ad hoc” del cuestionario •585.219 niños y niñas •De 9 y 16 años •54 centros educativos en Andalucía Explorar la opinión sobre las nuevas perspectivas de uso de las TIC en chicos y chicas que destacan especialmente por su actividad de producción de contenidos en la red •Entrevistas personales en profundidad a chicos y chicas de menos de 13 a 17 años, creadores de contenidos en la red, en particular blogs •Análisis descriptivo de los blogs de los que estos chicos y chicas son autores. •Entrevista semiestructurada a través de correo electrónico a adultos/as expertos/as en relación a los temas explorados en las entrevistas en profundidad. Estudios sobre las opiniones de la infancia y adolescencia Otros estudios: •Evaluación Pilotaje Programa “A no fumar, me apunto”
  • 4. Estudio de las necesidades y propuestas de niñas, niños y adolescentes en Andalucía II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía 2016-2020
  • 5. 2012 Taller ¿Cómo somos? Con niños y niñas con autismo para explorar qué imagen tienen de sí mismos mediante la elaboración de Mapas Corporales cómo se relacionan, cómo se divierten, cuáles son sus intereses, etc. En definitiva, explorar su identidad y construcción de relaciones sociales, trabajando así uno de los derechos fundamentales de la CDN, el derecho a ser niño o niña, pilar sobre el que se sustentan los demás derechos. ¿Cómo nos ven? Entrevistas a familiares Sensibilización-Formación http://www.observatoriodelainfancia.es/diadelainfanciaenandalucia/
  • 6. 2013: Taller sobre el derecho a la participación infantil.Con niñas, niños y adolescentes donde se generó un espacio de reflexión y diálogo en torno a este derecho. En dos sesiones los chicos y chicas participantes han expresado sus necesidades, capacidades, retos y propuestas de transformación social. En definitiva, han representado creativamente su visión de la participación infantil, contribuyendo a sensibilizar a otras personas menores y adultas de la necesidad de garantizar este derecho. Metodología y resultados: Video devolución resultados 1ª sesión Sensibilización-Formación
  • 7. SESIÓN 1 -Historias de participación -Capacidades -Emociones -Necesidades SESIÓN 2 -Dificultades/Barreras -Herramientas, estrategias y propuestas para que te tengan en cuenta -Mensajes para el mundo adulto Sensibilización-Formación
  • 8. XXII Congreso Nacional y I Internacional Iberoamericano de Pediatría Social, 2015. Grupo de Trabajo: Pobreza y Crisis. 24 chicos y chicas estudiantes de 1º de bachillerato (Almería) debaten sobre la crisis, el empobrecimiento y las desigualdades sociales, analizan sus causas y efectos en distintos ámbitos y proponen acciones para reducir el impacto negativo de la crisis en la infancia y juventud. Sensibilización-Formación
  • 9. Sensibilización-Formación Video y relato digital-interactivo “Niñas protagonistas del cambio” Objetivos: •Sensibilizar al mundo adulto sobre la necesidad de incluir a la niñas y adolescentes en la reflexión sobre la situación actual de las mujeres y las desigualdades de género. •Hacer visible el protagonismo de las nuevas generaciones •Invitar a la reflexión sobre la importancia de crear espacios intergeneracionales y apoyar a las mujeres más jóvenes en el debate, construcción y lucha por sus derechos. Video y relato digital-interactivo “Adolescentes y jóvenes liderando la salud sexual y reproductiva” Objetivos: •Dar a conocer experiencias de promoción de la salud sexual y reproductiva, llevadas a cabo por y para adolescentes y jóvenes o dirigidas a este colectivo. •Aportar herramientas a profesionales que quieran incorporar la participación de la adolescencia y la juventud en el diseño, desarrollo y evaluación de iniciativas. https://storify.com/CDOIA/
  • 10. Relato Digital (Storify): Niñ*s, adolescentes y jóvenes en iniciativas que promueven la diversidad sexual, corporal y de género. https://storify.com/CDOIA/jovenes-en-iniciativas-dscg Sensibilización-Formación https://storify.com/CDOIA/ Cursos: • "Promoción del respeto a la diversidad sexual y de género" (Ediciones 2016 y 2017) • "Procesos Asistenciales Integrados atención sanitaria a personas transexuales" (Edición 2017) organizados por la Escuela Andaluza de Salud Pública • “La diversidad sexual, corporal y de género en la atención socio-educativa a la infancia y adolescencia” organizados por el OIA.
  • 11. 2008: CURSO LA PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD: OTRAS CIUDADES POSIBLES Sensibilización-Formación 2015 y 2016: CURSO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y DESARROLLO COMUNITARIO 2015: XI FORO ANDALUZ DE LA INFANCIA: PARTICIPACIÓN INFANTIL (20 DE NOVIEMBRE Granada2015) http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/ esp/foro_infancia2015.aspx 2017: CURSO PARTICIPACIÓN INFANTIL. INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
  • 12. ¿Qué es Participanda? Proyecto para recopilar y difundir iniciativas en las que la infancia y la adolescencia tienen la oportunidad de expresar sus visiones, tener influencia en procesos de decisión y/o ser agentes de cambio en cuestiones que les afectan directa o indirectamente. Objetivos específicos • Diseñar herramienta para la recogida y difusión de información sistematizada de experiencias de participación de NNA • Facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de distintos ámbitos. • Fomentar el desarrollo de propuestas que promuevan y propicien la participación de NNA.
  • 13. • Presentación del proyecto a responsables en el sistema de protección de la DGIF • Diseño de una herramienta para la recogida y difusión de información sistematizada de experiencias de participación de la infancia y adolescencia en Andalucía y fomento-apoyo del desarrollo de iniciativas: 1. Implementación formulario online 2. Contactos con centros de protección en Andalucía 3. Difusión del formulario online y recepción de experiencias – Realización de entrevistas audiovisuales a responsables de experiencias – Diseño e implementación Web Participanda – Formación online con profesionales – Creación Grupo Facebook 2015-2016: Punto de partida…
  • 14. • Diseño, implementación y alimentación Web Participanda • Formación online para aprender a realizar investigaciones articipativas con NNA • Convocatorias para el registro de experiencias (Junio y Octubre-Noviembre) Continuación del proyecto… (2017):
  • 15. Sistematización de experiencias Recursos para el desarrollo de iniciativas de PNNA: Web Redes sociales Formación online https://www.facebook.com/groups/participacioninfancia/
  • 17. Ámbito N Iniciativa Lugar Edad Publicación 1 Red Dédalo Andalucía Todas las edades 17-may-17 2 Forma Joven / DINO Granada 6-12 años En edición 3 Parlamento Infantil ¿Cómo quiero que sea mi hospital? (Chile) Chile 6-12 años 13-may-17 4 Comunidad de Aprendizaje Colegio Escolapios (Cartuja) Granada 3-6, 6-12, 13-15, mayores de 15 años 25-abr-17 5 Comunidad de Aprendizaje del CEIP Gómez Moreno Granada 3-6 años, 6-12 años En edición 6 Convive con Teatro, Diversometrajes y otras expresiones para la convivencia Granada 6-12, 13-15, mayores de 15 años 19-abr-17 7 Obra de teatro preventivo participativo YO DECIDO Granada 13-15, mayores de 15 años En edición 8 Jóvenes naturalistas Granada 13-15 años, mayores de 15 años Registrada 9 Cuestiones de interés (Los alumnos y alumnas preguntan, las familias responden". Cádiz 3-6 años Registrada 10 Itinerario de Educación para la Participación Juvenil "Creando Futuro" Andalucía, Canarias, Extremadura, Madrid, Castilla-León, Asturias y País Vasco 13-15 años, mayores de 15 años Registrada 11 Cibercorresponsales Andalucía y resto de España 13-15 años, mayores de 15 años Registrada 12 Derecho de Participación de la Infancia y Adolescencia en el Plan Integral del Distrito 5 de Huelva Huelva 13-15, 6-12, mayores de 15 años 19-abr-17 13 Consejo de Participación del Defensor del Menor de Andalucía Andalucía 6-12, 13-15, mayores de 15 años 05-may-17 14 Consejo Local de la Infancia de Cabra Córdoba 6-12, 13-15, mayores de 15 años En edición 15 ¿En qué quieres que se gaste tu pueblo el dinero? Peligros Granada 6-12, 13-15, mayores de 15 años 31-ago-17 16 La Infancia Opina. Plataforma de Infancia Andalucía y resto de España 6-12, 13-15, mayores de 15 años En edición 17 Programa Ciudad Amiga de la Infancia Andalucía Todas las edades 18-ago-17 SALUD POLITICAS EDUCACION Experiencias recopiladas Fecha datos: 2 octubre, 2017
  • 18. 12 Derecho de Participación de la Infancia y Adolescencia en el Plan Integral del Distrito 5 de Huelva Huelva 13-15, 6-12, mayores de 15 años 19-abr-17 13 Consejo de Participación del Defensor del Menor de Andalucía Andalucía 6-12, 13-15, mayores de 15 años 05-may-17 14 Consejo Local de la Infancia de Cabra Córdoba 6-12, 13-15, mayores de 15 años En edición 15 ¿En qué quieres que se gaste tu pueblo el dinero? Peligros Granada 6-12, 13-15, mayores de 15 años 31-ago-17 16 La Infancia Opina. Plataforma de Infancia Andalucía y resto de España 6-12, 13-15, mayores de 15 años En edición 17 Programa Ciudad Amiga de la Infancia Andalucía Todas las edades 18-ago-17 18 Ágora Infantil Málaga , Huelva, Córdoba 6-12, 13-15 años 30-may-17 19 I Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia de la provincia de Huelva Huelva y resto de Andalucía 6-12, 13-15, mayores de 15 años 20/9/17 20 Consejo de Infancia de Camas Sevilla 6-12 años Registrada 21 (AldeasSOS) Grupo Mediación Convivencia Granada 13-15 años, mayores de 15 años 11-jul-17 22 (AldeasSOS) Junta de vecinos Granada 6-12, 13-15, mayores de 15 años En edición 23 (AldeasSOS) Naturaleza educa Granada 6-12, 13-15, mayores de 15 años 18-mar-17 24 La Voz de l@s Menores. Servicio de Protección de Menores de Córdoba Córdoba Todas las edades 21-may-17 25 Centro de Protección de Menores IMARA de Córdoba Córdoba 6-12, 13-15, mayores de 15 años En edición 26 Plan Integral de Infancia, Familia y Adolescencia del Principado de Asturias, 2004-2007 Asturias Todas las edades 26-jul-17 27 Estrategia Participación Recursos Residenciales Sistema Protección Aragón Aragón 13-15 años, mayores de 15 años 31-jul-17 28 Caminos Escolares Puebla de Cazalla Sevilla 6-12, 13-15, mayores de 15 22-abr-17 29 Caminos Escolares Granada Granada 6-12, 13-15, mayores de 15 08-jun-17 30 Proyecto Sandubitxiak para el desarrollo del protagonismo infantil y adolescente en el barrio San Jorge de Pamplona Navarra 6-12, 13-15 años Registrada POLITICAS CIUDAD PROTECCIÓN Ámbito N Iniciativa Lugar Edad Publicación 1 Red Dédalo Andalucía Todas las edades 17-may-17 2 Forma Joven / DINO Granada 6-12 años En edición 3 Parlamento Infantil ¿Cómo quiero que sea mi hospital? (Chile) Chile 6-12 años 13-may-17 4 Comunidad de Aprendizaje Colegio Escolapios (Cartuja) Granada 3-6, 6-12, 13-15, mayores de 15 años 25-abr-17 5 Comunidad de Aprendizaje del CEIP Gómez Moreno Granada 3-6 años, 6-12 años En edición 6 Convive con Teatro, Diversometrajes y otras expresiones para la convivencia Granada 6-12, 13-15, mayores de 15 años 19-abr-17 7 Obra de teatro preventivo participativo YO DECIDO Granada 13-15, mayores de 15 años En edición 8 Jóvenes naturalistas Granada 13-15 años, mayores de 15 años Registrada 9 Cuestiones de interés (Los alumnos y alumnas preguntan, las familias responden". Cádiz 3-6 años Registrada 10 Itinerario de Educación para la Participación Juvenil "Creando Futuro" Andalucía, Canarias, Extremadura, Madrid, Castilla-León, Asturias y País Vasco 13-15 años, mayores de 15 años Registrada 11 Cibercorresponsales Andalucía y resto de España 13-15 años, mayores de 15 años Registrada 12 Derecho de Participación de la Infancia y Adolescencia en el Plan Integral del Distrito 5 de Huelva Huelva 13-15, 6-12, mayores de 15 años 19-abr-17 13 Consejo de Participación del Defensor del Menor de Andalucía Andalucía 6-12, 13-15, mayores de 15 años 05-may-17 14 Consejo Local de la Infancia de Cabra Córdoba 6-12, 13-15, mayores de 15 años En edición 15 ¿En qué quieres que se gaste tu pueblo el dinero? Peligros Granada 6-12, 13-15, mayores de 15 años 31-ago-17 16 La Infancia Opina. Plataforma de Infancia Andalucía y resto de España 6-12, 13-15, mayores de 15 años En edición 17 Programa Ciudad Amiga de la Infancia Andalucía Todas las edades 18-ago-17 18 Ágora Infantil Málaga , Huelva, Córdoba 6-12, 13-15 años 30-may-17 19 I Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia de la provincia de Huelva Huelva y resto de Andalucía 6-12, 13-15, mayores de 15 años 20/9/17 20 Consejo de Infancia de Camas Sevilla 6-12 años Registrada 21 (AldeasSOS) Grupo Mediación Convivencia Granada 13-15 años, mayores de 15 años 11-jul-17 22 (AldeasSOS) Junta de vecinos Granada 6-12, 13-15, En edición SALUD POLITICAS EDUCACION Fecha datos: 2 octubre, 2017
  • 19. Fecha datos: 2 octubre, 2017 Total experiencias: 30 Publicadas: 18 En Edición: 7 Registradas: 6 Vídeo-entrevistas: 13 (incluye presentaciones Foro 2015)
  • 20. Comunidades/Provincias en las que se realizan Experiencias recopiladas 3 19 21 19 4 3-6 años 6-12 años 13-15 años Mayores de 15 años Todas las edades Grupos de edad a los que se dirigen Fecha datos: 2 octubre, 2017 *Canarias, Extremadura, Madrid, Castilla-León, Asturias, Aragón, Navarra, País Vasco, Chile, etc. 11 7 7 4 3 2 1 1 Granada Otras comunidades* Andalucía Córdoba Huelva Sevilla Málaga Cádiz

Notas del editor

  1. 2) El Observatorio de la Infancia en Andalucía desarrolla sus objetivos en el ámbito de los siguientes niveles de actuación: a) Investigación: Mediante la promoción de proyectos de investigación sobre las materias relacionadas con los derechos y la atención a los menores. b) Documentación: Con la producción, coordinación y divulgación de documentación especializada sobre el menor. c) Formación: Con el desarrollo de planes y programas de formación, sobre los derechos y la atención a los menores, destinados a aquellos colectivos directamente implicados en funciones relacionadas con esta materia. d) Información: Con el objeto de disponer de la información necesaria, a fin de permitir el adecuado conocimiento y análisis de la situación de los menores en Andalucía, y el grado de satisfacción de los derechos reconocidos en favor de los menores.
  2. 3) En el OIA estamos convencidas de que lxs NNA son les verdaderxs expertxs en sus propias vidas. Son personas completas, capaces de crear y reflexionar, de transformar las relaciones sociales, de mejorar el mundo en el presente, por lo que es imprescindible contar con elles para desarrollar y mejorar los servicios destinados a la infancia y adolescencia, la formación profesional y contribuir a la investigación, la influencia política y la sensibilización pública. En este sentido el OIA desarrolla, desde sus inicios, estudios en los que se recogen sus opiniones, necesidades y experiencias etc. 4) INCLUIR LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS PROPIAS VISIONES Y OPINIONES EN LOS ESTUDIOS En el OIA estamos convencidas de la importancia de incorporar la perspectiva de lxs NNA en los estudios que se realizan sobre todo lo que tiene que ver con sus vidas. sobre los distintos aspectos que tienen que ver con sus vidas y la sociedad en general, de ahí que desde 2008 hemos desarrollado estudios en los que se recogen sus opiniones, necesidades y experiencias. Son expertxs en sus propias vidas, por lo que es imprescindible sus opiniones, experiencias, etc. para desarrollar y mejorar los servicios destinados a la infancia y adolescencia, la formación profesional, contribuir a la investigación, la influencia política y la sensibilización pública. 2008: Explorar la opinión de los chicos y chicas de 7 a 17 años sobre sus experiencias en el uso de Internet. Los objetivos específicos son los siguientes: - Conocer la representación que sobre Internet hacen los menores de 7 a 17 años en Andalucía. - Explorar las actitudes, actividades, usos, capacidades y conocimientos de estas y estos menores. - Conocer la opinión de menores andaluces acerca de Internet en términos de ventajas, desventajas, oportunidades y riesgos. - Conocer la opinión de menores andaluces sobre las herramientas de acceso, creación e intercambio de información y comunicación que posibilita Internet (tanto las que utilizan como las que no). - Explorar de qué forma participan en la red y en la sociedad mediante las herramientas que les ofrece Internet. Algunas conclusiones relacionadas con la autonomía/participación de la infancia: -Cuando los más pequeños hablan de que sus padres o madres han intervenido ante dificultades encontradas, parece que lo hacen más regulando o corrigiendo sus conductas a posteriori que facilitando herramientas para prevenir futuras situaciones de riesgo o promover una participación provechosa y positiva en la red. -En la comunicación, las chicas parecen aprovechar más que los chicos las oportunidades que les brinda Internet para explorar y profundizar en sus relaciones personales. Los más pequeños se muestran más confiados y apenas perciben riesgos cuando se comunican a través de la red con personas adultas que consideran de su entorno cotidiano. -Parece que exponerse a ciertos riesgos y experiencias en la red motiva la búsqueda de estrategias para evitar o minimizar las incomodidades que pueden estar implícitas en los mismos. -La mayoría de chicos y chicas participantes en el estudio han mostrado actitudes muy positivas ante oportunidades para expresar sus opiniones acerca del mundo que comparten con los adultos. A pesar de no ser muy conscientes del significado de los términos participación política y social, expresan experiencias en las que han desarrollado actividades en la red que reflejan actitudes solidarias, de producción colectiva de contenidos, expresión de opiniones, intercambio de información, etc. 2010. Conclusión relacionada con la necesidad de autonomía de los niños y niñas vs. protección adulta: 9 y 16 años participantes en la encuesta son máximos utilizadores de las nuevas tecnologías, principalmente de Internet aunque no ocupan un papel principal en su vida, se muestra como un espacio más de ocio y socialización además de utilizarlo para tareas más instrumentales. En las familias ha irrumpido igualmente con fuerza, generando cierta incertidumbre en los padres y madres por algunos de los efectos nocivos a los que creen están expuestos sus hijos/as y por la necesidad de cambiar ciertos hábitos y normas en el hogar, sin embargo los hijos/as consideran que sus padres se muestran dialogantes incluso con la necesidad de aprender de ellos. los hijos/as consideran que sus padres se muestran dialogantes incluso con la necesidad de aprender de ellos. 2010 Usos emergentes: ¿Qué nuevos usos están emergiendo de estas relaciones?, ¿qué nuevas formas encontramos de apropiación de tales herramientas para aprender, comunicarse, divertirse o participar en los asuntos que les afectan por parte de los chicos y chicas en Andalucía? Algunos Resultados/Conclusiones: -Perciben que les permite tener un papel autónomo/protagónico en su propio proceso de aprendizaje. -Se presenta una oportunidad única en la que la infancia y la adolescencia adquieren un papel protagonista, por tener una posición de ventaja respecto a las y los adultos, que podría hacer más igualitaria su participación en la construcción de la Sociedad y despertar su motivación para implicarse en el proceso. -La red no sólo es un espacio de expresión, también un espacio en el que las y los adolescentes se convierten en productores de contenidos en función de sus intereses. -También es un espacio de denuncia y acción social, de los problemas locales, si se facilita. Piensan que se debe formar a las usuarias y usuarios en cómo llevar a cabo este tipo de actividades sin vulnerar los derechos de otras personas -Son conscientes de la brecha digital y les preocupa que contribuya a mantener las desigualdad de oportunidades, resaltando que España está en desventaja a Europa, situación que puede afectar a su futuro profesional. (no se trata sólo aumentar el número y acceso a recursos en la escuela, sino de promover una cultura colaborativa entre todos actores y actrices en la escena educativa, familiar y social. En definitiva formar en valores a la sociedad como el trabajo en equipo, capacidad reflexiva, nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que fomenten la autonomía personal en la búsqueda de soluciones, pero también la colaboración para la construcción colectiva de respuestas ante los desafíos de la sociedad) -Definen hacer “un buen uso” de Internet (usuario avanzado) como conocer realmente el potencial de la misma, así como de las herramientas 2.0 y sus posibilidades colaborativas. -Describen sus inquietudes en la red como: escribir y publicar; descubrir, resolver dudas y ayudar a los demás; compartir información, vivencias y/o sentimientos; mostrarse, ser visto, y obtener devoluciones de las y los usuarios que los visiten. -Internet, y concretamente las herramientas de redes sociales, han venido a cambiar el ámbito social de los chicos y chicas. Se incrementan la creación de grupos de pertenencia que los une aficiones, música, etc. -Piden protección en relación a las situaciones violentas y desagradables, la vulneración del honor, reputación, los contenidos violentos, sexistas o racistas, así como en relación a los mecanismos de denuncia -Reclaman que todos los sitios Web deberían contar con un espacio donde se presenten los derechos de la infancia en internet
  3. 4) Más recientemente se ha realizado el Estudio de las necesidades y propuestas de NNA en Andalucía con el Objetivo de: Explorar las necesidades y propuestas que expresan los niños, niñas y adolescentes respecto a los principios en que se formulan en las distintas áreas que conforman el Plan. ******* Se aplicó una metodología cualitativa preservando sus expresiones originales como clave para comprender sus ideas, percepciones, opiniones, necesidades o propuestas respecto a lo que se les planteaba. Una técnica basada en la reflexión sobre una serie de preguntas inspiradoras. Reflexión sobre necesidades y derechos, acciones y medidas para mejorar su calidad de vida enfocándose en los principales agentes de cambio que están a su alrededor: sus padres y madres, las personas que gobiernan, las y los profesores, otras personas relevantes que puedan identificar y finalmente ellos mismos. 585 cuestionarios con preguntas abiertas, rellenados por chicos y chicas de 6 provincias andaluzas: 9 centros educativos (7 públicos y 2 privados) De 3º de primaria a 2º de bachiller Ámbito rural y urbano Diversidad socioeconómica y étnica 5 consejos municipales de participación de infancia y adolescencia.
  4. 5) Por otra parte, el OIA ha realizado actividades de sensibilización pública sobre la necesidad de incluir a la infancia y adolescencia en la reflexión sobre su situación respecto a sus derechos, con la colaboración de NNA, sus familias, y otras personas que trabajan o les acompañan en sus vidas.
  5. *** 10) En 2015 participamos en el Congreso Iberoamericano de Pediatría Social, dinamizando un grupo de trabajo con chicos y chicas de 1º de bachillerato, donde debatieron y analizaron los efectos de la crisis y las desigualdades sociales y propusieron acciones para reducir el impacto negativo en la infancia y juventud. Contribuyeron así a enriquecer el debate del congreso, poniendo de manifiesto la necesidad de que se les incluya en la construcción de comunidades más democráticas. OBJETIVOS . Debatir sobre la crisis y las desigualdades sociales desde la perspectiva de los chicos y chicas. . Analizar conjuntamente los efectos de la crisis y las desigualdades sociales en los distintos ámbitos, personal, familiar, educativo, relacional, comunitario, etc. . Recopilar propuestas de acción para reducir el impacto negativo de la crisis y las desigualdades sociales en la infancia y juventud, visibilizando las relaciones de equidad y apoyo mutuo entre niños, niñas y adolescentes. CONCLUSIONES Sus aportaciones contribuyen a enriquecer el análisis sobre la crisis y la pobreza Este trabajo resalta la necesidad de contar con las experiencias y opiniones de las personas menores de 18 años sobre los servicios que reciben, así como su participación en la construcción de comunidades más democráticas.
  6. 9) También en el contexto de la sensibilización y la formación, elaboramos materiales en formato audiovisual y digital-interactivo para hacer más visible el protagonismo infantil y juvenil en ámbitos como la igualdad de género, la promoción de la salud sexual y reproductiva o la diversidad sexual, corporal y de género. ***** (:::) y sensibilizar al mundo adulto sobre la necesidad de incluirles en la reflexión sobre su situación respecto a las desigualdades de género, la promoción de la salud sexual y reproductiva o la diversidad sexual, corporal y de género. Se trata de recopilaciones audiovisuales, proyectos participativos, campañas, etc. en las que las niñas, niños y adolescentes tienen distintos niveles de implicación y que contribuyen a la mejora de las condiciones de sus vidas. Representan también algunos ejemplos de cómo los y las profesionales pueden incorporar la participación de NNA en sus intervenciones.
  7. 10) Representan también algunos ejemplos de cómo los y las profesionales pueden incorporar la participación de NNA en sus intervenciones.
  8. 13) 2017: CURSO PARTICIPACIÓN INFANTIL. INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS CON IÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Objetivo general: Sensibilizar y formar a profesionales en metodologías y técnicas participativas para contribuir al análisis de la participación de niñas, niños y adolescentes, como punto de partida para promover su participación, como elemento imprescindible, en el sistema de protección. 2015 y 2016: CURSO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y DESARROLLO COMUNITARIO Objetivo general: Sensibilizar y formar a profesionales del sistema de protección en metodologías y técnicas para incorporar la participación infantil en sus dinámicas de trabajo y promover una cultura participativa en sus ámbitos de intervención. 2015: XI FORO ANDALUZ DE LA INFANCIA: PARTICIPACIÓN INFANTIL (20 DE NOVIEMBRE Granada2015) Objetivo general: Sensibilizar y formar a profesionales del sistema de protección en metodologías y técnicas para incorporar la participación infantil en sus dinámicas de trabajo y promover una cultura participativa en sus ámbitos de intervención. 2008: CURSO LA PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD: OTRAS CIUDADES POSIBLES Objetivo general: Aportar una metodología socio-educativa que apoye la relación que se establezca, entre la infancia y el mundo adulto profesional, familiar, político…a la hora de realizar actividades de diseños de espacios públicos
  9. 11) ¿Qué es Participanda? Un proyecto del Observatorio de la Infancia en Andalucía para recopilar y difundir iniciativas en las que la infancia y la adolescencia tienen la oportunidad de expresar sus visiones, tener influencia en procesos de decisión y/o ser agentes de cambio en cuestiones que les afectan directa o indirectamente. Objetivos: -Difundir iniciativas de participación de la infancia y la adolescencia. -Facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de distintos ámbitos. -Fomentar el desarrollo de propuestas que promuevan y propicien la participación de los niños, niñas y adolescentes. -Impulsar una Red de Profesionales ******* PARTICIPANDA Este proyecto va destinado a favorecer la promoción de los derechos de la infancia y la participación infantil en los recursos de acogimiento residencial pertenecientes a la Junta de Andalucía destinados a menores de edad. Se dirige al conjunto de profesionales que trabajan en la educación, cuidado y apoyo a los niños y las niñas en estos centros, como a los niños, niñas y adolescentes que viven en los mismos, propiciando un espacio de expresión, aprendizaje colectivo, generación de propuestas para la acción, implementación y seguimiento de las mismas.   Se trata de una propuesta abierta que irá incorporando modificaciones y adaptaciones en función de las necesidades detectadas a lo largo de su implementación, pudiendo incorporar nuevos agentes sociales y/o elementos que faciliten la consecución de los objetivos propuestos. Objetivo general   Impulsar el diseño de acciones para fomentar la participación infantil en los recursos residenciales del sistema de protección de personas menores de edad en Andalucía.   Objetivos específicos   Diseñar e impulsar una herramienta para la recogida y difusión de información sistematizada de experiencias de participación de la infancia y adolescencia que se estén promoviendo desde el sistema de protección en Andalucía, así como en otros ámbitos de atención /intervención con NNA en Andalucía y otros lugares.   Fomentar y apoyar el desarrollo de iniciativas de participación de de la infancia y adolescencia en los centros de protección de menores y con la comunidad.   Realizar un diagnóstico participativo para conocer el estado de la participación infantil y adolescente en los recursos residenciales del sistema de protección en Andalucía para personas menores de edad.     Diseñar un plan de acciones coordinadas entre centros residenciales de protección de personas menores de edad para el diseño y puesta en marcha de la Red de profesionales para la promoción de la participación de la infancia y adolescencia que convive en los mismos.  
  10. 12) **** Presentación del proyecto a responsables en el sistema de protección: Jefa de Servicio de los Centros de Protección de Menores de la Dirección General de Infancia y Familias (Alicia Núñez Castillo) Jefa del Servicio de Protección de Menores en Córdoba (Soledad Monterde Pérez) Coordinadora del Dpto. de Centros de Protección de Menores en Córdoba (Belén Martínez Romero) Reunión con Grupo de Trabajo del proyecto Red de profesionales de centros de protección y de programas de apoyo al acogimiento residencial de Córdoba: El OIA participó junto con profesionales, niños y niñas de los Centros de Protección de Menores de Córdoba y jóvenes extutelados/as para el planteamiento del Proyecto de Participación en Centros Acogimiento Residencial para el desarrollo de un Órgano de participación infanto-juvenil, en la que se hizo una breve presentación de los miembros del grupo, los objetivos y se debatió sobre las características del órgano de participación. Se detecta la necesidad sentida, por el colectivo de profesionales de la provincia de Córdoba, de facilitar espacios de comunicación, intercambio y coordinación tanto presenciales como virtuales para promover el impulso de una red de profesionales en el sistema de protección. Elaboración del formulario online para la sistematización de la información del registro de iniciativas de participación de la infancia y adolescencia. (http://goo.gl/forms/VZugwaqmHsuxEgVg2) Realización de contactos con centros de protección en Andalucía, a través de los/as Jefes de Servicio para dar a conocer el formulario e invitar a documentar iniciativas que promuevan la participación infantil y adolescente. Difusión del formulario online por redes sociales Realización de entrevistas informales a responsables de experiencias que promueven la participación de la infancia y adolescencia para el registro de sus iniciativas. Diseño e implementación de la Web Participanda, para la difusión de experiencias recopiladas en distintos ámbitos de intervención con la infancia y la adolescencia. Coordinación y dinamización del Curso Online Participación de la Infancia y Adolescencia y Desarrollo Comunitario (Ed. 2016) con profesionales del sistema de protección. Creación de un grupo en Facebook a partir del alumnado del Curso Online Participación de la Infancia y Adolescencia y Desarrollo Comunitario y profesionales que tengan interés en el tema, con la finalidad de facilitar el acceso a noticias, recursos, experiencias, publicaciones, etc. relacionadas con el derecho a participar de la infancia y adolescencia, y para la detección, apoyo y seguimiento a la posible implementación de propuestas de anteproyectos planteadas en el curso.
  11. 13) **** Durante 2017, las actividades a realizar durante el proyecto están encaminadas a la creación e impulso de una red de profesionales del Sistema de Protección de la Junta de Andalucía y se continúa con las acciones para el diagnóstico de la participación en recursos residenciales pertenecientes a la Junta de Andalucía. Objetivos Poner en marcha la Red de Profesionales para la Promoción de la Participación de la Infancia y la adolescencia. Implicar a profesionales, niños, niñas y adolescentes, en el sistema de protección, en el diseño de la Red. Facilitar espacios para compartir experiencias, opiniones, generar de propuestas, acceder a información, recursos y aprendizaje relacionados con el derecho a la participación infantil y adolescente. Ampliar el diagnóstico de la participación infantil y adolescente, iniciado en la Fase I del proyecto, en los centros de protección con la participación de profesionales del sistema de protección, niños, niñas y adolescentes.   Puesta en marcha de una Red de profesionales del Sistema de Protección. Metodología Sección Web Participanda para comunicación entre profesionales S.P.M.: Se establecerá un grupo motor de trabajo con profesionales clave y residentes para la adaptación de la Web Participanda y redes sociales del proyecto a una plataforma de comunicación y coordinación virtual de la Red. Se establecerán contactos periódicos con el grupo motor de trabajo para el diseño de un formulario de adscripción a la Red. El grupo motor participará en la elaboración de un listado de recursos y personas clave que contribuyan a promover la participación de los niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección. Convocatoria para el registro de experiencias: Se elaborará una estrategia de comunicación para el lanzamiento de una convocatoria para el registro de experiencias de participación de niños, niñas y adolescentes y adscripción a la Red. Se alimentará la Web Participanda con experiencias registradas en la Fase I del proyecto. Se diseñará e implementará una formación online para aprender a realizar un diagnóstico de la participación de niños, niñas y adolescentes con profesionales del sistema de protección que quieran adscribirse a la Red. La participación en esta formación requerirá el compromiso de llevar a la práctica un diagnóstico participativo en el centro de referencia de las personas participantes. Se realizará un encuentro donde presentar e impulsar la Red en la comunidad andaluza y para la recogida de información sobre expectativas, necesidades de formación y propuestas con relación a la Red. El programa de dicho encuentro contará con la participación del grupo motor de trabajo. Se contribuirá al mantenimiento de las redes sociales del proyecto a través de la difusión de información, recursos y noticias sobre participación infantil y adolescente.