SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTO FORTUITO
EXTRAHOSPITALARIO
EL PUNTO CIEGO DE
PROCURADORES DE JUSTICIA
Y PERSONAL DE SALUD
PARTO
FORTUITO
EXTRAHOSPITALARIO
2
E
l parto fortuito extrahospitalario, también conocido como parto en la vía
pública o parto inesperado, es un evento que ocurre cuando una mujer
da a luz fuera del entorno hospitalario sin la asistencia de personal mé-
dico. Aunque se considera que estos casos son excepcionales, se han
vuelto más frecuentes en los últimos años. Además, muchas de las mujeres que
los han padecido desafortunadamente también han tenido que afrontar proce-
sos judiciales, porque han sido víctimas de criminalización al ser acusadas de
homicidio en razón de parentesco u homicidio agravado.
El presente documento pretende exponer en su mayor amplitud este fenómeno
emergente, analizando sus causas, implicaciones y la importancia de brindar un
enfoque adecuado desde los servicios de salud y de procuración de justicia para
garantizar una atención basada en evidencias científicas y con estricto respeto
a los derechos humanos de las mujeres. Por ello, está dirigido particularmente a
profesionales de la procuración de justicia y al personal de salud médico y para-
médico que trabaja en unidades médicas móviles de auxilio ante emergencias.
PARTO PRETÉRMINO
Un porcentaje importante de los partos fortuitos extrahospitalarios ocurre en
pretérmino. De acuerdo con la Guía de práctica clínica. Prevención, diagnóstico
y tratamiento del parto pretérmino vigente, del Centro Nacional de Excelencia
Tecnológica en Salud (CENETEC, 2017) de la Secretaría de Salud Federal, el
parto pretérmino es el que tiene lugar después de la semana 20 de gestación
y antes de lo que se define como parto a término, el cual se establece hasta la
semana 37, es decir que un nacimiento pretérmino sucede entre la semana 20 y
la semana 36 con 6 días de gestación.
El parto pretérmino tiene tres clasificaciones, dependiendo de la edad gestacional:
• Parto pretérmino muy temprano: son nacimientos entre las 20 semanas
con 0 días y las 23 semanas con 6 días.
• Parto pretérmino temprano: son nacimientos entre las 24 semanas con 0
días y las 33 semanas con 6 días.
• Parto pretérmino tardío: son nacimientos entre las 34 semanas con 0 días
y las 36 semanas con 6 días.
El parto pretérmino es un problema de salud pública, porque la persona recién na-
cida tiene la condición de prematuridad y un alto riesgo de morir; de hecho, el parto
pretérmino contribuye hasta en 70 % con la mortalidad perinatal a nivel mundial.
PARTO
FORTUITO
EXTRAHOSPITALARIO
3
Sus causas son multifactoriales y varían según la edad gestacional y el con-
texto étnico y geográfico. Aunque se han identificado varios factores médicos/
sociales, más del 50% de los partos pretérmino son espontáneos y por causas
desconocidas, pero los componentes psicopatológicos emergen como factores
de riesgo potencialmente importantes, y la depresión, el estrés o la violencia
incrementan significativamente el riesgo (Ortiz y Castillo, 2016).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2013), cada año nacen
en el mundo 15 millones de bebés antes de llegar a término, es decir, más de
uno en cada 10 nacimientos, y se ha reportado que mueren cada año aproxi-
madamente un millón de niños prematuros debido a complicaciones en el parto
(Liu et al., 2016). Muchos de los bebés prematuros que sobreviven sufren algún
tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con
el aprendizaje o problemas visuales y auditivos.
A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los
niños menores de cinco años. En casi todos los países que disponen de datos
fiables al respecto, las tasas de nacimientos prematuros están aumentando.
Existen grandes diferencias en las tasas de supervivencia de los bebés pre-
maturos, en función del lugar donde hayan nacido. Por ejemplo, más del 90 % de
los prematuros extremos (menos de 28 semanas) nacidos en países de ingresos
bajos muere en los minutos o primeros días de vida; sin embargo, en los países de
ingresos altos muere menos del 10 % de los bebés de la misma edad gestacional.
En Veracruz, tan sólo en el año 2020 ocurrieron 97 908 nacimientos, de los
cuales 6216 fueron pretérmino y 234 prematuros extremos (menores de 28
semanas de gestación), como se muestra en la tabla 1.
NACIMIENTOS DE ACUERDO A LA EDAD GESTACIONAL.
VERACRUZ, 2020
EDAD GESTACIONAL NACIMIENTOS
Menos de 28 semanas de gestación 234
De 28 a 36 semanas de gestación 5982
A término 90 892
Postérmino 712
No especificado 88
TOTAL 97 908
NOTA. Elaboración propia con información de bases de datos de la Secretaría de Salud, la Dirección de
Información en Salud y el Subsistema de Nacimientos, 2020.
TABLA 1
PARTO
FORTUITO
EXTRAHOSPITALARIO
4
En Veracruz, de los 6216 nacimientos pretér-
mino que ocurrieron en 2020, la gran mayoría
sucedieron al interior de unidades de salud y
sólo 117 tuvieron lugar fuera de la unidad hos-
pitalaria, en el hogar, en la vía pública, durante
el traslado o en otro sitio (tabla 2).
NACIMIENTOS PRETÉRMINO POR LUGAR DE NACIMIENTO
Y EDAD GESTACIONAL AL MOMENTO DE NACER.
VERACRUZ, 2020
TABLA 2
SITIO DE
NACIMIENTO
EDAD GESTACIONAL
TOTAL
CON MENOS DE 28
SEMANAS DE GESTACIÓN
ENTRE 29 Y 37 SEMANAS
DE GESTACIÓN
No especificado 0 2 2
Secretaría de Salud 130 2732 2862
IMSS Bienestar 9 400 409
IMSS 51 1245 1296
ISSSTE 4 88 92
PEMEX 3 62 65
SEDENA 8 8
SEMAR 1 49 50
Otra unidad pública 1 1 2
Unidad médica
privada
34 1279 1313
Vía pública 0 3 3
Hogar 1 64 65
Otro lugar 0 49 49
TOTAL 234 5982 6216
NOTA. Elaboración propia con información de bases de datos de la Secretaría de Salud, la Dirección de
Información en Salud y el Subsistema de Nacimientos, 2020.
MÁS DEL 50% DE LOS
PARTOS PRETÉRMINO
SON ESPONTÁNEOS
Y POR CAUSAS
DESCONOCIDAS
PARTO
FORTUITO
EXTRAHOSPITALARIO
5
PARTO FORTUITO/INMINENTE
FUERA DE UNIDADES MÉDICAS
El parto es un acto involuntario. Es fundamental comprender esto, ya que si bien
es un proceso fisiológico que se desarrolla durante varios pasos (dilatación, ex-
pulsión y alumbramiento) y en un lapso entre 8 y 12 horas en unidades de salud,
a veces se desencadena de forma súbita, acelerada y de manera inminente en
cuestión de minutos, lo que imposibilita llegar a tiempo a unidades de salud. A
eso se le ha denominado de diferentes formas: parto fortuito, parto inminente o
parto accidentado extrahospitalario no planeado. Puede suceder en una casa
o en el traslado; también es muy común que ocurra en los sanitarios, incluso
en los sanitarios de los propios hospitales, porque uno de los síntomas que
refieren las mujeres es la sensación de ir al baño. Los nacimientos en el baño
son relativamente frecuentes, cualquier profesional de la salud con experiencia,
inclusive en el ámbito hospitalario, lo puede ratificar (Vázquez et al., 2018).
Los partos extrahospitalarios accidentales,
independientemente de si el recién nacido
es prematuro o no, se asocian con una sig-
nificativa morbilidad y mortalidad perinatal
(Renesme et al., 2013). Ahora bien, en el caso
de prematuros nacidos por parto extrahos-
pitalario, la tasa de mortalidad es el doble de
los nacidos en un centro sanitario. En estos casos destaca la hipotermia como
un factor de riesgo asociado y falta de oxígeno para mantener una saturación
apropiada para la edad gestacional (Pirneskoski et al., 2016).
A diferencia de lo que pudiera esperarse, el parto accidental fortuito espontá-
neo fuera del hospital no es exclusivo de los países empobrecidos, por el contra-
rio, es un suceso con una amplia distribución mundial. En el caso de un parto
accidental en el hogar, en un baño o en el trayecto al hospital, la rapidez con la
que la mujer y el recién nacido reciban atención de personal calificado es el factor
pronóstico determinante. En este sentido, la calidad de los servicios de emergen-
cias prehospitalarios juega un papel fundamental (Villanueva et al., 2014).
Como se ha señalado, el parto es un acto involuntario que puede presentarse
en condiciones adversas y, en consecuencia, implicar una emergencia obstétri-
ca. De tal modo, si llegara presentarse un parto pretérmino, fortuito y extrahos-
pitalario se debe tener como premisa fundamental que la viabilidad del producto
es muy baja (C.C.E.V., 2021), y que en algunos casos se presenta la condición de
vivo pero no así la condición de viabilidad y supervivencia.
LOS PARTOS
EXTRAHOSPITALARIOS
ACCIDENTALES, SE ASOCIAN
CON UNA SIGNIFICATIVA
MORBILIDAD Y
MORTALIDAD PERINATAL
PARTO
FORTUITO
EXTRAHOSPITALARIO
6
Sin embargo, ante esta situación los operadores y administradores de justicia
no proceden de acuerdo con los hechos ocurridos, ya que en lugar de tratar el
parto pretérmino, fortuito o extrahospitalario como un evento de emergencia
obstétrica, llegan a equipararlo con un aborto inducido o, incluso, con un ho-
micidio agravado. Por ello, cuando la Fiscalía establece una investigación para
esclarecer los hechos, debe regirse por la garantía del debido proceso y bajo el
principio de presunción de inocencia, toda vez que tiene que realizar una inves-
tigación que tome en cuenta el contexto en el que aconteció el evento. Esto es
determinante porque, como ya se indicó, el parto pretérmino, fortuito y extra-
hospitalario no es un acto que realice voluntariamente una mujer con la intención
de privar al producto de la vida; es más, hay casos en el que la mujer desconoce
que está embarazada, y esa condición pone en mayor riesgo su vida.
En este contexto, se debe tener en cuenta que, de acuerdo con la Constitu-
ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 20, apartado A,
fracción V, al investigar los hechos probablemente constitutivos de un delito, le
corresponde al Ministerio Público la carga probatoria, por lo que deberá acredi-
tar el dolo o intencionalidad con la que se presume actuó la mujer, así como la
mecánica desplegada para cometer el hecho. De tal modo, no corresponde a la
mujer acreditar que nunca fue su intención estar en una circunstancia de emer-
gencia obstétrica que tuviera como resultado la no sobrevivencia del producto.
En estos casos, debe prevalecer la actualización de las excluyentes del delito
contempladas en el artículo 23 del Código Penal vigente en el estado de Vera-
cruz, como la ausencia de la conducta, al ser el parto un acto involuntario; la ati-
picidad ante la inexistencia de alguno de los elementos de la descripción legal;
o alguna causa de justificación, como el hecho de que se produzca un resultado
que no se previó, por ser imprevisible o bien de inculpabilidad.
Además, se tienen que considerar las condiciones de prematurez del produc-
to, la edad gestacional y su viabilidad. No se puede reprochar a una mujer que ha
tenido una emergencia obstétrica que, en esas condiciones de vulnerabilidad,
no haya hecho lo necesario para salvaguardar la vida del producto, siendo que
ella no realiza de manera voluntaria acto alguno que induzca al parto y mucho
menos realiza alguna conducta para privar de la vida al producto.
PARTO
FORTUITO
EXTRAHOSPITALARIO
7
CONCLUSIONES
Es imperante reconocer la importancia de que las instituciones de procuración
de justicia y de salud adopten un enfoque adecuado que se base en evidencias
científica y respeto a los derechos humanos para atender a mujeres que pa-
decen partos fortuitos extrahospitalarios. Por ello, proponemos las siguientes
acciones:
• Capacitar y educar a procuradores de justicia, administradores de justicia
y al personal de salud sobre este tema con evidencia científica y perspec-
tiva de los derechos de las mujeres.
• Promocionar protocolos de atención que garanticen en primera instancia
la atención a la salud de las mujeres en casos de emergencias obstétricas.
• Sensibilizar a la población en general sobre este tema para reducir el es-
tigma y los prejuicios asociados con los partos fortuitos extrahospitalarios,
además de fomentar la empatía y el apoyo institucional y comunitario.
• El aumento de los partos fortuitos extrahospitalarios plantea desafíos sig-
nificativos en términos de seguridad materno-infantil y acceso a la aten-
ción médica adecuada. Es esencial que los gobiernos, los procuradores de
justicia, los profesionales de la salud y la sociedad en general reconozcan
la importancia de abordar este fenómeno emergente. La educación, la ca-
pacitación a funcionarios públicos, la promoción de servicios y la sensibili-
zación pública pueden desempeñar un papel fundamental para garantizar
que las mujeres reciban la atención médica necesaria con estricto respeto
a sus derechos humanos y a la evidencia científica.
PARTO
FORTUITO
EXTRAHOSPITALARIO
8
REFERENCIAS
CENETEC. (2017). Guía de práctica clínica. Prevención, diagnóstico y tratamiento del parto pre-
término. Evidencias y recomendaciones. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-
063-08. http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-063-08/ER.pdf
Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave [C.C.E.V.] actualizado, Gaceta
Oficial [G.O.], 22 de marzo de 2021 (México). https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/
CCIVIL22032021.pdf
Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave [C.P.E.L.S.
V.I.L.], actualizado, Gaceta Oficial [G.O.], 15 de noviembre de 2021 (México). https://www.legis-
ver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/CPENAL15112021.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [C.P.E.U.M.], reformada, Diario Oficial de
la Federación [D.O.F.], 28 de mayo de 2021 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBi-
blio/pdf/CPEUM.pdf
Liu, L., Oza, S., Hogan, D., Chu, Y., Perin, J., Zhu, J., Law, J., Cousens, S., Mathers, C., Black, R.
(2016). Global, regional, and national causes of under-5 mortality in 2000-15: an updated systema-
tic analysis with implications for the Sustainable Development Goals. Lancet, 388(10063), 3027-
3035
Organización Mundial de la Salud. (11 de mayo de 2013). Nacimientos prematuros. OMS.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth
Ortiz, R., & Castillo, A. (2016). Relación entre estrés durante el embarazo y nacimiento pretér-
mino espontáneo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(2), 75-83. https://doi.org/10.1016/j.
rcp.2015.07.006
Pirneskoski, J., Peräjoki, K., Nuutila, M., & Kuisma, M. (2016). Urgent EMS managed out-of-hospi-
tal delivery dispatches in Helsinki. Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency
Medicine, 24(94). https://doi.org/10.1186/s13049-016-0285-5
Renesme, L, Garlantézec, R, Anouilh, F, Bertschy, F, Carpentier, M, & Sizun, J. (2013). Accidental
out-of-hospital deliveries: a case-control study. Acta Paediátrica, 102(4), e174-e177.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/apa.12156
Vázquez, J., Gómez, J., Fernández, F., Brieba, P., Vázquez, D., & Rodríguez, L. (2018). Asis-
tencia al parto inminente extrahospitalario. Actuaciones durante este proceso y cuidados a la
madre y al recién nacido. Revista Española de Salud Pública, 92. https://www.mscbs.gob.es/
biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL92/C_ESPECIALES/
RS92C_201809063.pdf
Villanueva, L., Morales, E., & Lezama, M. (2014). Parto fortuito: definiciones, características y
resultados. Elementos para su análisis en México. Revista CONAMED, 19(2), 67-77. https://www.
mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL92/C_
ESPECIALES/RS92C_201809063.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaEfrain Flores Rivera
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
Codigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de BakriCodigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de Bakri
Jefferson Andres
 
Cesarea
CesareaCesarea
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
ValenzuelaAle
 
Caso clinico de ginecologia y obstetricia
Caso clinico de ginecologia y obstetriciaCaso clinico de ginecologia y obstetricia
Caso clinico de ginecologia y obstetricia
Enseñanza Medica
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Manejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoManejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoJose Olmedo
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
Jessica Moreno
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del partogiovanyy
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
Anghel Quilca
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
Princezzyta
 

La actualidad más candente (20)

Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazada
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
Codigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de BakriCodigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de Bakri
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
 
Caso clinico de ginecologia y obstetricia
Caso clinico de ginecologia y obstetriciaCaso clinico de ginecologia y obstetricia
Caso clinico de ginecologia y obstetricia
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Manejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoManejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el parto
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 

Similar a Parto fortuito extrahospitalario.pdf

Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantandernAyblancO
 
El aborto en la republica dominicana
El aborto en la republica dominicanaEl aborto en la republica dominicana
El aborto en la republica dominicana
mabeltejadaportes
 
El aborto en la republica dominicana
El aborto en la republica dominicanaEl aborto en la republica dominicana
El aborto en la republica dominicana
mabeltejadaportes
 
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptxCAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
RashellAntelo
 
Mortalidad materna
Mortalidad materna Mortalidad materna
Mortalidad materna
Liliana Errandonea
 
Yanet quispe
Yanet quispeYanet quispe
Monografía de morbilidad y mortalidad neonatal
Monografía de morbilidad y mortalidad neonatalMonografía de morbilidad y mortalidad neonatal
Monografía de morbilidad y mortalidad neonatal
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
raul ramirez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
LeninLeo18
 
Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrup...
Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrup...Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrup...
Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrup...
Unidiversidad
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
RosyBejaranoCarrasco
 

Similar a Parto fortuito extrahospitalario.pdf (20)

Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
El aborto en la republica dominicana
El aborto en la republica dominicanaEl aborto en la republica dominicana
El aborto en la republica dominicana
 
El aborto en la republica dominicana
El aborto en la republica dominicanaEl aborto en la republica dominicana
El aborto en la republica dominicana
 
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptxCAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
 
Mortalidad materna
Mortalidad materna Mortalidad materna
Mortalidad materna
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Yanet quispe
Yanet quispeYanet quispe
Yanet quispe
 
Monografía de morbilidad y mortalidad neonatal
Monografía de morbilidad y mortalidad neonatalMonografía de morbilidad y mortalidad neonatal
Monografía de morbilidad y mortalidad neonatal
 
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
 
para reflexionar !!!
para reflexionar !!!para reflexionar !!!
para reflexionar !!!
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Piic el aborto
Piic el abortoPiic el aborto
Piic el aborto
 
Desprendimiento placentario
Desprendimiento placentarioDesprendimiento placentario
Desprendimiento placentario
 
Aborto !!!
Aborto !!!Aborto !!!
Aborto !!!
 
Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrup...
Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrup...Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrup...
Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrup...
 
A03v56n1
A03v56n1A03v56n1
A03v56n1
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 

Más de Equifonia

Comunicación 075_2014 Reyna Trujillo Reyes y Pedro Arguello Morales vs. Méxic...
Comunicación 075_2014 Reyna Trujillo Reyes y Pedro Arguello Morales vs. Méxic...Comunicación 075_2014 Reyna Trujillo Reyes y Pedro Arguello Morales vs. Méxic...
Comunicación 075_2014 Reyna Trujillo Reyes y Pedro Arguello Morales vs. Méxic...
Equifonia
 
Gac2021 286 martes 20 tomo iii
Gac2021 286 martes 20 tomo iiiGac2021 286 martes 20 tomo iii
Gac2021 286 martes 20 tomo iii
Equifonia
 
Solicitud de interrupción legal del embarazo por causal violación 1
Solicitud de interrupción legal del embarazo por causal violación 1Solicitud de interrupción legal del embarazo por causal violación 1
Solicitud de interrupción legal del embarazo por causal violación 1
Equifonia
 
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en MéxicoLineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
Equifonia
 
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en MéxicoConsecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Equifonia
 
Amicus
AmicusAmicus
Amicus
Equifonia
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
Equifonia
 
Dictamen emitido por el CEDAW
Dictamen emitido por el CEDAWDictamen emitido por el CEDAW
Dictamen emitido por el CEDAW
Equifonia
 
Declaratoria avgm veracruz
Declaratoria avgm veracruzDeclaratoria avgm veracruz
Declaratoria avgm veracruz
Equifonia
 
Dictamen - Veracruz 2016
Dictamen  - Veracruz 2016Dictamen  - Veracruz 2016
Dictamen - Veracruz 2016
Equifonia
 
Convocatoria pública nacional
Convocatoria pública nacional Convocatoria pública nacional
Convocatoria pública nacional
Equifonia
 
Informe del Grupo de Trabajo
Informe del Grupo de Trabajo Informe del Grupo de Trabajo
Informe del Grupo de Trabajo
Equifonia
 
2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_
2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_
2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_
Equifonia
 
1. convocatoria nacional_veracruz___agravio_comparado_
1. convocatoria nacional_veracruz___agravio_comparado_1. convocatoria nacional_veracruz___agravio_comparado_
1. convocatoria nacional_veracruz___agravio_comparado_
Equifonia
 
Resultados veracruz
Resultados veracruzResultados veracruz
Resultados veracruz
Equifonia
 
Informe veracruz.reducido
Informe veracruz.reducidoInforme veracruz.reducido
Informe veracruz.reducido
Equifonia
 
Dictamen -veracruz 2016
Dictamen  -veracruz 2016Dictamen  -veracruz 2016
Dictamen -veracruz 2016
Equifonia
 
Declaratoria avgm veracruz
Declaratoria avgm veracruzDeclaratoria avgm veracruz
Declaratoria avgm veracruz
Equifonia
 
Convocatoria veracruz
Convocatoria veracruzConvocatoria veracruz
Convocatoria veracruz
Equifonia
 
Informe alerta de violencia de género agravio comparado
Informe alerta de violencia de género agravio comparadoInforme alerta de violencia de género agravio comparado
Informe alerta de violencia de género agravio comparado
Equifonia
 

Más de Equifonia (20)

Comunicación 075_2014 Reyna Trujillo Reyes y Pedro Arguello Morales vs. Méxic...
Comunicación 075_2014 Reyna Trujillo Reyes y Pedro Arguello Morales vs. Méxic...Comunicación 075_2014 Reyna Trujillo Reyes y Pedro Arguello Morales vs. Méxic...
Comunicación 075_2014 Reyna Trujillo Reyes y Pedro Arguello Morales vs. Méxic...
 
Gac2021 286 martes 20 tomo iii
Gac2021 286 martes 20 tomo iiiGac2021 286 martes 20 tomo iii
Gac2021 286 martes 20 tomo iii
 
Solicitud de interrupción legal del embarazo por causal violación 1
Solicitud de interrupción legal del embarazo por causal violación 1Solicitud de interrupción legal del embarazo por causal violación 1
Solicitud de interrupción legal del embarazo por causal violación 1
 
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en MéxicoLineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
 
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en MéxicoConsecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
 
Amicus
AmicusAmicus
Amicus
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Dictamen emitido por el CEDAW
Dictamen emitido por el CEDAWDictamen emitido por el CEDAW
Dictamen emitido por el CEDAW
 
Declaratoria avgm veracruz
Declaratoria avgm veracruzDeclaratoria avgm veracruz
Declaratoria avgm veracruz
 
Dictamen - Veracruz 2016
Dictamen  - Veracruz 2016Dictamen  - Veracruz 2016
Dictamen - Veracruz 2016
 
Convocatoria pública nacional
Convocatoria pública nacional Convocatoria pública nacional
Convocatoria pública nacional
 
Informe del Grupo de Trabajo
Informe del Grupo de Trabajo Informe del Grupo de Trabajo
Informe del Grupo de Trabajo
 
2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_
2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_
2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_
 
1. convocatoria nacional_veracruz___agravio_comparado_
1. convocatoria nacional_veracruz___agravio_comparado_1. convocatoria nacional_veracruz___agravio_comparado_
1. convocatoria nacional_veracruz___agravio_comparado_
 
Resultados veracruz
Resultados veracruzResultados veracruz
Resultados veracruz
 
Informe veracruz.reducido
Informe veracruz.reducidoInforme veracruz.reducido
Informe veracruz.reducido
 
Dictamen -veracruz 2016
Dictamen  -veracruz 2016Dictamen  -veracruz 2016
Dictamen -veracruz 2016
 
Declaratoria avgm veracruz
Declaratoria avgm veracruzDeclaratoria avgm veracruz
Declaratoria avgm veracruz
 
Convocatoria veracruz
Convocatoria veracruzConvocatoria veracruz
Convocatoria veracruz
 
Informe alerta de violencia de género agravio comparado
Informe alerta de violencia de género agravio comparadoInforme alerta de violencia de género agravio comparado
Informe alerta de violencia de género agravio comparado
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (10)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Parto fortuito extrahospitalario.pdf

  • 1. PARTO FORTUITO EXTRAHOSPITALARIO EL PUNTO CIEGO DE PROCURADORES DE JUSTICIA Y PERSONAL DE SALUD
  • 2. PARTO FORTUITO EXTRAHOSPITALARIO 2 E l parto fortuito extrahospitalario, también conocido como parto en la vía pública o parto inesperado, es un evento que ocurre cuando una mujer da a luz fuera del entorno hospitalario sin la asistencia de personal mé- dico. Aunque se considera que estos casos son excepcionales, se han vuelto más frecuentes en los últimos años. Además, muchas de las mujeres que los han padecido desafortunadamente también han tenido que afrontar proce- sos judiciales, porque han sido víctimas de criminalización al ser acusadas de homicidio en razón de parentesco u homicidio agravado. El presente documento pretende exponer en su mayor amplitud este fenómeno emergente, analizando sus causas, implicaciones y la importancia de brindar un enfoque adecuado desde los servicios de salud y de procuración de justicia para garantizar una atención basada en evidencias científicas y con estricto respeto a los derechos humanos de las mujeres. Por ello, está dirigido particularmente a profesionales de la procuración de justicia y al personal de salud médico y para- médico que trabaja en unidades médicas móviles de auxilio ante emergencias. PARTO PRETÉRMINO Un porcentaje importante de los partos fortuitos extrahospitalarios ocurre en pretérmino. De acuerdo con la Guía de práctica clínica. Prevención, diagnóstico y tratamiento del parto pretérmino vigente, del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC, 2017) de la Secretaría de Salud Federal, el parto pretérmino es el que tiene lugar después de la semana 20 de gestación y antes de lo que se define como parto a término, el cual se establece hasta la semana 37, es decir que un nacimiento pretérmino sucede entre la semana 20 y la semana 36 con 6 días de gestación. El parto pretérmino tiene tres clasificaciones, dependiendo de la edad gestacional: • Parto pretérmino muy temprano: son nacimientos entre las 20 semanas con 0 días y las 23 semanas con 6 días. • Parto pretérmino temprano: son nacimientos entre las 24 semanas con 0 días y las 33 semanas con 6 días. • Parto pretérmino tardío: son nacimientos entre las 34 semanas con 0 días y las 36 semanas con 6 días. El parto pretérmino es un problema de salud pública, porque la persona recién na- cida tiene la condición de prematuridad y un alto riesgo de morir; de hecho, el parto pretérmino contribuye hasta en 70 % con la mortalidad perinatal a nivel mundial.
  • 3. PARTO FORTUITO EXTRAHOSPITALARIO 3 Sus causas son multifactoriales y varían según la edad gestacional y el con- texto étnico y geográfico. Aunque se han identificado varios factores médicos/ sociales, más del 50% de los partos pretérmino son espontáneos y por causas desconocidas, pero los componentes psicopatológicos emergen como factores de riesgo potencialmente importantes, y la depresión, el estrés o la violencia incrementan significativamente el riesgo (Ortiz y Castillo, 2016). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2013), cada año nacen en el mundo 15 millones de bebés antes de llegar a término, es decir, más de uno en cada 10 nacimientos, y se ha reportado que mueren cada año aproxi- madamente un millón de niños prematuros debido a complicaciones en el parto (Liu et al., 2016). Muchos de los bebés prematuros que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con el aprendizaje o problemas visuales y auditivos. A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años. En casi todos los países que disponen de datos fiables al respecto, las tasas de nacimientos prematuros están aumentando. Existen grandes diferencias en las tasas de supervivencia de los bebés pre- maturos, en función del lugar donde hayan nacido. Por ejemplo, más del 90 % de los prematuros extremos (menos de 28 semanas) nacidos en países de ingresos bajos muere en los minutos o primeros días de vida; sin embargo, en los países de ingresos altos muere menos del 10 % de los bebés de la misma edad gestacional. En Veracruz, tan sólo en el año 2020 ocurrieron 97 908 nacimientos, de los cuales 6216 fueron pretérmino y 234 prematuros extremos (menores de 28 semanas de gestación), como se muestra en la tabla 1. NACIMIENTOS DE ACUERDO A LA EDAD GESTACIONAL. VERACRUZ, 2020 EDAD GESTACIONAL NACIMIENTOS Menos de 28 semanas de gestación 234 De 28 a 36 semanas de gestación 5982 A término 90 892 Postérmino 712 No especificado 88 TOTAL 97 908 NOTA. Elaboración propia con información de bases de datos de la Secretaría de Salud, la Dirección de Información en Salud y el Subsistema de Nacimientos, 2020. TABLA 1
  • 4. PARTO FORTUITO EXTRAHOSPITALARIO 4 En Veracruz, de los 6216 nacimientos pretér- mino que ocurrieron en 2020, la gran mayoría sucedieron al interior de unidades de salud y sólo 117 tuvieron lugar fuera de la unidad hos- pitalaria, en el hogar, en la vía pública, durante el traslado o en otro sitio (tabla 2). NACIMIENTOS PRETÉRMINO POR LUGAR DE NACIMIENTO Y EDAD GESTACIONAL AL MOMENTO DE NACER. VERACRUZ, 2020 TABLA 2 SITIO DE NACIMIENTO EDAD GESTACIONAL TOTAL CON MENOS DE 28 SEMANAS DE GESTACIÓN ENTRE 29 Y 37 SEMANAS DE GESTACIÓN No especificado 0 2 2 Secretaría de Salud 130 2732 2862 IMSS Bienestar 9 400 409 IMSS 51 1245 1296 ISSSTE 4 88 92 PEMEX 3 62 65 SEDENA 8 8 SEMAR 1 49 50 Otra unidad pública 1 1 2 Unidad médica privada 34 1279 1313 Vía pública 0 3 3 Hogar 1 64 65 Otro lugar 0 49 49 TOTAL 234 5982 6216 NOTA. Elaboración propia con información de bases de datos de la Secretaría de Salud, la Dirección de Información en Salud y el Subsistema de Nacimientos, 2020. MÁS DEL 50% DE LOS PARTOS PRETÉRMINO SON ESPONTÁNEOS Y POR CAUSAS DESCONOCIDAS
  • 5. PARTO FORTUITO EXTRAHOSPITALARIO 5 PARTO FORTUITO/INMINENTE FUERA DE UNIDADES MÉDICAS El parto es un acto involuntario. Es fundamental comprender esto, ya que si bien es un proceso fisiológico que se desarrolla durante varios pasos (dilatación, ex- pulsión y alumbramiento) y en un lapso entre 8 y 12 horas en unidades de salud, a veces se desencadena de forma súbita, acelerada y de manera inminente en cuestión de minutos, lo que imposibilita llegar a tiempo a unidades de salud. A eso se le ha denominado de diferentes formas: parto fortuito, parto inminente o parto accidentado extrahospitalario no planeado. Puede suceder en una casa o en el traslado; también es muy común que ocurra en los sanitarios, incluso en los sanitarios de los propios hospitales, porque uno de los síntomas que refieren las mujeres es la sensación de ir al baño. Los nacimientos en el baño son relativamente frecuentes, cualquier profesional de la salud con experiencia, inclusive en el ámbito hospitalario, lo puede ratificar (Vázquez et al., 2018). Los partos extrahospitalarios accidentales, independientemente de si el recién nacido es prematuro o no, se asocian con una sig- nificativa morbilidad y mortalidad perinatal (Renesme et al., 2013). Ahora bien, en el caso de prematuros nacidos por parto extrahos- pitalario, la tasa de mortalidad es el doble de los nacidos en un centro sanitario. En estos casos destaca la hipotermia como un factor de riesgo asociado y falta de oxígeno para mantener una saturación apropiada para la edad gestacional (Pirneskoski et al., 2016). A diferencia de lo que pudiera esperarse, el parto accidental fortuito espontá- neo fuera del hospital no es exclusivo de los países empobrecidos, por el contra- rio, es un suceso con una amplia distribución mundial. En el caso de un parto accidental en el hogar, en un baño o en el trayecto al hospital, la rapidez con la que la mujer y el recién nacido reciban atención de personal calificado es el factor pronóstico determinante. En este sentido, la calidad de los servicios de emergen- cias prehospitalarios juega un papel fundamental (Villanueva et al., 2014). Como se ha señalado, el parto es un acto involuntario que puede presentarse en condiciones adversas y, en consecuencia, implicar una emergencia obstétri- ca. De tal modo, si llegara presentarse un parto pretérmino, fortuito y extrahos- pitalario se debe tener como premisa fundamental que la viabilidad del producto es muy baja (C.C.E.V., 2021), y que en algunos casos se presenta la condición de vivo pero no así la condición de viabilidad y supervivencia. LOS PARTOS EXTRAHOSPITALARIOS ACCIDENTALES, SE ASOCIAN CON UNA SIGNIFICATIVA MORBILIDAD Y MORTALIDAD PERINATAL
  • 6. PARTO FORTUITO EXTRAHOSPITALARIO 6 Sin embargo, ante esta situación los operadores y administradores de justicia no proceden de acuerdo con los hechos ocurridos, ya que en lugar de tratar el parto pretérmino, fortuito o extrahospitalario como un evento de emergencia obstétrica, llegan a equipararlo con un aborto inducido o, incluso, con un ho- micidio agravado. Por ello, cuando la Fiscalía establece una investigación para esclarecer los hechos, debe regirse por la garantía del debido proceso y bajo el principio de presunción de inocencia, toda vez que tiene que realizar una inves- tigación que tome en cuenta el contexto en el que aconteció el evento. Esto es determinante porque, como ya se indicó, el parto pretérmino, fortuito y extra- hospitalario no es un acto que realice voluntariamente una mujer con la intención de privar al producto de la vida; es más, hay casos en el que la mujer desconoce que está embarazada, y esa condición pone en mayor riesgo su vida. En este contexto, se debe tener en cuenta que, de acuerdo con la Constitu- ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 20, apartado A, fracción V, al investigar los hechos probablemente constitutivos de un delito, le corresponde al Ministerio Público la carga probatoria, por lo que deberá acredi- tar el dolo o intencionalidad con la que se presume actuó la mujer, así como la mecánica desplegada para cometer el hecho. De tal modo, no corresponde a la mujer acreditar que nunca fue su intención estar en una circunstancia de emer- gencia obstétrica que tuviera como resultado la no sobrevivencia del producto. En estos casos, debe prevalecer la actualización de las excluyentes del delito contempladas en el artículo 23 del Código Penal vigente en el estado de Vera- cruz, como la ausencia de la conducta, al ser el parto un acto involuntario; la ati- picidad ante la inexistencia de alguno de los elementos de la descripción legal; o alguna causa de justificación, como el hecho de que se produzca un resultado que no se previó, por ser imprevisible o bien de inculpabilidad. Además, se tienen que considerar las condiciones de prematurez del produc- to, la edad gestacional y su viabilidad. No se puede reprochar a una mujer que ha tenido una emergencia obstétrica que, en esas condiciones de vulnerabilidad, no haya hecho lo necesario para salvaguardar la vida del producto, siendo que ella no realiza de manera voluntaria acto alguno que induzca al parto y mucho menos realiza alguna conducta para privar de la vida al producto.
  • 7. PARTO FORTUITO EXTRAHOSPITALARIO 7 CONCLUSIONES Es imperante reconocer la importancia de que las instituciones de procuración de justicia y de salud adopten un enfoque adecuado que se base en evidencias científica y respeto a los derechos humanos para atender a mujeres que pa- decen partos fortuitos extrahospitalarios. Por ello, proponemos las siguientes acciones: • Capacitar y educar a procuradores de justicia, administradores de justicia y al personal de salud sobre este tema con evidencia científica y perspec- tiva de los derechos de las mujeres. • Promocionar protocolos de atención que garanticen en primera instancia la atención a la salud de las mujeres en casos de emergencias obstétricas. • Sensibilizar a la población en general sobre este tema para reducir el es- tigma y los prejuicios asociados con los partos fortuitos extrahospitalarios, además de fomentar la empatía y el apoyo institucional y comunitario. • El aumento de los partos fortuitos extrahospitalarios plantea desafíos sig- nificativos en términos de seguridad materno-infantil y acceso a la aten- ción médica adecuada. Es esencial que los gobiernos, los procuradores de justicia, los profesionales de la salud y la sociedad en general reconozcan la importancia de abordar este fenómeno emergente. La educación, la ca- pacitación a funcionarios públicos, la promoción de servicios y la sensibili- zación pública pueden desempeñar un papel fundamental para garantizar que las mujeres reciban la atención médica necesaria con estricto respeto a sus derechos humanos y a la evidencia científica.
  • 8. PARTO FORTUITO EXTRAHOSPITALARIO 8 REFERENCIAS CENETEC. (2017). Guía de práctica clínica. Prevención, diagnóstico y tratamiento del parto pre- término. Evidencias y recomendaciones. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS- 063-08. http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-063-08/ER.pdf Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave [C.C.E.V.] actualizado, Gaceta Oficial [G.O.], 22 de marzo de 2021 (México). https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/ CCIVIL22032021.pdf Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave [C.P.E.L.S. V.I.L.], actualizado, Gaceta Oficial [G.O.], 15 de noviembre de 2021 (México). https://www.legis- ver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/CPENAL15112021.pdf Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [C.P.E.U.M.], reformada, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 28 de mayo de 2021 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBi- blio/pdf/CPEUM.pdf Liu, L., Oza, S., Hogan, D., Chu, Y., Perin, J., Zhu, J., Law, J., Cousens, S., Mathers, C., Black, R. (2016). Global, regional, and national causes of under-5 mortality in 2000-15: an updated systema- tic analysis with implications for the Sustainable Development Goals. Lancet, 388(10063), 3027- 3035 Organización Mundial de la Salud. (11 de mayo de 2013). Nacimientos prematuros. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth Ortiz, R., & Castillo, A. (2016). Relación entre estrés durante el embarazo y nacimiento pretér- mino espontáneo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(2), 75-83. https://doi.org/10.1016/j. rcp.2015.07.006 Pirneskoski, J., Peräjoki, K., Nuutila, M., & Kuisma, M. (2016). Urgent EMS managed out-of-hospi- tal delivery dispatches in Helsinki. Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine, 24(94). https://doi.org/10.1186/s13049-016-0285-5 Renesme, L, Garlantézec, R, Anouilh, F, Bertschy, F, Carpentier, M, & Sizun, J. (2013). Accidental out-of-hospital deliveries: a case-control study. Acta Paediátrica, 102(4), e174-e177. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/apa.12156 Vázquez, J., Gómez, J., Fernández, F., Brieba, P., Vázquez, D., & Rodríguez, L. (2018). Asis- tencia al parto inminente extrahospitalario. Actuaciones durante este proceso y cuidados a la madre y al recién nacido. Revista Española de Salud Pública, 92. https://www.mscbs.gob.es/ biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL92/C_ESPECIALES/ RS92C_201809063.pdf Villanueva, L., Morales, E., & Lezama, M. (2014). Parto fortuito: definiciones, características y resultados. Elementos para su análisis en México. Revista CONAMED, 19(2), 67-77. https://www. mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL92/C_ ESPECIALES/RS92C_201809063.pdf