SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1
Sesión20
Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de
Educación Secundaria
¿CÓMO SE REPRODUCEN ALGUNAS PLANTAS?
I. Aprendizaje esperado
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Diseñayproduce
prototipos
tecnológicosque
resuelven
problemasde su
entorno.
Diseña
alternativasde
soluciónal
problema.
Selecciona materiales en función de sus propiedades
físicas, químicas y compatibilidad ambiental.
Calcula y estima valores de variables y parámetros
usando las unidades del Sistema Internacional de
medidas y hace conversiones de unidades de medida de
ser necesario.
Construye una
posicióncrítica
sobre la cienciayla
tecnologíaen
sociedad.
Evalúalas
implicancias
del sabery del
quehacer
científicoy
tecnológico.
Emite juiciode valorsobre el impactosocial, económico
y ambiental de los materiales y recursos tecnológicos.
Establece relaciones entre el desarrollo científico y
tecnológicoconlasdemandasyprácticade valoresde la
sociedad y de los científicos.
II. Secuencia didáctica
Inicio Tiempo: 25 min
Se inicia la sesión saludando a los estudiantes, les pide que se ubiquen conformando en sus
equiposde trabajoymuestren lasplantasy floresque hanconseguido.Esnecesarioconsiderar
lasnormasde convivencia enel AulaFuncionalparaaprovecharlosmaterialesyhacerbuenuso
del tiempo.
Actividad N° 1:
Se invitaalosestudiantesaqueobservenlassiguiente imágenesmotivadorasdesucuaderno
de reforzamiento que pueden coindidir con las muestras traídas y que individualmente
respondan a las preguntas:
http://slideplayer.es/slide/321906/ (fresa)
http://biologia.fciencias.unam.mx/plantasvasculares/GlosarioPlantas/Pteridofitas/index.html (helecho)
http://www.jardinagemi mperial.com.br/produtos/ (girasol)
31 2
Página2
Sesión20
Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de
Educación Secundaria
¿Cómose llamalaplantade laimagen1?¿Cómose reproduce laplantade laimagen1?¿Qué
nombre recibe la planta de la imagen 2? ¿Cómo se reproduce esta planta?¿se reproducirá
por semillas? ¿Cómo se reproduce esta planta?Los animales y las plantas ¿se reproducirán
de la misma manera? ¿Las flores tienen espermatozoides?
Se invitaa losestudiantes a socializar libremente sus respuestas y se anotan en la pizarra.
Problematización:
Luegoel docente mientraspresentalasiguienteimagen omostrandoalgunasplantasde los
equipos les comenta que diversidad de plantas están en nuestro entorno: en los parques,
avenidas, calles, a veces en el jardín, y son parte de nuestra alimentación. Pero ¿Sabemos
cómo se reproducen las plantas? ¿Se reproducen igual que los animales?
http://biologia-test.blogspot.pe/2014/10/reproduccion-asexual.html
El docente presenta a los estudiantes el propósito y título de la sesión.
Desarrollo Tiempo: 90 min
Actividad N° 2:
El docente solicita a los estudiantes que observen sus muestras o el siguiente organizador
visual y con la participación de los estudiantes distinguenlas estructuras reproductivasde
diversos vegetales y explica aspectos centrales de la polinización y fecundación.
http://cienciopolis.blogspot.pe/2015/02/biologia-clasica-reproduccion-de-las.html
http://html.rincondelvago.com/reproduccion-sexual-de-las-plantas.html
Página3
Sesión20
Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de
Educación Secundaria
Actividad N° 3:
Los estudiantes leen el texto de la sección “Aprendemos”.
Luego con el apoyo del docente desarrollan las preguntas, socializan en lluvia de ideas
sustentando sus respuestas y el docente realiza el reforzamiento si es necesario ante
algunas dudas.
Los estudiantes pueden complementar y contrastar los nuevos conocimientos con la
información de fuentes bibliográficas del módulo de biblioteca, texto y explicación del
docente.
Actividad N° 4:
Los estudiantes que han traido muestras de helechos realizan la observación de las
estructuras señaladas en el texto sobre la reproducción de los helechos de la sección
“Analizamos”, o leen y proceden a resolver lo planteado.
El docente realizapreguntas,acompañaverificandouorientando lacorrectaidentificación
de lasestructurasreproductivasdelhelecho, enlasconversionesde lasunidaesde medida,
en las justificaciones que realizan los estudiantes.
Actividad N° 5:
Los estudiantesprocedenarealizarlalecturade lasección“Practicamos”paracomprobary
afianzarsusconocimientos. Observanymanipulanalgunos otrosvegetalessolicitadoscomo
lapapa,el ajo,el pallar,el kion, lafresa, etc. loscualesserándeapoyopararesolveralgunas
preguntas.
El docente monitoreayguía el trabajode losestudiantes,si presentanalgunadificultadhay
que reforzarconpreguntasorientadoras,inductivas,releerenvozaltaeltexto,etc.de modo
que el estudiante autónomamente elabore sus respuestas a las preguntas planteadas.
Posteriormente hayque motivarlosacompartirsusrespuestas consudebidasustentación.
Cierre Tiempo: 20 min
El docente invitaalos estudiantesareflexionarsobre lasventajasydesventajasdel avance
científicoytecnológicoenla manipulaciónde especies nativas y exóticas de nuestro país.
El docente deberá elaborar su lista de cotejo y anotar la puntuación obtenida por los
estudiantes en su trabajo.
Metacognición
Invitamosanuestrosestudiantesa reflexionarsobre susprocesosde aprendizaje enlasesióna
partir de las siguientes preguntas de metacognición:
¿Qué aprendí
acerca de la
reproducción en las
plantas?
¿Cómo
aprendí?
¿Encontré dificultades
para la selelción de
materiales o para
convertir algunas
unidades de medida?
¿Es necesario recurrir
a fuentes de
información científica
sobre el tema de
estudio?
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mi
aprendizaje?
Página4
Sesión20
Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de
Educación Secundaria
Extensión
Se indicaalosestudiantesquerealiceninfografíassobrelostiposde reproducciónenlasplantas.
RESPUESTAS DE LA FICHA DE TRABAJO N° 02
Aprendemos
1 d
2 a
3 a
4 a
Analizamos
1 c
2 a
3 d
4 a
Practicamos
1 b
2 c
3 c
4 b
5 d
6 b
7 d
8 b
9 c
10 d
Página5
Sesión20
Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de
Educación Secundaria
Uhvkdh
RESPUESTAS DE LA FICHA DE TRABAJO N° 02
Aprendemos
1 d Cuaderno de campo, videocámara, linterna, lupa, cinta métrica.
2 a VVV Enun área de 500 cm2
no seríaposible que lasplantasse desarrollen
con normalidad. En un área de 0,05 m2
se desarrollarían normalmente 4
plantas de lechuga. Una vez que las semillas germninaron, es necesario
deshijar los cultivos y trasladarlos a otro lugar para que se puedan
desarrollar.
3 a Si el sueloesfértil,lasplantitasde lechugapodrándesarrollarse.Luegose
venderánparasolventareconómicamenteel poryectode cultivo escolar.
4 a El avance científico está alterando genéticamente a las especies, lo que
puede conllevar a la extinción de algunas especies nativas.
Analizamos
1 c Cuadernode campo,lupa,pincel, cajade Petri,microscopio,portaobjeto,
y cubreobjeto, cámara digital.
2 a VVV Las estacas debenenterrase anomenosde 0,01m y cortarse como
mínimo de 0,015m a 0,02m. Antes de sembrar las estacas es necesario
sumergirlas en agua potable corriente por 2 o 3 días. La uva se puede
sembrar por semillas y por esquejes o estacas.
3 d El públicoprefiere consumirloslicoresderivadosde lauva que loslicores
derivados de la cebada, lo que se aprecia en datos estadísticos.
4 a VVV Hoy en día el fruto de la vid se cosecha con maquinaria. A los
derivados de la vid le agregan algunas sutancias químicas para que se
conserven por más tiempo. Las sustancias adicionadas a los derivados
causan malestar en el organismo que los consume.
Practicamos
1 b Cuaderno de campo, lupa, espátula de jardín, regadera, regla graduada,
cámara digital.
2 c Cuaderno de campo, tetrapack de 1L, tijera, regla graduada, espátula,
arena o tierra fértil, abono orgánico, semilla de fresas.
3 c Un contenedor,solucioneshidropónicas,vasode precipitado,tijera,regla
graduada, plántulas y esponjas.
4 b La planta llega a tener una altura de 0,50 a 0,60m y sus vainas miden de
0,05 a 0,15m.
Página6
Sesión20
Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de
Educación Secundaria
5 d VVF
6 b Se alteran las especies nativas.
7 d No es necesario el control biológico de plagas, para ello hay plaguicidas
artificiales.
8 b El avance de la cienciahoy en día permite “guardar” semillasde especies
para no extinguirlas con el uso de productos químicos.
9 c VVV
10 d VVVV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4
cpedocentic
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Jacky Pmt
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion d..
Sesion  d..Sesion  d..
Sesion d..
yudy soto ramos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
ermdadillo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación udp las plantas
Planificación  udp las plantas Planificación  udp las plantas
Planificación udp las plantas
gladysreyesruminot
 
Sesion de rosalyn rosmery
Sesion de rosalyn  rosmerySesion de rosalyn  rosmery
Sesion de rosalyn rosmery
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje GuidoSesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje Guido
guido2008
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
AnaMenorChacn
 
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 2
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 2 Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 2
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 2
Samir José Berrío Álvarez
 
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 253. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
Maria Diaz
 
Actividad final de entornos virtuales
Actividad final de entornos virtualesActividad final de entornos virtuales
Actividad final de entornos virtuales
AlejandraLpezRodrgue1
 
Producto final presentacion-modelos-contemporaneos-en-educacion
Producto final presentacion-modelos-contemporaneos-en-educacionProducto final presentacion-modelos-contemporaneos-en-educacion
Producto final presentacion-modelos-contemporaneos-en-educacion
SandraLuz22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica fGuia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica f
LUZ ELENA GARCIA
 
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturalesAdaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
Rosa García Pagán
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
 
Sesion d..
Sesion  d..Sesion  d..
Sesion d..
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
 
Planificación udp las plantas
Planificación  udp las plantas Planificación  udp las plantas
Planificación udp las plantas
 
Sesion de rosalyn rosmery
Sesion de rosalyn  rosmerySesion de rosalyn  rosmery
Sesion de rosalyn rosmery
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
 
Sesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje GuidoSesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje Guido
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 2
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 2 Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 2
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 2
 
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 253. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
 
Actividad final de entornos virtuales
Actividad final de entornos virtualesActividad final de entornos virtuales
Actividad final de entornos virtuales
 
Producto final presentacion-modelos-contemporaneos-en-educacion
Producto final presentacion-modelos-contemporaneos-en-educacionProducto final presentacion-modelos-contemporaneos-en-educacion
Producto final presentacion-modelos-contemporaneos-en-educacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
 
Guia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica fGuia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica f
 
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturalesAdaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
 

Similar a Rp cta2-k20 -sesión n° 20

MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docxMODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docx
AristidesDiaz5
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
HectorCruz123
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
angelmanuel22
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Leticia Arbelo
 
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docxSESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
jennerdurand
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Expotit@
adrianapinarte
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Expotit@
adrianapinarte
 
Expotit 150622190025-lva1-app6891
Expotit 150622190025-lva1-app6891Expotit 150622190025-lva1-app6891
Expotit 150622190025-lva1-app6891
maper04
 
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entornoProyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
davidluna
 
Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.
Dayana Ñañez
 
Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.
Liliana Henao
 
Proyecto ped la palmita
Proyecto ped la palmitaProyecto ped la palmita
Proyecto ped la palmita
Sonia Yolanda Arguello Camacho
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Leticia Arbelo
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
maper04
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
sedeslasvueltas
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
marper04
 

Similar a Rp cta2-k20 -sesión n° 20 (20)

MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docxMODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docx
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docxSESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
 
Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Expotit@
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Expotit@
 
Expotit 150622190025-lva1-app6891
Expotit 150622190025-lva1-app6891Expotit 150622190025-lva1-app6891
Expotit 150622190025-lva1-app6891
 
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entornoProyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
 
Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.
 
Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.
 
Proyecto ped la palmita
Proyecto ped la palmitaProyecto ped la palmita
Proyecto ped la palmita
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 

Más de Roger Saúl

Bases del concurso
Bases del concursoBases del concurso
Bases del concurso
Roger Saúl
 
HISTORIA DEL PERU
HISTORIA DEL PERUHISTORIA DEL PERU
HISTORIA DEL PERU
Roger Saúl
 
Separatas normas legales la gaceta
Separatas normas legales la gacetaSeparatas normas legales la gaceta
Separatas normas legales la gaceta
Roger Saúl
 
15 convivencia-es
15 convivencia-es15 convivencia-es
15 convivencia-es
Roger Saúl
 
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4
Roger Saúl
 
áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problema
Roger Saúl
 
Hatajo de negritos
Hatajo de negritosHatajo de negritos
Hatajo de negritos
Roger Saúl
 
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Roger Saúl
 
Proyecto completo clima familiar
Proyecto  completo clima familiarProyecto  completo clima familiar
Proyecto completo clima familiar
Roger Saúl
 
Radares c[1]
Radares c[1]Radares c[1]
Radares c[1]
Roger Saúl
 
Radares b[1]
Radares b[1]Radares b[1]
Radares b[1]
Roger Saúl
 
Radares a[1]
Radares a[1]Radares a[1]
Radares a[1]
Roger Saúl
 
Manual para padres
Manual para padresManual para padres
Manual para padres
Roger Saúl
 
Despierta,papa,despierta
Despierta,papa,despiertaDespierta,papa,despierta
Despierta,papa,despierta
Roger Saúl
 
Hermosisisimo para los_hijos_sgg
Hermosisisimo para los_hijos_sggHermosisisimo para los_hijos_sgg
Hermosisisimo para los_hijos_sgg
Roger Saúl
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
Roger Saúl
 
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoCuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Roger Saúl
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
Roger Saúl
 
Aplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevoAplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevo
Roger Saúl
 

Más de Roger Saúl (19)

Bases del concurso
Bases del concursoBases del concurso
Bases del concurso
 
HISTORIA DEL PERU
HISTORIA DEL PERUHISTORIA DEL PERU
HISTORIA DEL PERU
 
Separatas normas legales la gaceta
Separatas normas legales la gacetaSeparatas normas legales la gaceta
Separatas normas legales la gaceta
 
15 convivencia-es
15 convivencia-es15 convivencia-es
15 convivencia-es
 
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4
 
áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problema
 
Hatajo de negritos
Hatajo de negritosHatajo de negritos
Hatajo de negritos
 
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
 
Proyecto completo clima familiar
Proyecto  completo clima familiarProyecto  completo clima familiar
Proyecto completo clima familiar
 
Radares c[1]
Radares c[1]Radares c[1]
Radares c[1]
 
Radares b[1]
Radares b[1]Radares b[1]
Radares b[1]
 
Radares a[1]
Radares a[1]Radares a[1]
Radares a[1]
 
Manual para padres
Manual para padresManual para padres
Manual para padres
 
Despierta,papa,despierta
Despierta,papa,despiertaDespierta,papa,despierta
Despierta,papa,despierta
 
Hermosisisimo para los_hijos_sgg
Hermosisisimo para los_hijos_sggHermosisisimo para los_hijos_sgg
Hermosisisimo para los_hijos_sgg
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoCuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
 
Aplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevoAplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevo
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Rp cta2-k20 -sesión n° 20

  • 1. Página1 Sesión20 Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de Educación Secundaria ¿CÓMO SE REPRODUCEN ALGUNAS PLANTAS? I. Aprendizaje esperado COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Diseñayproduce prototipos tecnológicosque resuelven problemasde su entorno. Diseña alternativasde soluciónal problema. Selecciona materiales en función de sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad ambiental. Calcula y estima valores de variables y parámetros usando las unidades del Sistema Internacional de medidas y hace conversiones de unidades de medida de ser necesario. Construye una posicióncrítica sobre la cienciayla tecnologíaen sociedad. Evalúalas implicancias del sabery del quehacer científicoy tecnológico. Emite juiciode valorsobre el impactosocial, económico y ambiental de los materiales y recursos tecnológicos. Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológicoconlasdemandasyprácticade valoresde la sociedad y de los científicos. II. Secuencia didáctica Inicio Tiempo: 25 min Se inicia la sesión saludando a los estudiantes, les pide que se ubiquen conformando en sus equiposde trabajoymuestren lasplantasy floresque hanconseguido.Esnecesarioconsiderar lasnormasde convivencia enel AulaFuncionalparaaprovecharlosmaterialesyhacerbuenuso del tiempo. Actividad N° 1: Se invitaalosestudiantesaqueobservenlassiguiente imágenesmotivadorasdesucuaderno de reforzamiento que pueden coindidir con las muestras traídas y que individualmente respondan a las preguntas: http://slideplayer.es/slide/321906/ (fresa) http://biologia.fciencias.unam.mx/plantasvasculares/GlosarioPlantas/Pteridofitas/index.html (helecho) http://www.jardinagemi mperial.com.br/produtos/ (girasol) 31 2
  • 2. Página2 Sesión20 Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de Educación Secundaria ¿Cómose llamalaplantade laimagen1?¿Cómose reproduce laplantade laimagen1?¿Qué nombre recibe la planta de la imagen 2? ¿Cómo se reproduce esta planta?¿se reproducirá por semillas? ¿Cómo se reproduce esta planta?Los animales y las plantas ¿se reproducirán de la misma manera? ¿Las flores tienen espermatozoides? Se invitaa losestudiantes a socializar libremente sus respuestas y se anotan en la pizarra. Problematización: Luegoel docente mientraspresentalasiguienteimagen omostrandoalgunasplantasde los equipos les comenta que diversidad de plantas están en nuestro entorno: en los parques, avenidas, calles, a veces en el jardín, y son parte de nuestra alimentación. Pero ¿Sabemos cómo se reproducen las plantas? ¿Se reproducen igual que los animales? http://biologia-test.blogspot.pe/2014/10/reproduccion-asexual.html El docente presenta a los estudiantes el propósito y título de la sesión. Desarrollo Tiempo: 90 min Actividad N° 2: El docente solicita a los estudiantes que observen sus muestras o el siguiente organizador visual y con la participación de los estudiantes distinguenlas estructuras reproductivasde diversos vegetales y explica aspectos centrales de la polinización y fecundación. http://cienciopolis.blogspot.pe/2015/02/biologia-clasica-reproduccion-de-las.html http://html.rincondelvago.com/reproduccion-sexual-de-las-plantas.html
  • 3. Página3 Sesión20 Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de Educación Secundaria Actividad N° 3: Los estudiantes leen el texto de la sección “Aprendemos”. Luego con el apoyo del docente desarrollan las preguntas, socializan en lluvia de ideas sustentando sus respuestas y el docente realiza el reforzamiento si es necesario ante algunas dudas. Los estudiantes pueden complementar y contrastar los nuevos conocimientos con la información de fuentes bibliográficas del módulo de biblioteca, texto y explicación del docente. Actividad N° 4: Los estudiantes que han traido muestras de helechos realizan la observación de las estructuras señaladas en el texto sobre la reproducción de los helechos de la sección “Analizamos”, o leen y proceden a resolver lo planteado. El docente realizapreguntas,acompañaverificandouorientando lacorrectaidentificación de lasestructurasreproductivasdelhelecho, enlasconversionesde lasunidaesde medida, en las justificaciones que realizan los estudiantes. Actividad N° 5: Los estudiantesprocedenarealizarlalecturade lasección“Practicamos”paracomprobary afianzarsusconocimientos. Observanymanipulanalgunos otrosvegetalessolicitadoscomo lapapa,el ajo,el pallar,el kion, lafresa, etc. loscualesserándeapoyopararesolveralgunas preguntas. El docente monitoreayguía el trabajode losestudiantes,si presentanalgunadificultadhay que reforzarconpreguntasorientadoras,inductivas,releerenvozaltaeltexto,etc.de modo que el estudiante autónomamente elabore sus respuestas a las preguntas planteadas. Posteriormente hayque motivarlosacompartirsusrespuestas consudebidasustentación. Cierre Tiempo: 20 min El docente invitaalos estudiantesareflexionarsobre lasventajasydesventajasdel avance científicoytecnológicoenla manipulaciónde especies nativas y exóticas de nuestro país. El docente deberá elaborar su lista de cotejo y anotar la puntuación obtenida por los estudiantes en su trabajo. Metacognición Invitamosanuestrosestudiantesa reflexionarsobre susprocesosde aprendizaje enlasesióna partir de las siguientes preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí acerca de la reproducción en las plantas? ¿Cómo aprendí? ¿Encontré dificultades para la selelción de materiales o para convertir algunas unidades de medida? ¿Es necesario recurrir a fuentes de información científica sobre el tema de estudio? ¿Qué puedo hacer para mejorar mi aprendizaje?
  • 4. Página4 Sesión20 Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de Educación Secundaria Extensión Se indicaalosestudiantesquerealiceninfografíassobrelostiposde reproducciónenlasplantas. RESPUESTAS DE LA FICHA DE TRABAJO N° 02 Aprendemos 1 d 2 a 3 a 4 a Analizamos 1 c 2 a 3 d 4 a Practicamos 1 b 2 c 3 c 4 b 5 d 6 b 7 d 8 b 9 c 10 d
  • 5. Página5 Sesión20 Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de Educación Secundaria Uhvkdh RESPUESTAS DE LA FICHA DE TRABAJO N° 02 Aprendemos 1 d Cuaderno de campo, videocámara, linterna, lupa, cinta métrica. 2 a VVV Enun área de 500 cm2 no seríaposible que lasplantasse desarrollen con normalidad. En un área de 0,05 m2 se desarrollarían normalmente 4 plantas de lechuga. Una vez que las semillas germninaron, es necesario deshijar los cultivos y trasladarlos a otro lugar para que se puedan desarrollar. 3 a Si el sueloesfértil,lasplantitasde lechugapodrándesarrollarse.Luegose venderánparasolventareconómicamenteel poryectode cultivo escolar. 4 a El avance científico está alterando genéticamente a las especies, lo que puede conllevar a la extinción de algunas especies nativas. Analizamos 1 c Cuadernode campo,lupa,pincel, cajade Petri,microscopio,portaobjeto, y cubreobjeto, cámara digital. 2 a VVV Las estacas debenenterrase anomenosde 0,01m y cortarse como mínimo de 0,015m a 0,02m. Antes de sembrar las estacas es necesario sumergirlas en agua potable corriente por 2 o 3 días. La uva se puede sembrar por semillas y por esquejes o estacas. 3 d El públicoprefiere consumirloslicoresderivadosde lauva que loslicores derivados de la cebada, lo que se aprecia en datos estadísticos. 4 a VVV Hoy en día el fruto de la vid se cosecha con maquinaria. A los derivados de la vid le agregan algunas sutancias químicas para que se conserven por más tiempo. Las sustancias adicionadas a los derivados causan malestar en el organismo que los consume. Practicamos 1 b Cuaderno de campo, lupa, espátula de jardín, regadera, regla graduada, cámara digital. 2 c Cuaderno de campo, tetrapack de 1L, tijera, regla graduada, espátula, arena o tierra fértil, abono orgánico, semilla de fresas. 3 c Un contenedor,solucioneshidropónicas,vasode precipitado,tijera,regla graduada, plántulas y esponjas. 4 b La planta llega a tener una altura de 0,50 a 0,60m y sus vainas miden de 0,05 a 0,15m.
  • 6. Página6 Sesión20 Ciencia Tecnología y Ambiente – 2o grado de Educación Secundaria 5 d VVF 6 b Se alteran las especies nativas. 7 d No es necesario el control biológico de plagas, para ello hay plaguicidas artificiales. 8 b El avance de la cienciahoy en día permite “guardar” semillasde especies para no extinguirlas con el uso de productos químicos. 9 c VVV 10 d VVVV