SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
NOMBRE: Vanessa Barona Rosero
PEQUEÑOSSABIOS
CORPORACION TECNICA DE COLOMBIA
18 julio 2016
CONTENIDO
MISION
VISION
OBJETIVO
OBJETIO GENERAL
OBJETIVO ESPESIFICO
MISION
Ser una institución en desarrollo de valores
participes en la ciudad de barraquilla. Para ello,
debe tener la capacidad de seleccionar y valorar
todas
Aquellas acciones y conocimientos que
enriquezcan su vida, logrando sentir y manifestar
Interés por tratar las personas capases de
lograr sus objetivos.
VISION
Ser para el 2017 un reconocido líder
en su campo para desembolse en
todas sus metas poder formar
personas libres. El jardín infantil
Pequeños Sabios tiene como visión ser
gran capacitarte para lograr grandes
emprendedores, gracias a la calidad
de sus servicios aplicando con éxito
una educación basada en el desarrollo
de procesos de formación personal y
colectiva.
OJETIVO
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 Desarrollar procesos educativos que permitan
crear posibilidades de
reconocimiento de los potenciales sicomotrices,
cognoscitivos, sociales y
de lenguaje, para que de una manera libre y
espontánea los niños y las niñas estén en
capacidad de aceptar y generar los
comportamientos que asumirán en sus procesos
de formación, cada vez más avanzados de su vida
escolar.
 Promover valores de solidaridad, respeto y
tolerancia proporcionando el sano compañerismo
y corrección fraterna de actos que estén en contra
de la convivencia y los valores morales de los
demás.
 Fomentar en los niños y las niñas la curiosidad, la
observación y el reconocimiento de los hechos
que permiten generar expectativas en su
imaginación para desarrollar la creatividad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Estimular mediante la comparación de fenómenos,
acciones, decisiones y
hechos cotidianos, el reconocimiento de sus
potencialidades físicas y
sicológicas que le permitan identificar el mundo
externo.
 Aprovechar todos los recursos y situaciones de
cotidianidad para que el
niño y la niña comuniquen su significado y formen
nuevos conceptos y nuevas
realidades.
 Estimular su actividad lúdica para que el niño y la
niña identifiquen en el juego la
alegría, la bondad de todo lo que sucede a su
alrededor.
 Formar actividades de independencia en cada uno
de sus actos, para que el niño y la niña expresen
libremente sus ideas.
FILOSOFÍA
El Centro de Estimulación Integral y
Preescolar PequeñosSabios, concibe a cada
niño y niña como un ser único, que crece y
se desarrolla en comunidad y se construye en
todas sus dimensiones: La corporal, la
afectiva, la cognitiva, la espiritual y la
comunicativa; las cuales conducen a hacer
del individuo un ser holístico, con la
capacidad de trascender.
Este ser individual, racional y holístico, es el
resultado de un proceso educativo que se
inicia desde el nacimiento y se extiende
durante toda su vida, porque la educación es
una transformación continua.
El pilar de la Filosofía del Centro de
Estimulación Integral y Preescolar Pequeños
Sabios es el Amor, del cual se desprenden
seis ejes: La autonomía, la Elección de la Paz,
el Respeto, la Libertad, la Creatividad y la
Construcción del Conocimiento a través de la
experiencia.
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE
LA INSTITUCIÓN
La institución busca lograr la participación de
los niños y las niñas como seres
integrales apoyadospor el entorno (padres
de familia – docentes- administrativos).
Dando libertad de expresión, opinión y
guiándolos por el camino de la sencillez,
espontaneidad y creatividad en su
comportamiento, formando criterios de
responsabilidad, autonomía y armonía en su
vida.
El Centro de Estimulación y
preescolar “Pequeños Sabios“ permite
desarrollar el gusto por el saber, el trabajo y
la observación; los cuales son los principios
fundamentales para el aprendizaje, facilitando
así el logro de los objetivos por cada grado.
PERFIL DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS DEL
CENTRO DE ESTIMULACIÓN
INTEGRAL Y PREESCOLAR PEQUEÑOS
SABIOS
Los niños y las niñas del Centro de Estimulación Integral y Preescolar
“Pequeños Sabios” son capaces de:
 Respetar los derechos y el espacio personal de los otros, así como sus
pertenencias.
 Escuchar a otros, esperando su momento para hablar.
 Cuidar y valorar la naturaleza que los rodea (animales, plantas y medio
ambiente).
 Responsabilizarse por actividades propias de su edad (recoger los juguetes
que usan, organizarse para la lonchera, quitarse y colocarse prendas de
vestir y cuidar de sus pertenencias).
 Respetar las reglas establecidas o construidas por ellos mismos y su
grupo, al realizar juegos y actividades.
 Cuidar del material que usan en sus juegos y actividades.
 Iniciarlo (a) en el cuidado de su cuerpo a través de sus propias experiencias.
 Cooperar en la construcción y elaboración de proyectos, aportando ideas
de acuerdo a sus posibilidades, respetando las de los demás y realizando
tareas propias de su edad.
 Valorar sus tareas y trabajos realizados en la medida que su desarrollo socio
– afectivo se lo permite.
 Ayudar a solucionar conflictos que se puedan presentar dentro de su grupo
o fuera de él.
 Involucrarse con las propuestas de actividades individuales y
grupales.
 Respetar los momentos preestablecidos durante la jornada escolar,
permitiendo así la adquisición de hábitos.
 Ser partícipes activos en la construcción de su propio conocimiento.
 Apasionarse por el saber, enfrentarse a nuevos retos y a lo desconocido.
 Amar y expresar su amor en todas sus dimensiones.
MATERIAS INTENSIDA DE HORAS SEMANA
SOCIO NATURALES 2HS
MATEMATICAS 4
MOTROSIDAD 2
INGLES 2
INFORMATICA 2
ESPAÑOL 3
EDUCASION FISICA 2
TABLA INTENSIDA DE HORASA
. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES
Como símbolos institucionales el Centro de Estimulación integral y Preescolar Pequeños
Sabios posee: una bandera y el Himno.
ESCUDO
. LA BANDERA:
Esta elaborada en colores blanco y Amarillo que hacen alusión a los colores del uniforme de
Centro de Estimulación integral y Preescolar Pequeños Sabios.
|BLANCO QUE SUIGNIFICA PURESA Y PURESA. El Amarillo:
significa la amistad que se cultiva diariamente entre los niños y las niñas, para que haya más
integración y sentido de pertenencia al jardín.
EL HIMNO
La letra y música del himno fue hecha por Henry Rodríguez profesor de música del jardín,
durante el año 2001 y se describe a continuación:
EL HIMNO
I
Soy sabio inocente
con cándida voz
y canto ferviente
el amor a Dios.
II
Todos aprendemos
solidaridad
y también queremos
siempre la verdad.
CORO
Jardín te ofrecemos
con gran emoción,
el himno que hacemos
desde el corazón.
Jardín de mi ensueño
casita de amor
ya tu eres el dueño
de mi corazón.
IIILos Pequeños Sabios
queremos la paz
y un mundo tranquilo
junto a los demás
IV
Vamos por la vida
Siempre con honor
oh patria querida
Te entrego mi amor.
CORO…
Cantemos cantores,
a papá y mamá
y a mis profesores
por su gran bondad
uniformes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarImportancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarEliissa Ariiass
 
Marco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolarMarco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolarDarío Ojeda Muñoz
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialNancy Márquez
 
EducaciòN Preescolar
EducaciòN PreescolarEducaciòN Preescolar
EducaciòN Preescolar
carnegretti
 
Ensayo seguimiento de los niños
Ensayo seguimiento de los niñosEnsayo seguimiento de los niños
Ensayo seguimiento de los niños
esmith espitia
 
Jardin nuevo futuro de la placa ciudad de ovalle
Jardin nuevo futuro de la placa ciudad de ovalleJardin nuevo futuro de la placa ciudad de ovalle
Jardin nuevo futuro de la placa ciudad de ovalle
maribel pizarro
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
prisprisgaby
 
La educación
La educaciónLa educación
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
im3
 
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPASEDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
maria_05
 
informacion kinder
informacion kinderinformacion kinder
informacion kinder
baby first kindart
 
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del NiñoUnidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Gabriela Martínez
 

La actualidad más candente (16)

Importancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarImportancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolar
 
Marco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolarMarco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Qué es el preescolar
Qué es el preescolarQué es el preescolar
Qué es el preescolar
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación Inicial
 
EducaciòN Preescolar
EducaciòN PreescolarEducaciòN Preescolar
EducaciòN Preescolar
 
Ensayo seguimiento de los niños
Ensayo seguimiento de los niñosEnsayo seguimiento de los niños
Ensayo seguimiento de los niños
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
 
Jardin nuevo futuro de la placa ciudad de ovalle
Jardin nuevo futuro de la placa ciudad de ovalleJardin nuevo futuro de la placa ciudad de ovalle
Jardin nuevo futuro de la placa ciudad de ovalle
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPASEDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
 
informacion kinder
informacion kinderinformacion kinder
informacion kinder
 
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del NiñoUnidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
 

Destacado

ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TIC
ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TICANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TIC
ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TICClaudia Castro
 
Pei 2014-2018
Pei 2014-2018Pei 2014-2018
Pei 2014-2018
Lizet Rubio Avila
 
Análisis PEI
Análisis PEIAnálisis PEI
Análisis PEI
Ale0815
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
mchavez1477
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativaRita Sotomayor Brav O
 
PEI Elementos para su construcción
PEI  Elementos para su construcciónPEI  Elementos para su construcción
PEI Elementos para su construcción
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ S.J.
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
Carlos Yampufé
 

Destacado (9)

ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TIC
ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TICANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TIC
ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TIC
 
Pei 2014-2018
Pei 2014-2018Pei 2014-2018
Pei 2014-2018
 
Análisis PEI
Análisis PEIAnálisis PEI
Análisis PEI
 
ANALISIS PEI
ANALISIS PEIANALISIS PEI
ANALISIS PEI
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
PEI Elementos para su construcción
PEI  Elementos para su construcciónPEI  Elementos para su construcción
PEI Elementos para su construcción
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
 

Similar a Pasar

El Roble Mágico
El Roble MágicoEl Roble Mágico
El Roble Mágicoguest49af5d
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
lisethliz
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
lisethliz
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
lisethliz
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillanteslisethliz
 
Mentes Brillantes 14
Mentes Brillantes 14Mentes Brillantes 14
Mentes Brillantes 14
Kaoss Treintayseis
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
rommymaribelcanaviri
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
marilyncarrera95
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantilsofyandy0501
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasmaria nelly
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasmaria nelly
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasmaria nelly
 
Escuela de educación inicials 1
Escuela de educación inicials 1Escuela de educación inicials 1
Escuela de educación inicials 1
felipugah
 
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugandoCuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Flor de Maria Siu Antezana
 
equipo 7
equipo 7equipo 7
equipo 7zimrri
 
Presentacion de preescolar
Presentacion de preescolarPresentacion de preescolar
Presentacion de preescolardeirisdelrio
 

Similar a Pasar (20)

El Roble Mágico
El Roble MágicoEl Roble Mágico
El Roble Mágico
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
 
Mentes Brillantes 14
Mentes Brillantes 14Mentes Brillantes 14
Mentes Brillantes 14
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Presentacion de preescolar
Presentacion de preescolarPresentacion de preescolar
Presentacion de preescolar
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
 
Escuela de educación inicials 1
Escuela de educación inicials 1Escuela de educación inicials 1
Escuela de educación inicials 1
 
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugandoCuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
 
equipo 7
equipo 7equipo 7
equipo 7
 
Que se estudia
Que se estudiaQue se estudia
Que se estudia
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Presentacion de preescolar
Presentacion de preescolarPresentacion de preescolar
Presentacion de preescolar
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Pasar

  • 1. EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL NOMBRE: Vanessa Barona Rosero PEQUEÑOSSABIOS CORPORACION TECNICA DE COLOMBIA 18 julio 2016
  • 3. MISION Ser una institución en desarrollo de valores participes en la ciudad de barraquilla. Para ello, debe tener la capacidad de seleccionar y valorar todas Aquellas acciones y conocimientos que enriquezcan su vida, logrando sentir y manifestar Interés por tratar las personas capases de lograr sus objetivos.
  • 4. VISION Ser para el 2017 un reconocido líder en su campo para desembolse en todas sus metas poder formar personas libres. El jardín infantil Pequeños Sabios tiene como visión ser gran capacitarte para lograr grandes emprendedores, gracias a la calidad de sus servicios aplicando con éxito una educación basada en el desarrollo de procesos de formación personal y colectiva.
  • 5. OJETIVO OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL  Desarrollar procesos educativos que permitan crear posibilidades de reconocimiento de los potenciales sicomotrices, cognoscitivos, sociales y de lenguaje, para que de una manera libre y espontánea los niños y las niñas estén en capacidad de aceptar y generar los comportamientos que asumirán en sus procesos de formación, cada vez más avanzados de su vida escolar.  Promover valores de solidaridad, respeto y tolerancia proporcionando el sano compañerismo y corrección fraterna de actos que estén en contra de la convivencia y los valores morales de los demás.  Fomentar en los niños y las niñas la curiosidad, la observación y el reconocimiento de los hechos que permiten generar expectativas en su imaginación para desarrollar la creatividad.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Estimular mediante la comparación de fenómenos, acciones, decisiones y hechos cotidianos, el reconocimiento de sus potencialidades físicas y sicológicas que le permitan identificar el mundo externo.  Aprovechar todos los recursos y situaciones de cotidianidad para que el niño y la niña comuniquen su significado y formen nuevos conceptos y nuevas realidades.  Estimular su actividad lúdica para que el niño y la niña identifiquen en el juego la alegría, la bondad de todo lo que sucede a su alrededor.  Formar actividades de independencia en cada uno de sus actos, para que el niño y la niña expresen libremente sus ideas.
  • 7. FILOSOFÍA El Centro de Estimulación Integral y Preescolar PequeñosSabios, concibe a cada niño y niña como un ser único, que crece y se desarrolla en comunidad y se construye en todas sus dimensiones: La corporal, la afectiva, la cognitiva, la espiritual y la comunicativa; las cuales conducen a hacer del individuo un ser holístico, con la capacidad de trascender. Este ser individual, racional y holístico, es el resultado de un proceso educativo que se inicia desde el nacimiento y se extiende durante toda su vida, porque la educación es una transformación continua. El pilar de la Filosofía del Centro de Estimulación Integral y Preescolar Pequeños Sabios es el Amor, del cual se desprenden seis ejes: La autonomía, la Elección de la Paz, el Respeto, la Libertad, la Creatividad y la Construcción del Conocimiento a través de la experiencia.
  • 8. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA INSTITUCIÓN La institución busca lograr la participación de los niños y las niñas como seres integrales apoyadospor el entorno (padres de familia – docentes- administrativos). Dando libertad de expresión, opinión y guiándolos por el camino de la sencillez, espontaneidad y creatividad en su comportamiento, formando criterios de responsabilidad, autonomía y armonía en su vida. El Centro de Estimulación y preescolar “Pequeños Sabios“ permite desarrollar el gusto por el saber, el trabajo y la observación; los cuales son los principios fundamentales para el aprendizaje, facilitando así el logro de los objetivos por cada grado.
  • 9. PERFIL DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS DEL CENTRO DE ESTIMULACIÓN INTEGRAL Y PREESCOLAR PEQUEÑOS SABIOS Los niños y las niñas del Centro de Estimulación Integral y Preescolar “Pequeños Sabios” son capaces de:  Respetar los derechos y el espacio personal de los otros, así como sus pertenencias.  Escuchar a otros, esperando su momento para hablar.  Cuidar y valorar la naturaleza que los rodea (animales, plantas y medio ambiente).  Responsabilizarse por actividades propias de su edad (recoger los juguetes que usan, organizarse para la lonchera, quitarse y colocarse prendas de vestir y cuidar de sus pertenencias).  Respetar las reglas establecidas o construidas por ellos mismos y su grupo, al realizar juegos y actividades.  Cuidar del material que usan en sus juegos y actividades.  Iniciarlo (a) en el cuidado de su cuerpo a través de sus propias experiencias.  Cooperar en la construcción y elaboración de proyectos, aportando ideas de acuerdo a sus posibilidades, respetando las de los demás y realizando tareas propias de su edad.  Valorar sus tareas y trabajos realizados en la medida que su desarrollo socio – afectivo se lo permite.  Ayudar a solucionar conflictos que se puedan presentar dentro de su grupo o fuera de él.  Involucrarse con las propuestas de actividades individuales y grupales.  Respetar los momentos preestablecidos durante la jornada escolar, permitiendo así la adquisición de hábitos.  Ser partícipes activos en la construcción de su propio conocimiento.  Apasionarse por el saber, enfrentarse a nuevos retos y a lo desconocido.  Amar y expresar su amor en todas sus dimensiones.
  • 10. MATERIAS INTENSIDA DE HORAS SEMANA SOCIO NATURALES 2HS MATEMATICAS 4 MOTROSIDAD 2 INGLES 2 INFORMATICA 2 ESPAÑOL 3 EDUCASION FISICA 2 TABLA INTENSIDA DE HORASA
  • 11. . SÍMBOLOS INSTITUCIONALES Como símbolos institucionales el Centro de Estimulación integral y Preescolar Pequeños Sabios posee: una bandera y el Himno. ESCUDO
  • 12. . LA BANDERA: Esta elaborada en colores blanco y Amarillo que hacen alusión a los colores del uniforme de Centro de Estimulación integral y Preescolar Pequeños Sabios.
  • 13. |BLANCO QUE SUIGNIFICA PURESA Y PURESA. El Amarillo: significa la amistad que se cultiva diariamente entre los niños y las niñas, para que haya más integración y sentido de pertenencia al jardín. EL HIMNO La letra y música del himno fue hecha por Henry Rodríguez profesor de música del jardín, durante el año 2001 y se describe a continuación: EL HIMNO I Soy sabio inocente con cándida voz y canto ferviente el amor a Dios. II Todos aprendemos solidaridad y también queremos siempre la verdad. CORO Jardín te ofrecemos con gran emoción,
  • 14. el himno que hacemos desde el corazón. Jardín de mi ensueño casita de amor ya tu eres el dueño de mi corazón. IIILos Pequeños Sabios queremos la paz y un mundo tranquilo junto a los demás IV Vamos por la vida Siempre con honor oh patria querida Te entrego mi amor. CORO… Cantemos cantores, a papá y mamá y a mis profesores por su gran bondad