SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Educativo:
Un Reto Importante… Proteger el
Agua como el Principal Recurso
Natural.
Docentes Responsables:
Armanda Patrícia Sánchez Pinto
Marta Lucia Duarte Duran
Josefa De Jesús Pinto Quintero
Ledy María Lozano Pacheco
Beatriz Eugenia Pinto Quintero
Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles
Sede Principal
2015
Propósito:
Desarrollar acciones Educativas y Pedagógicas sobre ejercicios ciudadanos orientados desde la
tolerancia, el respeto, los cuidados y el uso racional de los recursos naturales, necesarios para la
conservación y protección del agua como principal recurso natural.
Temas tratados:
• El agua: sustento de vida
• El ciclo del agua.
• Importancia, cuidados y preservación del agua.
Estándares de Competencia:
Observo mi entorno.
Hago conjeturas para responder mis preguntas.
Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno.
Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios
de estado.
Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para
cuidarlos.
Recursos educativos digitales utilizados:
• Computadores
• Video beam
• Sala de Informática
• USB
• Revistas digitales
Metodología PEPA:
• Se percibe una coherencia en los procesos a desarrollar.
• La secuencia nos permite llevar un orden lógico, dando espacio para responder a las
inquietudes y dudas de los estudiantes.
• En la secuencia didáctica, todo tiene un momento y un espacio.
Resultados del Proceso:
Este Test se aplico a 40 estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa
Agropecuaria Los Ángeles, del municipio de Rio de Oro. De la cual se obtuvieron los
resultados que se pueden observar de la siguiente grafica.
De acuerdo al resultado obtenido en la aplicación del
Test a los estudiantes del grado tercero, se puede
evidenciar que el aplicar estos métodos de enseñanza
basadas en el modelo socio-constructivista, se
obtuvieron resultados muy favorables por parte del
docente y el estudiante.
APROBARON REPROBARON
32 8
APROBARON
80%
REPROBARON
20%
Resultado Test sobre El
Consumo de Agua
Proyecto Educativo:
Conoce tu cuerpo…. La célula unidad
estructural y funcional de todo ser vivo.
Docentes Responsables:
Blanca Cecilia Rincón Riosf
Reddy Cárdenas Niz
Ángel Ramiro Guerrero Téllez
Héctor Ballesteros Navarro
Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles
Sede Principal
2015
Propósito:
Desarrollar estrategias de formación pedagógicas que permitan facilitar el aprendizaje del estudiantado
en temas relacionado con las ciencias agrarias fomentando el análisis del funcionamiento organizacional
de todo ser vivo a partir del estudio de la célula.
Temas tratados:
• Teoría Celular
• Células Procariotas y Eucariotas
• Partes de La Célula
• Organelos Celulares
• Funcionamiento Celular.
Estándares de Competencia:
Explico el origen del universo y la vida a partir de varias teorías
Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
Verifico y explico los procesos de osmosis y difusión.
Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo a su permeabilidad frente a diversas sustancias
Recursos educativos digitales utilizados:
• Computadores
• Video beam
• Sala de Informática
• USB
• Contenido digital
Metodología PEPA:
• Su organización hace percibir una coherencia en los procesos planificados a desarrollar.
• La organización permite secuenciar las ideas en orden lógico, dando espacio para
responder a las inquietudes y dudas de los estudiantes.
• Durante el desarrollo metodológico, todo tiene un momento y un espacio.
Resultados del Proceso:
Al realizar la Prueba de Evaluación a los 45 estudiantes del grado sexto, pertenecientes a
la Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles, del municipio de Rio de Oro. Se
obtuvieron los resultados que se observan en la siguiente grafica
Los resultados que se han obtenido de la prueba son
satisfactorios. Pues con la implementación de nuevos
métodos de enseñanza, basados en el adecuado uso de
las TIC´S se logra que el estudiante preste mayor
atención y comprensión en el desarrollo de los temas
de enseñanza.
APROBARON REPROBARON
37 8
APROBARON
85%
REPROBARON
15%
Prueba: La Teoria Celular y sus
Componenetes
Proyecto Educativo:
Listen and Talk in the airport.
Docentes Responsables:
María Antonia Bautista Reyes
Johan Manuel Avendaño Chinchilla
Ruby Mercedes Meneses Solano
Luis Joel Lozano Pacheco
Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles
Sede Principal
2015
Propósito:
Desarrollar habilidades de habla y escucha para establecer un dialogo en ingles con los
estudiantes del grado decimo.
Temas tratados:
• The Airport
• The Street
• The City
• The Addresse
Estándares de Competencia:
Me apoyo en el lenguaje corporal y gestual del hablante para comprender mejor lo que
dice.
Entiendo instrucciones para ejecutar acciones cotidianas.
Uso el lenguaje formal e informal en juegos de rol improvisados, según el contexto.
Recursos educativos digitales utilizados:
• Computadores
• Video beam
• Videos educativos
• USB
• Contenido digital
Metodología PEPA:
• Sigue un metido didáctico.
• Involucra el uso de uso de TICS más estructurado.
• Presenta una secuencia bien elaborada logrando la participación de todos los estudiantes
y las distintas habilidades de ello.
Resultados del Proceso:
La Prueba de Evaluación Listening and Speaking, se aplico en los 40 estudiantes de decimo
grado (10º) de la Institución Educativa de Agropecuaria Los Ángeles del municipio de Rio
de Oro, se lograron los siguientes resultados, presentados en la siguiente grafica.
Analizados los resultados presentados en la grafica
anterior, podemos observar que los estudiantes
muestran resultados satisfactorios. Esto demuestra que
de la aplicación de estos nuevos métodos de
enseñanza, se logra que el estudiante tenga
aprendizajes significativos en su proceso académico.
APROBARON REPROBARON
30 10
85%
15%
Evaluación de Ingles
Listening and Speaking
APROBARON REPROBARON
Título de la Secuencia Didáctica:
Conociendo mi Sistema Digestivo
Docentes Responsables:
Hayde Páez Duarte
Mireya Sánchez Blanco
Harvey Mantilla Meza
Dolinda Dolores Duran Duran
Sorayda Santos Noriega
Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles
Sede Principal
2015
Propósito:
Diseñar una estrategia pedagógica que permita a los estudiantes del grado tercero de la
Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles, comprender el funcionamiento del sistema
digestivo del ser humano.
Temas tratados:
• Definición del aparato digestivo humano.
• Función que realiza el aparato digestivo humano.
• Descripción del proceso digestivo humano.
• Órganos que conforman el sistema digestivo humano.
• Función que cumple cada órgano del sistema digestivo humano.
Estándares de Competencia:
• Entorno vivo
• Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.
Recursos educativos digitales utilizados:
• Computadores
• Video beam
• Videos educativos
• USB
• Contenido digital
Metodología PEPA:
• Los estudiantes hacen sus investigaciones apoyados en los enlaces web que el docente
les sugiere.
• Los estudiantes son constructores de sus conocimientos mediante la participación en
cada una de las actividades diseñadas por el docente y las comparte con sus
compañeros.
• Se evidencia la interacción de los estudiantes con la comunidad educativa en la
construcción del aprendizaje.
Resultados del Proceso:
Los resultados derivados de la aplicación de la evaluación en los 40 estudiantes de tercero
de primaria pertenecientes a la Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles. Se
presentan a continuación, a través de la siguiente grafica.
A partir del análisis de la evaluación aplicado a
nuestros estudiantes, el resultado que se
evidencia es satisfactorio. Pues con el apoyo de
estas nuevas herramientas académicas
aprendidas por parte del docente, se logro
mejorar significativamente el nivel de enseñanza
y aprendizaje de los estudiantes.
Aprobaron Reprobaron
36 4
85%
15%
Evaluación sobre El Sistema
Digestivo
APROBARON REPROBARON
Docentes Responsables:
Jazmín Rodríguez Jiménez
Alveiro Medina Herrera
María Fernanda Peinado Ramos
Henry Vega Rincón
Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles
Sede Principal
2015
Proyecto Educativo:
Estrategia Didáctica para fortalecer el
Análisis e Interpretación de tablas y
graficas Estadísticas
Propósito:
Diseñar una estrategia didáctica que le permita a los estudiantes de los Grados 3 a 5 de la
Institución Educativa Agrícola Los Ángeles Sede Principal superar las falencias encontradas en el
análisis e interpretación de tablas y gráficos estadísticos a través del juego y el uso de recursos
TIC.
Temas tratados:
• Tabulación de Datos, Distribución de graficas de frecuencia.
• Ciencias Naturales: Seres Vivos - Hábitat
Estándares de Competencia:
• Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
• Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.
• Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos.
• Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del
entorno próximo.
Recursos educativos digitales utilizados:
• Tablero lotería
• Impresión de tablas
• Taller impreso aplicación
• Video beam
• Computador
• Sala de informática
Metodología PEPA:
• La metodología de PEPA, es la mejor forma de que el estudiante participe activamente en su
propio aprendizaje, a través de cada una de las actividades el docente va orientando los
procesos y el estudiantes está haciendo uso de su potencial investigativo.
• Promueve el trabajo tanto individual como grupal a medida que se desarrollan las actividades
propuestas por el docente permitiendo despertar el nivel investigativo en cada etapa.
• Las actividades están orientadas para evaluar la capacidad de los estudiantes para navegar en
internet, medir la profundidad de las investigaciones a través de los informes, la argumentación
de sus trabajos, la calidad de la presentación de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
Convocatoria talleres 2012
Convocatoria   talleres 2012Convocatoria   talleres 2012
Convocatoria talleres 2012
Daniela María Zabala Filippini
 
Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26
Luzmerlyn
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
1201196912
 
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Ariathny Ortega
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Miguel Obando
 
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
libuga
 

La actualidad más candente (8)

1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Convocatoria talleres 2012
Convocatoria   talleres 2012Convocatoria   talleres 2012
Convocatoria talleres 2012
 
Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
 
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2
 
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
 
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
 

Similar a Pasos del patic_grupo_3

Pasos del patic_grupo_5
Pasos del patic_grupo_5Pasos del patic_grupo_5
Pasos del patic_grupo_5
UTemporal
 
Pryc
PrycPryc
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
viviana escudero
 
Pasos del patic_grupo_2
Pasos del patic_grupo_2Pasos del patic_grupo_2
Pasos del patic_grupo_2
UTemporal
 
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologiaInnovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
renebravo
 
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Xenia Guerrero
 
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Xenia Guerrero
 
Pasos del patic_grupo_4
Pasos del patic_grupo_4Pasos del patic_grupo_4
Pasos del patic_grupo_4
UTemporal
 
Proyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizadoProyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizado
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Matriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack ProyectoMatriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack Proyecto
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Test
TestTest
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
Mayra Alejandra Ospitia Rojas
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
lamutis
 
S4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaaS4 tarea4 hejaa
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
sedeslasvueltas
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Eleazar Anaya Benavides
 
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebratesSecuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
jdiaz diaz
 

Similar a Pasos del patic_grupo_3 (20)

Pasos del patic_grupo_5
Pasos del patic_grupo_5Pasos del patic_grupo_5
Pasos del patic_grupo_5
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
 
Pasos del patic_grupo_2
Pasos del patic_grupo_2Pasos del patic_grupo_2
Pasos del patic_grupo_2
 
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologiaInnovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
 
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
 
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
 
Pasos del patic_grupo_4
Pasos del patic_grupo_4Pasos del patic_grupo_4
Pasos del patic_grupo_4
 
Proyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizadoProyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizado
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Matriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack ProyectoMatriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack Proyecto
 
Test
TestTest
Test
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
S4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaaS4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaa
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
 
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebratesSecuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Pasos del patic_grupo_3

  • 1. Proyecto Educativo: Un Reto Importante… Proteger el Agua como el Principal Recurso Natural. Docentes Responsables: Armanda Patrícia Sánchez Pinto Marta Lucia Duarte Duran Josefa De Jesús Pinto Quintero Ledy María Lozano Pacheco Beatriz Eugenia Pinto Quintero Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles Sede Principal 2015
  • 2. Propósito: Desarrollar acciones Educativas y Pedagógicas sobre ejercicios ciudadanos orientados desde la tolerancia, el respeto, los cuidados y el uso racional de los recursos naturales, necesarios para la conservación y protección del agua como principal recurso natural. Temas tratados: • El agua: sustento de vida • El ciclo del agua. • Importancia, cuidados y preservación del agua. Estándares de Competencia: Observo mi entorno. Hago conjeturas para responder mis preguntas. Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno. Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.
  • 3. Recursos educativos digitales utilizados: • Computadores • Video beam • Sala de Informática • USB • Revistas digitales Metodología PEPA: • Se percibe una coherencia en los procesos a desarrollar. • La secuencia nos permite llevar un orden lógico, dando espacio para responder a las inquietudes y dudas de los estudiantes. • En la secuencia didáctica, todo tiene un momento y un espacio.
  • 4. Resultados del Proceso: Este Test se aplico a 40 estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles, del municipio de Rio de Oro. De la cual se obtuvieron los resultados que se pueden observar de la siguiente grafica. De acuerdo al resultado obtenido en la aplicación del Test a los estudiantes del grado tercero, se puede evidenciar que el aplicar estos métodos de enseñanza basadas en el modelo socio-constructivista, se obtuvieron resultados muy favorables por parte del docente y el estudiante. APROBARON REPROBARON 32 8 APROBARON 80% REPROBARON 20% Resultado Test sobre El Consumo de Agua
  • 5. Proyecto Educativo: Conoce tu cuerpo…. La célula unidad estructural y funcional de todo ser vivo. Docentes Responsables: Blanca Cecilia Rincón Riosf Reddy Cárdenas Niz Ángel Ramiro Guerrero Téllez Héctor Ballesteros Navarro Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles Sede Principal 2015
  • 6. Propósito: Desarrollar estrategias de formación pedagógicas que permitan facilitar el aprendizaje del estudiantado en temas relacionado con las ciencias agrarias fomentando el análisis del funcionamiento organizacional de todo ser vivo a partir del estudio de la célula. Temas tratados: • Teoría Celular • Células Procariotas y Eucariotas • Partes de La Célula • Organelos Celulares • Funcionamiento Celular. Estándares de Competencia: Explico el origen del universo y la vida a partir de varias teorías Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. Verifico y explico los procesos de osmosis y difusión. Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo a su permeabilidad frente a diversas sustancias
  • 7. Recursos educativos digitales utilizados: • Computadores • Video beam • Sala de Informática • USB • Contenido digital Metodología PEPA: • Su organización hace percibir una coherencia en los procesos planificados a desarrollar. • La organización permite secuenciar las ideas en orden lógico, dando espacio para responder a las inquietudes y dudas de los estudiantes. • Durante el desarrollo metodológico, todo tiene un momento y un espacio.
  • 8. Resultados del Proceso: Al realizar la Prueba de Evaluación a los 45 estudiantes del grado sexto, pertenecientes a la Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles, del municipio de Rio de Oro. Se obtuvieron los resultados que se observan en la siguiente grafica Los resultados que se han obtenido de la prueba son satisfactorios. Pues con la implementación de nuevos métodos de enseñanza, basados en el adecuado uso de las TIC´S se logra que el estudiante preste mayor atención y comprensión en el desarrollo de los temas de enseñanza. APROBARON REPROBARON 37 8 APROBARON 85% REPROBARON 15% Prueba: La Teoria Celular y sus Componenetes
  • 9. Proyecto Educativo: Listen and Talk in the airport. Docentes Responsables: María Antonia Bautista Reyes Johan Manuel Avendaño Chinchilla Ruby Mercedes Meneses Solano Luis Joel Lozano Pacheco Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles Sede Principal 2015
  • 10. Propósito: Desarrollar habilidades de habla y escucha para establecer un dialogo en ingles con los estudiantes del grado decimo. Temas tratados: • The Airport • The Street • The City • The Addresse Estándares de Competencia: Me apoyo en el lenguaje corporal y gestual del hablante para comprender mejor lo que dice. Entiendo instrucciones para ejecutar acciones cotidianas. Uso el lenguaje formal e informal en juegos de rol improvisados, según el contexto.
  • 11. Recursos educativos digitales utilizados: • Computadores • Video beam • Videos educativos • USB • Contenido digital Metodología PEPA: • Sigue un metido didáctico. • Involucra el uso de uso de TICS más estructurado. • Presenta una secuencia bien elaborada logrando la participación de todos los estudiantes y las distintas habilidades de ello.
  • 12. Resultados del Proceso: La Prueba de Evaluación Listening and Speaking, se aplico en los 40 estudiantes de decimo grado (10º) de la Institución Educativa de Agropecuaria Los Ángeles del municipio de Rio de Oro, se lograron los siguientes resultados, presentados en la siguiente grafica. Analizados los resultados presentados en la grafica anterior, podemos observar que los estudiantes muestran resultados satisfactorios. Esto demuestra que de la aplicación de estos nuevos métodos de enseñanza, se logra que el estudiante tenga aprendizajes significativos en su proceso académico. APROBARON REPROBARON 30 10 85% 15% Evaluación de Ingles Listening and Speaking APROBARON REPROBARON
  • 13. Título de la Secuencia Didáctica: Conociendo mi Sistema Digestivo Docentes Responsables: Hayde Páez Duarte Mireya Sánchez Blanco Harvey Mantilla Meza Dolinda Dolores Duran Duran Sorayda Santos Noriega Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles Sede Principal 2015
  • 14. Propósito: Diseñar una estrategia pedagógica que permita a los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles, comprender el funcionamiento del sistema digestivo del ser humano. Temas tratados: • Definición del aparato digestivo humano. • Función que realiza el aparato digestivo humano. • Descripción del proceso digestivo humano. • Órganos que conforman el sistema digestivo humano. • Función que cumple cada órgano del sistema digestivo humano. Estándares de Competencia: • Entorno vivo • Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.
  • 15. Recursos educativos digitales utilizados: • Computadores • Video beam • Videos educativos • USB • Contenido digital Metodología PEPA: • Los estudiantes hacen sus investigaciones apoyados en los enlaces web que el docente les sugiere. • Los estudiantes son constructores de sus conocimientos mediante la participación en cada una de las actividades diseñadas por el docente y las comparte con sus compañeros. • Se evidencia la interacción de los estudiantes con la comunidad educativa en la construcción del aprendizaje.
  • 16. Resultados del Proceso: Los resultados derivados de la aplicación de la evaluación en los 40 estudiantes de tercero de primaria pertenecientes a la Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles. Se presentan a continuación, a través de la siguiente grafica. A partir del análisis de la evaluación aplicado a nuestros estudiantes, el resultado que se evidencia es satisfactorio. Pues con el apoyo de estas nuevas herramientas académicas aprendidas por parte del docente, se logro mejorar significativamente el nivel de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Aprobaron Reprobaron 36 4 85% 15% Evaluación sobre El Sistema Digestivo APROBARON REPROBARON
  • 17. Docentes Responsables: Jazmín Rodríguez Jiménez Alveiro Medina Herrera María Fernanda Peinado Ramos Henry Vega Rincón Institución Educativa Agropecuaria Los Ángeles Sede Principal 2015 Proyecto Educativo: Estrategia Didáctica para fortalecer el Análisis e Interpretación de tablas y graficas Estadísticas
  • 18. Propósito: Diseñar una estrategia didáctica que le permita a los estudiantes de los Grados 3 a 5 de la Institución Educativa Agrícola Los Ángeles Sede Principal superar las falencias encontradas en el análisis e interpretación de tablas y gráficos estadísticos a través del juego y el uso de recursos TIC. Temas tratados: • Tabulación de Datos, Distribución de graficas de frecuencia. • Ciencias Naturales: Seres Vivos - Hábitat Estándares de Competencia: • Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas. • Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar. • Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos. • Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo.
  • 19. Recursos educativos digitales utilizados: • Tablero lotería • Impresión de tablas • Taller impreso aplicación • Video beam • Computador • Sala de informática Metodología PEPA: • La metodología de PEPA, es la mejor forma de que el estudiante participe activamente en su propio aprendizaje, a través de cada una de las actividades el docente va orientando los procesos y el estudiantes está haciendo uso de su potencial investigativo. • Promueve el trabajo tanto individual como grupal a medida que se desarrollan las actividades propuestas por el docente permitiendo despertar el nivel investigativo en cada etapa. • Las actividades están orientadas para evaluar la capacidad de los estudiantes para navegar en internet, medir la profundidad de las investigaciones a través de los informes, la argumentación de sus trabajos, la calidad de la presentación de los mismos.